Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA VINCULACIÓN SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL
EL CASO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Autores e infomación del artículo

Aída Isabel Jaya Escobar*

Rosa Mayelin Guerra Bretaña**

Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador
Universidad de la Habana, Cuba

jayaisabel@yahoo.es

RESUMEN
Las necesidades actuales del desarrollo exigen de las universidades una mayor participación en el mismo a nivel local, regional y nacional, lo que también se corresponde con los principios de responsabilidad social y pertinencia de las instituciones educativas. En este contexto es que el presente artículo analiza cómo la Universidad Estatal de Bolívar influye en el desarrollo de su territorio. La vinculación con la sociedad de la Universidad está enfocada en la construcción de soluciones para los problemas socioeconómicos en las áreas prioritarias que demanda el entorno y en la ejecución de planes y proyectos participativos para el desarrollo local. Especial énfasis se ha realizado en el desarrollo de carreras que responden a los intereses del territorio, el impulso a las industrias locales y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con que cuenta la Provincia Bolívar. No obstante aún existen grandes potencialidades por explotar en la misión extensionista de la Universidad Estatal de Bolívar.

PALABRAS CLAVE: desarrollo local, vinculación universidad, sociedad.

ABSTRACT
Nowadays the development needs demand for greater participation of the universities in the socio economic grow at local, regional and national levels, which also corresponds with the principles of social responsibility and pertinence of the universities. In this context, the paper analyzes how the Bolivar State University influences in the development of her territory. The social involvement (extension) activities of the university are focused in the building of solutions to the socioeconomic problems, which have priority in the region and in the execution of participative plans and projects for local development. Particular emphasis is placed in implementation of degree studies in correspondence with the local interests and in giving impetus to the growing of the local industries and the sustainable exploitation of the natural resources of the Bolívar Province. However, big unexploited potentialities still exist in the extension activities of the Bolívar State University.

KEY WORDS: local development, university-society involvement.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Aída Isabel Jaya Escobar y Rosa Mayelin Guerra Bretaña (2016): “La vinculación social de las universidades y su influencia en el desarrollo local. El caso de la Universidad Estatal de Bolívar”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/10/bolivar.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-10-bolivar


INTRODUCCIÓN

Los nuevos escenarios globales inciden directamente o indirectamente en todas las organizaciones de la sociedad y las obligan a emprender rápidas transformaciones. La educación no es ajena a este fenómeno y, por esta razón, desde las últimas décadas del pasado siglo las políticas de educación superior insistieron en redefinir el vínculo de las universidades con la sociedad, abarcando cada una de sus actividades sustantivas y sus formas de financiamiento. De esta manera, en términos de la docencia, se planteó su funcionalidad a los nuevos requerimientos del mercado, en tanto que la vinculación con el sector productivo y la aplicabilidad del conocimiento al desarrollo social se consideran un indicador de la pertinencia de las investigaciones que se realizan en las universidades. Por otra parte, en la medida que han evolucionado la percepción y la teorización de una sociedad del conocimiento, por un lado, y la relevancia de las dimensiones local y regional del desarrollo, por otro, se ha revalorizado también el papel que juegan las universidades en su entorno, considerándolas como un actor fundamental para el desarrollo de sus regiones.
El desarrollo local puede definirse como “el proceso de organización del futuro de un territorio, y resulta del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por el conjunto de actores locales, con el fin de valorizar losrecursos humanos y materiales de un territorio dado, manteniendo una negociación odiálogo con los centros de decisión económicos, sociales y políticos donde se integran y de los que dependen y a acortar distancias entre áreas económicamente fuertes y áreas desfavorecidas, a reducir las disparidades regionales y territoriales” (NATANGUE y FERRER, 2012). Debe abarcar un conjunto de políticas que incluyan aspectos de descentralización administrativa, organización de la población, ordenación del territorio, dotación de infraestructuras y servicios, etc., que influyan en una mejoría de la calidad de vida de los pobladores de una región, incluyendo los aspectos económicos, ambientales y sociales. Para ello, se requiere movilizar los recursos endógenos de la localidad y captar recursos externos (humanos y económicos) que propicien el desarrollo.
De manera general, las instituciones universitarias de América Latina han iniciado un conjunto de transformaciones que intentan dar respuesta a las nuevas demandas sociales y económicas. Sin embargo, estos proyectos y sus alcances han sido muy variados, por lo que es importante reflexionar sobre la manera en que las instituciones universitarias se han planteado su incidencia en el desarrollo regional y local, profundizando en los vínculos que se establecen con base en sus actividades docentes, de investigación y de extensión.
En el caso del Ecuador, las políticas neoliberales de los años ´90 limitaron la concepción de la vinculación de la universidad con la sociedad a “la formación continua basada en capacitaciones y/o cursillos de entrenamiento solicitados ademanda, a una conexión no siempre ´sana´ con las empresas como principales definidoresde las necesidades ´sociales´ (entendidas como necesidades de mercado) y a la lógica de laasistencia social”. Lo que se incluía como extensión universitaria eran diferentes formas de asesoría, consultoría, venta de servicios, beneficencia o actividades sueltas sin integración a un programa definido y claro de vinculación social (CONEA, 2009). En el enfoque actual, sin embargo, una labor universitaria “pertinente” supone realizar una gestión que logre hacer efectivo el necesario nexo que debe existir entre las instituciones de educación superior y su entorno y que pueda, a su vez, integrar en estas acciones a los estudiantes.
El presente trabajo analiza cómo la Universidad Estatal de Bolívar influye en el desarrollo local de su territorio, la Provincia Bolívar. Coincidiendo con Coraggio (2002), a los efectos de esta reflexión, se va a considerar como “local” el ámbito territorial dentro del cual está la Universidad Estatal de Bolívar, formado por un conjunto de municipios en un radio de no más de unas horas de tránsito normal, y con el cual pueden mantenerse cotidianamente relaciones de intercambio cara a cara.

EXTENSIÓN, VINCULACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y DESARROLLO LOCAL

La vinculación con la sociedad emerge como la “tercera misión universitaria”, también conocida como “extensión universitaria”. Estas ideas están en el acervo del pensamiento universitario latinoamericano desde la Reforma de Córdoba de 1918 1, que planteó entre sus propuestas el fortalecimiento de la función social de la universidad, así como, la proyección al pueblo de la cultura universitaria y la preocupación por los problemas nacionales (MARTÍN y VILLAVICENCIO, 2015: 121).
Ya en la II Conferencia Latinoamericana de Difusión Cultural y Extensión Universitaria realizada en México en 1972, se resaltó la extensión universitaria como la función encargada de la interacción entre la universidad y los demás componentes del cuerpo social, a través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación en el proceso social de creación de la cultura y de la liberación y transformación radical de la comunidad nacional (RESU, 1972).
Según el Glosario internacional de evaluación de la calidad y acreditación de la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior RIACES (2004), se define como extensión universitaria al conjunto de actividades de la institución de educación superior mediante las cuales se difunde y divulga el conocimiento y la cultura en la comunidad o población. Sin embargo, esta definición no abarca todas las dimensiones de la vinculación de la universidad con la comunidad, por lo que se han comenzado a emplear otros términos más abarcadores, enfatizando su papel en el desarrollo social.
Las tendencias mencionadas se enmarcan, también, en el creciente reconocimiento de la responsabilidad social de las universidades en un entorno cambiante en que “las transformaciones económicas y sociales plantean retos y oportunidades a la sociedad en general, en particular a la universidad, existiendo consenso en que el quehacer universitario ha de estar orientado al desarrollo de la comunidad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos” (CASTAÑEDA, et al., 2007).
La UNESCO ha enfatizado en la noción de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior y sobre todo en el concepto de “pertinencia social de la educación”, el cual se trata con un enfoque bidireccional que exige de una sociedadque participe más activamente en las tareas de la educación superior y, a su vez, de una universidad con mayores responsabilidades para con ésta. Así, en la medida que el proceso de la educación es parte de la sociedad y esta se ve afectada, como nunca antes, por desequilibrios sociales y ambientales, en esa misma medida la sociedad está en todo su derecho de exigir quela gestión de la educación superior no solo sea responsable, sino sobretodo tenga un nivel social” (MARTÍN y VILLAVICENCIO, 2015:116).
En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (UNESCO, 2009) fue planteado lo siguiente: “Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social dehacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticoscon dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energíasrenovables y la salud pública”.
De igual forma, la Red Global Universitaria para la Innovación (GLOBAL UNIVERSITY NETWORK FOR INNOVATION - GUNI) ha planteado que más allá del paradigma de la universidad como “torre de marfil” o de la universidad “orientada al mercado”, la educación superior en el futuro debe orientarse claramente hacia los desafíos de la sociedad, para aportar “una respuesta innovadora y socialmente comprometida que se anticipe y aporte valor para la transformación social” (GUNI, 2009: 7). Estos fines deben lograrse también desde lo local ya que en su entorno inmediato las universidades pueden lograr importantes impactos, a través de la participación en proyectos de desarrollo local basados en el aprendizaje y el conocimiento generado en el contexto de su aplicación, con énfasis en el desarrollo socioeconómico sostenible. A partir de estos enfoques se ha introducido el concepto de “modelo contexto-céntrico de gestión del conocimiento” (Souza et al., 2001 citado por Núñez, 2010), donde los beneficios de esta gestión deben alcanzar no sólo a las empresas, sino principalmente a las grandes mayorías. Este modelo apunta a que la producción, distribución y uso de los conocimientos y tecnologías siempre tiene lugar en contextos particulares, con sus singularidades económicas y culturales y que esos contextos deben modelar sus prioridades y desarrollo (NÚÑEZ, 2010).
En la literatura consultada, cuando se hace alusión al término “local”, este comúnmente está asociado a la localización de alguna cosa o proceso, en un lugar fijo, con coordenadas bien acotadas dentro de un territorio más amplio (CORAGGIO, 2002: 10). Aparece como opuesto a lo “global”, a planetario y, por tanto, se asociado a algo pequeño, limitado, débil. También, más recientemente, se apela a la noción de nodo (parte) con referencia a una red de flujos (el todo).
A este ámbito le corresponde un concepto de sociedad local, formada por diversas y más o menos articuladas comunidades y asociaciones sectoriales, vecinales, étnicas, y los ámbitos de uno o más gobiernos jurisdiccionales y mercados de trabajo.
En correspondencia con lo anterior, el término desarrollo local corresponde al desarrollo de una economía, una sociedad y un sistema político local, condiciones básicas para una mejoría sostenida en la calidad de vida de sus ciudadanos (CORAGGIO, 2002: 10). Este desarrollo local está constituido por la calidad de las relaciones de producción, de los trabajos, de la justicia social en la distribución de resultados, equilibrios ecológicos, la eficacia y legitimidad de todas sus instituciones, particularmente las educativas, de sus sistemas de representación social, de la calidad de su democracia y de la participación en la gestión de gobierno, la riqueza de su cultura.
Para contextualizar el análisis a la educación superior en el Ecuador, es menester tomar en consideración las cinco líneas de acción que se establecieron en la Asamblea del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, ellas son: el fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del sistema educativo, el fortalecimiento de la articulación intra e intersectorial en los ámbitos nacional, departamental, municipal e institucional, el fortalecimiento de la efectividad y la transparencia del sistema educativo, la implementación de mecanismos adecuados de inducción, selección, formación y evaluación del desempeño de los responsables de la educación y el desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y controlar la gestión del sector y de las instituciones educativas.
De igual forma, deben considerarse las estrategias propuestas en el Plan del Buen Vivir (SENPLADES, 2009) para el logro del desarrollo territorial, donde se expresan como temas prioritarios:

  • Involucrar a las universidades en la adaptación y utilización de la ciencia y tecnología en los diferentes procesos productivos.
  • Propiciar como un tema obligatorio el estudio, la investigación y la difusión de todas las culturas.

Se trata entonces de articular la educación y la investigación a la dinamización de la transformación del sector productivo para mejorar la productividad y la competitividad.
En consonancia con los lineamientos expuestos, la política de mejoramiento impulsada por el sistema educativo se basa en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad orientado a que la población tenga más y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de competencias básicas y ciudadanas; y a la consolidación de la descentralización y la autonomía institucional mediante el fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos y de la administración de las secretarías de educación. Estos aspectos son objeto de análisis en las escuelas politécnicas y las universidades en el Ecuador, abocada a lograr una creciente influencia en el desarrollo local, como parte de su responsabilidad social.
Para establecer el marco legal de los lineamientos del Plan Nacional de Educación fue aprobada la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), el 12 de octubre del 2010. Esta Ley establece en su Art. 160 Art. 160.- Fines de las Universidades y Escuelas Politécnicas- lo siguiente: “Corresponde a las universidades y escuelas politécnicas producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país; propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal; la difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana; la formación profesional, técnica y científica de sus estudiantes, profesores o profesoras e investigadores o investigadoras, contribuyendo al logro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Estado y la sociedad”.
Uno de los principios de la educación superior en el Ecuador es el de “pertinencia” establecido en el Artículo 107 de la LOES, el cual plantea: “El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología”.
Por lo expuesto hasta aquí, la Ley Orgánica de Educación Superior se convierte en una oportunidad para consolidar y gestionar los sistemas de gestión universitaria a partir de “nuevos paradigmas, métodos, lenguajes y procesos de producción del conocimiento en contextos de aplicación y articulados a los ejes estratégicos de desarrollo sectorial, local, nacional y regional a través de programas de investigación e innovación social, que se constituyen en escenarios de despliegue del resto de las funciones sustantivas universitarias” (LARREA y GRANADOS, 2013:77-78).
Las instituciones educativas han evolucionado de ser instituciones cerradas y aisladas a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y complejas. Esto significa que requieren de nuevas formas de gestión para que puedan cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus procesos internos y consolidar su Plan estratégico Institucional. De ahí la importancia de tener en cuenta los cuatro ámbitos de la gestión educativa:
1.    Gestión Directiva que se refiere a la manera como el establecimiento educativo está siendo orientado y dirigido. Incluye la dirección estratégica, la cultura, el liderazgo, el gobierno y las relaciones con el entorno.
2.    Gestión Académica, la cuales la esencia del trabajo de un establecimiento educativo enfocado a lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Se encarga de lo relacionado con el diseño curricular, la gestión de la formación y la investigación, etc.
3.    Gestión Financiera Administrativa que da soporte al trabajo institucional, tiene a su cargo todo lo relacionado con el apoyo de la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano y el apoyo financiero contable.
4.    Gestión de la Vinculación con la Sociedad, la cual se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad, así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión y la prevención de diferentes tipos de riesgos.
Para garantizar la aplicación de los principios de pertinencia y calidad en las instituciones de educación superior de Ecuador, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CEAACES), como organismo público que rige la calidad de la educación superior, aplica procesos de evaluación que incluyen entre sus indicadores el cumplimiento de las misiones, fines y objetivos, que respondan al desarrollo integral que requiera el país, para lo cual se establece la “vinculación con la sociedad” como uno de los criterios de evaluación, en el que se plantea que “Desde la concepción de la universidad como bien público y poseedora de un gran capital social, una de sus principales funciones es la de articular y transferir conocimiento en los dominios académicos, para satisfacer las necesidades y solucionar problemas de su entorno con el fin de generar desarrollo” (CEAACES, 2015: 29).
El criterio “vinculación con la sociedad” incluye dos subcriterios: la institucionalización y los resultados (Figura 1). El primero de ellos establece la necesidad de la planificación de políticasy objetivos institucionales de vinculación, así como la adecuada gestión de los procesos y recursos necesarios para implementar estas políticas y lograr los objetivos planificados. Todo ello traerá como resultado la ejecución de programas y proyectos de vinculación afines a la oferta académicas de las universidades en cuestión con impactos sociales medibles, que respondan a las necesidades del contexto y las prioridades contempladas en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI).
Los recursos necesarios para conseguir los objetivos, impactos y/o resultados planteados por los programasy/o proyectos de vinculación, pueden provenir tanto de fuentes internas (presupuesto) o externas (estado central, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas o privadas, de otras instituciones de educación superior y centros de investigación, entre otros.
Al evaluar los programas y/o proyectos de vinculación con la sociedad se toma en consideración que estos sean ejecutados y evaluados de acuerdo a la planificación institucional realizada, y que cuenten con la asesoría y elseguimiento de la instancia institucional encargada, de tal manera que sus objetivos,resultados e impactos sean coherentes con las necesidades del entorno local, regional onacional y la oferta académica de la institución.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO DE LA PROVINCIA BOLÍVAR

La Provincia Bolívar, con su capital Guaranda, fue creada el 23 de Abril de 1884. Con una superficie de casi 4000 km2,se localiza en la región central del país, entre las regiones Litoral e Interandina, en las faldas exteriores de la Cordillera Occidental de los Andes.Limita al Norte con la Provincia de Cotopaxi, al Sur con la Provincia del Guayas, al Este con las Provincias de Tungurahua y Chimborazo y al Oeste con la Provincia de los Ríos.
Existen varias hipótesis sobre quiénes fueron los primeros habitantes de la zona,siendo la más reconocida que este territorio fue habitado en la época precolonial por la brava nación de los Chimbus integrada por algunas parcialidades denominadas Guarangas, Tomabelas, Azancotos, Chillanes y otros. Cuando el Ecuador formaba parte de la Gran Colombia, Guaranda perteneció a la provincia de Chimborazo, que a su vez integraba el Departamento del Sur. Al separarse de la Gran Colombia en 1830, las provincias de Chimborazo y Bolívar pasaron a ser cantones de Pichincha. En la convención de Ambato (1835) se creó la provincia de Chimborazo y a ésta se adscribieron Tungurahua y Bolívar. En 1860 el territorio de Bolívar con sus cantones Guaranda y Chimbo pasó a formar parte de Los Ríos hasta que en 1884 la convención de Quito aprobó la creación de la Provincia Bolívar con sus tres cantones iniciales: Guaranda, Chimbo y San Miguel, a los que en la actualidad se unen Chillanes, Echeandía, Caluma y Las Naves.
Según se reportó por el INEC en 2001, la provincia Bolívar contaba con 169 370 habitantes, concentrándose el 79 % de esta población en el área rural. La tasa media de crecimiento de la población es baja y la tasa que corresponde al área rural es negativa. Ello se debe a la emigración de la población rural a las grandes ciudades como Quito y Guayaquil en busca de mejores oportunidades. Un alto porcentaje de la población carece de alcantarillado, energía eléctrica y agua potable.
El territorio es quebrado y montañoso, cruzado por la cordillera de Chimbo que viene desde la meseta occidental del Chimborazo a una altura de 4.000 m.s.n.m. Se encuentra a una altitud que va desde los 300 m sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) en el subtrópico hasta 4 550 m.s.n.m los páramos. La zona occidental que se encuentra en las estribaciones de la cordillera es baja y goza de un clima subtropical.
La provincia está conectada con el resto del país por vía terrestre. Guaranda está a 235 kilómetros de Quito y a 180 kilómetros de Guayaquil. Carece de una buena estructura vial pues tiene escasamente unos 500 kilómetros de vialidad vecinal. La provincia tiene un clima variado que va desde el seco frío del páramo al cálido húmedo del subtrópico, la temperatura oscila entre 4ºC, 10ºC y 18ºC, 24ºC.
El principal eje pluvial de la provincia es el río Chimbo formado por los ríos Salinas y Guaranda; existen otros ríos como el Simiátug, San Lorenzo, el Huayco, Pallatanga. El río Chimbo unido al Chamchán forman el rio Yaguachi, que va a desembocar al Guayas. Al noreste se encuentran las lagunas de Puricocha y Patococha que son atractivas para el turismo.
Desde el punto de vista agrícola la provincia se ha dividido en cuatro zonas:
(1) Páramo andino; en el área central entre 3 y 4 mil m.s.n.m que representa un 25% del área total;
(2) Praderas interandinas; localizadas en la hoya de Chimbo que ocupa un 13% del área;
(3) Estribaciones occidentales de la cordillera de Chimbo; es la zona más extensa (46% de la superficie) con alturas que varían entre 1.000 y 2.500 m.s.n.m.;
(4) Zona baja occidental; que ocupan el 16% del territorio con alturas entre 200 y 1.000 m.s.n.m. Cada una de estas zonas tiene sus peculiaridades en los campos agrícola, forestal y ganadero.
La provincia es rica en productos agrícolas; entre los 3 000 y 3 500 m.s.n.m. se cultiva mellocos, ocas, papa, cebada, trigo, arveja, habas, quinua, pastos. Desde 2.500 hasta los 3.000 m.s.n.m. se cultiva maíz suave, lenteja, frijol, trigo, hortalizas, legumbres, frutales y en las zonas subtropicales se cultiva: caña de azúcar, café, cacao, arroz, yuca, aguacate, cítricos, papaya, mamey, etc.
Los árboles y bosques han sido explotados históricamente sin control y en forma indiscriminada. La deforestación ha contribuido a acelerar la erosión. La labor de reforestación ha sido insuficiente. Un 21% de la superficie está representada por el área forestal. Dentro de la flora se encuentran árboles maderables como el quebracho, laurel, baba, motilón, zapán, platuquero, cedro, cedrillo, etc. También existen áreas de pinos, cipreses y eucaliptos.
El sector ganadero se ha desarrollado en los últimos años; la abundante producción lechera ha permitido que tome impulso la producción de quesos y lácteos especialmente en la población de Salinas, al norte de la capital de la provincia. También es importante la población de ganado porcino y ovino, este último situado en su mayor parte en Guaranda.
Entre los recursos naturales de la Provincia, se encuentran las minas de arcilla y caolín existentes en Ayurco, Santiago, Chimbo, Santa Fe, San Lorenzo y San Miguel. En Chillanes se utiliza la tierra blanca o amarilla para trabajos de artesanía. En Talagua y Simiatug se encuentran yacimientos de zinc, cobre, plata y molibdeno; en San Antonio, antimonio y mercurio; en el Salado, al norte de Guaranda se encuentra rocas metamórficas y tierra silícea; en Salinas minas de sal y a orillas del río Chimbo aguas minerales. Al sur de Balsapamba, se puede extraer montomorillonita (de uso en cerámica) y en Las Naves y el Ensillado, depósitos aluviales de oro; en Echeandía la explotación de tierra blanca (caolín) para la elaboración de cerámicas.
El eje de la economía de la Provincia se basa en la compra y venta de productos agrícolas y ganaderos con la costa y sierra. La actividad industrial se ha desarrollado con el procesamiento de cítricos, elaboración de harinas, panelas, aguardiente, extracción de caucho, alfarería, etc. El mayor desarrollo en artesanías se encuentra la fabricación de muebles de madera tallada, guitarras, armas de fuego, cerrajería, herrería, pirotecnia, joyería, hojalatería, sombrearía, artesanía aplicada a la producción agropecuaria, confites y caramelos, tejidos, fabricación de trapiches. La armería también constituye una manufactura de taller artesanal en la región.
En la provincia predomina el minifundio y la productividad agrícola es baja por el empobrecimiento de los suelos, el empleo de deficientes sistemas de producción. Predomina el minifundio, pues el 67% de las unidades productivas tienen menos de 5 hectáreas de extensión, mientras el 1% tiene sobre las 100 hectáreas. La desigualdad en la distribución de la tierra agrava la situación económica, ya que las pequeñas parcelas están situadas en suelos menos fértiles y de fuerte pendiente. 250 mil hectáreas están ocupadas con cultivos agrícolas y pastos, lo cual es excesivo pues se calcula que apenas 160 mil hectáreas serían aprovechables. En los años recientes ha aumentado la superficie de cultivos de café, maíz suave y cacao.
Para la comercialización no existen centros de acopio, son insuficientes los caminos vecinales y existe una abundante red de intermediarios. Los productores tampoco están organizados. La especial topografía de la provincia y las lluvias aíslan durante los períodos invernales a muchas poblaciones. Un alto porcentaje de unidades productivas agrícolas están a más de 10 kilómetros de la carretera.

APORTES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR AL DESARROLLO LOCAL

La Universidad Estatal de Bolívar tiene su matriz en la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar; mantiene una extensión universitaria en el cantón San Miguel y centros de apoyo en los cantones de Caluma, Echeandía y las Naves. Su área de influencia regional es la provincia de Bolívar, en la Zona de Planificación 5, constituye en el principal referente de desarrollo provincial.
Gracias al auspicio económico del Consejo Provincial, el 22 de octubre de 1977 comienza a funcionar la Universidad Estatal de Bolívar. Inicialmente funcionó como Extensión de la Universidad de Guayaquil, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas, siendo la Escuela de Administración de Empresas Agroindustriales la primera en crearse, cumpliendo así con una de las más caras aspiraciones de la sociedad bolivarense: contar con un centro de educación superior que atendiera las demandas del desarrollo regional.
Posteriormente, en el mes de noviembre de 1985 se crea la carrera de Tecnología Avícola y en septiembre de 1987 la carrera de Contaduría Pública Autorizada, cambiando luego su denominación por la de Contabilidad y Auditoría. Posteriormente, en agosto de 1988 se crea la carrera de Educación Física, Deportes y Recreación y en septiembre del mismo año la carrera de Enfermería Comunitaria.
Finalmente, el desarrollo académico alcanzado por la Extensión Universitaria de Guaranda fue reconocido por el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP) quien aprobó la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) el 20 de junio de 1989, mediante el Decreto No. 32 del H. Congreso Nacional, con lo que inicia sus actividades y funciones con su primer Estatuto aprobado por CONUEP el 12 de noviembre de 1992. Una vez que la Universidad Estatal de Bolívar adquirió la personalidad jurídica, se inició la etapa de organización interna y la ampliación de la oferta académica para la formación de profesionales. En enero de 1991 se crea la Extensión Universitaria San Miguel de Bolívar
Actualmente, la institución se rige por su Estatuto aprobado el 17 de diciembre de 2014 por el Consejo de Educación Superior (CES), conjuntamente con el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (2014-2019), en el cual se definen la misión, así como los objetivos estratégicos. La Misión de la Universidad Estatal de Bolívar es “formar profesionales humanistas y competentes, fundamentada en un sistema académico e investigativo que contribuye a la solución de problemas del contexto”. Esta misión comprende los tres procesos sustantivos, que permiten a la UEB crear valor para sus estudiantes y la sociedad en su conjunto.
Como parte del entramado social de la provincia Bolívar, la universidad se enfoca a sus actividades propias, como son: la formación de profesionales, la generación de conocimiento, así como a diferentes actividades que evidencian su influencia en el entorno. Por su mera existencia y funcionamiento, la Universidad contribuye a dinamizar la actividad económica en la provincia Bolívar a través de sus inversiones, la adquisición de bienes y servicios, el pago de salarios a sus 303 docentes (período abril-agosto 2016) y 163 empleados y trabajadores, de ellos 5 con algún tipo de discapacidad, representando un impacto considerable en la economía de la provincia. En el actual período académico la Universidad cuenta con una matrícula de 4088 estudiantes, de ellos 2335 mujeres, 1751 hombres y 2 estudiantes auto declarados LGTBI.
El funcionamiento institucional se sustenta en el Estatuto vigente y en las leyes, reglamentos y normas que rigen a las instituciones de educación superior del Ecuador y en su estructura funcional asentada en su organigrama. En la Figura 2 se muestra un esquema abreviado del organigrama de la Universidad Estatal de Bolívar.

Directamente subordinadas al Rector se encuentran las Direcciones siguientes:

  • Dirección de Planeamiento.
  • Dirección de Posgrado.
  • Dirección de Vinculación.
  • Dirección de Evaluación y Acreditación.
  • Dirección de Cultura.
  • Dirección de Comunicación Social.
  • Dirección de Relaciones Internacionales.
  • Dirección de Planificación Física y Construcciones.

La Universidad promueve y apoya, además de lo académico, tecnológico e investigativo, el desarrollo cultural, la conservación del ecosistema, el desarrollo de programas innovadores en áreas relativas a la cultura, y el respeto a la diversidad e interculturalidad. En cuanto a la promoción cultural, da respaldo al desarrollo intelectual y cultural en sus diversas formas: música, pintura, literatura, publicaciones académicas, entre otras. Las mencionadas actuaciones responden a la estrategia de “Desarrollo y aplicación un plan de vinculación que responda a las necesidades del contexto” y a dos de las políticas planteadas en la Proyección Estratégica de la institución para el período 2014-2019, específicamente:

  • Construir soluciones para los problemas del país, a través de la producción científica tecnológica, en áreas prioritarias que demandad el entorno, la región y país en relación con el régimen de desarrollo.
  • Articular procesos de vinculación entre la UEB y la sociedad, a través de planes y proyectos participativos.

Estás políticas son desplegadas a través de las Directrices del Plan Estratégico 2014-2019 de la UEB, que son:

  • Formación profesional en el desarrollo de conocimientos, competencias y valores, sustentados en un diseño curricular innovador, especialización y formación docente e implementación de ambientes de aprendizaje y la contribución de profesionales en la solución de problemas sociales.
  • Apoyo al desarrollo académico del estudiante, mediante el mejoramiento de los procesos académicos y de bienestar.
  • Actividad humana profesional orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas del contexto, mediante la formación académica y especialización de investigadores con la generación de proyectos de investigación - desarrollo e innovación y  producción científica.
  • Participación dinámica de la comunidad universitaria con su entorno a través de la generación, transferencia de tecnología, consultorías y prestación de servicios, priorizando sectores vulnerables de área de influencia.

Entre los indicadores que miden los impactos en la sociedad de la Universidad se encuentran: el número de problemas sociales en la solución de los cuales contribuyen los profesionales de la UEB, el número de proyectos de investigación orientados a la obtención de nuevos conocimientos aplicables a la solución de problemas del contexto y el número de proyectos de vinculación con la sociedad implementados.
Como parte de las políticas de innovación académica, la formación profesional en la UEB se ha planificado en conformidad con las demandas sociales articuladas con los planteles educativos de los Distritos Provinciales de Educación Hispana e Intercultural Bilingüe; Dirección Provincial de Salud; Ministerio de Bienestar Social; Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca; Gobiernos Autónomos descentralizados de los Cantones; Gobierno Provincial; Corte Superior de Justicia; Cámaras de Comercio; Plan Internacional; Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Bolívar, organizaciones sociales, gremiales, de producción cantonales y provincial. Además, la UEB se ha vinculado a niveles regional y nacional; manteniendo excelentes relaciones con alianzas estratégicas con entidades de educación superior nacional e internacional.
La oferta académica vigente es de 20 carreras, las cuales están distribuidas en cinco Facultades. Todas ellas fueron creadas en base a los requerimientos de la sociedad y con la finalidad de buscar la calidad profesional y dar respuesta a la misión institucional y al desarrollo de la provincia. En la Tabla 1 se muestran las facultades y carreras de la Universidad Estatal de Bolívar.

Es importante destacar el apoyo e impulso que da la Universidad Estatal de Bolívar al desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y a la protección del medioambiente con que cuenta la provincia Bolívar, constituyéndose en un pilar importante de la economía. A través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en la UEB se ha fomentado la generación de conocimiento para la producción en el procesamiento de las aplicaciones productivas del territorio con la participación de otras organizaciones de la sociedad que también cumplen esta función.
Los departamentos de investigación cumplen una función de suma importancia en los proyectos relacionados con las ciencias agropecuarias, por lo que se le ha dado gran énfasis a la formación de investigadores en estas áreas del conocimiento, de los que se espera un papel cada vez más significativo para el desarrollo de la localidad.
En consonancia con el desarrollo del sector ganadero de la Provincia, la Universidad Estatal de Bolívar da impulso importante a la producción de productos lácteos, con técnicas y tecnologías  modernas, que han propiciado el inicio de su exportación.
La UEB apoya a la colectividad universitaria y a la comunidad local con educación y capacitación continua, programas de asistencia técnica o consultoría, prestación de servicios; así como actividades y programas inter, multi y transdisciplinarios, para el crecimiento económico, social y cultural a través de unidades establecidas para el efecto.
Una de las prioridades principales de las universidades en la actualidad es responder con las adecuaciones y recursos necesarios a la población con discapacidades, ya que se deben proporcionar igualdad de oportunidades educativas a todos los ecuatorianos. Según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS, 2016), actualizados en mayo 2016, la provincia Bolívar cuenta con 6173 discapacitados (auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicológico y visual).
Otra de las acciones que se propician en la UEB es que los estudiantes participen en actividades culturales de la universidad en la comunidad. Además, la participación de los estudiantes en los proyectos de vinculación con la sociedad permite formar nuevos profesionales con visión social. De esta forma los estudiantes pueden pensar y dar solución a los problemas sociales y globales.
Las actividades de vinculación con la sociedad, además de contribuir al desarrollo local y regional y mejorar la imagen de la universidad ante la sociedad, son también indispensables para dar cumplimiento a los indicadores del CEAACES, por lo que la Dirección universitaria tienes razones más que suficientes para apoyar la investigación científica, tecnológica, social y el desarrollo de programas de vinculación social, así como la entrega de becas a docentes, estudiantes y empleados y trabajadores a través de convenios nacionales e internacionales.
No obstante los logros alcanzados en la vinculación social de la UEB, aún quedan grandes potencialidades por explotar. Desde el punto de vista organizativo y de la gestión universitaria, si bien se cuenta con tres Direcciones que están relacionadas directamente con la extensión universitaria (Vinculación, Cultura y Comunicación Social), no existe una buena coordinación entre estas Direcciones y las facultades, las cuales gestionan sus proyectos de vinculación de forma autónoma y con recursos propios. Además, los documentos rectores de esta actividad en la Dirección de Vinculación requieren ser actualizados de acuerdo con la oferta académica vigente, al igual que la Planificación Operativa Anual, que garantice la planificación y ejecución del presupuesto para estas actividades.

CONSIDERACIONES FINALES

Hoy las universidades enfrentan múltiples desafíos, por lo que se requieren transformaciones fuertes y continuas en cuanto a sus funciones, a la oferta educativa, a las fuentes de su legitimidad y pertinencia, a las condiciones de su viabilidad económica, a su estilo de gestión y gobierno, entre otros aspectos.
Para que la sociedad local se desarrolle, el sistema educativo y el de comunicación social, deben transformarse, y la universidad debe jugar un papel de soporte de esas transformaciones, trabajando junto con los establecimientos secundarios, primarios, de educación inicial y de educación continua, y con los medios de comunicación de masas, como corresponsables de garantizar el derecho al conocimiento y la información de calidad para todos los ciudadanos.
Es particularmente esencial que la Universidad actual se transforme en una “universidad del desarrollo” – developmental university - (BRUNDENIUS, LUNDVALL y SUTZ, 2009), lo que significa que la Universidad está abierta e interactúa con los diferentes grupos de la sociedad, incluyendo las empresas del territorio, pero no operando bajo la lógica de la obtención de beneficios solamente, ya que su objetivo fundamental es contribuir al desarrollo económico y social local, regional y nacional.
Con las reflexiones realizadas se busca enfatizar en la necesidad de proyección de la universidad en la sociedad mediante la definición del nuevo proyecto universitario, sustentando en la planificación permanente y sobre la base de los principios de calidad, efectividad, revalorización y vinculación social, establecimiento de un clima organizacional favorable al desarrollo institucional, propiciando el ejercicio de la ética profesional, el fortalecimiento de todos los departamentos académicos y administrativos y de las alianzas con las instituciones del territorio.
Para ello se requiere incorporar orgánicamente las actividades de extensión en la vida diaria de la Universidad y en la gestión en todos los niveles y funciones. De igual forma, los currículos, tato de grado como de posgrado debe incorporar acciones que aseguren la responsabilidad social universitaria y la fomentar estos valores en los estudiantes, profesores, empleados y trabajadores.

BIBLIOGRAFÍA

Brundenius, C., Lundvall, B-Å., Sutz J. (2009): “The role of universities in innovation systems in developing countries: developmental university systems - empirical, analytical and normative perspectives”. In: Handbook on Innovation systems in developing countries. ed. / Bengt-Åke Lundvall; Christina Chaminade; Joseph K. Joseph; Jan Vang. 1. Ed. Edward Elgar Publishing, Incorporated, Chapter 11, pp. 311-336.
Castañeda, G.; Ruiz, M.; Viloria, O.; Castañeda, R.; Quevedo, Y. (2007): “El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial”. En Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales, 3(8), pp.100-132.
CEAACES (2015): “Adaptación del Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas 2013 al Proceso de Evaluación, Acreditación y Recategorización de Universidades y Escuelas Politécnicas 2015”.
CONADIS (2016): Estadísticas de discapacidad. Disponible en
http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/estadisticas_discapacidad.pdf. Consultado en 30/05/2016 a 9:40.
CONEA (2009): “Evaluación de desempeño institucional de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador. Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación”. Mandato Constituyente No. 14.
Coraggio, J. L. (2002): “Universidad y desarrollo local”. En Memorias del Seminario Internacional “La educación superior y las nuevas tendencias, organizado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), UNESCO y el CIESPAL, Quito, 23-24 de julio 2002.
Natangue Tamulisekifa F., Ferrer Carbonell E. A. (2012): “La universidad y el desarrollo local. Caso de estudio provincia Benguela, Angola”. En Memorias del 8vo Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2012, IV Taller Internacional de Universalización de laUniversidad del 13 al 17 de febrero de 2012, La Habana. Editorial Universitaria, 2012, La Habana, pp. 1075-1083.
GUNI (2009): “La Educación Superior en Tiempos de Cambio. Nuevas dinámicas para la responsabilidad social”. En Global University Network for Innovation, Ediciones Mundi-Prensa, Barcelona.
Larrea de Granados, E.; Granados Boza, V. (2013): “El sistema de educación superior para la sociedad del buen vivir basada en el conocimiento: el caso ecuatoriano”. Tesis de Maestría en Educación Superior. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Martín Sabina E., Villavicencio M.V. (2015): “La Responsabilidad Social de las Universidades: Retos y Perspectivas”. En: La responsabilidad social de las universidades: implicaciones para América Latina y el Caribe. Eduardo Aponte Hernández (ed.). Puerto Rico: UNESCO-IESALC.
Núñez Jover, J. (2010): “Educación Superior y Desarrollo Local: la agenda emergente y sus demandas conceptuales”. En Boletín GUCID, No.1. septiembre 2010, pp.10-21.
RIACES (2004): Glosario Internacional RIACES de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Madrid: ANECA. Disponible en: http://www.saidem.org.ar/docs/Glosario/RIACES.%20T%E9rminos%20para%20la%20Evaluaci%F3n%20de%20la%
20calidad%20y%20acreditaci%F3n.pdf. Consultado en 30/05/2016 a 9:20.
RESU (1972): II Conferencia Latinoamericana de Difusión Cultural y Extensión Universitaria. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista2_S3A1ES.pdf. Consultado en 30/05/2016 a 10:00.
SENPLADES (2009): “Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013”.Quito.
UNESCO (2009): “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”. En Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, 2009: París, 5-8 del 2009. COMUNICADO. Documento D.2009/CONF.402/2, párrafo 2. Disponible en: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
Universidad Estatal de Bolívar (2014): “Documentos de la Planificación Estratégica 2014 – 2019”.

* Profesora de la Universidad Estatal de Bolívar, Licenciada en Contabilidad, MBA, actualmente realiza estudios de doctorado en el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana.

** Licenciada en Física, Doctora en Ciencias Químicas, Investigadora Titular del Centro de Biomateriales y Presidenta de la Cátedra de Calidad, Metrología y Normalización de la Universidad de La Habana.

1 Este hecho histórico toma su nombre por la universidad argentina de la ciudad de Córdova donde tuvo lugar en 1918 un movimiento estudiantil contrario a lossectores conservadores de aquel entonces en busca del necesario compromiso delas instituciones docentes con la sociedad.


Recibido: 15/07/2016 Aceptado: 03/10/2016 Publicado: Octubre de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.