Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA HISTORIOGRAFÍA DE LAS MIGRACIONES. UN ANÁLISIS A LOS TEXTOS PUBLICADOS POR LA EDITORIAL EL MAR Y LA MONTAÑA EN GUANTÁNAMO

Autores e infomación del artículo

Mariurka Maturell Ruiz*

Universidad de Guantánamo, Cuba

mariurka@cug.co.cu

Resumen
El tema migratorio es abordado en los textos publicados por la Editorial El Mar y la Montaña desde la historiografía. Los autores dejan entrever como eje que estructura  las publicaciones  a la inserción de los inmigrantes en el contexto. Para develarlo es necesario aproximarse  a los referentes que conforman la historiografía de las migraciones en los textos publicados por la Editorial El Mar y la Montaña en Guantánamo.
Esta investigación tiene como objetivo: Identificar los referentes que conforman la historiografía de las migraciones en los textos publicados por  la Editorial El Mar y la Montaña en Guantánamo, para concretarlo se apoyo en el método análisis de contenido. Para analizar el contenido de los textos se seleccionaron indicadores que se utilizaron para aproximarse a los referentes: formación de los autores,  elaboración del contenido, organización del tema y uso de las fuentes.
Palabras clave: historiografía, inmigración, inserción, publicaciones, editorial



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Mariurka Maturell Ruiz (2016): “La Historiografía de las Migraciones. Un análisis a los textos publicados por la Editorial el Mar y la Montaña en Guantanamo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/10/migraciones.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-10-migraciones


INTRODUCCIÓN
El interés continuo de los investigadores por comprender y cuantificar el fenómeno migratorio, se enfrentan con ciertas dificultades generadas por la problemática interna que encierra el hecho en sí mismo: dificultades conceptuales a la hora de determinar los límites, tanto geográficos como temporales, para que un desplazamiento sea considerado una migración; y falta de fuentes de documentación propias relacionadas con épocas históricas. (García, 2009: 33)
En este sentido la ciencia histórica es la que de forma sistemática ha realizado ingentes esfuerzos por acumular, argumentar y comprender mediante sus recursos metodológicos, resultados más visibles sobre el comportamiento de grupos humanos que actúan en un ambiente social y cultural. El tema migratorio se convierte en abanderado, porque “el proceso es compulsado por condicionamientos sociales y culturales, que obligan al individuo a la búsqueda, a pesar de la pérdida” (Hernández, 2002: 74).  Dichas condicionantes permiten que se establezca una relación entre identidad e inserción social.
Según María Isabel, Socióloga del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, “en este proceso hay una relación entre la desinserción de un contexto de origen -que está condicionado por la socialización, pero también por todas las tradiciones, la cultura acumulada-, y la búsqueda de inserción en un nuevo espacio social y cultural.” (Domínguez, 2002: 74).  Por tanto, el contexto en el que el individuo o grupo se inserta y se desarrolla, constituye un referente esencial para la formación de la identidad.
Según Roció García, uno de los principales problemas que encuentran los investigadores de los fenómenos migratorios, “es la ausencia de un corpus teórico único y global, bajo cuyos postulados permitan alcanzar un conocimiento lo suficientemente satisfactorio de dicho fenómeno. No existe una teoría general de las migraciones, ni un modelo único para investigar dicho fenómeno, ni una metodología adecuada que abarque toda la complejidad del mismo” (García, 2009: 32). Al contrario, puede abordarse desde diferentes enfoques o perspectivas sociológica, psicológica y antropológica.
En Cuba, el saldo investigativo sobre el tema migratorio en sus inicios, a decir de la Dra. C. María Eugenia Espronceda, favorecía a los estudios económicos que tocasen salarios, calidad de vida, las formas en que los inmigrantes se asientan en los espacios urbanos y sus impactos culturales, redes migratorias y enlaces laborales, las características de sus residencias, etc.  Actualmente, el prisma se ha diversificado y multiplicado, incluyendo lo relacionado con el estado de bienestar, los problemas de etnicidad y su impacto sobre las “homogeneidades culturales”, y el factor lingüístico, en fin, se han perfilado enfoques diferenciales para su abordaje.  (Espronceda, 2014: 4).
El estudio del hecho migratorio ha suscitado el continuo interés, tanto de los contemporáneos y protagonistas, como de los posteriores investigadores sociales. Estos se han interesado por comprender el fenómeno migratorio como una forma de aprehender, por una parte, los comportamientos de las sociedades del pasado sometidas a dicho fenómeno, y por otra, los acontecimientos históricos en donde las migraciones jugaron un papel fundamental.
Entre los enfoques diferenciales se destacan el social y el cultural ya que para su estudio, se examina el contexto en el que el individuo o grupo de inmigrantes se insertan y se desarrollan como el referente esencial para la formación de la identidad. Estos enfoques pueden visualizarse en los textos publicados en Guantánamo por la Editorial El Mar y la Montaña. Los autores dejan ver en el discurso la relación directa entre identidad e inserción. Esta última (la inserción) es el eje que estructura, en las publicaciones, el contenido que compone el entramado identitario.
Por lo tanto, es de vital importancia aproximarse a las publicaciones sobre las inmigraciones en Guantánamo, para escrudiñar en un caso particular que destaca el avance en los estudios historiográficos regionales, como resultado obtenido por las investigaciones  en torno a las complejidades de la historia nacional. De ahí que el estudio para identificar los referentes que conforman la historiografía de las migraciones en los textos publicados por la Editorial El Mar y la Montaña en Guantánamo, trace el camino al análisis de la temática para la comprensión de los diversos asuntos publicados.
Para analizar su contenido se seleccionaron categorías e indicadores para aproximarse a los referentes que lo conforman, entiéndase estos como todo lo concerniente o relativo al tema tratado. Las categorías y sus indicadores son:

  • Autores 
  • motivaciones que lo condujeron a investigar la temática
  • Formación académica
  • Formación científica
  • elaboración del contenido
  • aspectos tratados
  • periodización del estudio
  • organización del tema 
  • Estructurada
  • Tema de mayor importancia
  • Jerarquías de los temas
  • uso de las fuentes
  • Tipos utilizados

Los mismos se apoyaron en los criterios de Jorge Ruiz Ruiz en el artículo Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Para  él “es el investigador el que decide, el sistema de categorías e indicadores establecidos teóricamente en el análisis” (Ruiz, 2009: 9). Según el sociólogo:
[...] el análisis de contenido se centra en los temas o tópicos en torno a los que se desarrolla el discurso. La selección de los tópicos pertinentes, el orden de su aparición, el tiempo dedicado a cada uno de ellos, las relaciones que se establecen entre los distintos temas o su modo de aparición (espontánea o sugerida), son cuestiones muy importantes para la caracterización de los discursos. (Ruiz, 2009: 9)
Atendiendo a esto, el análisis de contenido se convierte en el procedimiento que centrado en el tipo de análisis temático o tópico permite examinar la posibilidad identificar los referentes que conforman la historiografía de las migraciones desde la Triangulación teórica de los datos obtenidos.
La selección del tema tuvo como punto de partida la consulta de fuentes bibliográficas que constituyen antecedentes necesarios. Destáquese entonces la labor de la Editorial El Mar y la Montaña (antes Ediciones El Mar y la Montaña) como espacio de publicación, en el trabajo de diploma de la carrera de Letras defendido en el 2005 por Manuel Coca Izaguirre “Desarrollo del trabajo Editorial en Guantánamo (2000- 2004)”; y la tesis de maestría en Estudios Cubanos y del Caribe de Carelsy Falcón Calzadilla “El proceso editorial en Guantánamo y la política cultural cubana” (2008).
Por otra parte, se encontraron textos que tratan la historiografía en Cuba y el tema migratorio: “La historiografía en la revolución cubana. Reflexiones a 50 años” (2010) del compilador Rolando Julio Rensoli Medina; la historiografía de Guantánamo y las migraciones en Guantánamo: el trabajo de diploma de la carrera de Estudios Socioculturales, “Apuntes sobre la Historiografía de Guantánamo” (2010) de Elida Disotuar Saburen, además del texto Parentesco, inmigración y comunidad. Una visión del caso haitiano (2001), de la Dra. C. María Eugenia Espronceda; el artículo “¿Por qué emigran los cubanos? Causas y azares”, en Revista Temas (2002), y Franceses en Guantánamo (2014) de Ismael Alonso Coma.
La necesidad creciente de realizar estudios sobre migraciones menos abordadas, pero en cierta medida prendada de agotamientos, superposiciones o reproducciones analíticas del tema, intenta apostar por la legitimación de uno de los ejes articuladores de la diversidad cuando han transcurrido varias décadas desde que se iniciaron los procesos migratorios en la región.

  • UN BREVE RECORRIDO POR LA HITORIOGRAFÍA Y LA EDITORIAL  PROVINCIAL EL MAR Y LA MONTAÑA EN GUANTÁNAMO

En Guantánamo, con el arribo del siglo XX, quedaban atrás las escasas investigaciones historiográficas, en la memoria escrita de legajos y protocolos notariales y en las publicaciones periódicas de la época. Con la aparición de La Voz del Guaso en 1873, quedó abierta la posibilidad de hurgar en ciertas reflexiones o hipótesis sobre los tanteos iniciales de la actividad de impresión.
Los primeros historiógrafos del pasado en la localidad fueron Luis Martín de Castro y Ezequiel Plane. Para las primeras décadas se hace reconocible la labor de Isidro Castellano Bonilla, no solo con un conjunto de libros, sino a través del quehacer periodístico, el cual encamina su escrutinio, dentro de la corriente nacionalista, en los orígenes, surgimiento y formación del área actual de Guantánamo. En esta época, aparecen libros de autores tales como: Víctor Manuel Fuentes Castillo, Ernesto Víctor Matute, Francisco Domínguez, Luis Morlote, Ricardo Espino Carbonell, Ángel Ferrand Latoison, Rafael Polanco, Alberto Soler Zanzurren e Higenio Medrado, estos últimos sufren el inconveniente de la desaparición de los documentos con la quema del Ayuntamiento.
La historiografía en el periodo neocolonial se estrena con Resumen de historia de Cuba en verso (1936),  La patrona de Guantánamo (1940) de Emilio Polanco Bidart, primer historiador nombrado por el ayuntamiento, y  Guantánamo. Narraciones dialogadas de Luís de Jesús Morlote Ruiz (1941). Dichas producciones historiográficas reseñan hechos puntuales de la población y aspectos  diversos de la economía regional. De este periodo también se debe relacionar a José Pérez Aroche, con su obra historiográfica Odisea del General Pedro Agustín Pérez;  Emilio Latzulade  Duvergel con Apuntes de la delegación de hacienda del distrito Guantánamo. (Disotuar. 2010. 15)
En los primeros 30 años del periodo neocolonial se fundan variadas revistas y publicaciones especializadas. En este largo período, se publican en la ciudad libros, cuadernos y folletos que oscilaban entre memorias, textos de historia y jurisprudencia. Las imprentas de los periódicos en Guantánamo en algunas ocasiones imprimían algún que otro libro o folletos de autores guantanameros, porque no existía ningún taller especializado que se dedicara a este tipo de trabajo.
El quehacer historiográfico de las nuevas generaciones de guantanameros que llegaron al siglo XX se inserta dentro del mismo proceso de cristalización de un pensamiento nacionalista que estuvo representado por  Regino E. Boti. 1 El  proceso político de 1959 implicó un reordenamiento social que trajo consigo un estado de dispersión de la producción literaria e historiográfica. Las revistas, libros y otras publicaciones que circulaban en la ciudad desparecen debido al éxodo de una buena parte de los intelectuales. Todo aquel aparataje que funcionó en el ámbito nacional era una catarsis lógica del contexto y muchas cosas se hacían sin una mirada mesurada ni una perspectiva aguda. Pero también hay que aceptar que este oleaje complejo de circunstancias fue un tipo de búsqueda y permitió una cierta sedimentación para los setenta. Aunque no se pueden olvidar algunos achaques de signos negativos en aquellos “años duros”, donde se hizo carrera la planificación ideológica – estética.
En 1980 aparece la revista Guantánamo, con una proyección superior a las publicaciones realizadas antes. A partir de este año Cultura, como organismo, recibe una inyección de un grupo de egresados universitarios, dígase Filología y de Historia del Arte, que marcarán el trabajo especializado que exige este terreno en las nuevas tareas culturales.
En 1987 surgen tres publicaciones de notorio relieve artístico y amplias proyecciones: la revista El Mar y la Montaña, el suplemento Debate, y la revista Señales. Esto funciona como detonador de soluciones culturales prácticas, que en su red integral de relaciones, le confieren al contexto guantanamero la fisonomía de época fértil. La revista de arte y literatura El Mar y la Montaña circuló por primera vez en febrero del año 1987 y fue impresa en el Combinado Poligráfico Juan Marinello de la ciudad de Guantánamo. Durante este período, hasta el 2002, no logró tener una periodicidad estable, incluso por etapas dejó de circular debido a dificultades financieras y la ausencia de una institución y un personal especializado que se ocupara de su edición, diseño e impresión.
A decir de Manuel Coca, la publicación tuvo una primera época que abarcó desde febrero de 1987- 1989. En este plazo se realizaron seis números. En un segundo momento circuló entre 1991 y 1992, utilizándose esta vez recortaría de papel, por lo que su formato se redujo al de un libro pequeño. A partir del año 1997 y hasta el 2001, la revista transita por una tercera época en la cual se logra, por un convenio con la Editorial Oriente, la tirada de dos números, impresos en el Combinado Poligráfico Haydee Santamaría del municipio Palma Soriano, en Santiago de Cuba. (Coca: 2005. 15)
A principios del año 2000, los directores municipales de cultura se reunieron con la más alta dirección del Partido y del Gobierno, y en esta cita se plantearon diversas problemáticas, una de esas urgencias fue la demanda que exigía el movimiento autoral en todas las provincias del país en materia de publicaciones de textos, los cuales resultaba imposible sacarlo a la luz a través de las editoriales que formaban el sistema dirigido por el Instituto Cubano del Libro (ICL). De ahí que nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz propusiera la creación a todo lo largo de la isla de pequeños grupos editoriales, cuya tecnología posibilitara no solo la edición de textos, sino la impresión de ellos.  En el caso de Guantánamo se asumió el nombre de la Editorial El Mar y la Montaña en homenaje a la obra de Regino E. Boti, y porque anteriormente había existido un equipo con el mismo nombre que llegó a publicar cerca de treinta libros (entre los años 1991 y 1995) con el apoyo de la Editorial Oriente.
Desde la creación de la Editorial El Mar y la Montaña, el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) se hicieron responsables de la salida de la publicación de la revista y los libros de los autores guantanameros. El primer libro lanzado por la editorial fue La Necrópolis de los vivos (Diccionario de autores guantanameros) de Rissell Parra Fontanilles y Margarita Canseco.
La Editorial ha ido ganando en proyección e identidad. Definió sus colecciones ajustándola a las necesidades reales de los géneros y especialidades que creaban el movimiento autoral. Como parte del sistema de ediciones territoriales, mantiene seis colecciones: Polímita (infantil), Narratium (cuentos, novelas y ensayos para adultos), Patio Interior (temáticas guantanameras), Managuí (investigaciones históricas), La Fama (poesía para adultos) y La Torre, para el mejor libro del plan editorial del año.
También se han publicado títulos de autores de otras provincias, estas obras se realizan en la Editorial por dos vías de llegada: las premiadas en los concursos  de Artes Plásticas y Literatura Regino E. Boti y la remisión personal con el propósito de ser publicados por este sello editorial. La Empresa ha desarrollado un programa de divulgación a escala provincial y nacional posibilitando el conocimiento de su empeño en la edición y publicación de textos en general.
El Mar y la Montaña posee espacios fijos de programas en la radio de promoción literaria como: En Programa Dimensión, “Lo lees, lo vives”; en Señal, “Ediciones”; Desde aquí, “Encuentro con la poesía”, y una página web del Centro Provincial del Libro. En el periódico Venceremos, existe una sección nombrada “Libro en oferta”. Otro de los espacios de mucha aceptación para los lectores guantanameros es “Entre páginas”, en el telecentro Solvisión. Además, participa todos los años en la Feria Internacional del Libro en La Habana con muestras de autores guantanameros publicados por esta editorial.
La Editorial ha facilitado las publicaciones de las investigaciones historiográficas de la localidad,  las que en pocos años han dado muestra del auge investigativo que se ha vivido en la localidad, desde la visión de los autores en trabajos concretos. Esto ha permitido una revisión más crítica tanto del pasado como de lo dicho por otros historiadores que constituyen autoridades establecidas. También, se han abordado nuevos temas y asuntos que enriquecen las investigaciones según las aristas tratadas.
 Resulta apreciable la confluencia de disímiles tendencias dentro del movimiento historiográfico guantanamero. En ello influyó, además de la apertura de vínculos con comunidades científicas foráneas nacionales e internacionales, el intercambio con instituciones investigativas y docentes a través de múltiples conferencias, talleres, eventos organizados en torno a la necesidad de perfeccionar la utilización de diversos métodos y conceptos, la diversificación de temáticas y a una mayor ampliación de los intereses de los especialistas.
Por otra parte, muchos de los especialistas que incursionaron en la historia de la región, son graduados de la Maestría de Estudios Cubanos y del Caribe, en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, y sus textos, son el resultado de su labor investigativa en este programa de postgrado. El espectro historiográfico no solo se limitó a los elementos históricos, sino que se complementó con las esferas socioculturales de la localidad.
En la provincia se destacan los historiadores José Sánchez Guerra, Wilfredo Campos Cremé, Luis Figueras, Maricel Salles Fonseca, Margarita Canseco Aparicio,  Diego Bosch Ferrer, Ismael Coma, Ladislao Guerra, y otros.  Entre las principales obras publicadas estas: la Rebeldía y apalencamiento en las jurisdicciones de Guantánamo y Baracoa, El azúcar en el valle de los ingenios guantanameros 1532-1899, Los ecos de la Demajagua en el alto Oriente cubano, Guantánamo. Temas de historia regional, Dos poetas mambises, Mambisas guantanameras, La batalla de Guantánamo, 1898,  La Revolución Pospuesta, Baracoa: Ciudad Primada de Cuba, Amigos sinceros. Como el mar es el alma, La loma del Chivo ¿honrada o impura?, Las comunicaciones en Guantánamo.
Aparecen publicados, además: El ring de la arquitectura guantanamera, La increíble historia del doctor Fabe, Calixto García en Guantánamo, Relatos de una contienda, Apuntes para la historia de la Compañía Azucarera Orienta, Guía de los Fondos del Archivo Histórico de Guantánamo, El eco de las voces, Constitución  del II Frente Oriental, apuntes y reflexiones, Guantánamo 1958: Insurrección. Apuntes para una cronología crítica; Guantánamo, primera trinchera antimperialista de Cuba; y Guantanameros olímpicos, por solo citar algunos.
Como puede apreciarse, varios aspectos de la evolución histórica de la provincia han sido objeto de publicación, lo que ha coadyuvado a dotar de elementos regionales y locales a procesos que casi siempre se valoraban desde una óptica nacional. En este sentido, es meritorio destacar algunas temáticas:

  • Las luchas independentistas y de liberación nacional

En esta, cada autor da fe de su sabiduría para revivir momentos olvidados de la historia local, parten desde el proyecto abolicionista presentado por Félix Varela, hasta la descripción de hechos de gran importancia y significado para Guantánamo. De igual modo destacan la presencia de personalidades de la historia (Máximo Gómez, Calixto García, Antonio Maceo, José Martí) dirigen la mirada desde un texto no biográfico a la comprensión de la historia mediante su actuación.
Este tema ha sido cultivado por autores como: José Sánchez Guerra y  Wilfredo Campos Cremé en Los Ecos De La Demajagua. En El Alto Oriente Cubano (1996);  Luis Figuera Pérez y Marisol Salles Fonseca, Guantánamo , insurrección, aportes para una cronología critica, 1958,  (2002);  Diego Bosh Freires y José Sánchez Guerra Rebeldía y apalancamiento y  jurisdicciones Guantánamo y Baracoa (2003) , José Sánchez Guerra y  Wilfredo Campos Cremé, Calixto García en Guantánamo (2005); Ricardo Rey Riquenes Herrera,  Guantánamo en los vértices de los independientes de color (2007);  y Regino E. Boti , 24 De Febrero De 1898 (2008).
En tal sentido, José Sánchez Guerra y  Wilfredo Campos Cremé abordan el tema  desde una óptica histórica, pero también demográfica y social con una breve síntesis de la características del núcleo poblacional y de las características de la producción azucarera, el comercio de importación y exportación, para luego adentrarse en el tema fundamental de su texto. Utilizan la biografía y el estudio de vida, como herramientas para el desenvolvimiento del conocimiento a tratar. Lo anterior permite una mejor compresión del texto en su totalidad.
Nombres, lugares y personalidades que formaron parte de esta época en las luchas independentistas y de liberación nacional han sido expuestas junto a hechos importantes ocurridos en Guantánamo, logrando un producto historiográfico que representa la documentación, desde nuestra percepción, más completa en toda su magnitud.
Por su parte, Ricardo Rey Riquenes, en su esfuerzo por revivir la memoria histórica, narra un episodio trascendental de la República Neocolonial, el movimiento de los Independientes  de Color y las causas de su fracaso. Además, de la significación de este movimiento para la consolidación de la nacionalidad. Utiliza un lenguaje claro y preciso. Se apoya en autores como: Joel James Figuerola, Pedro Servías, Tomás Fernández  Robaina, entre otros. La obra ofrece un importante y rico cumulo documental de gran valor para el  estudio de la historiográfica sobre Guantánamo.
Carlos Olivares Sánchez, Martha Albis García Faure y Margarita Canseco Aparicio, desarrollaron un trabajo importante con la finalidad de ofrecerle a los jóvenes una visión del comportamiento de las clases sociales y su incidencia en la vida política de la localidad y teniendo en cuenta semejanzas y diferencias con respecto a otras regiones del país.
Ellos prefieren, para mejor compresión, anexarse a cada mártir, héroe o personalidad de la etapa en cuestión. Para ello se apoyan en síntesis biográfica, acompañada por fotografías y la participación de los medios de comunicación, de forma discreta, en estas luchas; pues la información estaba controlada. Estas historiografías resultan una mirada interior a una etapa marcada por las luchas sociales reivindicadoras para alcanzar la verdadera libertada que tanto necesitaban, resaltando el amplio movimiento de masas de estudiante y pueblo que resulto el motor impulsor de estas luchas. La importancia de toda la historiografía sobre Guantánamo con relación las luchas independentista y de liberación nacional, ha servido para mantener con vida el pasado para no arriesgarse a perder la identidad.
Dentro de esta temática, se incluye el texto de Ladislao Guerra Valiente y José Abreu Cardet La guerra grande. Dos estudios regionales (2012). En este se muestra cómo la historia se emparenta con la de otras regiones. Aborda la contienda independentista cubana de 1868 a 1878 en Guantánamo y Gibara, territorios donde el integrismo logró resultados favorables en la protección de la economía. Aporta dos visones diferentes de las luchas libertarias cubanas y la voluntad de los mambises del 68.
También, Veteranos. Esperanzas y olvidos, de Manuel García González y Vivian Díaz Bardají, se inserta, sin dudas, en el escenario de trascendentales contiendas bélicas. Aborda la problemática enfrentada por los veteranos de la independencia para el cobro de las pensiones, desde el licenciamiento del Ejercito Libertador una vez finalizada la guerra de 1895 y hasta 1940.

  • La historia económica e industrial

Bernarda Sevillano y Esteban Rosales Rodríguez vuelven sobre los pasos de Yordanka Tito (La Compañía Azucarera Oriental Cubana S. A. Editorial El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2006) y se acercan al ingenio La Esperanza. En el libro Oro dulce. Ingenio La Esperanza,resumen la memoria de la comunidad azucarera del antiguo ingenio, actual central Argeo Martínez, a través de un recorrido histórico que va desde el siglo XIX hasta la década del 50 del siglo XX. Se exponen elementos sobre las diferentes administraciones hasta el triunfo revolucionario, su evolución y el desarrollo de la agricultura cañera, con énfasis en los años 1950- 1959, periodo de máximo esplendor.
El ferrocarril en Guantánamo 1854-1905, de Ladislao L. Guerra Valiente, constituye un notable aporte a los estudios de la economía en el territorio, la facilitar una comprensión de la construcción del camino de hierro desde la villa de Guantánamo hasta la bahía de Caimanera, y posteriormente, a otros puntos de la geografía local, en una etapa decisiva en la formación y desarrollo de la región histórica.

  • Historia de Guantánamo

Las huellas del génesis. Guantánamo hasta 1870, de Ladislao L. Guerra. Es el estudio más acucioso que se haya hecho sobre el origen de la ciudad, de su crecimiento urbanístico, económico  y comercial, así como del proceso de institucionalización de Guantánamo. Abunda e incorpora argumentos sobre los albores de la ciudad y parte de su impronta.
La estirpe de Orfeo. Artistas guantanameros, de Margarita Canseco, constituye un aporte al conocimiento de la historia de Guantánamo y de la nación cubana. Su contenido y análisis, facilita el entendimiento de las grandes creaciones de autores, instituciones, órganos de prensa y publicaciones diversas; reveladoras del extraordinario acervo cultural de una región primada por su memoria y sus quehaceres continuos.
Historia de Guantánamo. El camino hacia la plantación, 1494-1842 (2009); Historia de Guantánamo. Auge de la economía de la plantación 1843-1868 (2010) e Historia de Guantánamo 1868-1898, constituyen una trilogía sobre el acontecer histórico de la región guantanamera. Ismael Alonso Coca esboza las principales características de Guantánamo, hace hincapié en las condiciones económicas y sociales, así como el comportamiento de los habitantes de la villa frente a hechos trascendentales de la historia.

  • Educación

Magrid Barrio Batista e Ismael Alonso Coca se acercan al tema desde la Historia del colegio americano en Guantánamo, como resultado de búsqueda en los anales de la educación en el territorio hasta 1959. En el libro se acomoda la historia de una de las instituciones educacionales privadas del siglo XX, hasta el proceso de intervención y nacionalización de la enseñanza.
Todo lo anterior encontró respaldo en la Editorial El Mar y la Montaña. Sin embargo, no se deja de reconocer que se convirtieron en un punto de referencia para la profundización de los temas de interés económico, histórico-político y social sobre la ciudad de Guantánamo.
Para Carelsy Falcón “el mayor mérito de esta editorial es haber rescatado la historia de Guantánamo, de la ciudad, que, a diferencia de Baracoa u otras que fueron primeras villas o fundadas formalmente, tiene un realce particular.” (Machirán, 2015: 1) En esencia, la historiografía publicada por la editorial da muestra de rasgos que permiten mesurarse en las particularidades del proceso histórico que se escoja para la indagación.
 2. LA HISTORIOGRAFÍA DE LAS MIGRACIONES Y SU PUBLICACIÓN EN LA EDITORIAL EL MAR Y LA MONTAÑA
En Guantánamo las migraciones de países como Haití, Jamaica, Puerto Rico, España, China, fundamentalmente, han sido objeto de investigación historiográfica. Al indagar sobre estas, lo primero que se observa es la existencia de una gran pluralidad teórica, que con diferentes enfoques abordan el tema desde marcos teóricos y perspectivas diversas que revelan puntos comunes.
La revisión de los textos, publicados por la Editorial El Mar y la Montaña, develó la existencia de dos maneras de aproximarse a la inmigración, como  parte de temas tratados (el transporte, la educación, la industria azucarera, las personalidades, la historia de la localidad); y como objeto de estudio.  Entre ellos se encuentran las investigaciones de Ladislao Guerra, Ismael Alonso, Magrid Barrio Batista, Margarita Canseco, Esteban Rosales, Gaspar A. Atarés, por un lado y por otro Irina Fontanet, Ana Valdés, José Sánchez, María Eugenia Espronceda, Bernarda Sevillano, y Yusbelis Martí. Estos últimos se acercaron a los catalanes, chinos, anglo-caribeños, haitianos y a los puertorriqueños para referir las relaciones y los modos de insertarse en el contexto guantanamero. Los mismos dan fe de la existencia de una gran pluralidad teórica, que con diferentes enfoques abordan el tema desde marcos teóricos y perspectivas diversas que revelan puntos comunes.
El tema migratorio, es recurrente en la historiografía guantanamera, en tanto se han consultado textos de autores que relacionan dentro del contenido la participación de emigrantes en los temas que abordan. Entre los que se destacan Ladislao Guerra, Ismael Alonso, Margarita Canseco, y Gaspar A. Atarés.
El ferrocarril en Guantánamo 1854-1905, es el pretexto para que Ladislao Guerra se acerque a los chinos como parte de la mano de obra utilizada para la construcción. Ismael Coma en Historia de Guantánamo 1868-1898, también se aproxima a los chinos pero desde la sociedad Casino Asiático; además habla de la presencia de los hacendados franceses. Dicha indagación posibilitó que Ismael Coma profundizara en la migración francesa, en el libro Franceses en Guantánamo; en el que analiza el papel que desempeñó este grupo en la formación de la comarca en el siglo XIX. 
Margarita Canseco facilita el entendimiento del extraordinario acervo cultural que posee Guantánamo desde la vida y obra de disímiles personalidades, entre ellas destaca al español Gonzalo Escalante y al Catalán Manuel Vicente Morando. De igual modo, Gaspar A. Atarés muestra, desde el análisis de los estilos arquitectónicos, la influencia catalana.
Los textos seleccionados fueron los que tuvieron a bien poner en el centro de mira a los inmigrantes, estos son los publicados por: José Sánchez Guerra (2004), Los anglo-caribeños en Guantánamo (1902-1950); Ana Valdez Millán (2005), Una cultura milenaria en el siglo XX guantanamero; Irina Fontanet Gil, Catalanes en la cultura guantanamera (2005); Bernarda Sevillano Andrés (2007), Trascendencia de una cultura marginada, presencia haitiana en Guantánamo; Yusbelis Martí Guerra (2009), De Puerto Rico a Guantánamo. Motivos y estrategias de una migración (1898-1930), ofrecen las herramientas necesarias para comprender los acertijos que se entretejieron alrededor de cada grupo.
En los textos se exponen las condiciones de vida a que estaban sometidos los trabajadores inmigrantes en cuanto al empleo. Esta situación se dio, según los de Bernarda Sevillano y José Sánchez, durante los años comprendidos entre 1902 a 1913, y las largas etapas de la crisis económica de los años veinte. La misma fue el resultado, según se extrae de los autores,  de la combinación de bajos salarios, y excesivas horas de trabajo. Los emigrantes se vincularon al sector agrícola, las construcciones férreas y como braceros del puerto.
Los mismos autores coinciden que la cifra de inmigrantes en Guantánamo es mayor de lo que se recoge en el libro de extranjería, porque muchos no se registraban por temor a ser deportados. La emigración ilegal siempre se mantuvo a la par de la legal. Según las fuentes que consultaron2 en la localidad se mostró siempre un incremento de inmigrantes durante los periodos de zafra azucarera y cafetalera.
Las legislaciones aprobadas estaban relacionadas con la política de saneamiento de la Isla, como consecuencia de la guerra, para impedir la competencia del azúcar cubano en el mercado norteamericano. Se generó un gran movimiento migratorio del campo y de otras regiones del país y extranjera. En menor medida, llegaron emigrados españoles, anglo-antillanos, hindúes y chinos, en busca de mejoras económicas y empleo.
Las causas que propiciaron la migración aparecen recogidas en los textos, los que coinciden con la búsqueda de mejores oportunidades económicas y la demanda de mano de obra. El proceso migratorio, de una manera u otra, está marcado por una relación de pasado, presente y futuro; un pasado que tiene que ver con el país de origen, un presente en el sentido de la búsqueda de algo distinto y que innegablemente va a condicionar cambios para el futuro del individuo o del grupo; o sea, la inserción en el nuevo contexto va a acelerar un proceso de transformación. Se produce un cambio sustancial entre el pasado y el futuro a través del presente migratorio.
En tal sentido, los mecanismos de adaptación y de inserción puestos en práctica por los emigrantes fueron diversos y aparecen recogidos en literatura. Los mismos fluctuaron desde el uso del lenguaje hasta el aprovechamiento de las posibilidades que les ofrecía el entorno en cuanto a la demanda de trabajo, la ocupación de un puesto político y/o laboral, el intercambio cultural y social, la agrupación en sociedades, como espacio de cooperación y ayuda mutua; además de las relaciones que establecieron.
El interés por la creación y mantenimiento de una estrategia de supervivencia y cooperación fue el resultado de la formación de núcleos familiares entre ellos, lo que posibilitó que se preservaran sus hábitos, costumbres y tradiciones, aunque muchas se imbricaron en el proceso de transculturación.
Un aspecto significativo que identificó a los anglo-caribeños, según lo revelado por Sánchez Guerra, fue el nivel de instrucción que poseían. Los jamaicanos, generalmente, sabían leer y escribir y conocían un oficio. El total dominio del idioma inglés les facilitó la comunicación con los dueños de los centrales, que eran estadounidenses. Por tanto, los antillanos ocuparon importantes puestos laborales ya que, entre otras funciones, hacían de intermediarios entre los dueños y los asalariados. El uso de la lengua no solo le facilitó las comunicaciones, sino también los convirtieron en la mano de obra idónea para los trabajos que realizaban en el enclave militar.
Para Irina Fontanet, los catalanes que migraban desde diversos lugares de origen se asentaban en sitios donde se encontraban coterráneos, parientes, amigos, que los ayudaron a encontrar trabajo o los ubicaron en sus negocios, estableciendo de esta manera una importante red de relaciones. Estos trajeron sus experiencias, sus ideas políticas y su sensibilidad artística. Se mezclaron con la población criolla y de otras procedencias, agrupándose en diferentes sociedades de recreo y actividades lucrativas. Lograron hacerse de una muy buena reputación.
Entre los que se establecieron en Guantánamo sobresalieron muchas familias cuyos varones poseían notables habilidades para los oficios. Se dedicaron al comercio y a la industria minorista. La posición económica de los catalanes posibilitó que se insertaran como protagonistas en la red comercial que se estableció en la localidad. De ahí que se beneficiaran con la prestación de servicios públicos que eran aprovechados por los estadounidenses que visitaban la ciudad y el resto de los pobladores.
Los chinos también se destacaron en la vida comercial de la localidad. La apertura de los comercios se presentaba, según Ana Valdés, como verdaderos acontecimientos sociales. declara que los chinos fomentaron una economía en torno a un comercio menor basado en el cultivo para la venta y autoconsumo de hortalizas y vegetales, las que proliferaron en varias partes de la ciudad, en parcelas de tierras con cultivos de nabos, acelga, chote, habichuela, que luego vendían por las calles y en los alrededores del mercado de abastos.
La dinámica económica de la ciudad con tendencia a una creciente actividad comercial, favoreció la inserción en el contexto socio-económico de los inmigrantes chinos y catalanes que se establecieron en ella. No se puede negar que la inserción en la sociedad guantanamera de estos inmigrantes lo convirtió en protagonistas del desarrollo social económico y cultural de la sociedad y la región guantanamera.
Cada autor aporta una visión novedosa e integradora y parten de un punto común, la caracterización de la inmigración en Cuba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX refiriéndose en cada caso en particular en la impronta dejada por las personas, que llegaron en busca de dinero, para luego regresar a su país, sueños que en algunos casos no pudo ser posible.
Uno de los espacios más explorados por los investigadores por sus asentamientos migratorios fue la Loma del Chivo. En este lugar se concentraron, fundamentalmente, las migraciones anglo y franco caribeñas. Otros de los lugares tratados fueron el batey azucarero Ingenio Esperanza, y las arterias principales de la ciudad: Los Maceo, Calixto García y Moncada (incidencia de los catalanes y los chinos). En el caso de la inmigración de los puertorriqueños, no se declara el sitio exacto de asentamiento, pero se expone que la residencia mayoritaria se estableció en la zona urbana, el 69% y en la zona rural cañera y cafetalera el 31%. 
En las calles Los Maceos, Calixto García y Pedro Agustín Pérez se ubicó la red comercial constituida por tiendas, mueblerías, teatros, cines, fábricas de licores, bancos, escuelas, sociedades de recreo y otras instalaciones públicas. La calle Moncada se convirtió en el espacio donde se realizaban las operaciones, al estar atravesada por la vía férrea y contar con la estación ferroviaria en la parte sur de la misma. El ferrocarril era la vía de transporte de mercancías hacia el puerto de Caimanera. Por tanto, los establecimientos comerciales (fundamentalmente chinos) que se crearon en esta arteria tenían garantizada un abaratamiento de los costos de transportación. Hay que considerar que además se favorecían por la proximidad de la zona de tolerancia, en la que se ejercía la prostitución. Negocio que generó ganancias, para los pequeños comerciantes.
La inmigración China aprovechó el movimiento citadino, a partir de las visitas de los francos, al poner en servicio fondas, posadas y hoteles, entre las que se destacaron: la fonda La Gran Vía de Antonio Lu y Hno., la posada Federal de Chan Lay y Cía., ambas ubicadas en las calles Emilio Giró y Moncada, la fonda La Oriental de Lam Womg Chang en Aguilera y Sol; y el Hotel Venus de Julián Joo, cito en la calle Pedro A. Pérez % Crombet y Emilio Giró. El núcleo fundamental de dicha migración estuvo en la calle Moncada.
En todo este proceso se llevó a cabo proporcionalmente, a decir de Ana Valdés, un crecimiento de las zonas residenciales pobladas por los militares y sus familiares, de ahí que fue necesario incrementar los servicios públicos y comerciales, y esto fue justo el estimulante para el flujo de los chinos hacia la Base Naval, no solo de los residentes en Guantánamo, también llegaron de otras localidades y se radicaron en el poblado de Caimanera debido a la proximidad de dicha base.
La Base Naval incidió, también, en la aparición de nuevos negocios y la ampliación de otros, principalmente de servicios públicos, porque se debían cubrir las demandas de alimentación y alojamiento a los marines y oficiales; además con el crecimiento poblacional, se debía abastecer de agua y otros recursos a la localidad y sobre todo a Caimanera.
Los puertorriqueños también se integraron en la vida socio-económica de la región guantanamera, según Yusbelis Martí, se desempeñaron en determinados oficios. Las ocupaciones más comunes en orden jerárquico fueron las labores de casa entre las mujeres, empleado, agricultor y comercio. Con relación a la entrada al país, apuntó que “la llegada de estos nativos se realizó de forma colectiva, representadas por familias nucleares con hijos jóvenes y grupos de hermanos, lo que favoreció el mantenimiento de un espacio de contención y protección conocido. A través de ello hicieron llegar todos los valores, legados, historias y soportes culturales necesarios”.
Como se ha mencionado, la historiografía es el registro escrito de la Historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado, pero también el estudio, análisis y reflexión sobre las obras históricas. En este caso, las preguntas que se deben hacer al analizar historiográficamente una obra se dirigen hacia  una reflexión que indague en  la panorámica sobre el autor y su propia forma de hacer la Historia.
2.1. LOS REFERENTES  QUE CONFORMAN LA HISTORIOGRAFÍA DE LAS MIGRACIONES EN LOS TEXTOS PUBLICADOS POR  LA EDITORIAL EL MAR Y LA MONTAÑA
La historiografía de las migraciones  se convierte en Guantánamo en un producto de importante valor, es el resultado de las principales motivaciones que tuvieron, los autores, para la investigación del tema: la larga historia familiar que les rodeó, la escasa existencia de estudios de este tipo en la localidad y las inquietudes de formación científicas presentadas en el momento de la selección de la idea. El 100% de las publicaciones se derivaron de los resultados presentados en la Maestría de Estudios Cubanos y del Caribe.


No.

Autor

Formación académica

Formación Científica

1

José Sánchez Guerra

Historia y Ciencias Sociales.

 

Maestría en Estudios Cubanos y del Caribe.

2

Bernarda Sevillano Andrés

Historia

3

Yusbelis Martí Guerra

Psicología

4

Ana Valdés Millán

Historia

 

5

Irina Fontanet Gil

Historia del Arte

 

La generalidad de los autores que profundizaron en la temática migratoria en Guantánamo logra revelar la existencia de una gran pluralidad teórica, y de una diferenciación de enfoques que se apoyan en las herramientas teóricas y metodológicas provenientes de la Historia Social, la Sociología y la Antropología, las que fueron aprehendidas durante la formación profesional de dichos autores.
Todos proporcionaron información valiosa sobre el proceso migratorio vivido por cada grupo étnico- cultural. El 100% de las publicaciones develan los modos de acercamiento que utilizaron para la investigación, los que se traducen para el estudio en los aspectos que tuvieron en cuenta para la elaboración del contenido. Dichos aspectos transitan por la revelación de las causas y condiciones que provocaron y favorecieron la migración; los mecanismos de adaptación y de inserción puestos en práctica por los inmigrantes; las relaciones que se establecieron entre las familias, paisanos y con el resto de la población en la localidad; el asentamiento; y los aportes de los inmigrantes al contexto. Los que propician una reconstrucción de la historiografía de las migraciones.
La etapa de la República Neocolonial es el principal elemento que unifica a los textos seleccionados para el análisis. En esta se recogen, según los datos ofrecidos por los autores, el mayor flujo y reflujo de inmigrantes en la localidad y las condiciones que se dieron con la instauración del régimen, atendiendo al desarrollo de la industria azucarera, la ampliación de las inversiones extranjeras en la localidad, la implantación de la Base Naval, la demanda de trabajo, el establecimiento de una red comercial, por solo citar algunas. En este caso, el criterio de periodización oscila de 1898-1930; el 40% (puertorriqueños y jamaicanos) y de 1900-1950 el 60% (catalanes, chinos y haitianos).
Organización del tema

  • Estructurada la obra (capítulos, partes o epígrafes). El 40% lo estructuró en capítulos y el 60% en partes o epígrafes.
  • Tema de mayor importancia: La inserción y adaptación de los inmigrantes al contexto.
  • Jerarquías de los temas que trata en la obra.  Se da en dos criterios:
  • Relación de temas
  • Vinculación entre los temas

Criterio 1 Relación de temas (En dos textos: 1 haitianos y 2 puertorriqueños) Los temas se ordenaron por partes o epígrafes (1, 2, 3, 4) pero no fueron esbozados en el mismo orden.


No.

temas  que tratan

Orden de aparición

Texto 1
Haitianos

Texto 2
Puertorriqueños

1

Características de los inmigrantes

1

1

2

Situación presentada en la etapa histórica

2

2

3

Causas y condiciones de la migración

2

3

4

Inserción y adaptación en el contexto

3

4

Criterio 2 Vinculación entre los temas (En tres textos: 1 catalanes, 2 jamaicanos y 3 chinos)
Los temas se ordenaron por partes o epígrafes (1, 2, 3) pero no fueron esbozados en el mismo orden.
La vinculación entre tema se hace desde la inserción y adaptación de los inmigrantes en el contexto socio-político, socio-económico y sociocultural.


No.

Temas  que se vinculan

Orden de aparición

Texto 1
Catalanes

Texto 2
Jamaicanos

Texto 3
Chinos

1

Contexto socio-político

1

1

1

2

Contexto socio-económico

1

2

2

3

Contexto sociocultural

2

2

3

Las fuentes consultadas por los autores permitieron que los investigadores reconstruyeran los acontecimientos y formas de vida del pasado. Las que fueron utilizadas de la siguiente manera:

  • El 100% revisaron fuentes primarias (documento de archivos, publicaciones periódicas de la época) y secundarias (libros y artículos publicados en revistas sobre el tema)
  • El 60 % se apoyaron en testimonios.

Atendiendo al análisis de los textos según los indicadores seleccionados se identificaron los referentes que conforman la historiografía de las migraciones en los textos publicados por la Editorial El Mar y la Montaña en Guantánamo, estos son:

  • Situación presentada en la etapa histórica y periodización;
  • causas y condiciones que provocaron y favorecieron la migración;
  • mecanismos de adaptación e inserción puestos en práctica;
  • relaciones que se establecieron entre las familias, paisanos y con el resto de la población en la localidad;
  • lugar de asentamiento;
  • aportes de los inmigrantes al contexto.

La utilización de los indicadores: formación de los autores, elaboración del contenido, organización del tema y uso de las fuentes develaron que:

  • los especialistas que incursionaron en la historia de la región, son graduados de la Maestría de Estudios Cubanos y del Caribe, en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, y sus textos, son el resultado de su labor investigativa en este programa de postgrado.
  • entre los contenidos  expuestos en los textos existen puntos comunes que se relatan en mayor o menor medida a partir de las causas y condiciones de la migración; mecanismos de adaptación e inserción; relaciones que establecieron los inmigrantes; ubicación espacial de los grupos; y aportes al contexto económico y sociocultural, los que se centran en la etapa de la República Neocolonial en la periodización del estudio.
  • en la organización del tema subyace la importancia de la inserción y adaptación de los inmigrantes al contexto desde la relación y vinculación entre los asuntos tratados.
  • las fuentes consultadas por los autores advierten la importancia de la utilización de las fuentes primarias, fundamentalmente, y secundarias para los estudios históricos de las migraciones, además de aprovechar el testimonio si así fuera posible para triangular la información obtenida.

COCLUSIONES
Los referentes  que conforman la historiografía de las migraciones en los textos publicados por la Editorial El Mar y la Montaña son: situación presentada en la etapa histórica y periodización; las causas y condiciones que provocaron y favorecieron la migración; los mecanismos de adaptación e inserción puestos en práctica; las relaciones que se establecieron entre las familias, paisanos y con el resto de la población en la localidad; el asentamiento; los aportes de los emigrantes al contexto.
En esencia los textos publicados sobre la historiografía de las migraciones por la Editorial El Mar y la Montaña en Guantánamo representan una fuente de gran valor para reconstruir la historia del proceso en la localidad, atendiendo a la contribución de los grupos a la conformación de la identidad local y nacional. Los mismos revelan la existencia de una gran pluralidad teórica, y una diferenciación de enfoques.
Bibliografía
Coca Izaguirre, M. (2005). Desarrollo de la Editorial el Mar y la Montaña (2000- 2004). Trabajo de diploma. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 2005. p. 15.
Disotuar Saburen, E. (2010). Apuntes sobre la Historiografía de Guantánamo. Trabajo de diploma. Universidad de Guantánamo. p. 15
García Abad, R. (2012). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones”. www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/viewFile/5455/5307. [Consultado 15/4/2015] . p. 330.
Domínguez, M. I. (2002) ¿Por qué emigran los cubanos? Causas y azares, Revista Temas, 31(octubre-diciembre), p. 74
Espronceda Amor, M. E. (2014). Grupos de descendencia haitiana y estrategias familiares: una mirada desde la región guantanamera. Revista Cubana de Antropología Sociocultural, p. 4
Fontanet Gil, Irina. (2013). Catalanes en el Oriente de Cuba. Guantánamo: Editorial El Mar y la Montaña. p. 9.
Ruiz Ruiz, Jorge. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. http://nbn-resolving.de/urn:nbn. [Consultado 5/3/2015]. p. 9
Machirán Reyes, Arturo Alberto. (2015). “La distinción de la Editorial El Mar y la Montaña”. Entrevista a Carelsy Falcón Calzadilla. www.venceremos.cu [Consultado 23/3/2015]. p. 1
Martí Guerra, Y. (2009). De Puerto Rico a Guantánamo. Motivos y estrategias de inmigración (1898-1930): Editorial El Mar y la Montaña. p. 33

* Licenciada en Historia del Arte, Máster en Estudios Cubanos y del Caribe.

1 Aunque su producción no alcanzo ni la trascendencia, ni la calidad que su quehacer lírico o ensayístico.

2 Censos de 1899, 1907, 1919, y 1931; y los registros de extranjería.


Recibido: 16/05/2016 Aceptado: 27/10/2016 Publicado: Octubre de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.