Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


ANÁLISIS DE LA CRISIS SOCIOECONÓMICA, POLÍTICA Y CULTURAL EN LA ZONA DE FRONTERA, AREA METROPOLITANA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, SAN ANTONIO Y UREÑA ENTRE 2010 y 2014

Autores e infomación del artículo

Martha Isabel Monsalve Gómez

Giovanny Ramírez Ayala

Nydia María Rincón Villamizar

Alberto Sarmiento

Ruth Adriana Castellanos Caipa

GRUPO GIPSERF Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

mimonsalveg@hotmail.com

Resumen
El presente estudio sobre el análisis de la problemática social, económica, política y cultural de la población en zona de frontera-área metropolitana de San José de Cúcuta- San Antonio y Ureña tiene como  objetivo realizar un análisis de la crisis fronteriza desde los diferentes contextos sociales, económicos, políticos y culturales  que sirvan en la formulación de posibles soluciones para  estas zonas limítrofes, las cuales representan el punto de convergencia entre dos países. Igualmente, para el ámbito nacional e internacional, en razón a que sus objetivos permitirán  conformar un análisis y crítica sobre la situación actual en esta zona de frontera. El marco teórico se sustentará  a través de dos líneas del pensamiento: la primera, hace referencia a las nuevas visiones sobre el desarrollo, que apuntan a una conceptualización singular de la pobreza e índice de desarrollo humano, en este sentido, se referencian los trabajos de Max-Neef y Amartya Sen. La segunda  línea desarrolla  las diferentes formas de medir la pobreza, analizando las propuestas metodológicas de organismos internacionales, que se han concretado en los índices más conocidos como el Necesidades Básicas insatisfechas- NBI e Índice de Desarrollo Humano-IDH, entre otros. El tipo de investigación  a desarrollar es cuali-cuantitativo, con un diseño exploratorio-descriptivo, además se diseñarán y  aplicarán dos instrumentos tipo encuesta y entrevista en profundidad, con los cuales se logrará la recolección de  la información a la población objeto de estudio.
Palabras Claves: Problemas sociales, económicos políticos y culturales, vivienda, salud, educación, aspectos sicológicos, pobreza, desplazado, migrantes, necesidades básicas insatisfechas, índice de desarrollo humano, población en zona de frontera, problemas de frontera.
Summary
This study on the analysis of the social, economic, political and cultural problems of the population in border-area metropolitan area of ​​San José de Cúcuta San Antonio and Ureña aims to make an analysis of the border crisis from different contexts social, economic, political and cultural serve in the formulation of possible solutions to these border areas, which represent the convergence point between two countries. Similarly, for the national and international levels, due to their objectives conform allow analysis and criticism of the current situation in this border zone. The theoretical framework will be supported by two lines of thought: the first refers to new visions of development, pointing to a unique concept of poverty and human development index, in this sense, they are referenced work Max-Neef and Amartya Sen. The second line develops different ways of measuring poverty, analyzing the methodological proposals from international organizations, which have resulted in the best-known indexes such as the basic needs unsatisfied, NBI and Human Development Index-HDI, among others. The research is to develop qualitative and quantitative, with a descriptive exploratory design, and be designed and implemented two such instruments and in-depth interview survey with which the collection of information to the population under study was achieved.
Keywords:Social, political, economic and cultural issues , housing, health , education, psychological aspects , poverty , displaced, migrants, unsatisfied basic needs , human development index , population in border areas , border problems .



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Martha Isabel Monsalve Gómez. Giovanny Ramírez Ayala, Nydia María Rincón Villamizar, Alberto Sarmiento y Ruth Adriana Castellanos Caipa (2016): “Análisis de la crisis socioeconómica, política y cultural en la zona de frontera, área metropolitana de San José de Cúcuta, San Antonio y Ureña entre 2010 Y 2014”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (febrero 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/02/cucuta.html


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La actual crisis  de frontera y sus prolongaciones, con sus consecuencias en la erosión de los derechos de las  personas migrantes, está haciendo más  ostensible la paradoja, que también amenaza erosionar los progresos  en la cooperación migratoria y levantar dificultades en la construcción  de una genuina agenda migratoria multilateral. Y viene al caso esta  asociación con la crisis, pues hoy sabemos que ha existido escasa  capacidad de reacción y de manejo de muchos gobiernos e instituciones  para hacer frente a los síntomas más agudos sobre la migración  (Martínez, Reboiras y Sofia, 2011)
De acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),  entre 2008 y 2013 la tasa de desempleo del país bajó en 1,4 puntos porcentuales, mientras que en Cúcuta subió en 1,6 p.p, siendo una de las áreas metropolitanas con mayores niveles de desempleo, crisis  y problemas de frontera.
Cúcuta es la capital del departamento de Norte de Santander, en el noroccidente colombiano.  De acuerdo con las proyecciones de población del DANE, el área metropolitana de Cúcuta, que incluye a Villa del Rosario, Los Patios, Puerto Santander, San Cayetano y El Zulia, tuvo una población de 833.816 personas en 2013, equivalente al 63% de la población departamental y que a su vez la convierte en una de las principales áreas metropolitanas del país.  De acuerdo con Jaimes (2010), diariamente cruzan la frontera un total de 177.320 personas, lo que representa el 21% de la población cucuteña.
La ciudad siempre ha estado en una posición desfavorable en términos sociales, lo que la hace particularmente vulnerable a episodios de crisis económica. Por ejemplo, de acuerdo con los resultados del Censo General de 2005, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es de 23,24%, mientras que en Bucaramanga es de 11,55%; en Medellín, 12,42%; y en Bogotá, de 9,2%. Al analizar datos más actualizados, específicamente aquellos asociados con la pobreza monetaria y multidimensional, los resultados no varían mucho. En 2012, Cúcuta tuvo una incidencia de la pobreza del 32,4%, que se encuentra lejos de los niveles que presentan Bucaramanga, Medellín y Bogotá, que oscilan entre el 10,4% y el 18%.
Sin embargo, los problemas van más allá de la pobreza. En materia de seguridad, la ciudad enfrenta grandes desafíos. Aunque la tasa de homicidios mostró una tendencia decreciente durante la última década, pasando de 180 a 54 homicidios por cada cien mil habitantes entre 2002 y 2012, siempre se mantuvo por encima de  la tasa de homicidio nacional, la cual es comparativamente alta (Sánchez-Jabba, et al., 2012). Todo lo anterior muestra que se trata de una situación estructural, la cual ha generado una mayor visualización de la crisis económica, social, política y cultural que  atraviesa el área metropolitana de la Ciudad de Cúcuta y los estados fronterizos de San Antonio y Ureña.

Durante las últimas administraciones de gobierno se ha hecho un llamado para que se apropien de la problemática existente en esta zona de frontera y  los  distintos sectores económicos han solicitado al Gobierno Nacional la declaratoria de la emergencia económica, que consiste en efectuar una serie de medidas dirigidas a equilibrar la crisis comercial, como la exención del IVA y del impuesto de renta, además del incremento de las inversiones sociales.
Teniendo en cuenta el anterior orden de ideas, el propósito del estudio  es realizar un análisis de la crisis desde diferentes contextos sociales, económicos, políticos y culturales  que sirvan en la formulación de soluciones para con las zonas fronterizas, las cuales representan el punto de convergencia entre estos dos países.
Igualmente, permite actualizar las investigaciones relacionadas con estas crisis en zona de frontera, lo cual resulta importante si se tiene en cuenta que en los últimos años se produjeron efectos significativos como resultado de la crisis binacional que se dio entre  2008 y 2010, y que significó un cambio estructural en las relaciones comerciales, políticas, ideológicas y culturales  colombo-venezolanas
ESTADO DEL ARTE
Desarrollo Humano. Este término es utilizado y entendido como la consecución de objetivos que buscan fortalecer la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la pobreza absoluta y la prevención de mayores deterioros del entorno físico. Siendo así, el camino más efectivo para el desarrollo de un equilibrio, entre el crecimiento económico acompañado por una distribución razonable y equitativa de los ingresos.
Al hablar de esta dimensión de Desarrollo Humano se pueden nombrar los siguientes aspectos: crecimiento con equidad, desarrollo participativo y sostenible, esta dimensión va más allá de la propia satisfacción de las necesidades básicas, ya que atiende tanto a la distribución de los recursos, en el seno de un proceso dinámico de participación social que avala su propio equilibrio, como a la inversión y la producción que generan el uso intensivo del capital. Por tanto, el desarrollo humano abarca dimensiones tales como la política, la economía y la sociedad, respetando el equilibrio y el desarrollo de las capacidades humanas antes que las productivas o eminentemente lucrativas.
Como lo define Max-Neef (1997),
Considera conveniente que se dé un viraje al concepto de desarrollo, que se desvíe la economía de su visión utilitarista y material. Una nueva alternativa, un desarrollo a escala humana que le permita al individuo, mediante la satisfacción de sus necesidades fundamentales, alcanzar un alto grado de auto dependencia y lo erija como un ser articulado con la naturaleza y los procesos que emergen de la sociedad. (p.12)
Calidad de vida. Es determinada de acuerdo con contexto donde se viva, por medio de un bienestar social generado por una sostenibilidad en las personas que lo habitan. El término es empleado por las ciencias sociales y humanas, como la Sociología, la Psicología, la Economía, la Antropología y, las Ciencias Políticas. Así mismo, esta definición de la calidad de vida no deber ser confundida con un estándar o nivel de vida, que a su vez, se refiere a ingresos y elementos de riqueza. Por consiguiente, es fundamental estudiar los indicadores de calidad de vida, donde se incluyan los aspectos demográfico, educativo, recreativo, social, económico, cultural, psicológico y político.
Aspectos conceptuales sobre los indicadores calidad de vida. Se sustenta a partir de dos grandes líneas del pensamiento. La primera hace referencia a las nuevas visiones sobre el desarrollo que apuntó a una conceptualización singular de la pobreza y la calidad de vida y en este sentido, se fundamentó en los trabajos de Max-Neef y Amartya Sen. La segunda gran línea se desarrollan las diferentes formas de medir la pobreza, analizando las propuestas metodológicas de organismos internacionales, que se han concretado en los índices más conocidos como el NBI, el IDH, entre otros.
Max-Neef (1997), considera conveniente que se dé un viraje al concepto de desarrollo, que se desvíe la economía de su visión utilitarista y material. Una nueva alternativa, un desarrollo a escala humana que le permita al individuo, mediante la satisfacción de sus necesidades fundamentales, alcanzar un alto grado de autodependencia y lo erija como un ser articulado con la naturaleza y los procesos que emergen de la sociedad.
 La Teoría Económica , de  Amartya Sen (2002), quien presenta una nueva visión dentro de la cual, se define el desarrollo en torno a las libertades individuales, como un proceso que integra aspectos de índole económica, social, político, así como unas mínimas garantías de seguridad y de transparencia. Su discurso gira en torno a los diferentes espacios complementarios en los cuales se logra que el ser humano se desarrolle como un ser libre.
Dentro de esta perspectiva, realiza un aporte en torno a la disminución de la pobreza, como un medio para ampliar las libertades individuales y por ende, como un medio para lograr el desarrollo. Se hace necesario comprender que la pobreza no se relaciona solamente con los niveles de renta (bajos ingresos), sino que también se debe concebir como la privación de las capacidades básicas; capacidades con las que los individuos deben contar para lograr el nivel de vida que ellos tienen razones para valorar.
La situación de aquellos hogares que no logran-reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, los que por esa razón se ven expuestos a déficit en su desarrollo físico-psicológico y a insuficiencias en el aprendizaje de habilidades socio-culturales, que pueden incidir en una reducción progresiva de sus capacidades de obtención de recursos, activándose de este modo los mecanismos reproductores de la pobreza.
Por otra parte en lo educativo, al mirar los promedios urbanos en la Prueba Saber 11 se encuentra que Cúcuta está rezagada en términos de capital humano. De acuerdo con los resultados de 2012-2 en el área de matemáticas, los bachilleres cucuteños obtuvieron un promedio de 46,6 mientras que sus pares bumangueses y bogotanos obtuvieron promedios de 50,7 y 48,5, respectivamente, que son resultados que estuvieron alrededor de una desviación estándar por encima del promedio cucuteño Barón (2010), Sánchez-Jabba (2013) y Cepeda (2010).
Respecto al último, Zambrano & Botello (2013) muestran que Norte de Santander es uno de los principales exportadores de calzado del país, llegando a aportar hasta el 60% de las exportaciones nacionales del sector. Según los autores, Venezuela fue el destino de hasta el 98% de las exportaciones de calzado norte santandereanas y hasta del 85% del país. No obstante, entre 2008 y 2010 se presentó una disminución del 97% en las exportaciones departamentales.
Precisamente, en el ámbito de la persistencia de estas relaciones se destaca el estudio de Mojica y Vega (2004), donde se advierte acerca de la inestabilidad cambiaria de Venezuela y su efecto en la zona fronteriza. Los autores argumentan que dicha inestabilidad afectó la actividad comercial con Colombia, sobre todo en Cúcuta, donde hay un movimiento considerable de mercancías. Uno de los aspectos más interesantes de este estudio consiste en que los autores muestran el diferencial en los precios de algunos productos que se comercializan a ambos lados de la frontera, luego de ajustarlos por la tasa de cambio. Encuentran que la mayoría de los diferenciales favorecieron a los productos venezolanos, cuyos precios relativos son comparativamente menores. Ello favorece al consumidor colombiano y, en ese orden de ideas, lo incentiva a comprar en el vecino país, pero al mismo tiempo afecta al comercio formal cucuteño.

 JUSTIFICACIÓN
Como profesionales del área de Ciencias Humanas y Sociales, se observa como   el quehacer diario del ciudadano común de frontera (Cúcuta- San Antonio y Ureña) se ve afectado por la  inestabilidad  socioeconómica y política, debido a la toma de decisiones del gobierno venezolano; un ejemplo es el conflicto que se vive día a día en el tránsito por zona limítrofe, lo cual genera inestabilidad e incertidumbre  en la población de la región, es por esto que es para el grupo de investigación Problemas Sociales, Económicos, Regionales y Fronterizos (GIPSERF) de suma importancia  y pertinente la realización del estudio  sobre “Análisis de la crisis socioeconómica, política y cultural en la zona de frontera, área metropolitana de san José de Cúcuta- San Antonio y Ureña entre 2010 y 2014. 
 Por otra parte, en cumplimiento de  la función social que tiene la Universidad Francisco de Paula Santander  en la región,  nos compete como integrantes de la comunidad universitaria estar en todos los espacios que permitan repensar quienes somos en la zona de frontera y hacia dónde vamos. También, se busca la generación  de  un conocimiento real sobre la situación actual de la crisis en la frontera, teniendo en cuenta  la responsabilidad de ambos gobiernos frente a la vulneración de los derechos de la  población de ambos lados de la frontera  colombo-venezolana.
Marco referencial
Antecedentes

Título: Vecindad, Integración y  Desarrollo: Referencia a la Frontera Colombo-Venezolana. Autora: Morales y Morales (2007).
Resumen:
La vecindad colombo-venezolana, entraña la existencia de una realidad común a ambos países que requiere de un tratamiento especial basado en unas relaciones bilaterales de cooperación, diálogo y acuerdos. Desde este punto de vista, este trabajo presenta las distintas perspectivas de esa vecindad y las potencialidades de esas zonas transfronterizas para el desarrollo de ambas naciones, en el marco del proceso de integración regional que comparten ambas naciones dentro de la Comunidad Andina (CAN).
Palabras clave: vecindad, integración, Comunidad Andina, relaciones bilaterales. (pág. 65).
Título: Crisis en la Frontera. Autor: Sánchez. (Sánchez, 2014)
Resumen: Este trabajo analiza las causas de la reciente crisis económica en la frontera colombo-venezolana en Cúcuta a raíz de la devaluación del bolívar y el rompimiento de la relaciones comerciales binacionales. Los resultados sugieren que el ciclo económico de esta región presenta una alta dependencia por la economía del vecino país, de manera que los desequilibrios cambiarios y políticos han tenido un efecto considerable sobre los sectores reales de la economía cucuteña. Ello genera la necesidad de considerar políticas de desarrollo territorial que incorporen las especificidades de estas regiones, que se encuentran integradas con economías vecinas y, por ende, expuestas a choques externos que afectan su desempeño económico.
Palabras clave: Cúcuta, devaluación, economía de frontera. (pág. 3).
Título: El fenómeno del contrabando del combustible y su impacto en la región de frontera colombo venezolana. Autores: Castro y Lineros (2006).
Resumen: Colombia es un país que comparte fronteras terrestres con cinco Estados, esto permite que se presente un intercambio comercial muy dinámico donde el objetivo principal es beneficiar la economía de ambos países. El caso de la frontera Colombo – venezolana es único, la diferencia del poder adquisitivo de la moneda de los dos países y la crisis cambiaria de la divisa Venezolana ha generado a su vez una crisis social y económica en la región fronteriza. El tráfico ilegal de combustible o contrabando se ha convertido en una llamativa fuente de ingresos para los habitantes de la zona, ya que el comercio actual entre ambos países no deja de forma legal los beneficios y ganancias obtenidos en otras épocas. El contrabando de combustible se presenta en grandes proporciones manejado por los mayoristas quienes poseen la infraestructura para almacenar y transportar el combustible hasta el interior del país y a pequeña escala protagonizado por los pimpineros, quienes venden el producto para el consumo personal y solo en Cúcuta y su área metropolitana. Las diversas leyes y normas que se han incrementado parecen ser ineficaces, ya que no combaten el problema desde su origen, sino que plantean una serie de fórmulas insuficientes, convirtiendo el contrabando de combustible en una costumbre social. La situación de abandono estatal que se vive en la mayoría de las zonas de frontera, y los diversos problemas binacionales no permiten el fortalecimiento de los procesos de integración y cooperación con los países vecinos.
Palabras claves: Contrabando, pimpineros, combustible, zona fronteriza. (pág. 10).
Título: Desarrollo de la ciudad de San José De Cúcuta, en el marco de la integración binacional colombo venezolana entre la integración comercial binacional y el desarrollo local. Autor García (2011).
Resumen: Este documento, pretende aportar un visión holística del asunto fronterizo en Colombia para la zona de Cúcuta, dado que la visión centralista que ha sido la dominante en nuestro país, ha conducido a serios desequilibrios territoriales que generan lógicas de pobreza; es así como se enfatiza en el papel protagónico de las regiones para el desarrollo de sus potencialidades, lo cual para el Caso de Cúcuta, implica el cambio de paradigma frente a las fronteras, abandonando la concepción de Estado como guardián del territorio y ente aislado e inmune a los vecinos, por una visión de soberanía adaptada a los nuevos retos de la globalización; además de la concientización de que estas áreas solo pueden mejorar sus condiciones en la medida que se faciliten los procesos naturales que se generan, basada en una intervención especifica en relación al territorio. (pág. 4).
Título: Refugiados entre fronteras: la nueva realidad migratoria colombo-venezolana. Autora: Álvarez. (2009).
Resumen: Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento informativo que los medios impresos regionales otorgan a los refugiados en la frontera colombo – venezolana y las acciones de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales proporcionadas a este fenómeno a la luz del marco legal venezolano. Para esto utilizaron los postulados teóricos del rol del periodismo social y la agenda setting. Se utilizó la metodología cualitativa. Los resultados del estudio indican las principales limitaciones de los refugiados al cruzar la franja fronteriza, es la falta de documentación y las malas condiciones socio- económicas en las que viven; el nivel de conocimiento de los periodistas que laboran en los medios de comunicación impresos es bastante limitado. Este fenómeno es plasmado en las páginas con muy poca regularidad. Tanto los periodistas como los representantes de las organizaciones coincidieron que los talleres de formación, serían esenciales para afianzar la relación entre ellos.
Palabras claves: Refugiados, medios de comunicación, frontera y ONG’s
Título: La zona de integración fronteriza: Táchira-norte de Santander: aspectos jurídicos, institucionales y administrativos. Autor: Sánchez (2007).
Resumen: Este artículo expone los resultados del proyecto de investigación -Marco legal e institucional-administrativo de un proyecto de Zona de Integración Fronteriza (ZIF) entre Venezuela y Colombia: Táchira – Norte de Santander”, y los criterios de evaluación aplicados en un estudio más amplio. Está dividido en cinco partes: la primera plantea la base teórica de las ZIFs, y su concepción dentro de la Comunidad Andina, con énfasis en los aspectos jurídicos, institucionales y administrativos, y los estudios previos. La segunda, presenta los objetivos de la investigación y la metodología seguida. La tercera, incluye los resultados obtenidos sobre los aspectos jurídicos-legales de una posible ZIF. La cuarta, referida a las políticas públicas, sintetiza la presencia de instituciones y su coordinación, y presenta una propuesta de estructura de coordinación. Finalmente, la quinta señala condiciones que la viabilizan, a pesar de la carencia de las condiciones óptimas jurídicas, institucionales y administrativas para implementar una ZIF Táchira – Norte de Santander.
Palabras clave: Comunidad Andina (CAN), Zona de Integración Fronteriza (ZIF), marco jurídico e institucional - administrativo, Colombia, Venezuela. (pág. 25).
Marco teórico
 Bases Históricas.
La vecindad colombo venezolana en el contexto  histórico. Desde el punto de vista histórico, la vecindad colombo venezolana encuentra su antecedente más importante en el hecho de haber tenido ambas naciones, un origen común. Así como apuntan León y Mórales (2001: 96): “El Virreinato de Nueva Granada, en sus creaciones de 1717y 1739, fue integrado con los territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito, en una sola entidad político-administrativa.”
Después, entre 1819 y 1830,Colombia y Venezuela, junto a Quito, constituyen nuevamente una misma entidad político-territorial conocida como la Gran Colombia, que es producto, a entender de León y Morales (2001), de las ideas unionistas que surgen en la revolución libertadora, de la experiencia en la lucha común durante la guerra de independencia, así como de diversos factores de carácter étnico y lingüístico, entre otros .Posteriormente a la disolución de la Gran Colombia, -que es cuando comienza realmente la vecindad colombo-venezolana-,problemas de diverso tipo, entre lo que cabe señalar las disputas territoriales, caracterizan las relaciones bilaterales que oscilan ,a partir de entonces, entre la confrontación y el acuerdo. Justamente, la naturaleza de estas relaciones pone de manifiesto, desde el propio siglo XIX, las contradicciones de la diplomacia formal colombo-venezolana, pues“Cuestiones tan sensibles como la discusión de límites, navegación por los ríos internacionales…han sido causa de numerosos conflictos .No obstante ese conjunto de problemas, los dos países siempre han logrado abordar(los)… a través de… diversos medios de solución pacífica de controversias” (Grupo Académico Binacional, 1999a:69).
Esta dualidad diplomática se mantiene a lo largo del el siglo XX y, en los últimos cuatro años del siglo XXI, puesta de manifiesto en distintas situaciones por variadas causas, ante las cuales ambos gobiernos han dado tratamiento según el tipo de tensión que se han producido entre ellos para lo cual ,simultáneamente, se buscan salidas pacíficas que preserven los intereses fundamentales tanto de Colombia como de Venezuela como países vecinos .Así, por ejemplo, a pesar de que “Bogotá ha denunciado que los rebeldes colombianos se refugian y planean sus acciones violentas en territorio venezolano, e incluso algunos funcionarios han sugerido una connivencia entre las autoridades venezolanas y los grupos armados ilegales…” (El Universal, 2003). (Morales & Morales, 2007, págs. 66-67).
ELEMENTOS DE CONTEXTO
Al departamento Norte de Santander  le corresponden 421 kilómetros de los 2.219 de la extensa frontera con Venezuela, pero son los de mayor relación comercial e integración. El punto máximo del intercambio comercial fue 1997, con 2.500 millones de dólares, lo cual llevó a catalogar a Cúcuta como el principal puerto terrestre de Suramérica. La Cámara de Comercio de Cúcuta en el 2003 estableció que por la autopista internacional San José de Cúcuta - San Antonio del Táchira, transitó un promedio de 21.000 vehículos diarios, a pesar de la ineficiente interconexión y la limitación por la falta de pasos fronterizos. El 80% del comercio colombo-venezolano y del sub-regional andino, se desplaza por esta frontera terrestre. Ante esta prosperidad, hubo acciones de aprovechamiento económico, pero en contraste con Venezuela, los proyectos viales del departamento como la vía Cúcuta – El Escorial – Bucaramanga, la de esta capital a Tibú, Convención y Ocaña y la vía Ocaña – Cúcuta, se paralizaron. Es notable la ausencia de políticas estratégicas y de proyectos de desarrollo que puedan derivar en inversión, aunado al inmediatismo, la corrupción y el impacto de la violencia, aspectos que lesionan las posibilidades del desarrollo y el aprovechamiento de las ventajas comparativas. (Villarraga, Cañizares, & Ramos, s.f., págs. 3-4).
Crisis social y deterioro de la calidad de vida. En lo relativo a la crisis social es bien indicativo encontrar que en el 2001 el departamento registró un índice de pobreza del 50.24%3 y la cobertura de la electricidad en el sector rural no alcanzó al 70%, mientras el agua potable llegó al 41.3%, el alcantarillado al 11.1% y el teléfono 0.14%.4 Igual que otras zonas de colonización reciente y de fronteras permanecen al margen de las políticas de desarrollo, siendo así como se conjuga el menor desarrollo de municipios de frontera, con índices de calidad de vida e indicadores sociales y económicos en retroceso respecto de otros del interior del país. Las cifras de bienestar y calidad conllevan a la vez en el departamento claras diferenciaciones, pues las estadísticas favorecen a San José de Cúcuta como centro urbano, polo de desarrollo político y económico, que concentra recursos e infraestructura, con contrastes notorios de inequidad social en la misma. (Villarraga, Cañizares, & Ramos, s.f., pág. 4).
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA Y SU AREA METROPOLITANA.
Deterioro comercial y manufacturero e impacto del narcotráfico.
El municipio de Cúcuta consiguió posicionamiento comercial y, en cierto grado, turístico y manufacturero, pero ha carecido de políticas y de programas de fomento, además los sectores comercial y manufacturero decrecieron en exportaciones hacia Venezuela: en 1998 registraron un poco más de 65 millones de dólares y en 2001 apenas un poco más de 41 millones. Entre sus causas aparece el detrimento de renglones de la economía formal, la liberación de importaciones y el efecto de la violencia. Según el DANE Cúcuta mantiene para el 2002 tasas de desempleo del 17% y de subempleo del 33.7%, aunque existen versiones de que el fenómeno es mayor y podría registrar rangos del 25 y hasta del 30%. En los datos de la Cámara de Comercio de Cúcuta en el año 2001 se registran cerca de 10.000 empresas en los sectores del comercio.
EL SISTEMA ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE CÚCUTA Y SU AREA METROPOLITANA.
Este sistema económico  de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana es de  gran complejidad y presenta cambios constantes, en cuanto a su condición de ciudad fronteriza, donde se ha determinado como un puerto terrestre internacional en el que convergen miles de importaciones y exportaciones, por lo cual es de trascendental importancia para el país.
Las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela  no  siempre han sido  las mejores relaciones diplomáticas, por lo que conlleva a que la  economía se vea afectada con el continuo  cierre del Puente Internacional Simón Bolívar y el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, según las problemáticas del que aquejan a los dos gobiernos en este caso con mayor  frecuencia del  gobierno de Venezuela por lo cual esto afecta los procesos de importación y exportación  teniendo como consecuencia la afectación a toda la población de la zona de frontera.
La ciudad de Cúcuta  y su área metropolitana, y los municipios que la conforman se  fundamentan su economía en su producción industrial (relacionada mayormente con elementos de construcción como cemento, arcilla, ladrillos y en segundo plano, productos lácteos), pero también en el turismo proveniente de Venezuela. Es habitual el movimiento de dos monedas en la zona, el peso y el bolívar.
Por otro lado,  desde un  nivel académico esta investigación es significativa partiendo de la concepción humanística, el sentido social y el servicio a la comunidad fronteriza, como una fuente de sensibilización  para los demás organismos gubernamentales y estatales donde fijen su mirada  en tan convulsionada dinámica de frontera.
INFORMALIDAD LABORAL
La informalidad laboral en Colombia mantuvo un índice del orden del 51.1% a lo largo del 2011. En Cúcuta y su AMC, la informalidad laboral marcó registros altísimos, en Enero fue de 71% y el trimestre Agosto-Octubre marco el 65.9%, siendo la ciudad más informal del país.  En el ranking por ciudades, Cúcuta se posiciona como el segundo centro más informal del país, comprometiendo de ésta manera la productividad y competitividad. El país  Igualmente maneja índices de informalidad laboral del orden del 50%.  En relación a la informalidad empresarial, según el informe nacional de competitividad se refiere al conjunto de actividades económicas que se desarrollan en incumplimiento  de la ley comercial, laboral y tributaria.
Como zona de frontera ciertos productos generan ventajas, estos son comercializados de Manera informal en la calles de la ciudad, afectando todos los índices de empleo, impuestos, registros camerales y un gran desequilibrio social que se refleja en una urbe con dificultades de desarrollo. Los liderazgos políticos divergentes hicieron más complejo el manejo de las relaciones bilaterales. El advenimiento de gobiernos de centro izquierda a lo largo de la región exacerbó las divisiones ideológicas. Las posturas radicalmente distintas frente a Estados Unidos rápidamente se convirtieron en puntos de quiebre, dejando a Colombia, el aliado más fuerte de Washington, cada vez más aislado en Sudamérica. Esto se hizo evidente en julio de 2009 cuando otra crisis diplomática con Venezuela surgió a raíz del anuncio de que Bogotá estaba negociando un acuerdo que le permitía a Estados Unidos el uso de siete bases militares para operativos de antinarcóticos y contraterrorismo. El bajo grado de confianza mutua entre los presidentes, la retórica agresiva y los incidentes fronterizos nuevamente alimentaron los temores de un posible enfrentamiento militar entre los vecinos que se armaban cada vez más. (Crisis Group., 2011, pág. 7).
En cuanto la subordinación de la diplomacia a los objetivos de la Política de Seguridad Democrática de Uribe concretó la alianza estratégica con Estados Unidos, pero enajenó aún más a los vecinos. Vincular su conflicto interno con la guerra contra el terrorismo librado por Washington se convirtió para Colombia en un objetivo central de política exterior (Tickner & Pardo, 2003).lo industrial.
Varias son las causas de la baja ocupación. Disminución de la capacidad de gasto  del turista venezolano, esto es poco valor del Bolívar frente al peso, deterioro de las vías a nivel intrafronterizo (San Cristóbal - Cúcuta), vías en mal estado hacia el interior del país y viceversa, pérdida de cupos de CADIVI (cupos de las tarjetas de crédito del Venezolano), y poco inventario de atractivos turístico, se consideran como las consecuencias principales de la baja ocupación de industria turística regional.
El estancamiento productivo se relaciona directamente con el bloqueo comercial que impuso Venezuela a las exportaciones nacionales y por ende a las regionales. Analizando los dólares que se han perdido desde el 2008, año histórico de exportaciones, al 2011, y no se han podido ubicar en otros mercados, llegan a US 1.118 millones de dólares, repercutiendo ostensiblemente en la riqueza productiva del departamento.
ESTIMULAR EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, adoptado por el Congreso en junio de 2011, esboza un marco político orientado específicamente al cierre de la brecha entre el centro y la periferia de Colombia. Las zonas fronterizas se han recibido una atención especial desde la década de los ochenta, pero las políticas han carecido usualmente de continuidad y coherencia
Plan Fronteras Para la Prosperidad 
Aspectos generales de las Fronteras de Colombia
Este desarrollo social y local de dará en un plazo más corto, el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) promueve el desarrollo fronterizo a través de proyectos en trece subregiones. Una pequeña unidad bajo la supervisión directa de la cancillería se encarga
De la coordinación del plan, reflejando la creencia de que el fortalecimiento de las zonas fronterizas ayudaría a mejorarlas relaciones con los vecinos.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas poblaciones, el Gobierno Nacional ha decidido priorizar el desarrollo social y económico de las zonas de frontera mediante el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP). Este plan busca mejorar la capacidad institucional, respondiendo de manera estratégica, integral, adecuada y oportuna a los retos que se presentan diariamente en las regiones fronterizas. El PFP es liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que actúa como ente articulador entre las diferentes agencias y entidades del Gobierno Nacional, logrando la armonización y eficacia de los esfuerzos e intervenciones institucionales.
El PFP busca impulsar y apoyar el desarrollo social y económico de las poblaciones en las fronteras terrestres y marítimas del país, mediante la generación de oportunidades económicas e inclusión social, fortaleciendo a su vez la integración con los países vecinos. Con lo anterior, se busca disminuir la brecha que existe en materia económica y social entre las zonas de fronteras y el resto del país, permitiéndoles una dinámica propia y fortalecida.
Esta gestión es realizada por el PFP de manera conjunta con las entidades del Gobierno Nacional, al igual que con las entidades territoriales, sector privado y tercer sector de los 13 departamentos definidos por la ley como fronterizos: La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Nariño, Chocó y San Andrés y Providencia.
METODOLOGIA
El tipo de investigación  a desarrollar es cuali-cuantitativo, con un diseño exploratorio-descriptivo, además se diseñarán y  aplicarán dos instrumentos tipo encuesta y entrevista en profundidad, con los cuales se logrará la recolección de  la información a la población objeto de estudio.
Además, otras  técnicas que se van a utilizar son la observación directa, la cual consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso de la población ubicada en la zona de frontera comprendida entre la zona Metropolitana de Cúcuta y los estados venezolanos de San Antonio y Ureña.

Se realizaron grabaciones para hacer un registro natural de los acontecimientos, testimonios y entrevistas con el propósito de independizar esta información de cualquier tipo de perspectivas.
Adicionalmente, se utilizaron diarios de campo, con el fin de recolectar todas las apreciaciones de los investigadores sobre la situación en estudio, de manera que recabe información útil que se obtiene de las impresiones, testimonios y lenguaje no verbal delos participantes que suelen ser de gran valor para la investigación. 

 

CONCLUSIONES
La necesidad de un andamiaje legal e institucional- administrativo para viabilizar la ZIF surge en el año 1991, cuando la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo- Venezolanos (COPAF) modela un ‘Proyecto ZIF’ que contempla la creación de una Zona de Integración Fronteriza en los espacios territoriales de 32 municipios del estado Táchira de Venezuela y del Departamento Norte de Santander de Colombia. En este proyecto se pone de manifiesto que la administración y gerencia de la ZIF, por su progresivo dinamismo y complejidad, amerita la creación de una estructura político-administrativa, integrada por autoridades y sectores sociales de ambas entidades, que tendrá como función general el manejo conjunto, compartido y coordinado de la zona delimitada. (COPAF, 1991).
A su vez, la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS), que en la época era la Corporación Regional de Desarrollo para el Suroeste Venezolano, presentó sus consideraciones y observaciones sobre el ‘Proyecto ZIF’ de la COPAF. En ese documento la CVS plantea una estructura institucional y el funcionamiento administrativo de la Zona de Integración Fronteriza, lo que permitiría el mejor desarrollo de los planes y proyectos dentro de la Zona (CVS, 1991).
En el mismo orden de ideas, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), en el trabajo “Programa de desarrollo integral fronterizo colombo – venezolano (área de Cúcuta – San Cristóbal)”, resaltaron la necesidad de armonizar las legislaciones nacionales, bilaterales y subregionales con incidencia directa sobre las relaciones de vecindad. Asimismo, enfatizan la necesidad de la transferencia efectiva de las competencias para la eficaz gestión local, permitiendo que el desempeño de gobernaciones, corporaciones de desarrollo regional y alcaldías fronterizas sea de alcance binacional en materias específicas, y en forma conjunta, compartida y coordinada. Señalan que en la direccionalidad (sic) del desarrollo de cualquier ZIF, pero en especial en el área de Cúcuta y San Cristóbal, se debe contar con la participación activa de organismos binacionales ad-hoc, así como de los gremios privados (CAF-INTAL, 1997).
Sin embargo, a pesar de estas propuestas poco se ha adelantado. Estudiando los factores que han incidido para que tales iniciativas no se hayan concretado, el Centro de Estudios de Fronteras e Integración “José Manuel Briceño Monzillo” (CEFI), de la Universidad de Los Andes – Táchira, ha señalado que uno de los objetivos comunitarios con respecto a las ZIFs es consolidar el espacio económico andino e impulsar el desarrollo económico de tales zonas, a través de aspectos tales como, la armonización de las legislaciones y demás normas de los países miembros, con la participación de las instituciones públicas y privadas (CEFI, 2002).
Esta necesidad está en la base del proyecto de investigación cuyos resultados se presentan en este artículo, orientado a analizar y definir los aspectos jurídicos, institucionales y administrativos que regulan la Zonas de Integración Fronteriza, especialmente entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia). Asimismo, surge de esta investigación proponer una estructura administrativa para el funcionamiento eficaz de dicha ZIF, estructura que no necesariamente coincide con las estructuras político – institucionales vigentes en Colombia y Venezuela.
Es necesario puntualizar que el retiro de Venezuela de la CAN en 2006 no le resta importancia ni hace inviable la Zona de Integración Fronteriza entre Táchira y el Norte de Santander ni otras entre Colombia y Venezuela. Esto en gran medida debido a que, por una parte y según se puede desprender de esta investigación y del ‘Proyecto ZIF’, es necesario regular las relaciones transfronterizas y de ello dan cuenta las distintas reuniones que constantemente se dan entre ambos gobiernos, uno de cuyos ejemplos son las COPIAF. Por otra parte, el gobierno venezolano a través de la Cancillería ha venido adelantando gestiones para lograr un acuerdo que de un marco legal más seguro a la creación de la ZIF, que se concretó por el intercambio de Notas Diplomáticas a comienzos de 2006, justamente para evitar incongruencias jurídicas por la salida de Venezuela del Acuerdo.
Además, tanto el gobierno nacional como el estatal, a través de la Cancillería, la COPIAF, la Gobernación del estado Táchira y su Dirección de Relaciones Internacionales y de Enlace y otros organismos públicos, han seguido trabajando en multiplicidad de aspectos comunes, entre ellos la consolidación de un Régimen Administrativo para el sector azúcar en Táchira y Norte de Santander, que tendría un carácter binacional y fronterizo, y que se ha visto como una posibilidad real a partir de la creación de la ZIF.

Bibliografía:

Álvarez, Raquel. (2010) Los servicios educativos en la frontera Táchira – Norte de Santander. Un elemento a considerar en la zona de integración fronteriza.  Disponible en: http://www2.ula.ve/cdcht/dmdocuments/PIC.pdf. (13112024).

Beltrán, L.; Afanador, B. (2011). “Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos.
Barón, J. (2010). “La brecha de rendimiento académico de Barranquilla”, Documento de Trabajo Sobre Economía Regional, núm. 137, Banco de la República.

Barrera, C. (1989). “El “paquetazo” venezolano y la frontera colombiana”, Colombia Internacional, núm. 5, p.p. 11-20.
Beltrán, L.; Afanador, B. (2011). “Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral”.  Administración y Desarrollo, vol. 39, núm.53, p.p. 123-136.
Cepeda, L. (2010). “Por qué le va bien a la economía de Santander?”, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, núm. 135, Banco de la República.
Linares, R. (2005). Zona de integración fronteriza y su dimensión territorial en la frontera Tachira Norte de Santander. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18208/2/articulo5.pdf. (13112014)

Martínez, J. (2011) Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Editor Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL

Max-neef,  M. (1997). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Proyecto 20 Editores. Pág. 12.

Montenegro, A. (1988). “Una nota sobre las relaciones económicas entre Ecuador y Colombia”, Ensayos Sobre Política Económica, núm. 14, p.p. 65-77.
Ramírez, J.; Manzano, D.; Zambrano, M.; Noya, E. (2013). “¿Por qué no le va “tan bien” a la economía de Norte de Santander?”, Documentos de Trabajo Sobre Estructura Económica Regional, núm. 1, Universidad de Pamplona, Villa del
Rosario.

Rodríguez, José Nepomuceno. (1997). Situación Ambiental en el eje fronterizo San Antonio, Ureña, Aguas Calientes, Estado Táchira, Venezuela. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18034/1/art3_am_n3.pdf.
Sánchez-Jabba, A. (2013). “La reinvención de Medellín”, Lecturas de Economía,
núm. 78, p.p. 185-227.
Sánchez-Jabba, A. (2012). “Evolución geográfica del homicidio en Colombia”. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, núm. 169, Banco de la
República.
Serna, N.; Moreno, S.; Carranza, J. (s.f.). “Breve análisis de los efectos de la demanda venezolana sobre el desempeño de la industria colombiana”, (Mimeo), Banco de la República.

Sen,  A. (2002). Desarrollo y Libertad. Editorial Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencias Políticas y Gobierno. Licenciatura de Estudios Internacionales. Año. Pág. 114.

Zambrano, M.; Botello, E. (2013). “Análisis coyuntural del comercio internacional de la industria del calzado y sus partes de Norte de Santander 2007-2012”. Documentos de Trabajo Sobre Estructura Económica Regional, núm. 2, Universidad de Pamplona, Villa del Rosario.


Recibido: 01/12/2015 Aceptado: 08/02/2016 Publicado: Febrero de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.