Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


USO DE LA ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNIDAD DE ISLA FAJARDO. MUNICIPIO CARONÍ, ESTADO BOLÍVAR

Autores e infomación del artículo

Gilberto Rodríguez

Magister Scientiarum. Gerencia Ambiental

UNEFA. Docente UBV, Sede Bolívar, Venezuela

angostura2015@gmail.com

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar el uso de las Energías Renovables en el proceso del Desarrollo Económico Sustentable local en la comunidad de Isla Fajardo .Municipio Caroní, Estado Bolívar. El estudio se enmarcó dentro de un tipo de investigación descriptivo con un diseño de campo. En ese sentido, se tomó como población a 73 habitantes de la referida comunidad. A los sujetos objeto de estudio se le aplicó como instrumento un cuestionario, el cual fue diseñado en dos partes con un total de 14 ítems. El mencionado instrumento fue validado a través de juicio de expertos. Los resultados permitieron emitir diversas conclusiones, entre ellas está la que hace referencia a que existe un porcentaje representativos de habitantes que no han participado en cursos, talleres comunitarios u otras actividades relacionados con las tecnologías de las energías renovables. Igualmente, pudo determinar que la mayoría de los encuestados usan los generadores que operan con motores diesel o gasolina para generar energía en la Isla Fajando. Sin embargo, la totalidad de ellos consideraron que es importante el uso de las referidas tecnologías, en especial la solar fotovoltaica en el mejoramiento del proceso productivo de la comunidad.
Palabras claves: Energías alternativas, Fotovoltaica, Autogestión, Desarrollo Local.
RENEWABLE  ENERGY USE FOR  LOCAL COMMUNITY DEVELOPMENT OF ISLAND FAJARDO. CARONI MUNICIPALITY, BOLIVAR STATE
Abstract
This paper work seeks to study the use of Renewable Energy in the sustainable economic local development process of Isla Fajardo community. Municipio Caroní, Bolívar state. This study is a descriptive-type investigation, carried out directly in site. Therefore, 73 locals made the total population for this paper. In addition, those case study subjects were asked to take a survey consisting of two parts, 14 items total. It was validated by an experts panel. The results made it possible to reach to several different conclusions, among them that mentioning the existence of an important amount of inhabitants who have not taken part in community workshops, and other activities, as well related to Renewable Energy sources technologies. Likewise, it was clear that the most of those taking the survey, use diesel o gas power generators in Isla Fajardo. Consequently, all of them considered the use of these alternatives important, specially the photovoltaic solar energy in order to improve the community production process.
Key words: Renewable Energy, photovoltaic solar energy, self-management, local development.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Gilberto Rodríguez (2016): “Uso de la energía renovable para el desarrollo local de la comunidad de Isla Fajardo. Municipio Caroní, estado Bolívar”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/03/energia.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-03-energia


INTRODUCCIÓN

La economía mundial, se ha caracterizado históricamente por el aprovechamiento de fuentes energéticas primarias de tipo fósil; se estima que más del 90 %  de la energía consumida a nivel mundial en los actuales momentos proviene de la quema de estos combustibles, lo que ha ocasionado numerosos efectos ambientales.
La energía desempeña un papel importante y constituye un aspecto estratégico de cualquier economía, se vincula directamente con el desarrollo  y repercute en forma directa sobre el medio ambiente, poniendo en juego la  sustentabilidad de un desarrollo armónico. Por lo explicado anteriormente juega también un factor de disputa con relación a la propiedad, explotación y apropiación de las ganancias derivadas de las fuentes de energía existentes.
La relación entre el crecimiento económico y el ambiente natural ha sido antagónica, numerosos “problemas globales” y locales son testigos de este conflicto.  A partir del reconocimiento de la crisis ecológica que afecta, tanto a las economías de los llamados países desarrollados como a los eufemísticamente llamados mundo en desarrollo y las criticas sociales que esto ha generado desde la década de los sesenta hasta las últimas décadas, han presenciado un giro importante hacia la reconciliación entre el crecimiento económico y  la protección del ambiente natural como respuesta a la crísis. (Castro, 2003)
Es así que por medio de la política económica y medios tecnológicos se intentan proteger el ambiente natural  de las consecuencias de la industrialización y la globalización de la economía sin que se alteren los mecanismos estructurales de la sociedad. (Arocena, 1997)
Sin embargo la sustentabilidad de la sociedad por medio de un modelo de desarrollo más armónico, esta puesta en riesgo y se evidenciada en los actuales momentos, donde  más del 60 % de los recursos naturales a escala mundial ya han sido utilizados sin posibilidad de recuperación alguna; seis mil toneladas métricas anuales de deshiele  aproximadamente que ocurren en la Antártida y el creciente aumento de los hoyos de la capa de ozono son claras consecuencias de la quema de los combustibles fósiles en forma irracional y desproporcionada.
Las energías renovables, representan un recurso fundamental para la construcción de un modelo armónico de desarrollo local. Por ello, no basta con la implementación  de paneles solares, molinos generadores de energías y otros de manera comercial, es por ello, que una  de las innovaciones de esta investigación radica en orientar un modelo cuyo propósito sea la apropiación de la tecnología desde lo local, lo que  se traduce  en la potencialización de los recursos locales desde lo ontológico, ambiental, cultural entre otros elementos.
En este orden de ideas,  el desarrollo de este estudio busca aportar elementos significativos para el desarrollo con un enfoque más humano, sustentable desde lo local, con el aprovechamiento de los recursos naturales presentes en las localidades en formas más eficientes; cuya principal tarea es el bienestar colectivo; que considere la mayoría de  los elementos del sistema  y su preocupación no es solo sobre el crecimiento económico sino que contemple aspectos esenciales para un desarrollo socio-económico armónico.
Venezuela es un país productor de petróleo, sin embargo, en los actuales momentos es necesario satisfacer la demanda de energía creciente, por lo que se debe pensar en el uso de  energías renovables, aunque las mismas han sido cuestionadas por el costo de inversión y otros aspectos. Por ejemplo, en el año 2010 con el esquema tradicional en producción y distribución de energía eléctrica, la cantidad producida  no fue suficiente para cubrir la demanda nacional, (claramente expresado en la crisis energética de ese año);  y con mayor complejidad  a las  localidades que se encuentran a distancias remotas o de difícil acceso geográfico, una evidencia  de ello, lo constituye Isla Fajardo, ubicada en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco en el estado Bolívar, con escasa información de teledetección y cartografía actualizada, además, el transporte regular desde y hacia tierra firme es limitante para   las diferentes actividades  de los habitantes.
Para minimizar el déficit de energía eléctrica, en aquellas zonas geográficas mencionada, los pobladores hacen uso de generadores de energías motorizados por derivados de hidrocarburos como: diesel, gasolina, kerosenes y otros, pero ello conlleva elevados costos de transporte de insumos, vida media de los equipos, consecuencias medio-ambientales y sociales entre otras.
En respuesta a esa crisis del sector eléctrico  el Estado Venezolano invirtió 2.793 MMUS$, en al año 2010, > 46,7% del monto total de los créditos adicionales aprobados en la Asamblea Nacional. Para la transmisión de energía en la región Oriental se destinaron 212,78  MMUS$, y de esa cantidad 12,12 MMUS$ fueron asignados para la región Guayana. (Editores Ven Economía, 2008).  El costo  de  inversión para un generador eléctrico diesel que satisfaga la demanda de una vivienda promedio de (1500 a 2000 KWH), se estima entre 2.000 a 4.000 US$  y el costo  para un sistema fotovoltaico se promedia entre 3.000 a 6.000 US$; para una vivienda el  costo promedio del sistema eléctrico nacional es de 30 US$ mensuales.
En lo que respecta a los efectos ambientales, se estima que los motores diesel o gasolina aportan > 50 % de los gases efecto invernadero a la atmósfera. El abastecimiento y almacenamiento periódico de combustible para una planta eléctrica ubicada en un lugar aislado representa  una problemática, también, el funcionamiento de los equipos produce ruido, contaminación sonora que es soportada inicialmente debido al entusiasmo de las personas por el uso de energía eléctrica.
Dentro de las energías renovables los más usados son los  sistemas fotovoltaicos producen impactos ambientales menores,  en contraste a los impactos ambientales  producidos por las plantas eléctricas a base de combustibles fósiles. Si se comparan ambos sistemas, el sistema fotovoltaico representa una interesante opción desde lo económico y lo ambiental, dado que la generación del sistema eléctrico nacional se realiza a través de fuentes renovables (Hidroeléctricas), limitadas por las inversiones que se hagan para garantizar la oferta y demanda de la población y de la industria.
Por las razones expuestas, y debido a la necesidad de lograr un desarrollo armónico con el ambiente y sustentable en el tiempo para las personas que requieren de la energía eléctrica,  en la presente investigación se presenta una propuesta que se justifica al incorporar el sistema fotovoltaico como una fuente de las energías renovables en el desarrollo cuali-cuantitativamente de la isla Fajardo, con mejor calidad de vida para sus habitantes. Se espera que la instalación de un sistema fotovoltaico en la isla mencionada, genere beneficios en nuevos procesos productivos como: turismo, cadena en frío para la conservación de (alimentos y medicamentos) y otros.
Se ha seleccionado la referida población para  una experiencia piloto, porque se observó que a pesar que está ubicada a escasos 9 kilómetros del centro de San Félix, no cuenta con energía para su desarrollo  y por su localización estratégica representa un potencial  para el desarrollo turístico, agrícola y pesquero en la zona.
            La población podrá explorar diferentes posibilidades al integrarse a un  desarrollo que ofrece la independencia eléctrica por la autogestión, todo ello, en correspondencia con lo señalado en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013; sección Nº3, uso de fuentes de energías alternas, renovables ambientalmente sostenibles y  lo siguiente: 3.1. Incentivar la generación de fuentes alternas de energía. 3.2. Incrementar la generación de electricidad con energía no convencional y combustibles no hidrocarburos. 3.3. Aplicar fuentes alternas como complemento a las redes principales y electrificación de zonas aisladas.
Objetivo General:

  • Estudiar el uso de las Energías Renovables en el proceso del Desarrollo local en la comunidad de Isla Fajardo .Municipio Caroní, estado Bolívar.

Objetivos Específicos:

  • Determinar  el saber que poseen los habitantes del sector Isla Fajardo Municipio Caroní; Estado Bolívar sobre las tendencias, uso de las energías renovables y estrategias que usan para la generación de energía. 

MATERIALES Y MÉTODOS
Según Balestrini, (2001), esta investigación es: de campo, descriptiva, analítica e interpretativa de la problemática planteada lo más objetiva posible.  La fuente de información   empleada en   el estudio es documental, La investigación se llevó a cabo de  Julio  a Agosto 2010 en Isla Fajardo, 8°21'43"N  y  62°44'22"W, emplazada en el río Orinoco frente al centro de San Félix (margen derecha), en el estado Bolívar, y frente al centro poblado “Los Barrancos de Fajardo”  en el estado Monagas (margen izquierda). Con un perímetro de 4.218 metros, 90 hectáreas de  superficie, y una variación altimétrica aproximada desde los 5 hasta 60 m.s.n.m; aspecto que se puede relacionar con los  patrones de fluctuación del nivel de las aguas en los hidrogramas de precipitaciones estacionales en las cuencas de los ríos en periodos >10meses. (Guyot et al., 1995).

Se   realizaron tres (3) visitas de campo a fin de: obtener información acerca de la importancia de usar energías alternativas para el desarrollo local deIsla Fajardo, se aplicó  a 73 habitantes instrumento validado por expertos, el cual sirvió como  prueba piloto previo en (05 encuestados) , determinándose el coeficiente Alfa de Crombach = 0,85.  Se recolectaron  muestras de suelo, vegetación,  toma de impresiones fotográficas mediante cámara Photosmart M627. HP Precision 3X Optical Zoom. 6,0 mm – 18,0 mm;  y observación del paisaje a fin de ofertar un Modelo Sistémico que vincule el uso de las Energías Renovables con El Desarrollo Económico Sustentable Local.
En trabajo de campo se consideró la geología  de Isla Fajardo en un contexto regional, referido a la litología y a la estructura geológica del basamento ígneo-metamórfico. La interpretación de la geología local y detallada, se hizo en relación a la dinámica fluvial del río Orinoco, y a fotografías aéreas e imágenes satelitales (ver figura 2).
RESULTADOS
Del análisis de los aspectos teóricos encontrados en la bibliografía, se puede decir que, aun cuando las Energías Renovables (ER) representan una importante estrategias en la generación de energía en Venezuela, aun cuando el petróleo, el gas natural y otras energías dominan tanto la oferta como la demanda energética en los actuales momentos;  el potencial aprovechable de las ER equivale a tres veces la producción promedio de petróleo / día. El aumento sostenido de la demanda interna y de la producción energética, hace insostenible la satisfacción de esa demanda por las  vías tradicionales de generación (hidroeléctricas),y a fallas en la distribución, e instalación de 5 centrales termo eléctricas;  aunado a  la creciente demanda por los generadores diesel, acentuándose aún más  el deterioro ambiental. La fuerte dependencia a los ingresos petroleros, hace a Venezuela sumamente vulnerable a las inestabilidades del mercado mundial, y evidencia la necesidad estratégica de desarrollar alternativas energéticas, confiables y sustentables, como un aspecto de seguridad estratégica para la Nación.
La energía solar fotovoltaica, representa una de esas alternativas y es aquella que se obtiene por medio de la transformación directa de la energía del sol en energía eléctrica, específicamente utiliza parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir electricidad, la transformación se realiza por medio de módulos o paneles solares fotovoltaicos.  Su uso es múltiple,  lámparas eléctricas para iluminación o para hacer funcionar radios, televisores y otros electrodomésticos de bajo consumo energético, generalmente, en aquellos lugares donde no existe acceso a la red eléctrica convencional.
Es necesario disponer de un sistema formado por equipos especialmente construidos para realizar la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Este sistema recibe el nombre de sistema solar fotovoltaico (SSF) y los equipos que lo forman reciben el nombre de componentes fotovoltaicos.        
La energía solar se encuentra disponible en todo el mundo. Algunas zonas del planeta reciben más radiación solar que otras, sin embargo, los sistemas fotovoltaicos tienen muchas aplicaciones. En el caso particular de América del Sur, los sistemas fotovoltaicos son una alternativa muy interesante, desde las perspectivas técnica y económica, pues la región dispone durante todo el año de abundante radiación solar. Es un recurso de uso universal; por lo tanto, no se debe pagar por utilizar esta energía. Sin embargo, es importante recordar que para realizar la transformación de energía solar en energía eléctrica se necesita de un sistema fotovoltaico apropiado. El costo de utilizar la energía solar no es más que el costo de comprar, instalar y mantener adecuadamente el sistema fotovoltaico. (Villega, 2002)
Funcionamiento de la Tecnología Fotovoltaica.
Un conjunto de equipos (componentes fotovoltaicos) construidos e integrados especialmente para realizar cuatro funciones fundamentales. Los componentes fotovoltaicos (ver figura 3) encargados de realizar las funciones respectivas son:
• El módulo o panel fotovoltaico: Transformar directa y eficientemente la energía solar en energía eléctrica.
• La batería: Almacenar adecuadamente la energía eléctrica generada.
• El regulador de carga: Proveer adecuadamente la energía producida (el consumo) y almacenada.
• El inversor: Utilizar eficientemente la energía producida y almacenada.
almacenada.

1.- El saber que poseen los habitantes del sector Isla Fajardo Municipio Caroní; Estado Bolívar sobre las tendencias, uso de las energías renovables y estrategias que usan para la generación de energía
En referencia a la información aportada por los habitantes  seleccionados en esta investigación, se puede decir que  predomina un porcentaje representativo de ellos que no han participado en cursos, talleres comunitarios u otra actividad que estén  relacionados al uso de las energías alternativas, de ahí la importancia de darles  orientación para fortalecer sus conocimientos y aplicación. Se encontró que 100% de los encuestados usan motores diesel o gasolina, 45% queman madera. La comunidad no cuenta con servicio eléctrico procedente de la red de distribución nacional, sin embargo,  la mayoría de ellos usarían  la energía solar (fotovoltaica) como  alternativa para promover el desarrollo local.           
Acerca de los medios usados por los pobladores de Isla fajardo para la obtención de información sobre las ER, en su mayoría indicaron que la han recibido por medio de terceros y sin duda alguna que la comunidad  ha mostrado gran interés en ellas para avanzar en el desarrollo local de la Isla. Al mismo tiempo,  se pudo visualizar que la actividad  económica más atractiva en el área es el turismo, por su ubicación estratégica en medio de los ríos Orinoco y Caroní, lo cual representa un gran reto para la explotación de ese potencial debido a la carencia de energía.
Así mismo, 100 % de los habitantes  encuestados  objeto de estudio indicaron que es importante contar con una infraestructura tecnológica en materia de energías renovables, porque estas les permitirían a los habitantes mejorar su calidad de vida y expandir el desarrollo local desde el interior de la comunidad con autogestión propia desarrollando sus potencialidades.
Todo ello, está contemplado en correspondencia con lo descrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Gaceta Oficial nº  36.860,  (1999). Capítulo I. Artículo 11,  sobre el territorio y demás espacios geográficos…. “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen”...
De igual manera, (CRBV), considera  los derechos ambientales en el capítulo IX.  Artículo 127, al referirse…“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.”…
Es importante señalar que conocer las fortalezas, así como también, las debilidades existentes en el entorno socio-ambiental de Isla Fajardo,  son de gran importancia, por cuanto facilitan el diseño de una propuesta en el área de energías renovables vinculadas al modelo de desarrollo local de la comunidad.
2.- Propuesta orientada a la implementación de la energía solar como fuente de la (ER) como un elemento importante para el desarrollo local y armónico de la comunidad.
En este apartado del documento, se consideran:
1.- Las limitaciones de los habitantes por no haber participado en cursos, talleres comunitarios u otras actividades relacionados con las tecnologías de las Energías Renovables (ER), y el hecho de limitados medios informativos en la Isla que difundan información en relación al uso de la energía fotovoltaica, entre otras.
2.-Las Ventajas de los habitantes de Isla Fajardo, quienes se sienten identificados con las  tecnologías de las ER, a pesar de no haber recibido orientaciones pertinentes previas  sobre el tema, ellos consideran pertinente  la idea, de poner a  corto plazo la ejecución de actividades que le permitan obtener los conocimientos necesarios para incorporar la energía solar voltaica como una herramienta para el desarrollo local.
En la figura 3, se presenta un esquema a seguir en el diseño de la propuesta para la incorporación de los sistemas fotovoltaicos para el desarrollo local de la comunidad “Isla Fajando”. Municipio Caroní, estado Bolívar.

En la presente investigación se puede decir que el  53 % de los habitantes coincidieron que la  energía fotovoltaica por sus características propias y las condiciones ambientales climáticas que ofrece las Isla, resultaría la forma de energía más conveniente,  mientras que un 15 % opinó  que la energía más indicada es la hídrica,  diferencia que puede explicarse debido a la forma tradicional de obtener electricidad en la zona., paradigma que puede cambiar si se considera que “la energía solar se encuentra disponible en todo el mundo, algunas zonas del planeta reciben más radiación solar que otras,  y los sistemas fotovoltaicos tienen  diversas aplicaciones (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  2004).  En los espacios insulares, los sistemas fotovoltaicos son una alternativa muy interesante, desde las perspectivas técnica y económica, en este caso de estudio Isla Fajardo dispone de abundante radiación solar/año, y los habitantes con la instalación de esos sistemas pueden disfrutar de energía no contaminante para: electrificación de las viviendas, refrigeración de alimentos, bombeo de agua para irrigación, mejorar las comunicaciones, iluminación y procesamiento de cultivos y productos en horas de la noche y en áreas cubiertas, lo que representa una potenciación del turismo es la Isla; traduciendo esto en mejoras de la calidad de vida en general de la comunidad.
En Venezuela, son exiguas las referencias publicadas para desarrollos sostenibles de islas e islotes en el mar, a excepción de la publicación de Rincones(s/f), para islas de  Aves,  siendo prácticamente inexistente en el caso de islas o islotes en lagos o ríos, bien sea por el número reducido y porque probablemente no cuentan con un inventario territorial y ambiental pormenorizado que permitan la data real de los recursos existentes, sus potencialidades y sus restricciones, todo ello con el fin de definir los usos más convenientes para un desarrollo sostenible de estos lugares. A ello, hay que agregar la necesidad real de uso del recurso natural por parte de las fuerzas socios productivos. Las premisas básicas con las que debe armonizar el enfoque desde la ciencia, tecnología e innovación, son las que define un modelo integrado de desarrollo con énfasis enlas comunidades. En tabla 1, se presentan  el plan de acción  para el desarrollo armónico de Isla Fajardo.

CONCLUSIONES
1.- Debe armonizarse el enfoque desde la ciencia, tecnología e innovación, a fin definir un modelo integrado de desarrollo en Isla Fajardo, que haga énfasis en el bienestar de la comunidad, su territorio, sus condiciones culturales, criterio de las ventajas locales y el protagonismo de las personas en la definición de sus expectativas para alcanzar ese desarrollo y mejor calidad de vida, donde el desarrollo local, humano y sustentable, sea un desarrollo armónico entre lo económico y lo humano; valore las realidades y capacidades propias de cada sector, potencializando el acervo cultural en lo energético con  un desarrollo sustentable e interdependiente de redes centrales de energías y fuentes fósiles.
2.- Lo atractivo de este modelo de desarrollo está basado en las ventajas locales, incorporando de manera articulada, elementos referidos a las teorías sobre el desarrollo local sustentable y humano. El  desarrollo local bajo esta perspectiva tiene la cualidad de ser uno de los enfoques más completos para operatividad de  políticas públicas de desarrollo, desde lo micro hasta lo macro, pasando por la valoración de lo comunitario y de lo culturalmente propio, asumiendo  el crecimiento desde el hombre mismo, valorando no sólo lo cuantitativo, sino, y muy importante en lo cualitativo.
RECOMENDACIONES
1.- A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, todos los entes involucrados en el desarrollo de la Isla Fajardo en el futuro inmediato deben comenzar a considerar la aplicación del modelo propuesto de manera tal que permita, el empoderamiento  en el manejo de nuevas tecnologías que permitan un verdadero desarrollo local armónico  con el ambiente e independiente energéticamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA        
Arocena, Jose (1997). Lo global y lo local en la transición contemporánea, en Cuadernos Del Claeh, # 78-79. Uruguay: Editorial CLAED.
Ballestrini Acuña, Miriam (2001) ¿Cómo se elabora el proyecto de investigación?. Venezuela: Editorial BL Consultores.
Castro, Fidel (2003). Ciencia, tecnología y sociedad. Cuba: Editorial Política.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. (1999). Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860, marzo 3, 2000.
Díaz, Wilmer  y Rosales, Judhit (2008). Análisis fitosociológico y estructural del bosque inundable de varzea de las riberas del bajo río Orinoco.  Kuawäi Revista Arbitrada del Departamento Hombre y Ambiente. Volumen 1, Nº 1.Pg: 13-39
Corporación Venezolana de Guayana. Técnica Minera C.A. (1991). Inventario de los recursos naturales del estado Bolívar. Ciudad Bolívar: Editorial: Grupo CVG.
Gasparini. Giraldo. (1997). Castillos de Guayana. Venezuela Analítica. Revista electrónica. No.18. Disponible en: http://www. Analítica.Com/archivo/vam1997.08/habitat.htm. Consultada 27 marzo 2013.
 Geovenex. (1977): Estudio geotecnológico de Ciudad Guayana y sus alrrededores. Tomo 1 , 113 p. Puerto Ordaz: Editorial Grupo GVG.
Bottome Robert, Di Leo Ana María, Maitchoukow María Alexandra y Octavio Miguel, VenEconomía. (2008). Corpoelec en crisis financieras y  laboral. Vol.  25. No.5. 3pp. Disponible en: http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp5384_3908.pdf. Consultado 7 abril 2013.
Keyhole Corp. (2004). Thislittle-known digital mappingservicehelpedprope lGoogle'smapsintothe top spot forfinding online directions.  Disponible : http://www.google.com/press/pressrel/keyhole.html. Consultado  26 marzo 2013
González  de Juana C., Iturralde  de Arozena  (1980).  Geología de Venezuela y de sus Cuencas Petrolíferas. Caracas: Editorial Foninves.
Llamozas, Duno , Meier, Stauffer  , Aymard , Huber O. (2003): Libro rojo de la flora venezolana. Fundación Instituto Botánico  de  Venezuela  "Dr.  Tobías Lasser"  y Conservación Internacional. Caracas: Editorial Polar.
Mora Arellano, Victor. (2012).  Estudio de la calidad ambiental del sector “Los Caribes”, municipio Heres, ciudad Bolívar, estado Bolívar. Revista Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. UNERMEB (NE).Volumen 2. No 1 y No 2. Pág. 25 - 39.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2004). Departamento de asuntos económicos y sociales. División de desarrollo sostenible. Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo. Consulta 27 marzo 2013: disponible en: http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/riodeclaration.htm. consultado 22 de marzo 2013.
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. PPS- Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2007-2013. Caracas, Septiembre.
Rincones, Federico. (s/f ). Importancia geoestratégica de las Dependencias Federales e Isla de Aves. Aldea Mundo. Año 5 No 1. Pp.63-72. Editorial Mundo. Venezuela.
Villega, Julio. (2002). Manuales sobre energía renovable: Solar Fotovoltaica/ Biomass User. San José, C.R : Network (BUN-CA).
Zambrano, Emilio. (1990): Caracterización de la red de drenaje de Puerto Ordaz y el efecto de sus afluentes en el embalse de Macagua II. Tesis de grado, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Msc. Gilberto Rodríguez

  • Docente categoría Asistente de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
  • Investigador en el área de Energía Renovables y eficiencia energética.
  • Investigador en Desarrollo Local vinculado a la Energía.
  • Profesor en estudios Avanzados en programa Ciencias para el Desarrollo Estratégico.
  • Asesor del cuerpo de acreditación de estudios avanzados.
  • Profesor de Genética en P.F.G Agroecología
  • Magister Scientiarum. Gerencia Ambiental. UNEFA. Docente UBV, Sede Bolívar.
  • Doctorante de Universidad de la Habana. Economía y Finanzas.

Recibido: 29/01/2016 Aceptado: 31/03/2016 Publicado: Marzo de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.