Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA HISTORIA COMO ÁREA CRÍTICA DE LA SUBVERSIÓN CONTRA CUBA DESDE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Autores e infomación del artículo

Juan Manuel Alvarez Tur*

Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba

jmalvarez@uci.cu

Resumen:
La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha sido crítica dentro de la estrategia contra Cuba implementada por las administraciones norteamericanas en los últimos años. Como parte de los proyectos que están recibiendo apoyo en este ámbito se encuentra Editorial Hypermedia, vinculado al sector intelectual, y que concentra parte de sus esfuerzos en la promoción de una Historia de Cuba construida desde perspectivas opuestas al consenso de la historiografía orgánica con la Revolución Cubana. La investigación identifica los temas abordados en una serie de publicaciones de Editorial Hypermedia recuperadas en la Universidad de las Ciencias Informáticas durante el año 2015, para contribuir a la concepción de una estrategia que –desde la citada institución– discuta las tesis y asertos promovidos por sus autores.
Palabras clave: Editorial Hypermedia - Historia de Cuba - Estados Unidos - subversión política - tecnologías

 

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Juan Manuel Alvarez Tur (2017): “La historia como área crítica de la subversión contra Cuba desde las tecnologías de la información.”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2017). En línea:
https://www.eumed .net/rev/caribe/2017/09/subversion-cuba-tecnologias.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1709subversion-cuba-tecnologias


 

1. Introducción
Durante el siglo XXI Estados Unidos –EE. UU.– ha venido aclimatando sus estrategias de subversión política contra Cuba a las nuevas dinámicas sociales de comunicación, que en gran parte pasan por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– e Internet en particular.1
Las acciones promovidas en este sentido son denunciadas regularmente en la web por activistas e intelectuales como los exagentes de la Seguridad del Estado cubana Percy Alvarado Godoy y Raúl Capote a través de sus blogs “Descubriendo verdades” y “El Adversario Cubano” respectivamente. También participa en esa confrontación una red de blogs y usuarios que desde redes sociales como Twitter y Facebook contribuyen a elucidar los móviles ocultos tras un grupo de proyectos y actividades con vacíos en su transparencia.2
Un núcleo importante de actores que se insertan con fines subversivos en el ámbito de las TIC se encuentra financiado directamente por entidades gubernamentales de EE. UU., entre las que el autor comprende a la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos –USAID por sus siglas en inglés– y el Fondo Nacional para la Democracia –NED por sus siglas en inglés–.3
Una de las líneas que recibe apoyo es el tratamiento de la Historia de Cuba –anterior al proceso revolucionario de 1959 y posterior a este–, junto a los derechos políticos o el ordenamiento institucional vigente, intentando activar actitudes contestatarias y de oposición en la juventud cubana y el sector intelectual. También se encuentra el tratamiento de otros tópicos sensibles como la problemática racial.4
El autor considera la confrontación de ideas sobre la Historia como un área crítica, atendiendo – más allá de las reservas generadas por la educación cubana– a debilidades propias en el país y a las potencialidades –tecnológicas y económicas, pero también en el orden estratégico– del adversario.
Según González Barrios (2014), “EE. UU. despliega contra Cuba una bien hilvanada campaña de desmontaje cultural, con la historia como primer objetivo”.5 En un discurso en Santiago de Cuba el Presidente de los Consejos cubanos de Estado y de Ministros Raúl Castro (2009) argumentaba: “se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista a partir de una manipulación premeditada de la historia...”.6
Osvaldo Martínez (Rodríguez, 2013) señalaba en el año 2008 que se encontraba el país ante “argumentos reciclados de los anexionistas, ahora con nuevas formas de eruditos académicos titulados en universidades estadounidenses o europeas;... que nos aseguran hemos incurrido en el grave error de permitir que revolucionarios exaltados hayan perturbado con su prédica y acciones violentas, el matrimonio natural y feliz entre Estados Unidos y Cuba”.7
González (2014) desglosa una serie de direcciones fundamentales que mueven las publicaciones. Entre ellas el autor destaca las siguientes: 1) exaltación de la década del 50 y la figura de Fulgencio Batista; 2) idealización del pasado capitalista, sobre todo en las esferas económicas y culturales, en contraposición con los éxitos alcanzados por la Revolución Cubana en estas esferas; 3) reescritura de las guerras de independencia y revaloración de la burguesía nacional que emergió con la neocolonia; 4) sobrevaloración de los artistas e intelectuales cubanos que han abandonado el país después de 1959; 5) establecimiento de una política de premios que prioriza y estimula a los intelectuales que emiten juicios críticos contrarios al proceso histórico de la Revolución; 6) intentos de sembrar la división interna en el pueblo alimentando desconfianzas, rencores históricos y celos, por diferencias generacionales, raciales o de géneros; y 7) creación de sitios en Internet diseñados para fomentar la nostalgia por el pasado.8
Como prácticas, apunta González (Ibídem) que están publicados libres de costo en Internet textos escritos por –o sobre– Fulgencio Batista, así como otros firmados por autores que públicamente han declarado su oposición al orden de cosas vigente en Cuba y el proceso que lo generó. Aunque solo menciona a Carlos Alberto Montaner, es claro para el autor que también hace referencia a Rafael Rojas.
A lo interno, una evaluación extraída de los aportes a las Ciencias Sociales cubanas de intelectuales con reconocimiento y prestigio emite importantes alertas. En sus palabras al recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales, pedía Rolando Rodríguez (2013) a los directivos de la cultura “una publicación periódica de historia,... porque nuestro pueblo la demanda y cada día... más necesitados estamos de ella”.9
Para Fernando Martínez Heredia (2010), también Premio Nacional de Ciencias Sociales, la superficial historia política de tipo tradicional sobrevive en Cuba, “predominando en la divulgación en medios de comunicación y en la formación ideológica”. Reconociendo la ausencia de datos científicamente contrastados, asume que la simple ignorancia de la historia nacional crece como realidad, “produciéndose una escisión muy grave entre el manejo de la Historia por minorías especializadas o aficionadas, y el de la gran masa de la población”.10
En su análisis, González (2014) sostiene como una debilidad las secuelas que ha dejado el enfoque maniqueo que por mucho tiempo caracterizó el análisis de la República neocolonial. Asevera que la “exposición libre de estas publicaciones, introduce el germen de la duda y el cuestionamiento, al ofrecer acceso a los argumentos de los representantes del imperialismo y la burguesía nacional y a fuentes hasta ahora desconocidas o inaccesibles para estudiosos o pueblo en general”.11
En una de sus propuestas para responder a la utilización de la Historia como arma, González (Ibídem) llama a cubrir desde la historiografía orgánica con la Revolución Cubana, con total valentía y objetividad, “los vacíos historiográficos que aprovecha el enemigo”. En tal sentido alerta Martínez Heredia (2010) que el problema de qué temas se eligen y abordan, y cuáles no, ha sido principal para las disciplinas sociales cubanas, incluyendo la Historia.12
Observa Fornet (2011) que “así como no debemos olvidar que en una plaza permanentemente sitiada... insistir sobre discrepancias y desacuerdos equivale a “darle armas al enemigo”..., tampoco conviene olvidar que los pactos de silencio... crean un clima de inmovilidad, un simulacro de unanimidad que... impide medir la magnitud real de los peligros y la integridad de nuestras filas”.13
Se presenta, por tanto, un amplio espectro de cuestiones a tener en cuenta en medio de esta confrontación alrededor de lo simbólico y la interpretación de los hechos históricos. Ello cobra mayor relevancia a partir del nuevo marco en el que se inscriben las relaciones entre Cuba y EE. UU. desde el 17 de diciembre de 2014.14
Siendo vasto el número de ejemplos disponibles hoy en Internet enlazados a algunas de las líneas para el tratamiento de la Historia cubana definidas por González (2014), el autor propone restringirlos a aquellos con financiamiento federal de la NED. Aunque como parte del Gobierno estadounidense, agencias como la USAID y el Departamento de Estado también operen contra Cuba, el autor selecciona la NED por su apoyo a experiencias que el autor supone incluidas dentro de las señaladas por González (Ibídem), Osvaldo Martínez (Rodríguez, 2013) y Raúl Castro (2014). 15
Editorial Hypermedia es un proyecto financiado por la NED vinculado al sector intelectual, y que concentra parte de sus esfuerzos en la promoción de una Historia de Cuba construida desde perspectivas y posiciones opuestas al consenso promovido por la historiografía revolucionaria. Por lo general, la red de intelectuales y activistas cubanos que publican con frecuencia sobre la actividad subversiva estadounidense solo destaca el monto de los fondos asignados a Editorial Hypermedia por la NED, los objetivos declarados en su sitio web o la justificación de la subvención otorgada por la agencia. También se repasan someramente los autores publicados, pero no existe diálogo con los contenidos que se trabajan desde la Historia.16
Empíricamente el autor pudo comprobar que libros digitales editados por Editorial Hypermedia fueron distribuidos mediante el envío de correos electrónicos no deseados a usuarios cubanos en la Universidad de las Ciencias Informáticas –UCI– durante el año 2015.17 Ergo, se trata de un proyecto operativo que ha logrado aterrizar en el escenario nacional. ¿Qué temas promueve? ¿Al tratamiento de qué hechos y procesos históricos estuvieron expuestos los jóvenes cubanos de la UCI que recibieron vía correo electrónico publicaciones de Editorial Hypermedia? ¿Qué hacer, por ejemplo, desde el ámbito universitario específico de la citada institución, para desplegar una actitud proactiva ante esta agresión directa?
El objetivo de la presente investigación –que constituye el avance de un estudio más ambicioso– fue identificar los hechos, figuras y procesos históricos relacionados en las publicaciones de Editorial Hypermedia entre 2014 y 2015 recuperadas en la UCI, para contribuir a la concepción de una estrategia –desde esa institución– que discuta las tesis y asertos promovidos por sus autores.
El método científico teórico empleado fue el analítico-sintético, crítico para descomponer en sus partes el tratamiento de la Historia de Cuba disponible vía Internet en la especificidad atribuible a  Editorial Hypermedia, integrando los resultados en una exposición de los objetivos y elementos que se destacan. Para trabajar metodológicamente con los textos recuperados, por cada uno de ellos se definen los temas que aborda y una breve evaluación –basada en la experiencia del autor y resultados de investigación que aporta la literatura estudiada– acerca del tratamiento de estos por la historiografía orgánica con la Revolución Cubana, detallando además cómo se asimila esta –y los asuntos discutidos– en el ámbito de la docencia universitaria.
2. Editorial Hypermedia y el tratamiento de la Historia de Cuba en Internet
2.1 Editorial Hypermedia.
El nombre de dominio editorialhypermedia.com está contratado desde agosto de 2012. Las justificaciones de los fondos asignados por la NED  para Editorial Hypermedia –de acuerdo con los reportes anuales de la agencia– en los años 2014, 2015 y 2016 fueron las siguientes:
Año 2014: Para promover mayor libertad de expresión y la escritura independiente entre miembros de los círculos intelectuales de Cuba. Editorial Hypermedia compilará una serie de libros censurados publicados por escritores cubanos exiliados y los distribuirá entre jóvenes escritores, artistas y poetas. Editorial Hypermedia realizará dos concursos de ensayo para promover una escritura más crítica e independiente entre su público objetivo. Editorial Hypermedia publicará los ensayos ganadores en una plataforma web cubana líder.
Recibió 49 471 dólares de la NED. (NED, 2015)
Año 2015: Para promover mayor libertad de expresión y escritura independiente entre miembros de los círculos intelectuales de Cuba.
Recibió 51 188 dólares de la NED. (NED, 2016)
Año 2016: Para promover mayor libertad de expresión y escritura independiente entre los intelectuales cubanos. La organización compilará y distribuirá libros censurados escritos por autores exiliados entre intelectuales en la isla. La organización promoverá la escritura independiente y presentará los mejores trabajos en eventos literarios internacionales.
Recibió 61 767 dólares de la NED. Aproximadamente los fondos asignados crecieron en un 21% respecto al año anterior. (NED, 2017)
Editorial Hypermedia, como se lee, va más allá de la simple publicación de libros electrónicos, pero el alcance de la investigación está en aquellos textos recibidos por usuarios de correo electrónico en la UCI y que fueron identificados por el autor.
2.2 Libros distribuidos por Editorial Hypermedia mediante correos electrónicos no deseados:
1) Título: Elogio de la levedad. Mitos nacionales cubanos y sus reescrituras literarias en el siglo XX.
Autor: Enrique del Risco.
Edición Hypermedia: 2014
Temas que aborda: José Martí y la Revolución como mito; historia de la República burguesa neocolonial –repasando figuras como Machado, Mella, Villena, Pablo de la Torriente, Fulgencio Batista–; legitimidad de “La historia me absolverá” como verdadero alegato de Fidel Castro en el juicio del Moncada; la tesis de los “cien años de lucha”; la cifra de muertes provocadas por la dictadura batistiana; el rechazo al liderazgo de Fidel Castro por las organizaciones antibatistianas; la lucha guerrillera en la Sierra Maestra; política cultural de la Revolución Cubana –censura–.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Intelectuales orgánicos con la Revolución Cubana como Fernando Martínez Heredia, a juicio del autor, no promueven la tesis de los cien años de lucha, separando la lucha por la independencia nacional en las guerras anticoloniales del siglo XIX, la Revolución de 1930 y la Revolución Cubana de 1959. Sin embargo, predomina como consenso historiográfico la tesis de los cien años de lucha, o lo que es lo mismo, que en Cuba hubo una sola Revolución, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en 1868 y triunfante en 1959 con la sublevación armada de Fidel Castro. Es esa tesis la que se defiende, sobre todo, en el sistema de enseñanza cubano.
No es de dominio popular, en otro sentido, las contradicciones al interior de las fuerzas que lucharon contra la dictadura de Fulgencio Batista, no solo desde la dimensión estratégica sino también ideológica. Existen tanto en este como en el tema anterior abundante literatura impresa desde la historiografía revolucionaria, pero es de conocimiento –por lo general– de especialistas y estudiosos de la Historia.
Algo similar sucede con la política cultural de la Revolución Cubana. Empíricamente el autor ha identificado en estudiantes universitarios el desconocimiento de etapas polémicas como el Quinquenio Gris y otros hechos y autores con una compleja relación respecto a las instituciones revolucionarias. Son cuestiones que se explotan con frecuencia desde proyectos como Editorial Hypermedia.
2) Título: El arte de la espera
Autor: Rafael Rojas
Edición Hypermedia: 2014
Temas que aborda: Histórica política y cultural de Cuba; la historiografía cubana; historia de las Guerras por la independencia –posición de las máximas figuras ante Estados Unidos–; historia de la Revolución Cubana; relaciones entre Cuba y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas – URSS–.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Todos los temas que aborda el título demandan mayor asimilación popular, incluyendo las guerras anticoloniales contra España del siglo XIX aunque exista una profusa bibliografía sobre el tema. Resta ganar en profundidad, además, al tratamiento desde la Universidad cubana y las enseñanzas precedentes de las complejas relaciones entre Cuba y la URSS después de 1959, siendo diversos los enfoques que caracterizan a las publicaciones sobre ellas. Véase, por otra parte, cómo se repite el tratamiento de la historia de la política cultural en el país.
3) Título: José Martí: la invención de Cuba.
Autor: Rafael Rojas.
Edición Hypermedia: 2014
Tema que aborda: Vida y pensamiento de José Martí.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Muchos intelectuales orgánicos han tenido a Martí como centro de su actividad, entre ellos Luis Toledo Sande, Rolando Rodríguez y Pedro Pablo Rodríguez. No obstante, la figura de Martí no suele ser trabajada frente al público en general –tampoco en la docencia universitaria– desde la perspectiva que despliega Rojas en su texto, que no teme –porque también es su intención– interrogar y cuestionar a Martí, sus ideas, y el consenso historiográfico que en torno a su figura construyó la Revolución Cubana.
4) Título: Villa Marista en plata. Arte, política, nuevas tecnologías.
Autor: Antonio José Ponte
Edición Hypermedia: 2014
Temas que aborda: arte crítico con el proceso revolucionario –Eduardo del Llano, entre otros–; política cultural de la Revolución –Quinquenio Gris–; Yoani Sánchez y la blogosfera crítica con el proceso revolucionario; el proyecto Operación Verdad en la UCI.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Otra vez se trabaja la política cultural de la Revolución Cubana, al tiempo que se intenta ofrecer publicidad a figuras opuestas al orden político vigente como Yoani Sánchez. Es interesante que, por otra parte, el proyecto Operación Verdad haya sido uno de los temas escogidos por Antonio José Ponte, unido al hecho de que fuera intencionada la recepción de ese material en la UCI, donde se gestó el mismo. Incluso a lo interno de esta casa de altos estudios, el proyecto Operación Verdad –que ha evolucionado con el paso del tiempo– resulta un tema desconocido o sobre el que existe desinformación.18
Respecto a Yoani Sánchez y la blogosfera crítica con el proceso revolucionario, el autor cree importante señalar que no se tiene una evaluación de cómo es la recepción directa de los contenidos que publican por parte de los ciudadanos cubanos. ¿Podría estar la población cubana asimilando algunas de sus tesis?
5) Título: Viaje al corazón de Cuba
Autor: Carlos Alberto Montaner
Edición Hypermedia: 2014
Temas que aborda: figura del líder histórico de la Revolución Cubana; historia de Cuba –guerras de independencia, república burguesa neocolonial, lucha en la Sierra Maestra, Revolución en el poder–.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: La figura de Fidel Castro está directamente relacionada con la historia de la Revolución Cubana en sí misma. Los errores y aciertos de esta última suelen asignarse indistintamente a él. Sirva el siguiente aserto de Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales, para valorar el tratamiento de la Historia de la Revolución Cubana por los historiadores cubanos: “a los que hemos vivido este tramo de la Revolución Cubana nos ha faltado la audacia de someterla al bisturí crítico del análisis histórico. Nuestros historiadores, que no son pocos, se detienen en 1959 como si un muro les impidiera ir más allá”. (Alonso, 2017)
Con la historia de Fidel sucede del mismo modo. Ha resultado complejo para los historiadores e intelectuales en general adentrarse con profundidad en los resultados de su actividad al frente del país, con sus aciertos y desaciertos. Sobre todo hacerlo desde una perspectiva que no eluda ser polémica, interrogar o cuestionar.
El título de Montaner es una suerte de historia mínima del país, pero desde un enfoque abiertamente opuesto al consenso histórico generado por la historiografía revolucionaria.
6) Título: Veinte años y cuarenta días. Mi vida en una prisión cubana
Autor: Jorge Valls
Edición Hypermedia: 2014
Temas que aborda: historia de la Revolución Cubana; derechos políticos; situación en cárceles cubanas.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Hasta aquí, resultan temas nuevos los derechos políticos en Cuba después de 1959 y la situación del sistema penitenciario. Sobre el primero existe amplia literatura proveniente de intelectuales cubanos pero no necesariamente alineados con la perspectiva que como consenso defiende la historiografía orgánica con el proceso revolucionario. En la actualidad, por ejemplo, están escribiendo al respecto –con visibilidad– los académicos Julio César Guanche y Julio Fernández Estrada.
A juicio del autor, el abordaje de la temática por intelectuales más conectados al proceso revolucionario necesita ser más profundo, inquisitivo y dialogante, de modo que pueda discutir mejor las tesis que se exponen desde textos como el de Valls y otros sobre las libertades de expresión, asociación y reunión.
7) Título: El caso PM. Cine, poder y censura
Edición Hypermedia: 2014
Autores: Orlando Jiménez Leal y Manuel Zayas
Temas que aborda: historia de la Revolución Cubana; política cultural de la Revolución Cubana; libertad de expresión; el caso PM.
Valoración del tratamiento de los temas por la historiografía revolucionaria: Aplica todo lo abordado sobre la discusión de la política cultural de la Revolución Cubana –y su historia– en los textos ya presentados. Lo importante de esta situación es la amenaza de que muchos de estos temas sean conocidos por universitarios o ciudadanos cubanos en general por primera vez desde la perspectiva intencionada de Editorial Hypermedia. El autor ha accedido a evidencia empírica que demuestra las posibilidades efectivas de hacerse realidad esta amenaza, sin haber utilizado instrumentos científicos para establecer tendencias al respecto.
2.3 Propuestas preliminares para enfrentar Hypermedia a lo interno de la UCI.
La recuperación de datos asociados a las publicaciones de Hypermedia que formarán parte de la tesis de maestría del investigador todavía se encuentra en una fase temprana de su desarrollo. Hasta aquí se muestran en líneas generales los temas que se abordan en las publicaciones de Hypermedia obtenidas de modo empírico a través del contacto con usuarios del servicio de correo electrónico en la UCI. En otra fase debe integrarse además un análisis de los autores.
Sin embargo, ya es posible diseñar una propuesta preliminar para concebir en un futuro mediato una estrategia proactiva e integral que ofrezca herramientas a utilizar desde la docencia universitaria en función de contrarrestar el tratamiento de la Historia de Cuba como mecanismo de subversión política vía Internet. El aporte de esta investigación radica en el diagnóstico imprescindible – aunque aún primario– de los temas cuyo tratamiento desde la historiografía revolucionaria debe analizarse. En otros casos, se trata de algunos cuyo enfoque a lo interno de la actividad docente universitaria, y en sentido general en todos los niveles de enseñanza, debe cambiar asumiendo miradas polémicas y más profundas.
En tal sentido, el autor propone de manera preliminar desarrollar las siguientes acciones en la UCI:1) recuperar y referenciar textos en Internet que reflejen un enfoque orgánico con el proceso histórico de las temáticas trabajadas por Editorial Hypermedia; 2) realizar un balance sobre el tratamiento antagónico de temas específicos de la Historia de Cuba en Internet; y 3) realizar talleres científicos en los Departamentos de Humanidades enfocados en la búsqueda de soluciones eficaces ante este tipo de agresión con base en el tratamiento de la Historia de Cuba, que comprendan el trabajo con bibliografía recuperada como parte de la primera acción propuesta.
3. Conclusiones
El presente estudio es un avance de la investigación de maestría del autor. Su intención es alertar sobre un ejemplo concreto de utilización por parte de EE. UU. de un enfoque subversivo a partir del tratamiento de la Historia de Cuba cuya base de operaciones es Internet. Editorial Hypermedia ha logrado traspasar la barrera de las universidades cubanas mediante el envío de correos electrónicos no deseados a usuarios de la UCI. En los textos enviados como documentos adjuntos, se refleja un tratamiento de la Historia de Cuba que discute y niega el sistema político cubano vigente y sus postulados simbólicos. Las temáticas trabajadas por Editorial Hypermedia son complejas de introducir dado el desconocimiento que tienen los estudiantes sobre ellas, y la dificultad de su tratamiento en Cuba desde el punto de vista sociopolítico. Sin embargo, existen reservas dentro de la institucionalidad revolucionaria que deben permitir la asunción del reto –sin dilación, pero con ciencia– que está planteando este tipo de proyectos en Internet.
4. Bibliografía
Alejandro, C. (2015). Arranca la NED el antifaz de Editorial Hypermedia. Recuperado de http://www.epoca2.lajiribilla.cu/articulo/10065/arranca-la-ned-el-antifaz-de-editorial-hypermedia
Alonso. A. (2017). Palabras para hoy. Recuperado de http://www.ned.org/region/latin-america-and-caribbean/cuba-2016/
Alvarez, J., Castillo, G., Bermellón, A. (2015). Estados Unidos y un nuevo escenario del proyecto subversivo contra Cuba. Recuperado de https://www.eumed .net/rev/caribe/2015/11/usa-cuba.html
Castro (2014). Discurso con motivo del Aniversario 55 del Triunfo de la Revolución Cubana en Santiago de Cuba. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/rauldiscursos/2014/esp/r010114e.html
Fornet, A. (2011). Narrar la nación. La Habana, Cuba: Letras Cubanas.
González, R. (2014). El desmontaje de la historia y cómo enfrentarlo. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/05/05/el-desmontaje-de-la-historia-y-como-enfrentarlo/
Martínez, F. (2010). El ejercicio de pensar.La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
NED (2015). Cuba 2014. Recuperado de http://www.ned.org/region/latin-america-and-caribbean/cuba-2014/
NED (2016). Cuba 2014. Recuperado de http://www.ned.org/region/latin-america-and-caribbean/cuba-2015/
NED (2017). Cuba 2014. Recuperado de http://www.ned.org/region/latin-america-and-caribbean/cuba-2016/
Ponce, J. (2016). Un nuevo frente en el conflicto de los EE.UU. contra Cuba: El Tercer Entorno. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana.
Rodríguez, R. (2013). Los vientos huracanados de la historia. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

* Ingeniero en Ciencias Informáticas. Universidad de las Ciencias Informáticas. 2011.

1
Ver Alvarez, J. y otros (2015).

2 También puede revisarse el trabajo de Iroel Sánchez con su blog “La pupila insomne”, blogs como “Miradas encontradas”, “Yoanislandia” y “Cuba por siempre”. En el caso de la red social Twitter como casos de éxito e impacto en el desmontaje de la contrarrevolución interna se destaca el usuario @Yohandry8787.

3 La NED –reconocida por el Congreso norteamericano en 1983– fue creada con el objetivo de fortalecer instituciones democráticas –desde la perspectiva de Washington– a escala global distribuyendo fondos a través de subvenciones. Se define como una corporación privada sin fines de lucro, por lo que oficialmente no se considera una agencia del Gobierno estadounidense; sin embargo, el Congreso le provee del fondo anual crítico para desplegar sus actividades, lo que plasma en la división correspondiente al Departamento de Estado en las asignaciones anuales de presupuesto. Ello fundamenta que, para los fines de la presente investigación, la NED se comprenda como una agencia gubernamental.

4 Ibídem

5 Ver González, R. (2014).

6 Ver Castro, R. (2014). Habría que recordar además que la manipulación de la Historia de Cuba desde EE. UU. tiene antecedentes en el propio siglo XIX, en el contexto del año 1898. En su ensayo “La coartada perpetua: Mitologías y mitomanías en el discurso del 98”, Ambrosio Fornet expone dos casos en los que se hace uso de la omisión y la falta de profundidad en los relatos y descripciones que giraban en torno a la misión cumplida en Cuba por el teniente Andrew S. Rowan en 1898 para coordinar el apoyo mambí a los planes militares de EE. UU. una vez desembarcaran sus tropas.

7 Ver en Rodríguez, R. (2013). Los vientos huracanados de la historia. Ciencias Sociales, La Habana, 2013. p CXVIII.

8 Ver González R. (2014).

9 Ver en Rodríguez, R. (2013). Los vientos huracanados de la historia. Ciencias Sociales, La Habana, 2013. p CXXII.

10               Ver Martínez, F. (2010). El ejercicio de pensar. Ciencias Sociales, La Habana. pp 109-110

11             Ibídem

12             Ver Martínez, F. (2010). El ejercicio de pensar. Ciencias Sociales, La Habana, p. 108. Este análisis que realiza Martínez Heredia es preciso recordarlo para comprender y fundamentar mejor algunas valoraciones que realiza el autor más adelante, que, aunque influidas por los textos de Martínez Heredia, también dimanan de su experiencia estudiando empíricamente estos temas.

13             Ver Fornet, A. (2011). Narrar la nación. Letras Cubanas, La Habana, p 380.

14             En esa fecha Barack Obama –entonces Presidente de los Estados Unidos– y Raúl Castro anunciaron la intención de sus Gobiernos de avanzar hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

15             Puede ampliarse en Alvarez y otros (2015) la actividad de la NED contra Cuba y contrastarla con la desplegada por la USAID y el Departamento de Estado en este sentido.

16            Alejandro, C. (2015)

17             A partir de 2015 el autor no conoció de la recepción de otros correos electrónicos no deseados en la UCI con publicaciones de Editorial Hypermedia. Por esa razón se restringe al período 2014-2015 la evaluación del proyecto por parte del investigador.

18           Para profundizar en los orígenes y objetivos del proyecto Operación Verdad puede consultarse en Ponce (2016).


Recibido: 23/07/2017 Aceptado: 04/09/2017 Publicado: Septiembre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.