Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LA PARROQUIA LA MAGDALENA, CANTÓN CHIMBO, PROVINCIA DE BOLÍVAR, ECUADOR

Autores e infomación del artículo

María Fernanda Quintana Saltos*

Fharab de Lourdes Hernández Aguiar**

Hernán Arturo Rojas Sánchez***

Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador

mayfequintana@hotmail.es

RESUMEN
Se presenta parte de los resultados de la investigación sobre la gestión del turismo rural comunitario en la parroquia la Magdalena, provincia Bolívar, el estudio se sustenta en un enfoque exploratorio – descriptivo para determinar las características más importantes de su entorno, sus habitantes y turistas, en relación a la estructura de la organización, medio ambiente, cultura local, calidad de servicios, entre otros.
Se consideró para esta investigación una muestra de 338 habitantes y 305 turistas. Los resultados permitieron concluir que la gestión del turismo rural comunitario requiere valorar los recursos turísticos de la localidad, así como potenciar esta actividad para reducir la migración de la población rural, incremento de la prestación de servicios turísticos de calidad, empoderamiento de las autoridades locales que permita mejorar la calidad de vida de su población.
PALABRAS CLAVE
Gestión turística, turismo rural comunitario, cultura local, calidad de servicios.
MANAGEMENT RURAL COMMUNAL TOURISM AT THE PARISH THE MAGDALENA, CANTON CHIMBO, PROVINCE BOLIVAR, EQUATOR.
ABSTRACT
This part of the results of that research on the management of rural tourism in the parish of La Magdalena province Bolivar shown, the study is supported by an exploratory approach - descriptive to determine the most important characteristics of its scope, its inhabitants and tourists, in relation to the structure of the organization, the environment, local culture, quality of services, among others.
It was considered for this study a sample of 338 residents and 305 tourists. The results concluded that the management of rural tourism requires assessing tourism resources of the town, as well as enhance this activity to reduce the migration of the rural population, increasing the provision of quality tourism services, empowering local authorities to improve the quality of life of its population.
KEYS WORDS
Tourist management, rural communal tourism, local culture, quality of services.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

María Fernanda Quintana Saltos, Fharab de Lourdes Hernández Aguiar, Hernán Arturo Rojas Sánchez (2016): “Gestión del turismo rural comunitario en la parroquia La Magdalena, Cantón Chimbo, provincia de Bolívar, Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/07/magdalena.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-07-magdalena


  • INTRODUCCIÓN

El turismo es una de las industrias más importantes del mundo. Actualmente el turismo rural comunitario ha adquirido mucha importancia, esta situación exige una gestión apropiada en torno a las políticas y diálogo con las partes interesadas, ya que el aumento del turismo rural comunitario puede consumir muchos recursos para su protección y restauración de sitios turísticos.
La participación de la población local es un elemento primordial en el Turismo Comunitario Rural, lo cual conlleva a la generación de beneficios sostenibles y sustentables, de autogestión y control directo de las iniciativas turísticas que han decidido desarrollar algunas de las comunidades. Para ello es indispensable que el conocimiento en gestión turística permita resolver los problemas de planificación turística en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Ecuador posee una riqueza natural innumerable con características de flora y fauna acorde a los diferentes pisos climáticos los cuales pueden ser recorridos en corto tiempo; sus distintos grupos humanos con características sociales y culturales diferentes; su rica y variada gastronomía; sus sitios de atracción religiosa; antiguas instituciones educativas; y sitios de peregrinación, han hecho que en la actualidad se convierta en uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo, tal es el caso de los atractivos turísticos que ofrece la parroquia rural La Magdalena en la Provincia Bolívar.
El objetivo de esta investigación es fomentar las actividades turísticas gestionadas por las comunidades y el fortalecimiento socio-organizativo para la gestión sostenible del territorio como una posible estrategia de reducción de la pobreza.

  • EL TURISMO

El turismo es una de las actividades económicas que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años. Esta actividad ha llegado a convertirse en el principal sector de la economía de muchos países. Sancho (2015)
United Nations World Tourism Organization (UNWTO, 2015), revela que durante décadas, el turismo ha sido un fenómeno económico y social que ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo.
Varios autores definen que el turismo consiste en la teoría y la práctica de realizar viajes y estancias de personas fuera de su domicilio, por placer o motivos comerciales, profesionales y otros análogos, por un período mínimo de una noche y como máximo 365 días. Bormann (1931), Hunziker & Krap (1942), De la Torre (1992), Martínez (2014).
De igual manera varios organismos entre ellos el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR, 2015), el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC, 2015), definen al turismo como una forma particular de las personas de emplear tiempo libre y buscar recreación en un complejo sistema de elementos -oferta, demanda, espacio geográfico y operadores de mercado- que se interrelacionan entre sí en forma invariable.
En este sentido Jaume (2012), manifiesta que el turismo es un fenómeno único y ninguno de sus componentes puede ser estudiado aisladamente, ya que para poder estudiar aisladamente cualquier aspecto del fenómeno es indispensable conocer su esencia, su naturaleza profunda, pues, de lo contrario, se corre el riesgo de presentarlo desde un ángulo unilateral o desnaturalizado (cayendo en el economicismo, el geografismo, el sociologismo, etc.) 

    •  Importancia del turismo

El turismo se ha constituido en una actividad económica y cultural de importancia con la que cuenta un país o una región.  El turismo puede presentar muchas variantes ya que hay diferentes tipos de turismo: turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajación. Independientemente de las posibles variantes que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales: el primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se realiza; y el segundo podemos denominar sociocultural. EUSKADI (2015).
La importancia del turismo radica en el hecho de que el ser humano conocerá de cerca y en vivo otras culturas, sociedades, formas de vivir y ambientes geográficos, que además produce un impacto en la economía mundial ya que genera más puestos de trabajo, exportaciones y mayores ingresos a los países; su industria cada año se incrementa a pesar de las crisis. (LOGITRAVEL, 2015)
El turismo en Ecuador genera el 5% de empleos en el país, mueve unos 1.200 millones de dólares anuales, se ha posicionado como la cuarta fuente de ingresos no petroleros y es uno de los principales ejes para la transformación de la matriz productiva.  El turismo representa el 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Naranjo (2014) explica que “El turismo actualmente es la cuarta fuente de ingresos no petroleros del Ecuador y la meta a largo plazo es que sea la primera. Una particularidad que tiene el turismo para el desarrollo es que emplea mano de obra no calificada, cuya contratación es más difícil en otras industrias”.

    •  Tipologías del turismo

La actividad turística se clasifica de acuerdo al componente espacial, temporal o incluso de acuerdo al propósito del viaje:

      • Turismo tradicional

El turismo tradicional se sustenta principalmente en el turismo masivo y en el desarrollo de grandes instalaciones de alojamiento y esparcimiento.  Los turistas que practican este tipo de turismo regularmente presentan hábitos consumistas y demandan servicios sofisticados. Las actividades que mayormente lo caracterizan, son la visita a playas y grandes destinos turístico o bien, a ciudades coloniales o de atractivo cultural situadas regularmente en grandes ciudades. 
Luna (2015), profiere que el turismo convencional es el turismo más común, y se practica generalmente a través de la compra de paquetes baratos que incluyen transporte y hospedaje, proveen de entretenimiento y diversión, sin que las características del destino cuenten tanto como el precio.  En esta modalidad las expectativas del viaje son pocas, y quienes la practican son generalmente personas con ingresos medios y bajos.

      • Turismo alternativo

El turismo alternativo es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que los turistas desean interactuar con la población local. Esta modalidad de turismo está conformada por actividades que en su nombre indican su característica principal: turismo cultural, turismo rural, agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura, turismo cinegético, entre otros.  (Ibánez & Rodríguez, 2015).
Este tipo de turismo según TURYDES (2012), es el reflejo de las tendencias mundiales, que permite al ser humano un reencuentro con la naturaleza, además de un reconocimiento al valor de la interacción con la cultura rural.

    • Impactos y repercusión socioeconómica del turismo

Los impactos del turismo y su repercusión se deben analizar desde su dimensión económica, sociológica y ambiental, de manera que sea posible evidenciar los efectos que la actividad turística provoca en un territorio, en los individuos y su conglomerado familiar, transformarse en un importante y dinámico promotor del desarrollo. Medina (2011), Calderón (2005).
Según la revista de Turismo y Patrimonio Cultural (2011), las Administraciones Públicas desempeñan un papel central en el logro de una mayor competitividad del sector, favoreciendo la implantación de un marco adecuado para que la actividad turística sea competitiva y busque el equilibrio necesario entre el hombre y la naturaleza, y han generado políticas de acceder a puentes vacacionales con el fin de que la familia o el individuo compartan tiempo y encuentre actividades de relajamiento.  
Navarrete (2012), indica que si esta actividad se lleva acabo de manera desorganizada, descontrolada y con poca planificación puede causar daños y perjuicios irreversibles tanto al medio natural como al cultural, llegando irónicamente a destruir los propios recursos que se constituyen en la base principal de su atractivo. A esta injerencia se le conoce con él termino de "impacto" y en términos generales los hay positivos y negativos. 

    • Turismo rural comunitario

La tendencia de los turistas hacia países andinos donde se propicia el turismo rural comunitario, está acompañada por la búsqueda de conocer lugares lejanos y culturas remotas. Así, un segmento del mercado turístico que llega a los países andinos quiere visitar ruinas arqueológicas poco frecuentadas, acercarse a tradiciones y conversaciones desconocidas, gozar de la gastronomía local y adquirir artesanía y arte textil típicos de las comunidades indígenas locales.
El turismo rural comunitario es una actividad humana con dos actores fundamentales: los turistas o visitantes y la comunidad que brinda los servicios y múltiples acciones comprometidas con el manejo racional y adecuado de los recursos naturales, con la conservación del medio ambiente, con la búsqueda del bienestar cultural, social y económico de los grupos comunitarios con el desarrollo material del entorno en el que se desenvuelve la población de las comunidades. (MINCETUR, 2008).
La participación de la población local es un elemento de primera importancia en el turismo rural. Es en el turismo comunitario donde alcanza su máxima expresión, pues éste no sólo considera la participación comunitaria o la generación de beneficios para las poblaciones locales, sino que también, y como aspecto fundamental, la autogestión y el control local directo por parte de las comunidades local de la o las iniciativas turísticas que han decidido desarrollar, donde la idea de una iniciativa turística puede originarse en la propia comunidad, aunque muchas veces son los organismos externos los que sugieren la implantación de alguna iniciativa en este ultima caso, lo importante es que la idea sea una sugerencia y no una imposición, además de que sea apropiada por la comunidad. Orgáz, F. (2013), Pakariñan (2014), Santana & Atiencia (2014), 
En este sentido se debe asumir una nueva concepción de territorio en el que se ejerza una gestión socio-productiva a nivel de una o varias comunidades, en la que además del aspecto productivo, se fortalezcan las redes y las relaciones sociales de ese espacio. Es decir, no una visión meramente productivista y mercantil, sino también una visión que considere un manejo razonable de los recursos, que sea respetuosa del medio ambiente y responsable con el entorno social.
De la Torre, S. (2015), manifiesta que el turismo comunitario será “el vehículo para proteger el hábitat, la naturaleza y la pacha mama”, que ve al turismo como un sector estratégico que se enmarca dentro de los objetivos del plan nacional para el buen vivir.
Jarrín (2009), aclara que se debe asumir con suma responsabilidad el desafío de que la comunidad sea más eficiente en la gestión del proceso de desarrollo del turismo comunitario, que se traduzca en una mayor eficacia en la toma de decisiones, una mayor responsabilidad al momento de ejecutar lo que se planifica, y en un seguimiento constante y evaluación periódica del trabajo realizado.
González (2008), declara que el turismo rural son las actividades que realizan los visitantes en zonas rurales donde toman contacto activo con la población local en un marco de respeto por el entorno y la cultura local.  Las modalidades que presenta el turismo rural son numerosas: Agroturismo, turismo ecológico, deportivo, religioso, de negocios, científico y otras muchas más.
TURISMO RURAL Y COMUNITARIO (2013), muestra que para que se desarrolle la actividad del turismo rural y comunitario, especialmente en espacios rurales, debe hacerse de una manera responsable, con buenas prácticas del turismo sostenible, el cual tiene como premisa el equilibrio tripartito entre los recursos naturales, culturales y financieros; todo esto a través de políticas apropiadas, reglas claras, buenas prácticas ambientales, incentivos financieros, buena infraestructura, cultura de servicio, planificación y buenas estrategias de marketing, para finalmente posicionar al Turismo Rural y Comunitario, como excelentes oportunidades de negocios para incluir a todos los sectores de la sociedad.

      • Turismo comunitario y turismo rural en el Ecuador

La revista de turismo y patrimonio cultural PASOS (2008), revela que el turismo comunitario y rural se desarrolla en el Ecuador a partir de los años 80, llegando a ser un sector creciente e importante que beneficia directa e indirectamente a miles de personas del sector rural.
El concepto de turismo comunitario se encuentra posicionado en el Ecuador, gracias a la organización y gestión de sus pueblos y nacionalidades, que en la actualidad se encuentran agrupados en la FEPTCE, y al reconocimiento del turismo comunitario como uno de los programas a desarrollar en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible del Ecuador, PLANDETUR 2020, herramienta de planificación diseñada, en forma participativa, por el MINTUR.
El turismo comunitario es un fenómeno emergente que requiere de atención especializada, pues está concebido como una estrategia de desarrollo social “desde abajo”, la componen las propias comunidades que se constituyen en actores de su propio desarrollo. MADIDI JUNGLE (2015).

        • Gestión del proceso turístico rural comunitario en el Ecuador

La gestión es el resultado de un trabajo minucioso, esforzado y participativo que desarrolla competitivamente al turismo rural comunitario con el objetivo de proporcionar oportunidades de trabajo a las personas para que puedan desarrollar sus capacidades, y así, ser protagonistas de su propio progreso a partir del aprovechamiento de sus recursos turísticos. 
El enfoque de la gestión basado en el turismo rural comunitario articula la autogestión de las comunidades locales, elaboración de productos turísticos que revalorizan la cultura local y mantienen el entorno natural, experiencias vivenciales de los turistas en las comunidades indígenas, comercialización directa por parte de las comunidades, y, estrategias de generación de ingresos adicionales a la agricultura, con lo que se propicia la iniciativa de emprendimiento de sus pobladores y el aprovechamiento de: sitios naturales, manifestaciones culturales, folklore, etc. CODESPA (2011).
 Mediante lo cual se propicia que se generen beneficios y condiciones que permitan un creciente desarrollo del proceso turístico rural.
Entre los beneficios se consideran los siguientes aspectos:

  • En lo económico: dinamiza la economía local y las actividades productivas propias del medio rural promoviendo el empleo y las oportunidades de desarrollo económico
  • En lo ambiental: promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la participación de la población local y los gobiernos regionales y locales en la gestión ambiental.
  • En lo social: nutre y promueve la permanencia de la asociatividad vinculada a formas de organización social ancestrales, contribuye a mejorar el nivel de vida de la población local creando oportunidades de participación de mujeres, jóvenes e inclusive ancianos. 
  • En lo cultural y educativo: conservación y recuperación a largo plazo de, gastronomía, artesanía, folklor, costumbres, actividades tradicionales, historia, etc. Este tipo de turismo permite la investigación y el aprendizaje en todos los campos técnico académicos relacionados al medio rural y la cultura local.

De igual manera se deben generar condiciones para que estos beneficios se produzcan, entre ellos tenemos:

  • Liderazgo, participación, conocimiento e involucramiento, directo e indirecto, de la población local en el desarrollo de la oferta y la operación comercial.
  • Voluntad de desarrollar turismo y conocimiento pleno de los beneficios y riesgos que esta actividad acarrea por parte de la comunidad.
  • Existencia de conectividad e infraestructura básica (alojamiento, alimentación, instalaciones complementarias, desarrollo de actividades complementarias actuales y/o potenciales) adecuada al contexto local natural y cultural
  • Interés real o potencial de socios –responsables- que contribuyan y/o aporten a la comercialización de los productos y servicios de Turismo Rural Comunitario y promuevan alianzas con las comunidades en buenos términos de negociación. 
  • MATERIALES Y MÉTODOS

La modalidad de la investigación fue exploratoria y descriptiva, para lo cual se empleó métodos empíricos como la observación científica, y teóricos inductivo, deductivo e histórico, para el análisis y síntesis de los resultados del diagnóstico, según la actividad turística rural comunitaria en la parroquia La Magdalena que permitió especificar las características más importantes de su entorno y sus habitantes.
En el estudio realizado por los autores se abordaron dos tipos de variables:

    • variables del medio, que comprenden: la estructura de la organización, medio ambiente y la administración del turismo rural comunitario; y,
    • variables resultantes, en las cuales se consideran la satisfacción y la productividad, que están influenciadas por la cultura local, calidad de servicios, calidad de vida.

La población estuvo conformada por 2.819 habitantes de la parroquia y 1500 turistas que la visitan anualmente, según datos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia La Magdalena, 2012.
Se utilizan los métodos de muestreo probabilísticos que “son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas” (Kinner, 2008, p. 53).  
Se aplicó la siguiente fórmula de muestra universal:
N = Tamaño del Universo
n =  Tamaño de la Muestra
E = Error estándar admisible  = 0.05
p = Variabilidad positiva 50%
Z = Nivel de confianza del 95%
Se elaboraron cuestionarios con la finalidad de conocer el interés por el turismo rural comunitario de los pobladores y turistas a través de la encuesta, y se empleó la estadística descriptica para el procesamiento de las variables en forma cuantitativa, cuyos resultados se presentan mediante cuadros, gráficos y valores numéricos.

  • RESULTADOS

4.1. Encuesta aplicada a la comunidad
¿Conoce de la importancia que tiene el turismo rural comunitario en la actualidad?
La inmensa mayoría reconoce la importancia que tiene el turismo rural comunitario en la actualidad en el desarrollo de los pueblos. 
¿Le gustaría participar del desarrollo turístico rural comunitario de su parroquia?
Casi la totalidad de los encuestados les gustaría participar en el desarrollo del turismo rural comunitario de su parroquia.
¿Considera de importancia los recursos históricos, naturales, culturales, religiosos, agropecuarios, comerciales, ecológicos, gastronómicos, etc., que tiene su parroquia?
La totalidad de los encuestados consideran muy importantes los recursos históricos, naturales, culturales, religiosos, agropecuarios, comerciales, ecológicos, gastronómicos, etc., que tiene su parroquia. 

¿Estaría dispuesto a capacitarse frecuentemente en temas de desarrollo turístico rural comunitario?

La inmensa mayoría de los encuestados expresan que estarían dispuestos a capacitarse frecuentemente en temas de desarrollo turístico rural comunitario. 

¿Cree que es necesario implementar en la parroquia una oficina de turismo rural comunitario?
De la encuesta aplicada a la comunidad la totalidad de ella cree que es necesario implementar en la parroquia una oficina de turismo rural comunitario. 
4.2.    Encuesta aplicada a los turistas
¿Qué es lo que más le gusta de la parroquia La Magdalena?
De las encuestas aplicadas a los turistas se demuestra que a la mayoría de ellos les gustan los atractivos naturales, los paisajes y atractivos culturales; pocos de ellos se ven interesados por las actividades aventura, la vida en las comunidades y las compras. 
¿Cuál es el principal problema para el turista que llega a la parroquia La Magdalena?
Los turistas manifiestan que el principal problema cuando llegan a la parroquia La Magdalena son los servicios turísticos seguidos de un adecuado manejo técnico. 
¿Dónde buscaría información sobre Turismo Rural Comunitario?
Los turistas declaran que primeramente buscarían información sobre Turismo Rural Comunitario el cantón Chimbo, seguido en la parroquia La Magdalena misma y finalmente en el Santuario del Huayco.   
¿Qué es lo que más le gusta del producto turístico que ofrece La Magdalena? 
De las encuestas aplicadas a los turistas opinan que lo que más les gusta del producto turístico que ofrece la parroquia La Magdalena es el Santuario y las actividades comunitarias, seguidamente su cultura, actividades aventura, gastronomía típica y su naturaleza.        
¿Qué es lo que usted busca cuando va a un sitio turístico?
De las encuestas aplicadas a los turistas opinan que lo que buscan cuando van a un sitio turístico es primeramente alojamiento y servicios básicos; luego diversión/recreación/descanso y para complementar su estadía hacer compras de artesanías. 

  • DISCUSIÓN

La inmensa mayoría de la comunidad reconoce la importancia que tiene el turismo rural comunitario para el desarrollo de los pueblos, la totalidad de ellos manifiestan que les gustaría participar en el desarrollo del turismo rural comunitario de su parroquia, a la vez que consideran muy importante la conservación de los recursos históricos, naturales, culturales, religiosos, agropecuarios, comerciales, ecológicos, gastronómicos, etc.; y requieren participar frecuentemente en actividades de capacitación en temas de desarrollo turístico rural comunitario, especialmente en emprendimientos turísticos rurales comunitarios, para lo cual recomiendan que la Junta Parroquial debe gestionar este proceso implementando en la parroquia una oficina de turismo rural comunitario.
Por otro parte, se evidencia que la mayoría de turistas provienen de la provincia Bolívar, y una menor cantidad de otras provincias, especialmente de la costa. Su tiempo de estadía máxima es de 1 a 3 días en la parroquia; arriban mayoritariamente en bus y en autos propios o vehículos familiares, la mayoría de ellos vienen acompañados de la familia, de amigos y de la pareja. Visitan la parroquia por turismo religioso, por visitas familiares y por turismo comunitario; el presupuesto con que disponen generalmente es de 51 a 100 USD, pero su principal problema cuando llegan a la parroquia son los servicios turísticos y el inadecuado manejo técnico, muy pocos visitantes buscan servicios en la web y casi nadie contrata agencias u operadoras, sin embargo vienen por cuenta propia, por lo que es necesario que la Junta Parroquial genere un proceso de gestión del turismo rural comunitario que satisfaga las expectativas que tiene el turista y su comunidad.

  • CONCLUSIONES
  • El diagnóstico de los diferentes recursos y actividades existentes en la parroquia La Magdalena constituyen productos turísticos sociales y económicos de sus habitantes; así como también sus destrezas, habilidades y atractivos turísticos.
  • La generación de capacidades a nivel local permiten la gestión de desarrollo turístico rural comunitario de las comunidades de la parroquia La Magdalena reduciendo la migración de la población rural en base a su cambio de mentalidad, revitalización de la cultura e incremento de prestación de servicios turísticos de calidad.
  • El empoderamiento y mayor presencia de la mujer y los jóvenes en el interior de las comunidades, ha generado diferentes roles de liderazgo que proyectan hacia sus propias comunidades; su cambio de mentalidad hace que se fomente el turismo rural comunitario y se disminuya las expectativas de migración, llevándolos a pensar seriamente en dedicarse a las actividades turísticas.
  • La gestión del turismo rural comunitario en la parroquia La Magdalena permite obtener y aplicar impactos entendibles, transparentes y confiables para tomar decisiones en conjunto con los miembros de las comunidades, desarrollará capacidades, incrementará la calidad de los servicios, revalorizará la cultura local, conservará el medio ambiente y mejorará la calidad de vida de su población.
  • BIBLIOGRAFÍA

Aplascencia. (2012). Importancia del turismo para la economía de un país. Obtenido de https://aplascencia.wordpress.com/2012/11/28/importancia-del-turismo.para-la-economia-de-un-pais/
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la república del Ecuador. Quito - Ecuador: REGISTRO OFICIAL.
Bormann, A. (1931). Die Lehre vom Fremdenverkehr, para la Deutschen Reichsbhan. . Berlin – Alemania.: Edición del Verkehrswisenschaftlichen Lehermittelgesellschaft m.b.H. .
Calderón, F. (2005). Distrito turístico rural un modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Especial referencia al caso Andaluz. Tesis Doctoral. . España: Universidad de Málaga.
CÁMARA PROVINCIAL DEL TURISMO DEL GUAYAS. (2012). Restaurantes y Hoteles (Manual legal de turismo). Guayaquil - Ecuador.
CCONDEM. (2015). ¿Qué es el turismo comunitario? Obtenido de http://www.ccondem.org.ec/martinpescador.php?c=795
CODESPA. (2011). Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. Una experiencia Regional Andina. Lima - Perú.
CONAIE. (2007). Ley Orgánica de las Instituciones Públicas de los Pueblos Indígenas del Ecuador que se Autodefinen como Nacionalidades de Raíces Ancestrales. Nº 26-863. . Quito, Ecuador: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador .
De la Torre, O. (1992). El turismo. Fenómeno social, séptima reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
De la Torre, S. (2015). Turismo comunitario, ¿otro sueño inalcanzable? . Obtenido de http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika005/polemika005_006_articulo003.pdf
ECOTURISMO. (2010). Sociología y ecoturismo. . Obtenido de http://sociologia-ecotuismo.blogspot.com/2010/10/impactos-positivos-y-negativos-del_02.html
EUSKADI. (2015). La importancia económica del turismo. Importancia del turismo. . Obtenido de http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-2644/es/contenidos/informacion/7981/es_2591/adjuntos/docu1_02_cap2.pdf
FEPTCE. (2014). Federación Plurinacional de Turismo Comunitario. Obtenido de Recuperado de: http://www.feptce.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout
González, M. (2008). Turismo Rural. ICCA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. . Obtenido de http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroturismo/Estudios%20Andina/Turismo%20Rural%20en%20Ecuador.pdf
Hunziker, W., & Krap, K. (1942). Fundamentos de la Teoría General del Turismo. Suiza: Universidad de Berna.
Ibáñez, R., & Rodríguez, I. (2015). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. Obtenido de Recuperado de: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/669/tipologias.pdf
INDEC. (2015). ¿Qué es turismo? . Obtenido de http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf
Jarrín, P. (2009). Propuesta para el Desarrollo del Turismo Comunitario en Kapawi, comunidad Achuar. Tesis de grado. UTE. . Obtenido de repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8493/1/39080_1.pdf. Quito, Ecuador.
Jaume, C. (2012). Turismo n-d: Cambios dimensionales . Obtenido de http://turismond.com/tag/zivadin-jovicic/
JUNGLE, M. (2015). Experiencia de turismo comunitario. . Obtenido de http://www.otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/488-TURISMO-COMUNITARIO-MADIDI-JUNGLE.pdf
LOGITRAVEL. (2015). La importancia del turismo en la economía mundial. Obtenido de http://www.logitravel.com/bloglogi/la-importancia-del-turismo-en-la-economia-mundial-24194.html
Luna, S. (2015). Eumed.net: Turismo convencional. . Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1377/turismo.html
Martínez, C. (2014). Prezi: Turismo . Obtenido de https://prezi.com/ rtzrh8gqsfka/turismo/
Medina, J. (2011). Eumed.net: Los efectos socio-culturales del turismo. . Obtenido de https://www.eumed.net/rev/turydes/09/jam.htm
MINCETUR. (2008). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario. . Obtenido de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Por als/0/LINEAMIENTOS_DESARROLLO_TURISMO_RURAL_ARTE.pdf
MINCETUR. (2015). Conceptos fundamentales del turismo. . Obtenido de http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amazonas.pdf
Naranjo, S. (2014). Agencia Pública del Ecuador y Suramérica. La meta de Ecuador es hacer del turismo la primera fuente de ingresos no petroleros. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/noticias/meta-ecuador-es-hacer-turismo-primera-fuente-ingresos
Navarrete, C. (2012). Aspectos positivos y negativos del turismo . Obtenido de http://introduccionturistica.blogspot.com/
Orgáz, F. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. . Obtenido de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/38/francisco_orgaz.pdf
Pakariñan. (2014). Turismo comunitario . Obtenido de http://www.turismocomunitario.ec/index.php/es/
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. (2012). Parroquia La Magdalena. www.ecuadorencifras.com Población por sexo, según provincia, parroquia y cantón de empadronamiento. La Magdalena, Ecuador.
Rabanal, S. (2011). Trochas y Carreteras. El turismo rural con gestión comunitaria. . Obtenido de https://trochasycarreteras.wordpress.com/2011/06/22/3/
RECURSOS TIC. (2015). La repercusión social y económica del turismo . Obtenido de Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena4/quincena4_contenidos_3e.htm
REVISTA DE TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL PASOS. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. Obtenido de http://www.pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_2.pdf?origin=
REVISTA DE TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL PASOS. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo . Obtenido de http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf#page=75
Sancho, A. (2015). Introducción al turismo . Obtenido de http://www.ismt.com.ar/2014/+u4%20-%20omt%20-%20sancho%20-%20impactos%20socioculturales.pdf
Santana, C., & Atiencia, M. (2014). Turismo comunitario . Obtenido de http://biblio.universidadecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.pdf
TURISMO RURAL Y COMUNITARIO. (2013). 1er Congreso Nacional de Turismo Rural y Comunitario del Guayas . Obtenido de http://www.guayas.gob.ec/congreso/turismorural/info.html
TURYDES. (2012). Revista de investigación y desarrollo local. Turismo alternativo como herramienta para el desarrollo local . Obtenido de https://www.eumed.net/rev/turydes/13/archm.pdf
UNWTO. (2015). Organización Mundial del Turismo OMT. ¿Por qué el Turismo? . Obtenido de http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo
WWF. (2001). Fondo mundial para la naturaleza. Directrices para el desarrollo del turismo comunitario . Obtenido de file:///C:/Users/IEJZ/Downloads/directrices_para_el_ecoturismo_comunitario_wwf_1.pdf

* Magister en planificación y gestión de proyectos agroturísticos y ecológicos, Diploma superior en gerencia con programación neurolingüística, Licenciada en administración de empresas hoteleras.

** Magister en gestión de empresas turísticas y hoteleras, Especialista en servicios hoteleros, Diploma superior en gerencia con programación neurolingüística, Licenciada en administración de empresas de turismo.

*** Master en Gerencia Educativa, Diplomado Superior en Proyectos de Investigación Social, Diplomado en Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Diplomado Superior en Diseño de Proyectos, Ingeniero comercial, Licenciado en contabilidad y auditoría.


Recibido: 22/07/2016 Aceptado: 28/07/2016 Publicado: Julio de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.