Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


INFLUENCIA DE LA LITERATURA INFANTIL EN LA FORMACIÓN DE CUALIDADES MORALES EN LA PRIMERA INFANCIA.

Autores e infomación del artículo

Vianka Yudina Méndez García *

Carlos Luis Fernández Martínez **

Gerardo Rojas Ramírez ***

Universidad de Las Tunas, Cuba.

viankamg@ult.edu.cu

RESUMEN
 
Uno de los objetivos esenciales de la educación la formación de las nuevas generaciones, a esta se le dedica especial atención desde las primeras edades donde se comienzan a formar cualidades de la personalidad. El artículorefiere los sustentos teóricos y metodológicos que permiten, además de dar un adecuado tratamiento a este contenido, evidenciar la influencia que ejerce la literatura infantil en la formación de cualidades morales en la primera infancia, se ejemplifica con una actividad apoyada en la obra de José Martí escrita para niños, cómo utilizando las potencialidades moralizantes que brindan los cuentos se contribuye al logro de dicho objetivo.
PALABRAS CLAVES: cualidades morales, literatura infantil, cuentos, primera infancia.
SUMMARY
One of the essential objectives of education is the formation of the new generations, especial attention from the first ages where attributes of the personality begin to take shape am dedicated to this. The article, refer the theoretic sustenances and metodológicos that they allow, in addition to give an adequate treatment to this contents, evidencing the influence that exercises the infantile literature in the formation of moral attributes in babyhood, exemplifies itself with a backed up activity in José Martí's work written for children, how utilizing potentialities moralizantes that offer the tales are contributed to the achievement of the aforementioned objective.
KEY WORDS: Moral attributes, infantile literature,tales, babyhood.

 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Vianka Yudina Méndez García, Carlos Luis Fernández Martínez y Gerardo Rojas Ramírez (2017): “Influencia de la literatura infantil en la formación de cualidades morales en la primera infancia”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/literatura-infantil.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1712literatura-infantil


INTRODUCCIÓN
La formación de cualidades morales desde el nacimiento del hombre como proceso ontogénico adquiere en los momentos actuales una vigencia extraordinaria, dada las contradicciones, exigencias, normas y patrones de la sociedad, para lograr niños capaces de enfrentar con recursos personales, las contradicciones que se les presentan en su medio de desarrollo.

El esfuerzo que hace la escuela, la familia y la comunidad debe repercutir en la formación integral de la primera infancia, de acuerdo al desarrollo potencial alcanzado  y las necesidades por satisfacer. La educación es rica en conocimientos de los cuales el niño tiene que irse apropiando y el educador debe ir profundizando y enriqueciendo basados en las propias experiencias de los niños.

Teniendo en cuenta estos elementos se puede asegurar que la literatura infantil por sus características, ejerce una influencia positiva en la formación de cualidades morales., desde las primeras edades constituye uno de los objetivos esenciales a tratar en los instituciones infantiles por la influencia que ejerce en el desarrollo de capacidades, habilidades, hábitos, cualidades, normas,  patrones y conocimientos. Una de las más apropiadas por su interés moralizante es la escrita por José Martí, la universalidad de esta obra permite su utilización en el proceso educativo de todos los niveles de enseñanza.

En el caso de la primera infancia resulta especialmente sensible por las propias características en esta etapa, pues dados sus recursos expresivos y la extraordinaria riqueza de los mismos resulta no solo convincente, sino conmovedora además. Los cuentos de la Edad de Oro, escritos por José Martí  merecen una detenida reflexión, todas esas bellísimas narraciones tienen numerosas enseñanzas, no es una moraleja, sino varias las que se pueden desprender de cada uno de ellos, aunque de modo muy sutil y siempre con una trascendencia estética se percibe el interés del autor en realzar las cualidades morales de los destinatarios.
Por ello se considera que estos cuentos tienen un valor significativo para el trabajo encaminado a la formación de cualidades morales en la primera infancia.

 

DESARROLLO.
En todos los tiempos los hombres tuvieron necesidad y deseos de contar sus historias, vidas y experiencias, así como de transmitir su sabiduría a los más jóvenes para conservar de esta forma sus tradiciones y su idioma. Se perseguía enseñarles a respetar las normas morales y éticas establecidas, el bien y el mal.

En realidad se desconoce con exactitud cuándo, dónde y cómo surge la literatura infantil, pero es conocido que recibe una gran influencia del folklore, que nos habla sobre las costumbres y las creencias de los pueblos.

La literatura infantil va dirigida a los niños, incluye en sí misma todas las manifestaciones que tienen como base la palabra y suscitan sentimientos y emociones, a la vez que despiertan los intereses infantiles, por eso les llega tan a lo profundo, enriquece la fantasía, la imaginación, la creatividad, la sensibilidad, el conocimiento, el lenguaje, la vida social, y la formación de las primeras instancias morales.

Es uno de los medios más importantes de influencia moral, puede despertar el sentido de la valentía, la tenacidad, la abnegación, el compañerismo, puede llagar a lo más hondo de los sentimientos, al escribir literatura para niños es necesario tener en cuenta el sentido moral de lo que se transmite, debe despertar en ellos el afán y el deseo de imitar las acciones que se narran o el comportamiento de uno u otro personaje.

Dentro de algunas de las características más generales de la literatura infantil que se pudiera estar haciendo referencia están las relacionadas con el lenguaje que debe tener un tono sencillo, ágil, natural, coloquial, con un vocabulario variado y acorde a la edad de los niños,  otras de ellas son la sinceridad y la veracidad donde se debe estar convencido con lo que se dice, presentar las cosas como son, llenas de fantasías y sueños, también otra característica es la calidad, donde debe estar escrita con toda una riqueza de metáforas, imágenes, onomatopeyas, prosopopeyas, además el contenido, que debe ir dirigido a la vida más cercana del niño e ir encaminado a defender los valores humanos y sociales.

En estas edades la literatura infantil tiene gran importancia porque da respuesta a las interrogantes más intimas de los niños, es una forma de acercarse al mundo de la fantasía, a la vida real y a la soñada, acerca a los niños a sus tradiciones y cultura, surgen intereses por los propio valores de la obra, por el juego, lo intelectual, la vocación futura,  desarrollo estético, favorece la formación de cualidades morales, actitudes, constituye una premisa para el gusto y deseo por la lectura, entre otras cuestiones.

El cuento es una de las formas más antiguas de la literatura, es una narración breve, oral o escrita de un suceso ficticio en el que generalmente intervienen algunos personajes, tiene una finalidad recreativa que activa la imaginación y despierta la curiosidad es un estimulador para el desarrollo del lenguaje y favorece en gran medida la educación moral y estética.

Algunas de las ventajas que ofrece el cuento es que por su sencillez y belleza favorecen su memorización, su valor comunicativo y creativo, el desarrollo de las emociones y del lenguaje, la expresión oral, poseen contenidos que pueden actuar favorablemente en el desarrollo integral del niño, propician un clima agradable y ameno, favorece el entretenimiento y la relajación, gracias a un cuento los niños puede crear o imaginar otros y nuevos personajes.

Para lograr que los niños lleguen a conocer los cuentos se sugieren los siguientes pasos metodológicos:

  • Presentar el modelo de la narración.
  • Análisis del cuento.
  • Decir la parte que más les gustó.
  • Narra en cadena.
  • Narrarlo por sí solos.

Pero no todos los cuentos están acorde a los características y posibilidades de los niños, por lo que en estos casos se recomienda adaptarlos, que consiste en modificar. Pueden adaptarse por diversas razones, para ser leídos, narrados o dramatizados. Para adaptar un cuento existen una serie de elementos a tener en cuenta:

  • Si la narración se prolonga más de lo debido.
  • Si es muy corta para el relato oral.
  • Si ciertos episodios requieren mayor grado de madurez o son impropios para el niño.
  • Si el lugar donde se realiza la acción no resulta suficientemente pintoresco o atractivo.
  • Si los personajes son muy numerosos y la trama excesivamente complicada.

Lo primero que debe tenerse en cuenta a la hora de narrar un cuento a los niños es que el narrador le guste el cuento que va a contar, que se sienta emocionado y estéticamente implicado en él, es recomendable que lo lea previamente, que ordene las secuencias del argumento, que seleccione las palabras que va a utilizar y determine si empleará o no medios didácticos, debe reír si es cuento cómico, sufrir si su contenido es triste, alegre con el triunfo del personaje héroe.
Es imprescindible tener en cuenta el espacio o lugar en que se efectuará la narración, así como la creación de las condiciones necesarias, la preparación de todos los medios didácticos, la mejor hora para hacer el cuento, la disposición de los niños, pues son todas cuestiones que facilitarán o entorpecerán el mantenimiento de las corrientes de comunicación entre narrador y oyente.

Es importante así mismo que se permanezca atento a las manifestaciones verbales y no verbales de los niños, pues esto ayudará a comprender los efectos y emociones que la narración pudiera estar provocando en ellos.
Otras de las cuestiones que se debe tener en cuenta son las características del desarrollo de los niños pues como sabemos existen diferencias en los diferentes años de vida.

Con respecto a los niños del tercer año de vida el cuento puede tener alguna modificación siempre que no cambie su esencia, se puede utilizar sinónimos si alguna palabra resulta incomprensible para los niños. En este año de vida es necesario hacer preguntas que guarden un orden lógico para que reproduzcan el cuento o darle algunas indicaciones que los lleve a seguir la lógica, el éxito en este grupo evolutivo dependerá de la repetición y la sistematicidad.

Para los niños del cuarto y quinto año de vida se narrará el cuento completo hasta el final y deberán ser capaces de responder en una lógica acertada las preguntas que se le realicen, se les propone que lo narren ellos por sí solos y si es necesario en los primeros momentos se les puede apoyar con preguntas. En este año de vida se puede utilizar la escenificación, pero solo cuando el niño conozca bien el cuento. También se les puede leer el cuento y se aprovecha para familiarizarlos con los libros y hablarle sobre el cuidado que deben tener con estos por su importancia.

Con respecto a los niños del quinto y sexto año de vida el nivel de exigencia debe ser más fuerte, pues ellos poseen un mayor desarrollo intelectual y pueden expresarse con más fluidez, pueden realizarse preguntas de diferentes tipos, que exijan de ellos un , mayor nivel de asimilación y respuestas mejor elaboradas.

Estas actividades relacionadas con los cuentos son propicias para desarrollar diferentes acciones posteriores. El cuento favorece el lenguaje pues lo enriquece con vocablos nuevos, precisan el significado de otros y los utilizan en la construcción de oraciones, desarrolla habilidades para la conversación y análisis, desarrolla habilidades para la expresión oral, para el empleo de sinónimos y antónimos, el uso de sustantivos y adjetivos, entre otros.

Los cuentos escritos por el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, dedicados para los niños, en La Edad de Oro, son una fuente inagotable para la formación de cualidades morales, esta obra es un caso especial, se trata de un suceso gnoseológico sin precedentes en la literatura infantil, fue publicada en New York en el año 1889. En sus inicios fue una revista de publicación mensual, de la que salieron cuatro números entre los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
Aparecen cuentos poesías, romances, estampas, fabulas, relatos y artículos. Son ocho cuentos, de ellos tres adaptaciones:

  • El camarón encantado y Meñique, del francés Laboulaye.
  • Los dos ruiseñores, del danés Jean Christian Andersen.
  • Bebé y el señor Don Pomposo.
  • Nené traviesa.
  • La muñeca negra.
  • Los zapaticos de rosa.
  • Cuentos de elefantes.

Martí al seleccionar los cuentos que adaptó, de una abundante cosecha de los cuentos tradicionales, huyó de elegir aquellos en que se presentan nociones confusas de la realidad y dan lugar a la formación de ideas falsas acerca de la vida y a torcidas representaciones de sentido humano. Los cuentos que escribió no son cuentos fantásticos, simplemente relata hechos de la vida real, que parecen que son de su vida propia.

Numerosos autores analizan el valor educativo y formativo de estos cuentos, con respecto a Nené Traviesa se plantea que Martí logra conjugar el factor emotivo con los sentimientos del lector por los caminos de la ética, y de los valores humanos y que no deja de ser una obra de profunda intención moral.
Otro de los cuentos es Los Zapaticos de Rosa, escrito en verso, que relate un vivido suceso real, fue dedicado a Mademoiselle Marie, la niña María Mantilla, y se cuenta lo que le ocurrió una tarde. En la Muñeca Negra Martí penetra con fina y comprensiva intuición en la intimidad del alma de los niños para sacar de esta su expresión más ajustada y sincera.

Es indudable que estos cuentos de la Edad de Oro poseen un alto valor educativo. Martí supo llevar maravillosamente su estilo vibrante y rico de color a la capacidad de los niños. Sobre este mismo hecho y rebosante de poesía vertieron su punto de vista diferentes personalidades, Manuel Gutiérrez Najera (1995:26):  La Edad de Oro es muy buena porque no es una maestra de primeras letras ni una maestra sabedora de cuentos de hechicerías, sino la madre cariñosa que habla bonito como mamá habla y también como papá sabe hablar.

La edad de Oro es muy buena porque enseña fuera de la escuela y lo que no enseñan en la escuela; porque cuenta cuentos tan entretenidos, tan hechicerescos, como los de brujas, y que sin embargo son verdades. Señaló además que la revista enseña paso a paso, poco a poco, como se les da alimento a los niños, y planteó: ¡Qué obra tan buena y qué buena obra es La Edad de Oro!

Así piensan los hombres justos de esta obra imperecedera que salió, para orgullo y ejemplo, de un alma que ignoró el dolor que lo asediaba y la ignominia, que no conoció el cansancio en su afán de forjar el hombre nuevo y mientras empuñaba la pluma para hablarle a los niños, instruirlos y educarlos sentía en su cintura el calor de su machete que ardía en deseos de liberar a la patria. La autora Mirta Aguirre( 1995: 28)  dio su criterio sobre la revista cuando planteó que esta tenía un objetivo  muy  importante,  que  era  llenar  nuestras  tierras de hombres originales, criados para ser felices en la tierra que viven, y vivir conforme ha ella, dijo además que La Edad de Oro había nacido para contribuir a que los niños de América fuesen hombres elocuentes y sinceros, capaces de decir lo que pensaran y decirlo bien, hombres de su tiempo y de América.

También Enrique José Varona (1995: 29) emitió su criterio, argumentó que era un periódico para los pequeños, que merecen toda la atención de los grandes.

Por estas razones es que el autor hace distintas confesiones en su trascendental revista, entre ellas:

  • Que las niñas deben saber lo mismo que los niños
  • Que los niños nacen para caballeros y las niñas para madre.
  • Que los niños son los que saben querer.
  • Que los niños son la esperanza del mundo.

 

A partir de estas premisas y de muchas otras, tiene el autor intereses eminentemente formativos, por ello cuida cada uno de los trabajos que se publican en su revista.
En la primera infancia a los niños se les hace más fácil oír los cuentos, las explicaciones, comienzan a interesarse más por todo lo que le rodea, a realizar preguntas: ¿cómo?, ¿qué es esto?, ¿por qué?, predomina la memoria, el pensamiento y el lenguaje en los procesos cognoscitivos y mayor desarrollo de la imaginación. Su radio de interacción con el mundo natural y social que le rodea se amplia al igual que sus interrelaciones.

En la práctica diaria, en la comunicación de los niños con los adultos y con otros niños se enriquecen sus vivencias, se forman sus valoraciones a través de las de los demás y su propia experiencia personal. De ahí que se deba dirigir el trabajo en este sentido, aprovechando todas las oportunidades con el fin de formar cualidades morales, también se les enseñará a distinguir lo que es bueno y lo que es malo para que pueda orientarse, comprender y valorar las acciones de los demás y las suyas propias.

El trabajo que se realice no debe quedarse en el análisis de los cuentos, en necesario aprovechar el conocimiento para que se revista en actitudes positivas, por lo que deben propiciarse accione que motiven al niño, despierten su interés a partir de esta obra, fortaleciéndose lo formación de cualidades morales.

Teniendo en cuenta estos elementos se ejemplifica a través de una acción como se pueden aprovechar las potencialidades del cuento La muñeca Negra para contribuir con la formación de la cualidad responsabilidad en los niños de la primera infancia a partir de la preparación física matutina para la demás actividades del día.
Tema: A crecer sanos y fuertes.
Pasos a seguir:
Se motivará a los niños con una muñeca negra, se les dice que ha venido a realizar la gimnasia matutina con ellos la muñeca negra, ¿se acuerdan de ella?, ¿cómo se llama?, muy bien Leonor, pues hoy es el cumpleaños de Piedad, ella cumple 8 años y les pide a todos ustedes algunas cosas que la muñeca negra les irá diciendo:

Dice la muñeca Leonor que para continuar creciendo sanos y fuerte  llegar a cumplir 8 años igual que Piedad debemos realizar todos los días la gimnasia.
Recuerdan como entró el papá de Piedad al cuarto junto a su mamá para no despertarla, muy bien, de puntillas, pues nosotros vamos a caminar igual que ellos para no despertar a Piedad. (Desplazamientos).

Pero ya hemos llegado al cuarto, ahora, ¿ustedes ven a Piedad? (cuello) Vamos a ver a la derecha, ¡no está! y a la izquierda, ¡aquí tampoco! (repetir varias veces) pues entonces vamos a caminar otro poquito, vamos a mirar para atrás sin virarnos y sin mover las piernas para hacerlo, (tronco) ven a alguien, ¡ah!, ahí está, pero, ¿qué está haciendo?, ¿con quién esta durmiendo Piedad?
¿Quién es Leonor?
¿Y cuando le regalaron a Piedad la muñeca nueva, qué hizo ella?
Pues ahora vamos a salir corriendo igual que Piedad para buscar a Leonor que ella también es nuestra amiga.

Ahora dice Leonor que todos los niños levanten los brazos y los bajen como si sus juguetes estuviesen en el cielo y en la tierra (brazos, flexiones arriba y abajo)

Pero también quiere que salten para alcanzarlos porque están muy altos. (Piernas)

Y dice además, que todos los niños deben querer y cuidar a sus juguetes aunque sean feos y viejos, porque ellos nos divierten y juegan con nosotros como si fueran niños de verdad.
CONCLUSIONES.
Con la utilización de diferentes bibliografías que abordan aspectos teóricos y metodológicos sobre la literatura infantil y las características de los niños en la primera infancia, se necesita la utilización de todas las potencialidades que brindan los cuentos para contribuir con la formación de cualidades morales.

En los cuentos abordados, aunque de modo muy sutil y siempre con una trascendencia estética, se percibe el interés del autor en realzar las cualidades morales y comprender los comportamientos positivos y negativos de los personajes e identificar y valorar lo incorrecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

  • Arias Salvador (1995). Acerca de la Edad de Oro. Ed: Letras Cubanas.

BIBLIOGRAFÍA.

  • Abascal Ruiz, Alicia (1987). Literatura infantil. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.
  • Baxter Pérez, Esther (1989). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.
  • Díaz Entralgo, Josefina (1984). Lectura artística y narración. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.
  • Fabelo Corzo, José Ramón. (1996). La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial Ciencias Sociales.
  • García Pers, Delfina (1982). Acerca de la Literatura Infantil. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.
  • Martí Pérez, José (1994). La Edad de Oro. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.
  • Rodríguez Mondeja, Máxima (2010). La literatura infantil en la primera infancia. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación.

 

*Lic. Vianka Yudina Méndez García. viankamg@ult.edu.cu
** Lic. Carlos Luis Fernández Martínez. carlofm@ult.edu.cu
*** Esp. Gerardo Rojas Ramírez. gerardorr@ult.edu.cu
Universidad Las Tunas, Cuba.

Recibido: 27/10/2017 Aceptado: 20/12/2017 Publicado: Diciembre de 2017



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net