Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA ENTRE 2009 Y 2014. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS A TOMAR EN CUENTA DESPUÉS DEL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Autores e infomación del artículo

Guillermo Granja Cañizares

Universidad Tecnológica Ecotec

ggranja@ecotec.edu.ec

Resumen

El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es un gran avance para el desarrollo económico del país, por lo que es de vital importancia comprender el contexto histórico de las medidas adoptadas por el Presidente Castro y el Partido Comunista en aras de que se mejore la calidad de vida del país sin la renuncia a la ideología del gobierno y entre estos aspectos positivos y negativos  están el crecimiento del PIB, la reestructuración de la deuda, el incremento de las formas cooperativas, la dualidad monetaria y salario real entre otras que serán analizadas en el presente artículo para comprender estos aspectos ver en qué aspectos sería importante la presencia del gran país del norte que puede ser en sectores como el turismo y la agricultura.

Palabras Claves

JEL P21: Sistemas Económicos, Sistemas Socialistas y economías de transición, Planificación,
Coordinación y reformas.

Abstract

The restoration of relations between Cuba and the United States is a big step forward for the economic development of the country , so it is vital to understand the historical context of the measures taken by President Castro and the Communist Party in order that improvements the quality of life of the country without renouncing the ideology of government and between the positive and negative aspects are the growth of GDP, debt restructuring , increased cooperative forms , the dual currency and real wages among others that will be analyzed in this article to understand these aspects see what aspects would be important the presence of the great north country may be in sectors such as tourism and agriculture.

Key Words

JEL P21: Economic, System,. Socialist Systems and Transitional Economies, Planning, Coordination, and Reform



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Guillermo Granja Cañizares (2015): “Evolución de la economía cubana entre 2009 y 2014. Aspectos positivos y negativos a tomar en cuenta después del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2015). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/11/economia-cuba.html


Introducción

Tomando como punto de partida que debe existir una coherencia entre la estrategia de desarrollo, la política económica y el Sistema de Dirección de la Economía como un factor clave para que Cuba pueda alcanzar “...esa sociedad socialista sustentable y próspera…” (Castro, 2013), era necesario que el modelo cubano sufra una actualización.

Otro factor importante es la  dependencia del país en las décadas de los años setenta y ochenta inclusive con la replicación de otros patrones generados en Europa lo que se complementa con  la caída en los años 90 de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), condujeron al denominado periodo especial (29 de Agosto de 1990).

Otros hechos que se deben valorar en el análisis  son el endurecimiento del embargo a través de la ley Torricelli (Octubre de 1992); la Ley Helms – Burton (Marzo de 1996); la creación de la Comisión para asistir a una Cuba Libre (mayo del 2004), la creación del Alba (Diciembre del 2004)  y finalmente el ascenso al poder en Estados Unidos del Presidente Barack Obama en el 2009.

Un factor exógeno que afectó a Cuba también fue la crisis económica mundial en el 2009 que no sólo afecta a Estados Unidos sino también a Europa y que hace que la tasa de crecimiento del turismo se ralentice además de los desastres naturales que tuvieron un fuerte impacto en la economía.

Entre el año 2009 y el 2010 el Ministerio de Economía y Planificación,  hace una proyección de la economía hasta el año 2015, partiendo de que bajo el modelo económico que se había aplicado estaba la centralización y que tenía un alto peso los mecanismos administrativos (Marino, Jorge , 2014), dado que las economías desarrolladas estaban pasando por un estancamiento y que las emergentes estaban en procesos de desaceleración.

En el VI Congreso del Partido Comunista Cubano. se definen  los lineamientos que son de carácter estratégico, sin desmerecer el papel del Estado y su relación con el mercado como se puede observar en el No. 1: <<El sistema de planificación socialista continuará siendo la vía principal para la dirección de la economía  nacional y debe transformarse en sus aspectos metodológicos, organizativos y de control. La planificación tendrá en cuenta el mercado, influyendo sobre el mismo y considerando sus características>>

Antecedentes

Es vital incluir que la actualización del modelo económico se inicia en 2007, debido a los problemas que acarreaba la economía en el 2005 en cuanto a la  cuenta corriente en la balanza de pagos, los vencimientos de la deuda, las retenciones bancarias de transferencias provenientes del exterior (Partido Comunista de Cuba (PCC), 2011). Jorge Marino Murillo, en su intervención en el Seminario por el Quincuagésimo Aniversario del Primer Plan de la Economía en Cuba ante Consejo de Ministros de la República de Cuba en la comisión permanente para la implementación y Desarrollo de los lineamientos del 14 de Febrero del 2013 puntualiza entre otras las siguientes consideraciones entre las trasformaciones fundamentales que tiene el modelo económico cubano, que se presentan a continuación:

  • Las políticas macroeconómicas como son la política monetaria y fiscal deben estar coordinadas con el plan y adicional a la asignación y control de los recursos deben utilizar mecanismos financieros, crediticios, cambiarios y fiscales.
  • La planificación debe ser orientada a los encadenamientos productivos para que la economía se transforme estructural de la economía de manera sustentable.
  • El sistema empresarial y el Estado deben tener funciones separadas, una vez cumplidas las obligaciones con el Estado las empresas tendrán independencia para la aprobación de sus plantillas de cargos y los ingresos estarán vinculados con el resultado del trabajo.

En concordancia con lo anterior las medidas tomadas (Triana, Juan, 2014) a partir de los lineamientos fueron:  

  • Fortalecimiento de la institucionalidad (reorganización del Estado y el Gobierno)
  • El plan de la Economía debe ajustarse a los recursos disponibles
  • Potenciación del crecimiento y la diversificación de las exportaciones
  • Revisión y Reorientación de la política inversionista alineándolos a lo que tenga mayor efecto en balanza de pagos.
  • Transformaciones del sector agropecuario en cuanto a estructura y funcionamiento (Decreto-Ley 259 sobre la entrega de tierras estatales ociosas para aminorar la importación de alimentos)
  • Ahorro de portadores energéticos ejemplo transporte de cargas
  • Emprendimientos en inversiones industriales
  • Disminución de los servicios prestados por el Estado como arrendamiento de barberías, peluquerías y taxis.

Todo lo anterior radica en una visión de país con la debida aprobación de los habitantes con una asistencia a las elecciones en una tasa del 90.9 en el 2012 (Rodríguez, 2015), además de otros factores como el crecimiento para garantizar el desarrollo para el sostenimiento del socialismo cuya base es la inversión extranjera directa, para lo cual se necesita una modernización institucional.

Desarrollo

  • Aspectos Positivos
    • Crecimiento del PIB

El producto Interno Bruto pasó de 1.4% en 2009 a 1.3% en 2014 y durante ese periodo tuvo picos siendo el más notable en el 2012 con 3.0%  en resumen tuvo un crecimiento promedio de 2.25%. Ha sido importante la recuperación económica pero se debe propender a que este crezca en términos reales con los lineamientos de la política económica para que esta sea la base de un socialismo que a través de ese crecimiento pueda seguir con su desarrollo.

    • Reestructuración de la Deuda

La deuda externa de 37,3 millones de dólares en 2009  a 33.3 millones de dólares para el 2013, muchos de los fondos para pagar la deuda provinieron de los saldos positivos de la balanza comercial, cabe resaltar que aún falta por renegociar parte de la deuda con el Club de París pero la estrategia de las autoridades monetarias es la correcta puesto que pagan para poder volver a obtener créditos pero con condiciones mejores en cuanto al financiamiento e intereses, lo importante es que los fondos provenientes vayan para el desarrollo de sectores estratégicos como son la agricultura y la industria.

El monto de los pagos o el servicio de la deuda fueron de $2.933; $2.595 y $3.887 para el año 2011, 2012 y 2013 respectivamente,

    • Balanza Comercial Positiva

La balanza comercial positiva ha ido decreciendo pero aun así es positiva comenzando el periodo de estudio en 2.3 millones y concluyendo el 2013 en 1.6 millones de USD.  Estas divisas provenientes de China y Venezuela que son los principales socios comerciales de Cuba a quienes se exporta principalmente biofármacos, medicamentos y derivados del petróleo, también debe considerarse para el análisis las exportaciones de servicios si se toma en cuenta que allí están los ingresos turísticos y los médicos. 

En cuanto a las importaciones  los alimentos y los combustibles concentran las grandes partidas.

    • Mejora de las relaciones con Estados Unidos

Considerando al turismo como el elemento catalizador de la economía durante el periodo especial principalmente y dado que el embargo para su levantamiento necesita primero pasar por el congreso y es una serie de medidas jurídico-técnicas se debe considerar que en primer término el efecto real sobre la economía cubana esté justamente en el turismo, pero comprendido como aquel turista que viene y gasta y que lógicamente se puedan desarrollar otros polos turísticos adicionales a Varadero y la Capital, pasando del turismo sol-playa a un turismo integral.

Haciendo una apología es como si en un cine, los asistentes vayan y compren su boleto, pero no consuman en el bar. Los ingresos por turismo pasaron de 2082 millones de dólares en 2009 a 2627 en 2013.

    • Inversión Extranjera Directa

Si bien es cierto que la inversión ha tenido un impulso desde los años 80 en adelante y que aún existen cuestiones jurídicas que limitan el espectro de las mismas, las reformas apuntan a una desregulación de la misma pero sin dejar de controlarla, que es justamente lo que desean los inversionistas que la normativa jurídica sea orientada a dar facilidades para hacer negocios.

Es importante que el salario percibido por estas personas sea atractivo y que se equipare con la realidad salarial del país sino se aplicaría una distorsión porque dado el atractivo del sueldo muchas personas con conocimientos calificados pueden optar por trabajar en este sector, desplazando la mano de obra en otros sectores.

Como referencia se puede tomar que en el 2011un 19.1% de la población trabajaba en el sector primario, un 17.2% en el sector secundario y un 63.4% en el sector de servicios o terciario.

    • Incremento de las formas cooperativas

Con la potencialización de la forma cooperativa sobre lo individual en los sectores de la economía como el denominado “cuenta propia” lo que se pretende es que estas formas de propiedad sean fuente de ingresos para las personas, permitiéndoles medios alternativos de subsistencia. En el año 2008 existían 141.600 trabajadores en cuenta propia pero para el 2014 la cifra se había incrementado a 477.000 personas.

    • Déficit fiscal y Balanza de Pagos

El déficit fiscal pasó del -4.8% en 2009 al -4.1% en 2014, pero este ha sido cubierto ya no con financiamiento externo, y esto se relaciona con la balanza de pagos, ya que si esta es deficitaria se contrae la liquidez doméstica e incide en el desarrollo y crecimiento (Correa, Rafael, 2015) y de acuerdo a las cifras oficiales existe un saldo positivo con lo cual el Estado puede promover la deuda pública interna para cubrir dichos déficits.

  • Aspectos Negativos
    • Crecimiento del PIB desproporcionado

 Al año 2010 el Producto Interno Bruto estaba compuesto de Bienes en un 19%, Servicios Básicos 16% y otros servicios en un 65%, sin embargo la agricultura que debe ser el motor de la economía representaban apenas un 4% mientras que la industria era un 13.5% y de acuerdo a las estimaciones de los analistas económicos dado el problema de alimentos y combustibles estos deben crecer de un 7 a 10% en la primera y de un 20 a 25% en el segundo para disminuir las importaciones.

    • Dualidad monetaria y Salario Real

Sólo con el fin de enriquecer el tema se hace un corolario de lo que fue el proceso de dolarización en Ecuador (Ortiz, Fausto, 2008): “…El sistema financiero previo a la dolarización: Los depósitos en moneda extranjera sobre el total de depósitos pasan de un 14,7% en 1989 a 54% en 1999. El cuasi-dinero en moneda extranjera pasó de un 9,7% a un 47% y la cartera de la banca en moneda extranjera pasó de 2% a un 66%. La paridad se establece finalmente en febrero del año 2000 en 25.000 sucres por un dólar, cuando un año atrás el tipo de cambio era 6.000 sucres por un dólar…”

No es que Cuba vaya a un sistema de dolarización pero si debe sincerar el valor de los pesos convertibles o CUC a los pesos cubanos, se ha estimado que podría ser entre 10 y 15 pesos lo cual aumentaría la capacidad de compra de los habitantes siempre y cuando se produzca un aumento en la oferta de los productos sino habría inflación. 

El efecto en la masa monetaria es directamente proporcional ya que se debe tener el suficiente respaldo para poder efectuar esta operación en el sector financiero, de tal suerte que no se produzca un ajuste que perjudique el ingreso real de la población.

Conclusiones

La economía debe ser vista también desde una perspectiva sistémica y por lo tanto los sistemas son inteligentes, aprenden y se reinventan para subsistir, es decir son sistemas vivos. Si bien el ideal de la revolución se mantiene vigente y ha sufrido transformaciones y ha aprendido de sus errores y de sus aciertos, el 2009 infiere un punto de quiebre, que tuvo su antecedente en el 1989-1990. 

No puede existir dicotomía entre la estrategia de desarrollo, la política económica y el sistema de dirección de la economía y debe destacarse el papel del Estado, su tamaño,  y el reconocimiento del mismo al papel que juega el mercado, la gran tarea en este nuevo lineamiento de la política se verá en los resultados no sólo a nivel de crecimiento sino también de desarrollo económico.

El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es una excelente oportunidad para el desarrollo de la economía cubana y de acuerdo a los lineamientos de la política económica esta puede ser una puerta para una época de bonanza para las inversiones principalmente en la parte turística por lo que lo único que se debe garantizar al inversionista extranjero son las reglas del juego claro y una seguridad jurídica.

Lo anterior va de la mano con los pequeños negocios por cuenta propia que sean fuentes de ingreso para los habitantes y que van desde la venta de comida hasta servicios de alojamiento, transporte. La potencialización del conocimiento es clave para suplir la demanda en todos los sectores. Especialmente  desarrollo de la industria sin chimeneas (turismo) como fuente de ingresos.

Para conseguirlo Cuba debe orientar los recursos provenientes de endeudamiento externo, exportaciones al desarrollo de la industria y de la agricultura, solo así a calidad de vida de los habitantes mejorará y con este los salarios y la productividad,  mantenido así vivo el ideal socialista.

Bibliografía

  • Castro, R. (24 de Febrero de 2013). Granma. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de Granma: http://www.granma.cubaweb.cu/2013/02/25/nacional/artic04.html
  • Correa, Rafael. (9 de Enero de 2015). La nueva economía ecuatoriana: un ejemplo de por qué el neoliberalismo es la vía equivocada. Pekin, Pekin, China.
  • Marino, Jorge . (2014). Intervención en el Seminario por el Quinquagésimo Aniversario del Primer Plan de la Economía en Cuba. Economía y Desarrollo, 6-11.
  • Ortiz, Fausto. (2008). Esquema de Dolarización en Ecuador . Quito: Flar, Dirección de Estudios Económicos.
  • Partido Comunista de Cuba (PCC). (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y de la revolución. La Habana: Partido Comunista de Cuba (PCC).
  • Rodríguez, J. (2015). Política Económica de la Revolución Cubana 1959-2014. Política Económica de la Revolución Cubana 1959-2014 (págs. 1-112). La Habana: Universidad de la Habana. Facultad de Economía.
  • Triana, Juan. (2014). Cuba: Un Balance de la Transformación. Economía & Desarrollo, 12-29.

Recibido: 08/09/2015 Aceptado: 16/11/2015 Publicado: Noviembre de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.