Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


PERSPECTIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE ESTUDIANTES DE PERIODISMO

Autores e infomación del artículo

Sebastián Rinaldi

Francisco Lavolpe

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

sebastianmrinaldi@hotmail.com

Resumen
En el presente trabajo se realiza un análisis de las perspectivas de inserción laboral que se desprenden de los discursos de un grupo de estudiantes del primer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en el marco de una investigación cualitativa sobre las relaciones laborales en el contexto argentino. El mismo permitió poder reconocer cierta correspondencia entre los espacios y tareas concretas en las que se ven estos alumnos desempeñándose como futuros profesionales y el perfil de egresado que plantea la misma institución, dando cuenta de características propias del quehacer profesional en el país a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual del año 2010.
Palabras Clave: Inserción laboral, Plan de estudios, Periodismo, Estudios de grado, Investigación cualitativa.

OCCUPATIONAL PROSPECTS OF JOURNALISM STUDENTS

Abstract
In this paper we present an analysis of the employment prospects arising from the speeches of a group of students from the first year of a Journalism undergraduate course, Faculty of Social Sciences of the National University of Lomas de Zamora (UNLZ). This study takes place in a qualitative research on labor relations in the argentine context. It allowed us to recognize the relations between the spaces and the tasks in which these students expect to be working at as future professionals and the graduate profile of the institution, showing some characteristics of the practice in the country since the implementation of the Audiovisual Communication Services Law in 2010.
Keywords: Employability, Curriculum, Journalism, Undergraduate studies, Qualitative Research.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Sebastián Rinaldi y Francisco Lavolpe (2015): “Perspectivas de inserción laboral de estudiantes de periodismo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2015). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/11/periodismo.html


Introducción
Durante los últimos años, desde un equipo de investigación conformado por diversos docentes de cátedras de la Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ) de las carreras de Periodismo, Relaciones Laborales y Trabajo Social, se ha venido sistematizando el análisis de planes de estudio y programas de las carreras de ciencias sociales de la misma unidad académica y de otras del país, a los efectos de poder establecer ciertos rasgos propios de los procesos de formación universitaria en diferentes disciplinas que suscitan nuestro interés profesional y académico (Rinaldi & Lavolpe, 2014; Rinaldi, 2014, 2015a, 2015b, 2015c).
Estos trabajos se han centrado mayormente en analizar cuestiones particulares de los documentos curriculares y los materiales de cátedra sin avanzar en demasía sobre la implementación de la planificación educativa ni sobre las apreciaciones de los sujetos que son parte y protagonistas de este proceso.
Por esta razón, en el presente trabajo se pretende realizar una aproximación a los discursos de los estudiantes, en este caso, de la carrera de Licenciatura en Periodismo de la UNLZ, intentando indagar acerca de las perspectivas que tienen sobre los posibles ámbitos donde podrán insertarse laboralmente y el tipo de actividades concretas que se ven realizando como futuros profesionales.

1. El periodismo en Argentina
Al referirnos al desarrollo de la actividad periodística, no pueden soslayarse los acontecimientos que tiñeron con sangre la historia contemporánea del país. La última dictadura militar representó la época más lamentable para el ejercicio de la profesión, siendo una etapa caracterizada por la censura y el cierre de diversos medios a través de una política de terror de estado que condujo a la persecución sistemática, tortura, desaparición forzada y muerte de diversos comunicadores. Incluso en muchos casos, esta política contó con la complicidad de diversos medios de comunicación (cuestión que puede apreciarse en trabajos como los de Anguita et al, 2004; Traveria Celda, 2013).
El retorno a las urnas, permitió volver a pensar en la posibilidad de realizar periodismo en un marco de mayor independencia. Sin embargo, el proceso de democratización de los medios de comunicación no fue al mismo ritmo que el acceso a mayores grados de libertad en otras esferas de la sociedad.
Recién en los últimos años y con la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA, Nº 26.522) cuya implementación recayó en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), se sentaron las bases para debatir el tipo de periodismo que se espera se pueda ejercer en el territorio nacional. Cuestiones que incluso ya en democracia permanecían invisibilizadas como temas de agenda, fueron permeando en la opinión pública. Así, por ejemplo, se comenzó a reconocer la importancia para la democratización de las comunicaciones para evitar la conformación y el creciemiento de monopolios mediáticos y permitir el acceso a la producción de la información a sectores que en otras etapas no lo hubieran podido lograr, como es el caso de las radios comunitarias y locales.
Un nuevo marco legal, implicó también una necesidad de repensar los procesos de formación profesional en la disciplina. De esta manera, muchos planes de estudio de la disciplina, tanto de grado como de posgrado, debieron ponerse a tono e incluir estas cuestiones entre sus contenidos curriculares y programáticos.
Sin embargo cabe hacerse una pregunta. Estos cambios que promovió la sanción de una nueva ley, ¿Afectaron el modo en el que los estudiantes de la disciplina suponen que se terminarán insertando en el mercado laboral? Esta cuestión guió nuestra reflexión a través del presente trabajo.

2. Descripción de la muestra y método de análisis
            En el marco de una de las primeras asignaturas que los estudiantes de Periodismo deben cursar en el año inicial de cursada orientada a mejorar sus procesos de lectura y escritura, se realizó un ejercicio académico en el cual se les preguntó acerca de cuáles eran aquellos espacios en los que se veían iniciándose como futuros profesionales y qué tipo de actividades creían que iban realizar allí.
            Este grupo de estudiantes estuvo conformado por unas 50 personas, repartidos equitativamente varones y mujeres de edades que oscilaron entre los 19 y los 53 años.
            Las respuestas se realizaron por escrito y luego se utilizó el método de análisis temático (Braun y Clarke, 2006), entendido como aquel que permite el tratamiento de la información en investigación cualitativa, a partir de la identificación, organización, análisis en detalle y reporte de patrones o temas por medio de una cuidadosa lectura y re-lectura de la información recogida, para inferir resultados que propicien la adecuada interpretación del fenómeno en estudio. Al instrumentar este método se puede identificar, establecer e informar temas y estructuras, revelando tanto las experiencias, significados y realidades de los sujetos, como las circunstancias en que los eventos, realidades, significados y experiencias son efectos de los discursos de la sociedad.

3. Los discursos de los estudiantes
3.1. ¿Qué es el periodismo?
Una definición posible para entender este fenómeno de estudio, es la que da Pena de Oliveira (2009, p. 25), al decir que el periodismo es el arte de narrar y trasmitir informaciones a otros miembros de la comunidad que buscan seguridad y estabilidad en el conocimiento. Claro está, que dicha certeza solo es posible en tiempos donde todos los medios gozan de cierta credibilidad.
En la Argentina de hoy, se viven tiempos de cuestionamiento a la autoridad de los medios de comunicación como portadores de un saber absoluto, al punto que los mismos medios se realizan cuestionamientos entre ellos. Pertenecer a uno u otro grupo mediático (incluso a los que están más cercanos al gobierno), coloca a los periodistas en lugar de portavoces específicos de cierto sector.
En este contexto, los alumnos que participaron de este ejercicio reconocieron la dificultad de poder establecer una definición concreta de los que implica la práctica de esta actividad.

Para saber a qué querés llegar en esta profesión tenés que saber desde dónde te estás parando en la disputa que hay en nuestro país hoy. No es lo mismo trabajar en la redacción de un diario opositor, de uno oficial(...) No existe el periodismo objetivo (Varón, 23 años).

Frases como la aquí citada, nos llevan a reflexionar la cuestión de la objetividad como inherente al debate conceptual del periodismo. En otras disciplinas, como la sociología, ya ha quedado saldada la discusión respecto de la existencia de la objetividad en tanto todos somos sujetos. Sin embargo, en el campo que analizamos, los periodistas deben ser capaces de invocar algún concepto de objetividad para procesar hechos de la realidad social (Tuchman, 1999). Y es que la credibilidad de la que pueden gozar depende de que tan cercana a la realidad sea la construcción de la información que van a transmitir y en qué medida se logra que los receptores del mensaje la tomen como cierta. En este sentido y siguiendo a Tuchman, es importante poder emitir juicios y difundir noticias de manera tal que quien esté aprehendiendo esa información pueda distinguir entre aquello que pertenece a la realidad de los hechos y lo que forma parte de la esfera ideológica del sujeto que informa.
Por otra parte, varios estudiantes sostuvieron que para hacer periodismo no hay que “ser famoso” como tampoco “llegar a un gran público”. En este punto, se destaca el hecho de que ven la posibilidad de un periodismo en pequeños espacios de influencia: el barrio, la comunidad, sus ciudades. Muchos incluso, reconocieron estar haciendo sus primeras armas en los medios de comunicación a partir de una experiencia encarada con sus grupos de amigos o pertenencia (en particular en radios). El acceso a este tipo de formatos de comunicación ya ha sido estudiado con anterioridad por autores como Gutiérrez (1979) y Rodríguez Muñoz (2012), quienes entendieron que la democratización de las comunicaciones no se logra por el solo aumento cuantitativo de los medios de información, sino que se requiere un cambio en la forma de participar por parte de los ciudadanos, pasando de ser consumidores pasivos de información a protagonistas del proceso. En este sentido, no es suficiente con una recepción crítica de los mensajes, sino que debe asegurarse la intromisión de los sujetos en las etapas de gestión y administración de los medios de expresión, cuestión que se profundiza en el país a partir de la sanción de la Ley 26.522.
 
3.2. Ámbitos y tareas identificadas
            Entre los estudiantes, se encontraron respuestas bien diversas en relación a los espacios en los cuales querían insertarse a trabajar a futuro.
            Por un lado, se evidenciaron diferencias respecto del tipo de medio. El periodismo gráfico y el radial fueron aquellos mencionados mayoritariamente frente al televisivo. En relación a esto, los estudiantes manifestaron su preferencia de la siguiente manera:
           
Prefiero la radio porque siempre me gustó hacer esto, creo que es más fácil entrar a trabajar en una radio sin necesitar alguien que te de una mano, es más autogestivo (Mujer, 33 años).

Me encantaría trabajar en una redacción de alguna revista o diario, no pienso en la televisión por ahora, no creo que sea un ámbito fácil de entrar y que valoren lo que sabés, llegas por contacto, en realidad casi siempre a todos lados llegas por contacto (Varón, 26 años).

Debe destacarse en relación a los dichos de los sujetos, cierta coherencia en función de los espacios en los que en la práctica se terminan insertando los profesionales del área. Asimismo, también se reconoce la importancia que le otorgan al acceso a determinado puesto a partir de tener algún tipo de persona que se encuentre inserta en la estructura organizativa. La cuestión del “contacto” ya había sido estudiada por Tonon (2011) respecto de los mecanismos que implementan los jóvenes universitarios para acceder al mercado laboral, y en el acceso a los medios de comunicación pareciera ser aún más importante.
Otro punto que permitió identificar algunos de los rasgos distintivos del discurso de este grupo de estudiantes, fue el área temática en la cual se veían trabajando. Entre los hombres, fueron varias las ocasiones en que se enunció al “periodismo deportivo”, asociado a múltiples disciplinas (fútbol, rugby, automovilismo). En líneas generales, también hubo referencias al ámbito del espectáculo (en particular del cine) y a secciones de política y/o actualidad, en este caso sin distinción de sexo.
 En el caso de aquellos que se interesaron por la política como área de ejercicio profesional, se visualizaron dos posturas bien claras. Por una parte, aquellos que entendiendo las antinomias propias de la política nacional, deciden que pueden ejercer de periodistas sin tener que optar por “bandos”, tratando de informar con la “mayor objetividad posible”.

Me gustaría trabajar en un medio en el que no tenga que tener alguna opinión alineada a lo que dice el gobierno u otros medios (Mujer, 29 años).

            Esta distinción entre actores políticos y mediáticos en el contexto nacional emergió a partir de lo que Preatoni (2012) identificó como “la construcción del otro negativo” desde el discurso oficialista, en el marco de diversos acontecimientos de la escena política nacional (en especial a partir del conflicto con el campo en 2008 y de la promulgación de la mencionada LSCA que tiene un carácter antimonopólico).  
Y por otra parte, los que si tomaron partido, entendieron que era un buen momento para hacer periodismo en el ámbito público.

Podría trabajar para el Estado, no sé en Radio Nacional, la TV Pública  o algún periódico más de corte oficialista, me siento identificado con el proyecto del Kirchnerismo (Varón, 21 años).

            En este sentido, lo que se denomina “periodismo militante” remite a una reconfiguración de las superficies mediáticas: una reorientación en las modalidades de construcción de agenda, y por lo tanto, de las lógicas de inclusión/exclusión temática. En su versión actual, este tipo de periodismo “está constituido por un conjunto de expresiones periodísticas originadas –tanto en medios privados como estatales como emprendimientos no partidarios pero dedicados, explícitamente o no, a legitimar las políticas del gobierno (…) a reforzar una identidad política y a combatir a los opositores” (Fernández, 2012). En este contexto, el periodismo también se presenta como una oportunidad de militancia.
            Por último y en relación a las tareas concretas a desempeñar en los diferentes medios, los estudiantes se refirieron fundamentalmente a la conducción en radio, el trabajo en calle (e. g. cubriendo eventos, realizando notas), la redacción de artículos en medios gráficos y/o virtuales.

3.3. El futuro de la profesión
            El periodismo en Argentina no ha sido el mismo desde la implementación de la LSCA. Las nuevas reglas de juego han implicado la participación de diversos actores, algunos como novedad y otros intentando reforzar su poder mediático. Asimismo, la asignación y distribución de los recursos necesarios para poder ejercer la actividad también se han visto modificadas por acción y efecto de la globalización de las comunicaciones que implica un cambio radical en la manera de producir y trasmitir la información.
            En línea con este pensamiento, los estudiantes que participaron del estudio destacaron la necesidad de formarse en el uso de las nuevas tecnologías en función de poder hacerlas funcionales a los fines periodísticos

Utilizo la redes sociales, pero le doy un uso más personal, me parece que tendría que empezar a pensar en para qué me pueden servir para hacer periodismo (Mujer, 22 años).

            Entre los temas que se fueron incluyendo al plan de estudios que se aprobó en 2011 y que pueden verse desagregados en los contenidos programáticos de las diferentes asignaturas, se ha ido considerando la posibilidad de que las nuevas tecnologías y las redes sociales sean parte de la currícula. Y si bien estas tecnologías no son de uso exclusivo para aquellos que ejercen la disciplina, si es cierto que no debería ser el mismo uso el que le puede dar cualquier sujeto o uno que entiende la utilidad que puede tener en el marco del ejercicio periodístico. Lo planteado por los estudiantes conduce a repensar cuál debería ser el uso propio de estas tecnologías en el marco de la profesión.

Conclusiones
            El presente estudio permitió realizar una primera aproximación a los discursos de los estudiantes en torno a sus perspectivas de futuro ejercicio profesional en el campo del periodismo.
            En líneas generales, se evidenció que los sujetos tenían conocimiento de aquello que forma parte de su quehacer profesional como así también de las temáticas que forman parte de su plan de estudios. Se pudo observar una gran diversidad en las respuestas respecto de las tareas y trabajos concretos que se ven realizando como egresados, lo que indica al periodismo como una disciplina con una amplia inserción laboral. Tal vez una de las cuestiones que más llamó la atención fue la no mención al periodismo de investigación como campo de trabajo.
            Si bien parece que los alumnos tienen bastante en claro aquello a lo que desean dedicarse, restará saber si el transcurso por las materias puede incidir en el tipo de profesional que se termina conformando orientando la inserción hacia uno u otro ámbito, cuestión que quedará para estudios posteriores.

Bibliografía
Anguita, E. Aragón, S., Becerra, M., Bonadeo, D., Caparrós, M., Casullo, N. et al (2004): “Medios, comunicación y dictadura”. Jornadas de Reflexión, 28 y 29 de octubre, Centro Cultural General San Martín, Ciudad de Buenos Aires.
Braun, V. y Clarke, V. (2006): “Using thematic analysis in psychology”. Qualitative Research in Psychology, V. 3, N. 2, p. 77-101. doi:10.1191/1478088706qp063oa
Fernánez, M. N. (2013): “Mediatización de la política en la Argentina kirchnerista: figura presidencial, periodismo militante y disputas por la toma pública de la palabra”. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Gutiérrez, F. (1979): “Las radios comunitarias. Una experiencia de comunicación alternativa”. Nueva Sociedad, N. 42, mayo-junio, p. 70-86.
Pena de Oliveira, F. (2009): “Teoría del periodismo”. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Sevilla.
Preatoni, B. (2012): “La construcción del otro negativo en el discurso kirchnerista: Clarín: el adversario ideal. Ley de Medios y resurrección”. Trama común, V. 16, N. 1, p. 41-55
Presidencia de la Nación (2010): “Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual”. Recuperado de http://afsca.gob.ar/ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual-26-522/
Rinaldi, S. & Lavolpe, F. (2014): “Sobre la confección y la defensa de trabajos finales en ciencia política”. Ficha de Cátedra del Seminario de Integración Final II, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo.
Rinaldi, S. (2014): “El currículum de ciencia política en universidades nacionales: un estudio de casos colectivo”. Tesis de maestría inédita, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Rinaldi, S. (2015a): “Una aproximación a los planes de estudios de Ciencia Política en India”. I Jornada Internacional de India. Centro Cultural Borges, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rinaldi, S. (2015b): “El currículum de Relaciones Laborales en Universidades Nacionales de la Provincia de Buenos Aires”. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, Universidad de Vigo. A la espera de aceptación.
Rinaldi, S. (2015c): “La acreditación de posgrados en ciencia política en Argentina”. Revista Calidad en la Educación Superior, Universidad Estatal a Distancia. A la espera de aceptación.
Rodríguez Muñoz, C. E. (2012): “Lo Comunitario en la Radio Comunitaria: Análisis Crítico del Discurso en el Lenguaje Informativo utilizado por Emisoras Comunitarias”. Tesis de Maestría inédita. Bogotá.
Tonon, G. (2011): “Imágenes de Futuro y Calidad de Vida de Jóvenes Estudiantes Universitarios, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ”. Informe final de investigación.
Traveria Celda, A. (2013): “Prensa escrita y poder político en Argentina (2007-2013) Estudio de caso sobre Papel Prensa S. A.”. Tesis de maestría inédita. Universidad Autónoma de Barcelona.
Tuchman, G. (1999). “La objetividad como ritual estratégico: un análisis de las nociones de objetividad de los periodistas”. CIC, N. 4, p. 199-217.


Recibido: 08/09/2015 Aceptado: 16/11/2015 Publicado: Noviembre de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.