Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


SUSTENTABILIDAD Y AUTOGESTIÓN VIAJAN EN BICICLETA

Autores e infomación del artículo

David Bañuelos González *

María de Lourdes Hernández Rodríguez **

Colegio de Tlaxcala, México

david.banuelos@coltlax.edu.mx

Resumen
La bicicleta es un invento moderno que no ha perdido vigencia en la época contemporánea. En el presente siglo, se ha reposicionado como un símbolo de sustentabilidad y se han estimulado diversas investigaciones en esa línea. Este artículo relaciona los conceptos de gestión, sustentabilidad y cicloturismo, fenómeno que puede limitarse al goce recreativo, deportivo, paisajístico, o entenderse como un medio para establecer interrelaciones solidarias con la otredad. En un contexto actual donde la modernidad capitalista dicta sus lógicas y el viaje turístico se torna un fenómeno de consumo, el objetivo del artículo es proponer conceptualmente al cicloturismo como una alternativa al turismo convencional y una plataforma para la puesta en práctica de dos conceptos paradigmáticos de la contemporaneidad: autogestión y sustentabilidad.
Palabras clave: cicloturismo, turismo alternativo, modernidad, contemporaneidad, autogestión
Abstract
Bicycle is one modern invention that has not lost its validity within contemporary age. Over this century, it has been socially reinstalled as a symbol of sustainability and new research has been undertaken in that way. The present article contemplates the relation between management, sustainability and cycle-touring, which can be restricted to leisure, sports or landscape enjoyment, but also understood as a way to establish solid interrelations with the otherness. In a current context where capitalistic modernity dictates its logics and tourism becomes a consumption phenomenon, this article conceptually proposes cycle-touring as an alternative to conventional tourism and a platform to undertake two paradigmatic concepts of contemporary times: self-management and sustainability.
Key words: cycle touring, alternative tourism, modernity, contemporary age, self-management

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

David Bañuelos González y María de Lourdes Hernández Rodríguez (2017): “Sustentabilidad y autogestión viajan en bicicleta”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2017). En línea:
https://www.eumed .net/rev/caribe/2017/09/sustentabilidad-autogestion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1709sustentabilidad-autogestion


 

1.1       INTRODUCCIÓN
Turismo y modernidad son fenómenos estrechamente relacionados. Mientras que el proceso globalizante se agudiza por diferentes latitudes, el turismo refleja esta dinámica y atestigua su popularización, caracterizada por la diversificación de destinos, fantasías e imaginarios (Houellebecq, 2002) para mantenerse vigente en un mundo moderno. Ante esa dinámica, conceptos como gestión y sustentabilidad resultan fundamentales para responder con inteligencia a las lógicas impuestas por la globalización.
El presente artículo contempla la relación entre gestión, sustentabilidad y cicloturismo, modalidad del turismo alternativo que puede interpretarse de distintas maneras. El primer apartado ofrece un breve panorama del proceso modernizador y sus implicaciones socioambientales. Desde la óptica de Toffler (1980); Lipovetsky (1986, 2006, 2007); Leff (2008); Toledo y Ortiz-Espejel (2014) autores que posan una mirada crítica, a la vez que propositiva, en torno a esa realidad, se describen en líneas generales las consecuencias del modelo de modernidad imperante, así como los retos que ello representa a la civilización.
En el segundo apartado retoma el concepto de homo turisticus, término propuesto por la antropología social con el que se plantea reconvertir los significados y sentidos del turismo hacia una práctica con contenido ideológico, más allá de la mera experiencia turística.
El tercer apartado ahonda en los conceptos de gestión y sustentabilidad desde la perspectiva institucional, complementadas con un enfoque sociológico. Enseguida, se plantea un concepto operativo de cicloturismo con base en investigaciones hechas en contextos geográficos, sociales y culturales distintos al de México como punto de partida para desarrollar una concepción más profunda del término.
La última sección hace una disertación en torno a la sustentabilidad, la autogestión y cómo éstas se expresan en el cicloturismo, el cual, más allá de una actividad vinculada al ocio, la recreación o el disfrute paisajístico, se propone como un medio profundo de interacción, aproximación y comprensión de la alteridad (Amirou, 1995).

2.1       MODERNIDAD CAPITALISTA Y CRISIS CIVILIZATORIA
Si cabe plantear alguna generalidad acerca de la época contemporánea, también llamada modernidad tardía (Giddens, 1991), ésta sería el conjunto de desafíos planetarios que enfrenta la humanidad, derivados de concepciones erróneas en torno a la modernidad, el principal modelo civilizatorio desde hace cinco siglos (Sanabria, 2003). Problemas tangibles como contaminación, exacerbación de desigualdades socioeconómicas y pérdida de acervos bioculturales en diferentes comunidades alrededor del mundo ejemplifican esos desaciertos (Toledo y Barrera-Bassols, 2008).
Esto ha significado para la vida social nuevos riesgos, originados por tres instituciones modernas: industria, capital y conocimiento científico como paradigma epistemológico (Giddens, 1991), las cuales han sido practicadas a niveles nocivos para la civilización.
Históricamente, la modernidad surge en Europa con el espíritu del Renacimiento, la Ilustración y la Revolución Francesa, transformaciones significativas que impactaron la cosmovisión europea y devinieron en un nuevo proyecto de civilización (Dussel, 1993). En esencia, fue “un largo periodo de transformaciones profundas en todos los aspectos de la cultura” (Sanabria, 2003: 134).
Con el transcurso de los siglos, la modernidad se ha desarrollado como un proceso holístico con influencia en muchas dimensiones de la vida e incluso ha sido replicado en países de contextos diferentes al europeo, con sendas interpretaciones conceptuales. La modernidad se caracteriza por el cambio, una cuestión que se generalizó en aspectos históricos, estéticos, culturales, políticos, económicos, normativos, filosóficos y artísticos. De ahí que en el momento de transición entre la Edad Media y Moderna, ésta se asociara directamente con conceptos como progreso, revolución, emancipación y liberación (Habermas, 2008).
Actualmente se vive un marco de tendencias globalizantes en el cual la modernidad ha demostrado ser un fenómeno expansivo. Se entiende entonces que la magnitud de la crisis civilizatoria pasa por interpretaciones y prácticas equívocas de una modernidad amalgamada con el capitalismo. El resultado es una exacerbación de la producción, el consumo y la acumulación con implicaciones delicadas para la integridad de la humanidad.
Como respuesta a ello, Toffler (1980) describe hacia el siglo XXI una humanidad permeada por capas de nueva información, estilos de vida alternativos y cambios de paradigma, a la que se refiere como Tercera Ola. Sus principios fueron presentados hace más de 30 años, pero es relevante mencionarlos ya que surgen en un contexto sociohistórico que se distinguió por exponer las consecuencias del discurso moderno. En el año 2016, múltiples esferas de la realidad concuerdan con el panorama que ilustra Toffler (op cit) y su internacionalización se ha hecho patente, más allá de las singularidades propias de cada país.
Ciertamente, los inicios del siglo XXI representan una Tercera Ola en la que coexisten la crisis y el planteamiento de las bases ideológicas para un cambio de rumbo en la civilización presente y futura. En un sentido similar, Lipovetsky (2007) expresa que las sociedades contemporáneas están determinadas por el hiperconsumo y la búsqueda urgente del goce personalizado, que ni siquiera la sobreproducción material del capitalismo ha satisfecho. Estos factores son indisociables de la dinámica contemporánea y explican la huella social y ecológica profunda que ha violentado el equilibrio ambiental.
Por otro lado, en el contexto mexicano autores como Leff (2008); Toledo y Ortiz-Espejel (2014) urgen a replantear los fundamentos ideológicos de la civilización actual para consolidar el viraje hacia una modernidad alternativa, que aprenda de la sabiduría de los modelos de vida indígenas sin desestimar los aciertos que ha tenido la modernidad. 
Todas ellas son aproximaciones críticas al contexto mundial y relacionan los orígenes de la crisis con el dominio de las prioridades económicas y cientificistas. Por esa razón los cinco autores antes citados cuestionan el modelo mismo de modernidad; y por su parte Lipovetsky (2007) se pregunta si, después de todo, ésta ha conducido a la humanidad a ser más feliz. La modernidad demanda una permanente actualización de los individuos, pero en cuanto a sus impactos en las distintas dimensiones de la vida, la insoslayable paradoja es que la modernidad se ha vuelto obsoleta, idea que los autores mencionados dejan ver entre líneas. 
Volviendo a la relación entre las lógicas de la modernidad capitalista y los sustratos natural, social, económico y cultural, hay que señalar cómo los procesos socioeconómicos impulsados por capitalismo han llevado a una gradual contaminación del agua, suelo y aire; transculturación, disoluciones de identidad entre grupos sociales, violencia social y una dilución de ideales políticos que, hasta el siglo pasado, fungían como marcos de referencia (Lipovetsky, 2006). Paradójicamente, esta misma época contemporánea asiste al surgimiento de una conciencia global en relación con la sustentabilidad, surgida desde lo que Toledo y Ortiz-Espejel (2014) denominan poder social, fuerza de transformación que trabaja desde la sociedad civil.
Los autores citados confirman la premisa de que, ante el inexorable descrédito de las figuras institucionales y políticas en la actualidad, los individuos se han hecho conscientes de su responsabilidad en lo que se refiere al derrotero civilizatorio, pues es su propio bienestar el que está en juego. Los daños asestados al planeta por las lógicas económicas de esa modernidad estrecha están siendo claramente percibidos por cada vez más sectores sociales. De ahí han brotado expresiones en torno al turismo, que caminan en dirección a una civilización preocupada -y ocupada- en la sustentabilidad.
Ante estas alternativas que se emprenden desde el poder social, se presenta una oportunidad histórica de integrar los logros del paradigma moderno, que ciertamente existen, con los de otros modelos de vida, por ejemplo, el de las culturas originarias de México (Toledo y Ortiz-Espejel, 2014; Toledo y Barrera-Bassols, 2008). De este modo se puede plantear una modernidad alternativa y sabia que rescate los aspectos más inteligentes de cada modelo.

 

2.2       UNA POSTURA CRÍTICA EN TORNO AL TURISMO
Mientras que el mundo enfrenta circunstancias ambientales adversas, el turismo va en franco ascenso. En 2016 se reportaron más de mil millones de arribos internacionales (Banco Mundial, 2016), esto equivale a 16% de la población mundial, sin considerar la cantidad de llegadas que se producen al margen de los registros aeroportuarios. Paralelamente, el Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México expone la misma tendencia a nivel nacional, con una recepción de1 millones de turistas internacionales y 27.3 nacionales en 2015 (DATATUR, 2016).
En ese contexto Berger, Denk, Dittenbach, Merkl y Pesenhofer (2007); Gómez-Encinas (2012) y Canestrini (2016) han propuesto el concepto homo turisticus para definir esta entusiasta condición del hombre contemporáneo. Este concepto se refiere al desarrollo de hábitos turísticos en el individuo actual, motivados por un deseo de evasión de la cotidianidad laboral (Canestrini, 2016). Hay diferentes significados para el término homo turisticus; sin embargo, todos enuncian un factor común: la ascendente popularización del turismo en la actualidad.
En este sentido, contener o revertir el fenómeno turístico no son opciones realistas, pues el sustento empírico de los estudios del homo turisticus confirma la consolidación de un entusiasmo por viajar, ni pertinentes en el sentido de que, aun cuando el turismo surge como una actividad elitista, su popularización constituye un proceso loable con aspectos valiosos para la vida social, tales como: esparcimiento cultural, contacto con la naturaleza o consumo experiencial (Lipovetsky, 2006). Pero es cierto que el actual sistema turístico precisa la incorporación de la sustentabilidad a su accionar, de modo que se desarrollen alternativas turísticas (o bien, alternativas al turismo) capaces de coexistir con la alteridad.
Como Amirou (1995) establece, el turismo es una búsqueda de sentido a través de la cual el individuo intenta comprender la realidad del exterior y la alteridad desde un punto de vista atípico, relajado, en contraste con su cotidianidad. Durante las últimas dos décadas las exigencias laborales, educativas y sociales de la vida diaria se han agudizado (Lipovetsky, 2007), de modo que la gente busca escapes a la imposición de los estándares actuales de competitividad alentadas por la modernidad capitalista.
En esa necesidad de esparcimiento, los individuos han recurrido al consumo turístico, un satisfactor social que el modelo capitalista se ha apropiado. Es así como el espectro de actividades ligadas al turismo se amplía cada día más y sus destinos e imaginarios se diversifican. Desde luego, muchas de estas manifestaciones surgen de modelos masivos convencionales. Donde hay consumo, hay oportunidades de expandir el modelo capitalista de modernidad. En cambio, existen modelos que se enfocan en otros aspectos de la cultura, naturaleza, ruralidad o historia (Lane, 2011). Esta segunda propuesta, más sensibilizada acerca de lo que significa viajar, representa una inmejorable oportunidad para asociar gestión, sustentabilidad y cicloturismo.

2.3       AUTOGESTIÓN Y SUSTENTABILIDAD, DOS PARADIGMAS CONTEMPORÁNEOS
La discusión conceptual de la gestión se ha difundido recientemente en círculos académicos, toda vez que las exigencias civilizatorias demandan una mayor cantidad de armas para afrontarlas. Por lo tanto, a pesar del tradicional enfoque capitalista que se ha dado a la gestión, se ha reconocido su importancia para el manejo de procesos de cualquier índole, al tiempo que se reconstruye como un concepto necesario más allá del ámbito empresarial.
De acuerdo con Rodríguez (2005) la gestión es un conjunto de decisiones y acciones basadas en la planificación, regulación e investigación, emprendidas para llegar a objetivos previamente definidos. Por otra parte, existen definiciones organizacionales que definen la gestión como un proceso que permite la optimización de recursos a fin de alcanzar metas concretas (Turismo Ecológico en Europa y UNESCO, 2007; FEMP, 2009).
Por lo tanto, la gestión es una conjunción logística concebida por una persona o institución para acceder a un escenario planteado con antelación; una manera de obtención de recursos basada en estrategias específicamente diseñadas para ese fin. El proceso de gestión no termina ahí, pues una vez alcanzada la meta, ésta debe ser administrada para su mejor aprovechamiento.
En este punto vale abordar el concepto de autogestión, abordado cada vez con mayor frecuencia en diferentes ámbitos, como una “modalidad de organización colectiva de carácter alternativo”… cuyo componente fundamental es la capacidad autónoma de producción mediante el trabajo (Guerra, 2014: 98-99). Esencialmente, la autogestión es un proceso inherente al emprendimiento de iniciativas sociales, ya sean colectivas o individuales, en las que el esfuerzo para satisfacer determinada necesidad no se realiza para alguien más, sino por y para uno mismo.
En el mismo sentido, Lipovetsky define la autogestión como “la movilización y tratamiento óptimo de todas las fuentes de información; la institución de un banco de datos universal en el que todo mundo está permanentemente emitiendo y recibiendo” (1986: 27).  Para Lipovetsky, este fenómeno no es exclusivo de la época contemporánea, pero destaca que sólo en ella la autogestión pudo haber florecido como lo ha hecho debido a la dinamización de la información y la masificación de las telecomunicaciones.
Existe, por otro lado, una amplia y constante discusión acerca de la sustentabilidad. Instituciones, filósofos, científicos, tecnócratas e incluso políticos participan en la mesa de discusión, en la cual claramente se contraponen distintos intereses. Aquellos a favor del actual orden mundial o con formaciones científicas rígidas tienden a definir la sustentabilidad como un equilibrio de tres factores: ambiental, social y económico (Velázquez y Vargas-Hernández, 2012; ONU, 1987) sin que quede claro cómo lograr ese equilibrio, además de que dejan fuera otros aspectos como el cultural, el político o el histórico. Bajo este proceso, se convierte a la naturaleza en un escenario artificial para el turismo a través de megaproyectos hechos en nombre de la ganancia económica.
Un abordaje más completo es el de Oswald (1999) quien propone que la sustentabilidad es la gestión racional de los recursos, enfocada en el ser humano presente y futuro, la superación de la pobreza, el desempleo y la contaminación. En esa misma línea, Leff (2008) asegura que uno de sus rasgos principales es el respeto a la naturaleza, en el entendido de que la transformación de ésta supone ya un daño ecológico. En este sentido, Hernández-Rodríguez (2016) al resumir el pensamiento de  Masera et al., (2000); Jiménez, (2002: 65) y García (2008), postula que el  Desarrollo Sustentable tiende a la Sustentabilidad, cuando éste además de cubrir permanentemente las necesidades materiales y espirituales de la gente sin deterioro e incluso mejora de las condiciones socioambientales, apuesta por el establecimiento de un nuevo orden cooperativo (en este caso, también autogestivo), que incluya el desarrollo a escala humana englobando acciones en pro de una vida sana, segura y productiva, en armonía con la naturaleza.
Cabe considerar también la mención de una visión no occidental de la relación del hombre con la naturaleza, que encuentra ecos en las tendencias ambientalistas modernas. Tagore (1924) afirma que del mismo modo en que los asentamientos antiguos y modernos edifican murallas físicas o simbólicas para dividir una nación de otra, estos aislamientos separan al hombre de la naturaleza y revocan el sentimiento de pertenencia a ésta, creando una disociación artificial entre ambos.
Desde esa mirada, la sustentabilidad pasa por una gestión racional de recursos ambientales, materiales y psíquicos que equilibre y concilie cuantitativamente las necesidades individuales con las colectivas, que desvele la empatía del hombre con respecto a todos los objetos naturales, propiciando “una reconciliación espiritual en la cual el alma del hombre se acerca al alma del mundo” (Tagore, 1924: 324), pues la superioridad de aquél no está en la facultad de poseer, sino en la de unir.
Con base en lo anterior, se cimienta en términos turísticos las aportaciones de Lane (2011)  quien contribuye específicamente al concepto de turismo sustentable cuando enlista la preservación del hábitat, paisaje, economía, cultura y sus rasgos territoriales distintivos, al tiempo que se desarrollan lazos de entendimiento entre sus actores sociales. Para dicho autor, esos son los fundamentos de la sustentabilidad en el turismo. Al respecto, Salcedo (2012) señala que el turismo puede ser sustentable aun cuando se realice en un marco convencional, siempre y cuando el turista tenga la voluntad para cambiar actitudes y patrones de consumo.
En síntesis, autogestión y sustentabilidad son paradigmas orientados al manejo de los recursos requeridos en función de una demanda racional de la población en su conjunto, más que las voluntades de algunas parcialidades. El camino de la sustentabilidad parte de la racionalidad ambiental, “una razón desconstructora de la racionalidad de la modernidad” (Leff, 2004: 340) y de un diálogo de saberes, que actúe como una autogestión directa entre la naturaleza y las comunidades.

2.4       AUTOGESTIÓN Y SUSTENTABILIDAD VIAJAN EN BICICLETA
Dentro de una larga lista de inventos modernos, la bicicleta es uno de los pocos que ha conservado su vigencia y compatibilidad con el entorno ambiental. En la presente década se ha reposicionado socialmente como un emblema de sustentabilidad y se han estimulado desde la academia diversas investigaciones en ese sentido.
El cicloturismo es una actividad que gira alrededor de la bicicleta como medio fundamental de transporte. Lanuza (2014: 13) indica que el cicloturismo combina los viajes en bicicleta con el turismo, practicado individual o grupalmente y está motivado por competición, ocio, recreación o apreciacón paisajística. En tanto, el cicloturista es aquella persona para quien la bicicleta es el principal medio de transporte durante su viaje (Ritchie, 1998: 568). Un elemento fundamental en la concepción del cicloturismo aquí propuesto es que éste se organice de manera independiente e itinerante, es decir, que el individuo diseñe su estrategia de viaje a medida que incrementa el kilometraje. Di Croce y Ferretty (2011) y Mató i Palos y Troyano (2014) abundan en estas consideraciones.
Como se aprecia, esas definiciones están restringidas al ocio, recreación, competición o apreciación paisajística. Si bien el cicloturismo bajo esas conceptualizaciones es ya una actividad alternativa, no deja de ser una mirada incompleta que margina (o al menos no explicita) otros aspectos más allá del mero acto turístico. Hay también una manera crítica de concebirlo, que asocia la realidad de los viajes en bicicleta y el contexto social, histórico, cultural, político y ambiental que envuelve al cicloturista. Esto tiene ecos en las tendencias actuales del turismo alternativo y en especial del cicloturismo; pues Lipovetsky (2007) sostiene que en la modernidad del siglo XXI “muchas actividades expresan una lógica individual de organizar el tiempo libre, probar experiencias de modo personal, no orquestadas por el mercado” (58-59).
Viajar en bicicleta es un lúcido ejemplo de cómo incorporar el turismo, una actividad que tradicionalmente se ha vinculado a la modernidad depredadora, con la autogestión y la sustentabilidad. Hay, sin embargo, matices: su práctica se puede interpretar como una expresión de resistencia o un asunto de presunción; de movilización o simple movilidad; de aproximación social con la otredad o hedonismo narcicista.
Así, el cicloturismo pasa por varios niveles de conciencia. Aunque en sí mismo constituye un icono de esquemas de vida alternativos, la asimilación reflexiva de vivencias de viaje complementa la dinámica de relaciones entre el cicloturista y su entorno. Puede ser observado sólo en un plano recreacional limitado al goce turístico, similar a las definiciones simplistas del turismo. O  puede ser entendido como una expresión de posturas ideológicas más críticas. Bajo esas condiciones, el cicloturismo significa un medio de difusión, de expansión e intercambio de ideales dentro del contexto territorial que se recorre. Esta interacción evoluciona a medida que el ciclista avanza por pueblos y ciudades, al tiempo que se crean redes de autogestión entre el ciclista y los habitantes de los lugares recorridos, pues 90% de los cicloturistas organiza su viaje por cuenta propia (Scholz, 2015).
Si Amirou (1995) subraya que el turista busca el sentido de su existencia a través del viaje, aquel que viaja en bicicleta, expuesto en todo momento al contacto directo con la gente y el territorio, está más cerca de encontrarlo, así como de comprender mejor el exterior y la alteridad. Mientras el cicloturista se desplaza, se suscitan apoyos e intercambios comerciales e informativos esenciales para su seguridad; se presencian conflictos sociales -rurales o urbanos- y las reacciones de la comunidad respecto a ellos. Se originan redes solidarias entre el ciclista y la población las conexiones generadas fluyen en medio de esa colectividad particular.
A pesar de lo efímero de los contactos entre ciclista y la gente, este fenómeno desarrolla el poder social a escala individual y colectiva. Se comparten experiencias que fortalecen el tejido social; se reafirman o desechan ideas, valores y prejuicios en relación con la otredad; se reconocen causas comunes mientras se avanza a ras de carretera y se descubren legados bioculturales (Toledo y Barrera-Bassols, 2008) marginados por la modernidad capitalista, tales como las lenguas indígenas, el uso de enteógenos y plantas medicinales o los sistemas ancestrales de trueque.
Así, la travesía obliga a un permanente empleo de la autogestión para garantizar la continuidad del viaje. Tal como señalan Di Croce y Ferretty (2011) el cicloturismo es en esencia una estrategia que involucra planeación, diseño de ruta, toma de decisiones, trabajo por objetivos y evaluación de resultados.
Por otro lado, el poder social, realizado y ejemplificado con estos intercambios, estimula la conciencia  y el significado de la sustentabilidad. Los patrones de consumo cambian con una tendencia a decrecer; las perspectivas sociales, culturales y ambientales de los cicloturistas se replantean ante la disminución de la dependencia material. Asentamientos dispersos en el territorio se entretejen mediante un vehículo silencioso y ecológico cuyo conductor, los pobladores no tienen inconveniente en arropar. En el camino se evidencia el fuerte magnetismo que hay entre el viajero en bicicleta y los proyectos con causas sociales, ambientales y culturales que fluyen por las mismas carreteras.  
Este tipo de cicloturismo va más allá de una interpretación simplista, inspirada sólo en acepciones recreativas, paisajísticas o deportivas, que trivializan la experiencia turística y limitan el aspecto de la bicicleta a una cuestión hedonista o de movilidad ecológica. Con ello se le inyecta un significado más profundo y crítico al vocablo cicloturismo: se disuelve la relación pasiva entre el cicloturista y las personas que viven el territorio, se deja ver su inserción en escalas de realidad que le eran ajenas en términos tangibles y se convierte en una parte activa de su entorno.

CONCLUSIONES
La época contemporánea enfrenta retos delicados que requieren un cambio de paradigma y puntos de vista novedosos en relación con la naturaleza, la vida social y la herencia cultural de las sociedades marginadas por la modernidad capitalista. Es por ello que en las últimas décadas del siglo pasado y las primeras dos del presente, la sustentabilidad se ha vuelto un concepto recurrente para establecer los fundamentos que eviten la hecatombe civilizatoria. De la mano de la sustentabilidad, el concepto de gestión (y autogestión) ha cobrado una presencia más allá de las disciplinas económico-administrativas, para frenar los daños ecológicos actualmente extendidos por el orbe.
Consolidada la actividad turística entre las sociedades contemporáneas, la importancia de la gestión y la sustentabilidad se acrecienta. Los individuos se familiarizan cada día más con el turismo, que representa un escape a las dinámicas estresantes de la vida cotidiana y se hace imperativo desarrollar nuevos modelos turísticos que se basen en la adecuada gestión de los destinos, productos y servicios implicados, para no ser engullidos por la lógica capitalista.
Algunas clasificaciones teóricas ubican al cicloturismo como una modalidad del turismo alternativo, pues parte de su esencia es el interés en ejercer un turismo no masivo y que valore el contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de las comunidades; sin embargo, éstas resultan someras, pues sólo la definen como una actividad lúdica o deportiva. En efecto, el cicloturismo es una actividad lúdica y disfrutable, pero también puede ser entendido y llevado a cabo con una conciencia más amplia de las cuestiones sociales, ecológicas, políticas y culturales que tienen lugar a lo largo de los territorios recorridos.
Sobre esa línea, el cicloturismo significa en sí mismo un permanente proceso de autogestión que fortalece los lazos sociales entre el cicloturista y la población que encuentra en su recorrido; estimula un compromiso con la sustentabilidad y disuelve cualquier pasividad en sus relaciones con diferentes escalas de realidad a medida que se desplaza.
Más allá de las ventajas ambientales asociadas al uso de la bicicleta, este modelo de viaje basa su esencia en un disfrute no invasivo del entorno. Quien viaja en bicicleta no renuncia al placer ni al entusiasmo de viajar, pero lo hace en un halo de reflexividad sobre la realidad ambiental, social, cultural y económica. La sustentabilidad pasa así del discurso a lo tangible.
De forma paradójica, la instrumentalización de la razón en la época moderna no ha evitado la irracionalidad material del consumo actual de las sociedades en su relación con el turismo. Ante ello, los ritmos técnicos y filosóficos que impone un desplazamiento en bicicleta durante varios kilómetros son un mitigador natural de esa inercia civilizatoria. El cicloturismo simboliza una pausa de lo urgente para dar paso a lo importante. Sobre los ejes autogestión y sustentabilidad, se propone replantear los viajes en bicicleta como un estimulante de la reflexividad individual, siempre vigente e imperativa, y una alternativa al turismo descafeinado que frivoliza la experiencia de viajar.
El mercado turístico actual continúa las lógicas de explotación de recursos y comunidades del capitalismo moderno. Ante esas circunstancias, cabe afrontar la responsabilidad de las generaciones presentes para poner a la sustentabilidad en el centro de la actividad turística, más popularizada que nunca. El discurso de la sustentabilidad es cada vez más frecuente en el turismo; sin embargo, su faceta empírica está aún lejos de ser una realidad. Para ello, no sólo la bicicleta debe tener un rol protagónico, también se precisa una convicción social sobre la viabilidad de la autogestión como paradigma de emancipación individual y a su vez interacción solidaria con la otredad.
El cambio de paradigma de la modernidad capitalista se gesta de muchas maneras y el cicloturismo, en su acepción más amplia, es una de ellas. Más que una alternativa turística, los viajes en bicicleta son una alternativa al turismo consumista, un acicate para entrar en contacto con la otredad y esgrimir interrelaciones solidarias entre los protagonistas del poder social. Mientras que la modernidad capitalista fomenta el turismo convencional e incrusta nuevas casetas de cobro por las carreteras, autogestión y sustentabilidad son dos viajeras que se desplazan a bordo de un discreto vehículo moderno llamado bicicleta.

BIBLIOGRAFÍA
Amirou, R. (1995). Imaginaire touristique et sociabilités du voyage. France: Chomedey.
Berger, H., Denk, M., Dittenbach, M., Merkl, D., & Pesenhofer, A. (2007). Quo Vadis Homo Turisticus? Towards a picture-based tourist profiler. Information and Communication Technologies in Tourism 2007, 87-96.
Canestrini, D. (2016). Evolución del Homo turisticus. Revista CIDOB d'afers internacionals, (113), 149-159.
Di Croce Garay, S. Ferretty, E. (2011). Cicloturismo: un abordaje desde el concepto estrategia de viaje. 9º Congreso Argentino y 4º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Dussel, E. (1993). Europa, modernidad y eurocentrismo. Revista de Cultura Teológica. ISSN (impreso) 0104-0529 (electrónico) 2317-4307, (4), 69-81.
Ecological Tourism in Europe & United Nations Educational Scientific and Cultural Organization. (2007). Sustainable Tourism Management Planning in Biosphere Reserves.  K. Gebhard, M. Meyer, & S. Roth.
Federación Española de Municipios y Provincias. (2009). Modelos de Gestión Turística Local [PDF]. FEMP.
Giddens, A. (1991). Modernity and self-identity: Self and society in the late modern age. Stanford University Press.
Gómez Encinas, L. (2012). El modelo de los tipos ideales para la representación del ‘Homo Turisticus’. Revista Prisma Social, (9).
Guerra, P. (2014). Un acercamiento teórico a la autogestión para comprender las prácticas de economía solidaria en América Latina. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA), (61), pp-97.
Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad (Vol. 3035). Katz Editores.
Hernández-Rodríguez, M de L. (2016). “Violencia de género, un obstáculo para el desarrollo sustentable” en Diálogos sustentables: Género y violencia, (Soni, Reyes, Sahún y Reboredo. Coord). Universidad Veracruzana,pp. 35-43.
Houellebecq, M. (2002). Plataforma. Barcelona: Anagrama.
Lane, B. (2011). Sustainable rural tourism strategies: A tool for development and conservation. Revista Interamericana De Ambiente Y Turismo, 1(1), 12-18. Recuperado el 29 de marzo de 2016, de
http://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/7/pdf
Lanuza Fanlo, A. (2014). El cicloturismo como producto turístico innovador en la provincia de Huesca, Tesis (Grado en Administración y Dirección de Empresas). Zaragoza, España. Universidad Zaragoza. Facultad de Empresa y Gestión Pública. 51 p.
Leff, E. (2008). El turismo ante los retos del cambio climático y de la sustentabilidad. En Discursos Sustentables (p. 272). México: Siglo XXI.
Leff, E. (2008). De la insustentabilidad  económica a la insustentabilidad ambiental. En Discursos sustentables. México: Siglo XXI.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayos sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Mató i Palos, E., & Troyano, X. (2014, abril). El impacto económico del cicloturismo en Europa [PDF]. Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Oswald Spring, Ú. (1999). Fuenteovejuna o caos ecológico. Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Ritchie, B. W. (1998). Bicycle tourism in the South Island of New Zealand: planning and management issues. Tourism Management, 19(6), 567-582.
Rodríguez Fariñas, R. (2005). Gestión Local de Turismo. En Gestión de Destinos Turísticos (pp. 34-46). La Habana.
Salcedo Guzmán, M. (2012). Turismo y sustentabilidad: Paradigma de desarrollo entre lo tradicional y lo alternativo. Gestión y Estrategia. Núm  41.
Sanabria, J. R. (2003). Introducción a la filosofía. México: Porrúa.
Scholz, G. (2015). Concepto de cicloturismo en Friedrichshafen, Alemania y Segovia, España. Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la comunicación, Universidad de Valladolid.
Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México. (2016). Ranking Mundial de Turismo internacional. Recuperado el 1 de noviembre de http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx
Tagore, R. (1924). La luna nueva. Nacionalismo. Personalidad. Sadhana. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Esplugues de Llobregat, Barcelona: Plaza & Janés.
Toledo, V. M., & Ortiz-Espejel, B. (2014). México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad: Una geopolítica de las resistencias bioculturales. Puebla: Universidad Iberoamericana.
Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales (Vol. 3). Icaria editorial.
Velázquez Álvarez, L. V., & Vargas-Hernández, J. G. (2012). La sustentabilidad como modelo de desarrollo responsable y competitivo. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, (11).

* Egresado de la Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable. Ponente en el Seminario Nacional La Planeación del Desarrollo Urbano y Regional en la Universidad Nacional Autónoma de México, Mayo 2016. Ganador del Concurso de Ensayo Político “Los jóvenes y la política” del Semanario Proceso y Ediciones B, Noviembre 2006.

** Doctora en Ciencias en Estrategias de Desarrollo Agrícola Regional por El Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Integrante de la REDGSMA y REDISSA. Directora del Centro de Estudios en Medio Ambiente y Sustentabilidad de El Colegio de Tlaxcala A.C


Recibido: 12/09/2017 Aceptado: 14/09/2017 Publicado: Septiembre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.