Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PATRIMONIAL EN EL CONTEXTO DEL PREUNIVERSITARIO

Autores e infomación del artículo

Olga Elena del Río Boullón*

Roberto Fernández Naranjo **

Oberto Calderón Suárez ***

Universidad de Las Tunas, Cuba.

olgae@ult.edu.cu

Resumen:
La cultura popular tradicional concibe cambios y alternativas para el beneficio y la calidad de vidade las comunidades.En este sentido en la cultura popular se encuentran sustentados los sentimientos y valores que caracterizan un grupo, cuya armonía ha trascendido y dejado huellas a través de la historia. Se trata del compartimiento de ideologías, valores, símbolos, comportamientos, convicciones que caracterizan y distinguen a los individuos como un sujeto protagónico en las acciones del cambio cultural. La cultura popular tradicional constituye una dimensiónque revela  las aspiraciones históricas de un pueblo en aras de la significación y preservación de las identidades individuales y colectivas, tradiciones, normas, valores sociales, creencias y sobre todo el patrimonio, así como rasgos esenciales que presentan los sistemas culturales. En este artículo1 se fundamenta las potencialidades de la comunidad y su cultura tradicional popular para la formación de la identidad patrimonial en el contexto de la Educación Preuniversitaria.

Summary: Traditional popular culture conceives changes and alternatives for the benefit and quality of vidad communities. In this sense in popular culture are sustained the feelings and values ​​that characterize a group, whose harmony has transcended and left traces throughout history. It is the sharing of ideologies, values, symbols, behaviors, convictions that characterize and distinguish individuals as a protagonist in the actions of cultural change. Traditional popular culture constitutes a dimension that reveals the historical aspirations of a people for the sake of the significance and preservation of individual and collective identities, traditions, norms, social values, beliefs and, above all, heritage, as well as essential features of the systems Cultural activities. This article is based on the potential of the community and its traditional popular culture for the formation of patrimonial identity in the context of Pre-university Education.

Palabras Claves: cultura popular tradicional, patrimonio e  identidad
Keywords: traditional popular culture, heritage and identity

1 El artículo es resultado del proyecto de investigación “Los valores en la escuela, desde los niveles de formación de la identidad de niños, adolescentes y jóvenes”

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Olga Elena del Río Boullón, Roberto Fernández Naranjo y Oberto Calderón Suárez (2017): “La cultura popular tradicional como elemento esencial para la formación de la identidad patrimonial en el contexto del preuniversitario.”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/12/identidad-patrimonial-preuniversitario.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1712identidad-patrimonial-preuniversitario


La diversidad cultural, la protección del patrimonio, de la memoria colectiva y la formación de las nuevas generaciones de cubanos y cubanas son temas recurrentes y necesarios en el contexto actual. A partir de esta necesidad la política cultural cubana ha centrado su atención en la defensa de las tradiciones y su transmisión como patrimonio vivo, al mismo tiempo que promueve la cultura universal. Todo empeño que se dirige a la preservación de la identidad nacional  no tiene el resultado esperado si no se cultiva en las instituciones educativas el conocimiento de los referentes patrimoniales y entre estoslas tradiciones culturales de cada localidad.
La escuela, como institución cultural más importante de la comunidad, le corresponde la misión de formar niño, adolescentes y jóvenes con una amplia cultura integral que le permita aprender a reconocer, interpretar, contemplar y disfrutar de los objetos que forman parte de su entorno y qué diferencian y asemejan de los demás sujetos.
Como parte de esa formación integral de los adolescentes, dentro del actual modelo de la Educación Preuniversitaria, un lugar relevante lo ocupa la  formación de valores. No es posible hablar de un desarrollo integral sin la concepción de un proceso educativo a partir de del contexto histórico cultural en el que se desarrolla el estudiante, donde las costumbres, tradiciones y los elementos que conforman  el patrimonio cultural adquieren un valor y una significación. Teniendo en cuenta que el estudiante llega a la institución educativa no solo con la identidad adquirida en el contexto familiar, sino también con una fuerte influencia que proviene de la cultura local, nacional, como la internacional consecuencia del proceso globalizador contemporáneo.
Una aproximación a la cultura popular tradicional, patrimonio e  identidad
En el proceso de conformación de los sistemas culturales encontramos distintas etapas en las cuales se fomentan y sistematizan las identidades.En correspondencia con el desarrollo de la propia historia de la conciencia política, social y cultural del pueblo, dentro de la cultura hallamos la cultura popular tradicional, importante portadora de costumbres, raíces y tradiciones, enriquecida por la confluencia dinamizadora de  elementos transculturales.
La participación y autonomía comunitaria constituyen elementos esenciales en el desarrollo cultural de los pueblos. Es a partir de la interacción con el contexto comunitario que se  salvaguardan  las tradiciones y se pone de manifiesto la cultura tradicional, siendo este el  momento propicio para  exteriorizar lo más representativo de la cultura material y espiritual. Varios son los investigadores que han abordado este tema, revelando que la cultura popular refleja modos de vida de manera integral, que abarcan las expresiones materiales-espirituales en su totalidad.
Una de las personalidades que se ha destacado en el estudio de este fenómeno es Virtudes Feliú, apuntando que: “…es cultura porque constituye el compendio de expresiones que se trasmiten de generación en generación, con el desarrollo de nuevas tradiciones. Es tradicional porque esta es una ley que define y determina la perdurabilidad de las manifestaciones culturales así como su índice de desarrollo, a partir de un continuo  proceso de asimilación, negación, renovación y cambio progresivos hacia nuevas tradiciones, las cuales trascienden, por lo general, a diversas formas económicos-sociales. (2003:67)
La cultura popular tradicional, como fenómeno social, tiene un carácter integrador que se manifiesta desde las implicaciones del fenómeno como reflejo de modo de vida, conteniendo  todas las expresiones materiales- espirituales y las diversas formas de sus relaciones sociales, es popular en cuanto los sujetos que viven en una comunidad son los  creadores y portadores de sus valores, que se transmiten de una generación a otra, es tradicional  porque define y determina la perdurabilidad en el tiempo de las manifestaciones culturales. 
El  investigador Jesús Guanche considera que: la cultura popular tradicional, en cuanto a nueva categoría (…) es particularmente la principal portadora de la especificidad étnica de cada pueblo y la que lleva en sí, como parte de cultura nacional, elementos de la cultura democrática y socialista porque se origina de profundas raíces populares. (1983:45)
La cultura popular tradicional, enunciada en diferentes manifestaciones materiales y espirituales, aporta valores del patrimonio de  la nacionalidad, que sustentan y fortalecen el proceso de identidad, contribuyendo a un amplio desarrollo cultural de una comunidad. El elemento popular tradicional de la cultura constituye un agente clave en las transformaciones culturales pues conducea procesos sistémicos y sistematizados, basados en valores que proporcionan la efectividad cultural sobre la base del protagonismo y que se refleja en una transformación de la sociedad en sus diferentes ámbitos.
Estas ideas nos llevan a una práctica cultural dirigida a la promoción del respeto a la vida y la mejora de sus condiciones; es posible la transformación cultural al asumir valores acordes al apropiamiento de los medios existentes, sino a la creación de nuevos medios, a través de una verdadera instrucción. Que mejor escenario que la escuela cubana para materializar esas ideas desde su proceso docente educativo. Coincidimos con la idea de que la cultura popular tradicional constituye una dimensión que revela  las aspiraciones históricas de un pueblo en aras de la significación y preservación de las identidades individuales y colectivas, tradiciones, normas, valores sociales, creencias y sobre todo el patrimonio.
El patrimonio y la identidad son construcciones sociales cuyos significados hay que asumirlos en dependencia del contexto histórico, la percepción individual y según qué fines se utilicen. Identidad desde el punto de vista filosófico constituye una categoría que vinculada a otras como diferencia y contrarios permite comprender la génesis del proceso de desarrollo de la realidad. Federico Engels en Dialéctica de la Naturaleza (1873-1883) analiza la manifestación de esta relación en el mundo natural, fundamento que forma parte del marco teórico referencial a tener en cuenta en el análisis de la identidad con respecto al mundo social del hombre, ya que en su concepción axiológica, es una de las orientaciones valorativas más importantes que se construye y se jerarquiza en la subjetividad humana, en la que la relación entre mismidad, otredad forma parte de la identidad de cada sujeto, tanto en su nivel individual como colectivo.
La destacada investigadora, Marta Arjona, precisa la identidad como: “un autorreconocimiento, tamizado a través de condicionantes históricas y sociales”(1986: 13). Teniendo en cuenta este criterio, es evidente que en la medida que un individuo, en este caso el estudiante, se identifica y se apropia de los elementos que conforman su patrimonio este será capaz de asumir una actitud determinada y desarrollar sentimientos de pertenencia, no solo hacia los objetos en sí mismo, sino hacia lo que ellos significan, en las esferas cognitiva, afectiva y comportamental, ofrece de este modo a la formación de su identidad.
Para A. Batista. “La identidad es una estructura de sostén de sí mismo, que fundamenta el proceso de conformación del individuo, de su familia, de su etnia, de su nación (2001: 29).” Este juicio abarca elementos propios de la personalidad que se resalta en la individualidad, así como la relación responsable con la sociedad, a partir de la parte más próxima de ella; la familia, para ascender en niveles de generalización a la etnia y la nación con todos los cánones, normas, costumbres y tradiciones que encierra.
Por su parte  M. Acebo la define como un sistema complejo, en su nivel macro constituye una totalidad orgánica general que incluye en un proceso de conectividad al resto de las múltiples identidades específicas que porta cada sujeto(2005:45)
El profesor C. Córdova refiere que: “La identidad se expresa en las más simples manifestaciones de la vida cotidiana: prácticas culinarias, ajuares domésticos, vestuarios; se refleja en las variantes lingüísticas, idiosincrasia, relaciones familiares y sociales, etc.; se afirma en las costumbres, tradiciones, leyendas y folklore; se define a través de las producciones artísticas, literarias, históricas, pedagógicas, ideológicas, y políticas propias; para alcanzar niveles superiores en la formación de la nacionalidad, expresada en un sistema de valores que parte del autorreconocimiento del grupo humano que la sustenta, como sujeto histórico - cultural, con aspiraciones de una determinada cuota de poder y llega a su madurez con la consolidación de una nación soberana.” (1999:32)
Sobre la categoría Patrimonio, en las fuentes consultadas, el mismo se acompaña de una diversidad de denominaciones y definiciones, pero la mayoría de los autores asumen la denominación de patrimonio cultural, tales son los casos de los autores: G. Ares y M. Sampera (1980), M. Arjona (1986); J. García (1992) C. Portu (1996), Ll. Prats (1996),J. Estepa (2001), I.Santos (2003), R.M.Álvarez (2004) , M. Rivera (2005) y E. Fernández (2006). El estudio de las definiciones presentadas por estos autores permite extraer rasgos que caracterizan este fenómeno. Ll. Prats plantea que el  patrimonio "es una construcción social, que incluye, por supuesto, elementos de la Cultura y que no existe en la naturaleza, ni siquiera en todas las Sociedades humanas ni en todas los periodos de la Historia." (2001:56). Esta definición tiene el valor de presentar al patrimonio como una construcción social. Pero hay que tener en cuenta que la cultura es propia de todas las manifestaciones sociales y que el medio natural humanizado también es parte del patrimonio. La investigadora cubana Rita Marina Álvarez de Zayas señala el patrimonio cultural como: "complejo histórico - natural - cultural, que se expresa en unos espacios determinados y en el que nos hallamos implicados, tanto nuestros antepasados como nosotros mismos a través de un proceso temporal, en el que logramos salvaguardar ejemplos singulares, tangibles e intangibles, que constituyen la idiosincrasia que nos identifica como seres sociales." (2004:11). La investigadora presenta una definición amplia que favorece el acercamiento al fenómeno real integral, comprendido en su relación histórica e identitaria.
Jesús Estepa afirma que el Patrimonio es "el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que trasmitimos a generaciones futuras." (2001:47). Concordamos que la herencia patrimonial establece una relación pasado-presente-futuro en el devenir de la Identidad cultural. Marta Arjona plantea que se comprende como patrimonio cultural "aquellos bienes que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza, y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general" (1986:26) .Esta autora asume como patrimonio, la huella que deja la identidad cultural en el devenir del proceso histórico, en forma de bienes materiales y espirituales que trascienden su época. Ellas son a la vez la manifestación real de la propia identidad.
Tradicionalmente se clasifica el patrimonio en tangible e intangible, aunque la frontera entre ellos es imprecisa. Los autores consideran que la división entre lo tangible o material y lo intangible o inmaterial es solo formal y metodológica, ya que ambos no se pueden separar en la práctica. De todas formas se presenta la valoración de esta clasificación. Respecto al patrimonio tangible, los autores se acoge a la metodología que nos ofrece Marta Arjona, la cual incluye: obras de la arquitectura, pintura, escultura, cerámica, orfebrería, vestidos, ornamentas personales; documentos, objetos de personalidades e instituciones; muebles, implementos de trabajo, instrumentos musicales y demás objetos relacionados con la cultura.
Los autores comprenden como patrimonio espiritual o intangible, las costumbres, tradiciones, creencias, variantes lingüísticas, refraneros, leyendas y mitos de una comunidad humana determinada Jesús Guanche, desde una fundamentación filosófica, refuta la consideración de la literatura, la música, el baile y el teatro dentro de la clasificación de intangibles e inmateriales. En su lugar propone la denominación de patrimonio de la cultura popular y la define como: La "(...) significativa parte de la creación humana no limitada a los valores patrimoniales objétales, que abarca desde la conciencia identitaria y diferenciadora de unos pueblos respecto a otros basada en la tradición oral y gestual, hasta las diversas formas de comunicación artística cuya percepción no solo depende de algunos órganos de los sentidos como la vista y el tacto."(2004:15)
En relación con lo anterior, Joel James Figuarola (2001) señala, entre los elementos que integran la cultura popular y tradicional, fiestas populares, música, danzas, bailes, cuentos orales, juegos, mitos, leyendas, comidas, bebidas; inclinaciones sociales de amor, odio, simpatía o rechazo; forma de vestir, forma de construir las viviendas y sabiduría popular. Reiteramos, que no existe cultura sin Identidad, ni Identidad sin cultura, pues la identidad cultural es lo que distingue la cultura de un grupo humano de la de otros y el patrimonio es la huella que deja la Identidad cultural a su paso por la historia y a la vez, la manifestación real de dicha Identidad. Una vía para lograr el acercamiento de los estudiantes a los componentes históricos y culturales que identifican su escuela, familia y comunidad es la realización de proyectos participativos.
A continuación nos referimos a una propuesta de uno de estos proyectos como resultado de la práctica pedagógica. Proyecto participativo “Conociendo nuestro patrimonio cultural” experiencia realizada en una institución escolar tunera.
El proyecto participativo “Conociendo nuestro patrimonio cultural” se interrelaciona con el Programa de Historia de Cuba, contentivo del contenido de la historia local, esto se integra coherentemente en las acciones que se desarrollan desde la clase y desde los círculos de monólogo, reflexión y diálogo. Por tanto, el docente debe tener en consideración los objetivos definidos en el Programa Oficial de Asignatura y en el modelo educativo de la Educación Preuniversitaria.
A demás el docente debe operar con las definiciones siguientes:

  • Proyecto Participativo de tipo pedagógico

Los proyectos son en esencia propuestas de acciones, en este caso la propuesta es de naturaleza participativa porque el proyecto se concibe como un proceso para aprender haciendo, como parte de la enseñanza-aprendizaje de saberes, por lo que es un proyecto desde la escuela con participación de sus principales actores sociales: los jóvenes y los docentes.
La noción de participación conduce a que sea un proyecto abierto en su vínculo con otros actores sociales de tipo comunitario que a la vez que contribuyen al aprendizaje de los jóvenes, también aprenden en el proceso. Estas características determinan el tipo de Proyecto Participativo, en este caso pedagógico, porque el centro de la propuesta de acciones está en la práctica pedagógica escolar.
El diseño de estos proyectos debe tener en cuenta la identidad personal y colectiva se los participantes y las características del contexto, Educación Preuniversitaria.

  • Círculo de monólogo, reflexión y diálogo

Forma de organización extradocente que responde a los intereses y objetivos de un proyecto participativo de tipo pedagógico, sus actividades pueden desarrollarse dentro del área escolar o fuera de ella y el tiempo de duración depende del acuerdo que se tome entre los participantes, en este caso, el docente y los jóvenes.
De esta manera los objetivos del proyecto se interrelacionan con los del programa y sus acciones se orientan desde la clase, y a su vez, las micro investigaciones que se desarrollan desde el proyecto, sirven de preparación a los jóvenes para enfrentar el estudio del contenido que se aborda en las clases, de forma tal que una complementa la otra, conformando un único proceso de enseñanza - aprendizaje con la intención de contribuir a la formación del valores en los jóvenes de este nivel como parte de su educación integral. Las definiciones anteriores se asumen de M. Acebo y colaboradores del Proyecto de Investigación (2007).
La implementación del Proyecto Participativo requiere de un conjunto de actividades donde el estudiante de preuniversitario sea reflexivo, critico, con tendencia a la actividad creativa, con elevado grado de participación y compromiso.
La motivación y estimulación constituyen recursos que mueven al estudiante del preuniversitario a desarrollar tareas que implican un reto para su crecimiento personal. Dentro del conjunto de actividades que introducimos en la propuesta: todo el proceso preparatorio, la actividad de capacitación, la pesquiza investigativa, la exposición y defensa de los trabajos contribuyen al desarrollo cognitivo, axiológico y de habilidades investigativas. Desarrollar el protagonismo estudiantil con énfasis en el conocimiento de la historia local implica en el estudiante-investigador la necesidad de socializar los resultados de la búsqueda en su comunidad, en su grupo y en la escuela.
El conjunto de actividades cuenta con un proceso de implementación donde el estudiante investigador transita por diferentes etapas en el contexto de la búsqueda investigativa. La referencia anterior determina que las acciones son indispensables en el cumplimiento exitoso del conjunto de actividades que implementamos y las operaciones desempeñan un rol fundamental para su concreción. El estudiante investigador es el que a partir de entrevistas, observación, muestreo de documentos hace la historia de la localidad, convirtiéndose de hecho en parte de ella misma.
En el proceso de implementación del conjunto de actividades se establecen en el plano cuatro etapas fundamentales:

  • Primera etapa: Familiarización y motivación.
  • Segunda etapa: Capacitación para una investigación que implica a mi familia en la historia local
  • Tercera etapa: Monitoreo del protagonismo estudiantil con énfasis en el conocimiento de la historia local
  • Cuarta etapa: Evento “En Defensa de Nuestro Patrimonio”

Primera etapa: Familiarización y motivación.
En esta etapa las actividades de familiarización incluyen las orientaciones que desde los primeros momentos se plantean a los estudiantes investigadores. Se cumplen un conjunto de actividades que le ofrecen un nivel orgánico al proyecto participativo “Conociendo nuestro patrimonio cultural” a través del cronograma de trabajo de la investigación-acción. En esta etapa se pondrá énfasis en la huella en valores que queda en el estudiante preuniversitario y la preparación que este conjunto de actividades le deja para sus estudios universitarios y la vida misma.
Segunda etapa: Capacitación para una investigación que implica a mi familia en la historia local
Esta etapa presupone la preparación previa del colectivo de estudiantes del décimo grado que por más de seis meses desarrollarán una investigación de corte participativo local en su comunidad. El grupo coordinador seleccionado democráticamente por los estudiantes a partir de los municipios de residencia se conforma por los alumnos que más dominan la Historia de Cuba y poseen mayor liderazgo, capacidad de socializar, controlar y evaluar el trabajo que quincenalmente cada estudiante de acuerdo al cronograma de trabajo debe ejecutar; este grupo requiere una esmerada preparación en cuanto a las exigencias investigativas de la entrevista, la observación y el muestreo de documentos como instrumentos indispensables que deben ser utilizados.
El docente organizador del evento le ofrece una preparación en la que se incluyen ideas esenciales del proyecto participativo. Dentro de las que sobresalen:

  • El problema a investigar y transformar.
  • Los plazos de ejecución del cronograma investigativo del grupo y de cada estudiante- investigador.
  • Las orientaciones específicas del empleo de la entrevista, el muestreo de documentos y la observación participante que realizan los estudiantes- investigadores.
  • La aplicación adecuada de los mecanismos de estimulación y sanción de acuerdo a la marcha de cada investigación en el marco de las asambleas de grupo y los claustrillos de grado.
  • El aprovechamiento del conocimiento del líder del grupo coordinador en función de estar informado de todos los detalles de la investigación acción participante.

Tercera etapa: Monitoreo del protagonismo estudiantil con énfasis en el conocimiento del patrimonio de la localidad
Se concentra en el análisis en todos los espacios: Consejo de Dirección, Claustro, Claustrillos, Reuniones del Grupo de Coordinador, Asambleas de Grupo de la marcha del proceso investigativo a nivel de grupo, grupo–municipio y donde el grupo coordinador juega un papel protagónico al hacer reconocimientos, críticas y evaluación constante de cada investigación desarrollada por los estudiantes. Se evalúa el cronograma de trabajo donde está previsto que las ponencias se entreguen a finales de enero para realizar el evento en febrero. Durante la marcha de la investigación, los estudiantes se evalúan individualmente de avanzado, promedio o estancados.
Cuarta etapa: Evento ““En defensa de Nuestro Patrimonio”
Es la culminación de todo pesquizaje investigativo donde los estudiantes – investigadores presentarán en una ponencia el resultado de su búsqueda convirtiéndose así en parte de la historia, a partir del apoyo familiar en el entorno comunitario para concretar entrevistas, muestrear documentos, objetos y observar los procesos relacionados con la historia total integral. El evento cuenta de tres momentos principales: Apertura, trabajo en comisiones y conclusiones.
Forman el jurado que evaluará las exposiciones y defensas profesores, especialistas de patrimonio, de la Oficina del Historiador, familiares de mártires y combatientes que hacen de este evento una fecha inolvidable para todos los que se han visto implicado en él. El pensamiento histórico, el protagonismo estudiantil con énfasis en el conocimiento de la historia local, las habilidades investigativas y la forja de valores tienen una expresión concreta en esta actividad. La clausura del evento admite el reconocimiento especial a los líderes miembros del grupo coordinador máxima expresión del protagonismo estudiantil.
Algunos de los temas que se sugieren para desarrollar son:

  •  La historia de los museos de mi localidad.
  • ¿Por qué Las Tunas es la ciudad de las esculturas?
  • La Jornada Cucalambeana.
  •  El Repentismo en Las Tunas.
  •  Historia cultural de la comunidad donde está enclavada la escuela.
  • Los proyectos comunitarios.
  • Las fiestas populares y las verbenas.
  • Los bailes tradicionales.
  •  El desarrollo de la artesanía.
  • La historia de vidas de combatientes, artistas, educadores, deportistas de la localidad.
  • La historia de las instituciones educacionales y culturales.
  • La historia de su patrimonio familiar y personal. Entre otros temas de interés.

Una vía idónea para acercarse a los valores patrimoniales es el desarrollo de proyectos participativos herramienta que favorece el desarrollo formativo del estudiante al acercarse a la historia de su comunidad. El proyecto posibilita el contacto con ese patrimonio mejor conservado contribuyendo a un mayor fortalecimiento espiritual de los estudiantes. El acercamiento a los elementos que conforman la cultura popular tradicional  constituye una valiosa fuente de valores para la formación identitaria de los estudiantes. Es por ello que al desarrollar cada estudiante su investigación sobre la historia comunitaria y local, se produce un aprendizaje que no queda solo en el ámbito de nuevos conocimientos, sino que desarrolla habilidades investigativas y un crecimiento en el plano axiológico.
BIBLIOGRAFÍA
Abranches, Henrique (1998) Identidad y patrimonio cultural. Editorial Ciencias  Sociales. La Habana, Cuba.
Aguirre, Beatriz (2007) Del Concepto de Bien Histórico – artístico al de Patrimonio cultural. Disponible en: http://www.ucentral.cl/dup/pdf/11_bien_historico_artistico.pdf
Acebo, Mayra (2005) La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la Educación Secundaria Básica desde el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia de América, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas, Cuba.
Álvarez de Zayas, Rita Marina (2001) El desarrollo de la identidad y el curriculum de Historia. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Pedagogía. La Habana, Cuba.
Arjona, Marta (1986).Patrimonio cultural e identidad. Editorial: Letras Cubanas, La Habana, Cuba.
Córdova, Carlos (1999) Conferencia ofrecida en el Instituto Superior Pedagógico  José de la Luz y Caballero Holguín, Cuba. Material en soporte digital.
Cuenca, José María (2004) El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Universidad de Michigan. Disponible en: http://wwwlib.umi.com/cr/uhu/fullcit?p3126904 .
Estepa, Jesús (2001) Identidades y territorios: un reto para la didáctica de las ciencias sociales. Editorial KRK, Oviedo.
Feliú, Virtudes (2003) Fiestas y tradiciones cubanas, centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, La Habana, Cuba.
García Alonso, Maritza y Cristina BaezaMartín (1996) Modelo teórico para la identidad cultural. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”, La Habana, Cuba.
Guanche, Jesús, (2004) ¿El patrimonio de la cultura popular tradicional es realmente inmaterial e intangible? Catauro. Revista de Antropología. Año 5. No. Enero-junio,.La Habana , Cuba.
_________________ (2009) La cultura popular tradicional en Cuba: experiencias compartidas. Editorial Adagio.
Laurencio, Amaurys (2002) La Historia local y su proyección axiológico identitaria en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Secundaria Básica. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.
Martínez Manuel (2001). Cultura popular e identidad:una reflexión. Ponencia presentada al evento Cultura y Desarrollo. La Habana, Cuba.
Prats, Joaquín (2001) Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes patrimoniales. Disponible en: http://www.histodidactica.es/CCSS/bienes.htm
Rivera, Aracelis M (2004)El patrimonio cultural de la localidad y su contribución al desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica.Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Holguín, Cuba .

* Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Profesora del Departamento Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Las Tunas, Cuba.
** Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Profesor del Departamento Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Las Tunas, Cuba.
*** Máster en Ciencias de la Educación. Asistente. Profesor del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Recibido: 23/10/2017 Aceptado: 14/12/2017 Publicado: Diciembre de 2017


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net