Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CYBERBULLYING: UNA REALIDAD DE INTIMIDACIÓN EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Glenda Rosalía Vera Mora*

Joffre Vicente León Acurio**

Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador

gvera@utb.edu.ec

Resumen
Esta investigación es un aporte para la sociedad ecuatoriana y un referente para el mundo sobre el acoso cibernético, presente en las Unidades Educativas. Se tiene como objetivo concienciar, sobre los impactos negativos que ocasionan el cyberbullying en los niños, niñas y adolescentes, promoviendo prácticas de respeto y solidaridad, a través de la generación de un clima escolar sinérgico e igualitario, para la resolución de conflictos sin violencia, enmarcados en los reglamentos y leyes vigentes. Se concluye que las situaciones de violencia muchas veces no son comunicadas por miedo ante amenazas de sus acosadores y/o porque no quieren que las exclusiones y actos de discriminación aumenten. Realizar las intervenciones y socialización de las rutas y protocolos oportunamente, para que sus impactos negativos ocasionados a las víctimas no transciendan. Participación activa en programas de concienciación y sensibilización, para prevenir y erradicar toda forma de violencia.
Palabras claves: acoso cibernético – acoso escolar – violencia – discriminación – intimidación

Abstract
This research is a contribution to the Ecuadorian society and a reference for the world on cyberbullying or cyberbullying, present in the Educational Units. The objective is to raise awareness about the negative impacts of cyberbullying on children and adolescents, promoting practices of respect and solidarity, through the generation of a synergistic and egalitarian school climate for the resolution of conflicts without violence, Framed in the regulations and laws and in force. It is concluded that situations of violence are often not communicated by fear of threats from their stalkers and / or because they do not want the exclusions and acts of discrimination to increase. Carry out the interventions and socialization of the routes and protocols in a timely manner, so that their negative impacts on the victims do not transcend. Active participation in awareness-raising and awareness-raising programs to prevent and eradicate all forms of violence.

Keywords: cyberbullying - school bullying - violence - discrimination – intimidation

 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Glenda Rosalía Vera Mora y Joffre Vicente León Acurio (2017): “Cyberbullying: Una realidad de intimidación en las Unidades Educativas del Ecuador”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/09/cyberbullyng-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1709cyberbullyng-ecuador


1.  INTRODUCCIÓN
La denominada Sociedad del Conocimiento del siglo XXI ha traído consigo bondades, para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, tales como: facilitar la comunicación con familiares y amigos que se encuentran a distancias considerables, la eficacia de los grupos de chat, redes sociales, vídeos en directo, y demás beneficios que definitivamente, han contribuido con la optimización de recursos y el mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Así como el avance tecnológico ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas e instituciones, también han ocasionado, en mucha de ellas, daños psicológicos severos, trastornos en su personalidad, y en muchos casos, hasta la muerte.
La violencia existente en las Instituciones Educativas, no es un tema del momento, son hechos que siempre han estado presentes, pero que últimamente se han incrementado debido a los escenarios negativos que son latentes en la sociedad; y que cada día vemos por los medios de comunicación que se incrementan cada día. Frente a ello, los niños, niñas y adolescentes, han adoptado nuevas formas de comportamiento, muchos de ellos, desfavorables para su desarrollo integral.
Cuando decimos violencia, se nos viene a la mente, agresión física, pero estas formas de violencia que se evidencian en las Unidades Educativas del Ecuador, también de forma psicológica, material, verbal y sexual. Aprovechando el avance acelerado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se presenta el cyberbullying, que es el acoso que sufre una persona por medio de mensajes, fotografías, memes, mediante las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter, Snapchat, convirtiéndose en viral, cada vez que llega a un usuario, multiplicándose también, los daños psicológicos que este tipo de violencia ocasiona,  que han sido causales de efectos negativos como: baja autoestima, rendimiento académico deficiente, exclusión, depresión, y hasta la muerte de la víctima.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Educación, World Visión y UNICEF, aplicado a 5511 estudiantes de 8vo. Año de Educación General Básica a 3er. Año de Bachillerato, uno de cada cinco estudiantes entre 11 y 18 años ha sido víctima de acoso escolar.
Por expuesto, el rol protagónico que juega los medios de comunicación físicos y digitales en la estimulación y agudización de la violencia, es objeto de análisis y debates en las Instituciones del Estado ecuatoriano, que tienen por fin garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, porque la violencia que se observa en los programas de televisión y en la web, influyen negativamente en su personalidad.
Frente a ello, el Ministerio de Educación del Ecuador, ha considerado a esta problemática social como prioritaria, estableciendo estrategias, como la aplicación de rutas y protocolos, donde se establece una acción específica, para casos de bullying, la ruta 3: Protocolo de actuación ante casos de violencia entre pares a seguir, comprende la detección, intervención, derivación y seguimiento del hecho, para todos los involucrados.
En la actualidad, decimos, los chicos ya no son respetuosos como antes, los padres son menos responsables, la naturaleza está más contaminada, nuestros niños están cada vez más inducidos por las drogas, los índices de femicidios siguen en aumento, la delincuencia está imparable, la libertad confundida con libertinaje, acceso libre a la información lícita e ilícita de la web; pareciera – como dicen los evangélicos – el fin de los tiempos. – Pero la pregunta es ¿por qué?, ¿qué estamos haciendo frente a estos casos?
Al respecto, (Touriñan, 2008), dice que “los valores son el fundamento de la educación” (p. 8), la educación en valores, es la clave para formar mejores seres humanos que a más de poseer conocimientos pertinentes a su currículo, tengan una formación humanística, ética y moral, para aportar a la sociedad con profesionales idóneos, proactivos y sobre todo, más humanos.
(Echeverría, 2014), autora del libro “Conéctese con sus hijos, para que se desconecten de la Red: Cómo ser padres en la era digital”, afirma que:
Privar a los hijos de una recarga para el celular inteligente o de tiempo para usar dispositivos electrónicos. Se ha vuelto el centro de las discusiones, en estos tiempos. Así como la necesidad de que los padres se “alfabeticen” en torno a su manejo, para guiarlos.
Al respecto, sugiere no prohibir a los chicos del uso de redes sociales y demás, aplicaciones, porque se constituyen en espacios de comunicación de la nueva generación de seres humanos del siglo XXI, pero sí, manifiesta que se debe controlar los tiempos y el tipo de programas a los que frecuentan niños y adolescentes, para contribuir con una  formación efectiva.
La presente investigación tiene como propósito, concienciar a la comunidad educativa y la sociedad en general, sobres los impactos negativos que ocasionan el cyberbullying en los niños, niñas y adolescentes, promoviendo prácticas de respeto y solidaridad a través de la generación de un clima escolar sinérgico e igualitario, para la resolución de conflictos sin violencia, enmarcados en los reglamentos y leyes vigentes.

2.  DESARROLLO
2.1. Violencia y agresividad
La violencia es uno de los problemas que más afecta a los pueblos de todos los países, día a día se publican en los medios de comunicación, hechos que revelan el grado de violencia presente en ciertas personas y/o grupos de poder.
– Pero, viene la gran pregunta: - ¿la persona que maltrata se hace o nace?, según estudios científicos al respecto, un maltratador se hace, se hace producto de la cultura machista preponderante en el mundo desde el inicio de la humanidad, donde las mujeres no tenían derecho a nada, y actualmente, a pesar de estar en un siglo de vanguardia, y de lucha incansable sobre los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, estos siguen siendo maltratados hasta ocasionarles la muerte, en muchos casos.
La (Organización Mundial de la Salud, 2002), define a la violencia como:
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (p.3)
En el Ecuador, las estadísticas son alarmantes, según la (DINASED, 2017), 80 casos de femicidios en año 2016, en lo que va de este año en curso, las cifras aumentaron de forma alarmante porque hasta junio del año en curso, las cifras alcanzan a 87 víctimas en relación al año anterior. Frente a ello, las autoridades han emprendido acciones cómo el endurecimiento de las penas con sentencias hasta de 40 años de cárcel, según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador; y se está trabajando en la Asamblea Nacional en nuevas estrategias, para combatir las alarmantes cifras de casos de femicidios en el país.
La (Secretaría de Estudios del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra Niños, 2007), establece claramente los niveles de procedencia de las causas de violencia:
proceden de diferentes niveles: del interior del individuo (por ejemplo, un patrón de dificultades emocionales), de las relaciones (que pueden estar basadas en el abuso o en la violencia), de experiencias en la escuela (reacciones ante el castigo físico o la intimidación), de problemas en la comunidad (como el desempleo o el tráfico de drogas) y de la sociedad en general (por ejemplo, la creencia generalizada de que la violencia es aceptable o que los hombres deben dominar a las mujeres). (p. 15)

  • ¿Pero qué hacer frente a estas situaciones de violencia desde el hogar?, bueno la respuesta, es simple, pero compleja a la vez, porque va a depender del grado de formación ética, moral, religiosa y profesional que posean los padres y/o personas que estén a cargo del cuidado de un niño, niña y adolescente, quiénes en un futuro próximo, se convertirá en un hombre o mujer al servicio de la sociedad; y que si no se le ha formado desde pequeño, con valores y normas de conductas acertadas, se convertirán en los próximos acosados o acosadores.

En este sentido, los niños, niñas y adolescentes deben recibir desde el hogar una educación oportuna y adecuada, con la finalidad de ser respetuosos, justos y equitativos con los demás,  reciban orientación efectiva de los estereotipos que se dan en torno a temas sexuales, y además, sobre drogas y los efectos nocivos que ocasiona su consumo en la salud. Por lo tanto, es preciso que los padres se conviertan en sus amigos y no en sus castigadores, para que puedan tener la confianza de contarles sobre algún abuso o situación de violencia que puedan ser objetos.

En resumen, al momento de corregir los errores cometidos por los hijos, los padres deben predicar con el ejemplo, para solucionar las dificultades que se presenten con la comunicación, donde se acepte y reconozca las equivocaciones. También, los padres deben promover debates familiares sobre temas de actualidad, como: comentarios ofensivos, memes sexistas o de naturaleza violenta, que generen un análisis crítico y reflexivo en la familia.

Por otra parte, la educación que reciben los niños, niñas y adolescentes en las Unidades Educativas ecuatorianas, tanto públicas como privadas, están enmarcadas en el principio rector del Buen Vivir o Sumak Kawsay, mediante la transversabilidad del currículo, donde el hilo conductor es la formación en valores del Sumak Kawsay (cosmovisión ancestral quechua de la vida). A pesar de aquello, en muchas de las Instituciones Educativas se registran casos de violencia.
Frente a aquello, el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Educación del Ecuador, está comprometido con la erradicación de todas las formas de violencia en el Sistema Nacional de Educación, atendiendo de forma prioritaria al acoso escolar, mediante la aplicación de estrategias, de rutas y protocolos, capacitación a las autoridades de los distritos educativos y difusión de guías de acoso escolar.
La Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir, (Ministerio de Educación, 2017); tiene entre sus atribuciones y responsabilidades, “garantizar la implementación de planes, programas y proyectos para la convivencia armónica y la cultura de paz”. Así mismo, los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de cada Unidad Educativa, conformadas por psicólogos clínicos, psicólogos educativos y trabajadoras sociales, están en la obligación de aplicar las rutas y protocolos establecidos desde el año 2013, para dar respuesta oportuna a cada caso que se suscite dentro de las Instituciones Educativas.
Para ello, el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), elabora un informe, convoca a los involucrados del hecho, establece causas, activa los protocolos en el Código de Convivencia, y en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Por su parte, aquellas Instituciones Educativas que no apliquen los protocolos serán sancionadas, así como también, estarán sujetos de sumarios y destitución o pago de indemnización al afectado por parte de los representantes del DECE.
Agredir física, verbal y sexualmente, a través de golpes, burlas, insultos, mofas, son actos de violencia que pueden venir de parte de los compañeros de la escuela, y hasta de los propios docentes, que poco a poco van cambiando los patrones de conductas, haciéndose estos actos, más violentos, ayudados por la tecnología. Es así, que el cyberbullying, es el reflejo de una violencia social a nivel mundial que enfrentan los seres humanos actualmente. (Bourcet & Gravillón, 2006), hace una reflexión que lleva a concienciar el daño que ocasiona toda forma de violencia:
En efecto, nuestro mundo moderno es especialmente agresivo con los niños, jóvenes y los adolescentes. El éxtasis que se vende a bajo precio a la salida de los colegios, ¿acaso es una agresión orquestada por una mafia de adultos? Los sitios pornográficos de Internet, fácilmente accesibles para todos, incluso para los más jóvenes, videos que un crío de 10 años puede alquilar en un video cajero automático, también son agresiones.

En las Unidades Educativas a través de los manuales de convivencia, regidos por reglamentos y leyes, se han aplicado proyectos con el aval del Ministerio de Educación, con el propósito de combatir la violencia manifestada por los estudiantes en sus diversas formas, pero siguen latentes, mientras no se tome consciencia de los daños físicos y psicológicos que estos ocasionan en la vida del ser humano.
2.2.  El Rol de los medios de comunicación
Los medios de comunicación se constituyen en el espejo de los niños y jóvenes, de ahí la importancia de la regulación de la información que se publica y la hora que se presentan, porque si no se tiene cierta madurez de discernimiento y/o control de los medios, por parte los padres de familia, los chicos van adoptando ciertos comportamientos erróneos que no contribuyen en nada positivo para su formación integral, - Ahora bien – decir que es permitido que vean o no, es preocupante porque va a depender mucho del nivel de formación y cultura que posean los padres.    
En el Ecuador, se implementó la nueva Ley de Comunicación, que entró en vigencia desde junio del 2013, y que ha sido tema de debates a favor y en contra, porque a criterios de expertos, supone una violación a la libertad de expresión; mientras que otros afirman que permitió la “regulación de los medios de comunicación”; independientemente de aquello, el hecho es, que no existe un control sobre los programas que ven los chicos a través de los medios televisivos regulares y on line, mucho menos, sobre el uso que hacen de las redes sociales y la web en general.
El ser de un niño y joven, se va formando de lo que puede asimilar del medio que le rodea, si presencia actos de violencia, estará propenso a tener conductas violentas. De ahí, la importancia que tienen los medios de comunicación, para difundir información y propagandas con mesura, regulados en horarios pertinentes, según el tipo de programación.
2.3.  Cyberbullying o acoso cibernético
El auge que ha tenido el avance de las ciencias en el área de las tecnologías, ha permitido que el ser humano goce de tantas bondades, pero también, perjuicios y violencia, en el caso del bullying o acoso escolar, este, se ha incrementado mediante el uso de las tecnologías, que tiene efectos mayores, visto desde el punto de vista psicológico porque se centran en un ataque de humillación pública a gran escala, debido que, mientras más personas estén en un grupo, página, y/o más personas vean dicha publicación (difusión), más grande será el impacto ocasionado; esto es, el denominado cyberbullying o acoso cibernético.
Según (Olweus, 1993), investigador y creador del término bullying, dice que es una conducta de persecución física y psicológica que realiza un estudiante a otro, en repetidas ocasiones, que pone a la víctima en una situación de vulnerabilidad donde difícilmente pueden salir por sus propios medios. Para (Frisen, Jonsson, & Person, 2007), el bullying es la forma más latente de violencia en las Unidades Educativas y se constituye como una de las formas de violencia que más afecta a los estudiantes del país y del mundo.
En cambio, (Smith, Mahdavi, Carvalho, Fisher, & Russell, 2008), define al cyberbullying como “un acto agresivo e intencional llevado a cabo por un grupo o individuo, usando formas electrónicas de contacto, repetidamente y con el tiempo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente” (p. 1).
Adicional a ellos, (MSP, MEP, & UNICEF, 2015), dice que cyberbullying es:
Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para hacer bullying: mensajes de texto, redes sociales, por Internet, teléfono móvil, por fotos, videos, chats, por ejemplo. Basta con subir una sola vez una imagen a una red social y la repetición se produciría cada vez que alguien la vea, la comparta y existan nuevos comentarios abusivos que acompañen a la imagen. ayudar a que una agresión se propague por la red causa daño y hace responsable a esa persona también, porque puede no haber iniciado ni instado la agresión, pero la perpetra al continuarla o repetirla, al mantener viva la agresión que afecta a la persona violentada. (p. 6)

De lo antes mencionado, se resume que el cyberbullying, es la intimidación ejercida por un estudiante haciendo uso de herramientas de comunicación electrónica. Estos hechos ponen a la víctima en situaciones de vulnerabilidad, que provoca daños psicológicos, en algunos casos, mayor impacto negativo, además, de una baja autoestima, depresión, apatía, que ocasiona desmejoramiento en su aprendizaje y desintegración social, y en otros casos, hasta la muerte.

El Cyberbullying, se presenta de diversas formas, entre ellas están, el arrasement, sexting, flamming, stalking.

Arrasement, es la denigración, amenazas e insultos recibido de forma frecuente por medio de mail o mensajes de chat hacia un niño, niña y adolescente; en cambio, sexting, es cuando un agresor envía, recibe mensajes de carácter sexual; realiza tomas fotográficas, graba video teniendo relaciones sexuales y son enviados a mail y/o redes sociales. El flamming, son todos aquellos insultos masivos que recibe la víctima a través de medios virtuales; y estos, son a su vez, compartidos por muchas personas; y por último, stalking, o también denominado cortejo hostigante, son los mensajes constantes de “afecto” o “control” que realiza la persona o acosador con la cual la víctima ha iniciado una relación (Educación, Prevención en familias del acoso escolar. Guía para docentes tutores. Prevención de riesgos sociales, 2016), en esta guía, se recomienda que es importante que tanto los docentes tutores como las familias de los niños, niñas y adolescentes, comuniquen toda forma de violencia del cual hayan sido objetos los educandos.
Existen muchas formas en las cuales se puede presentar el cyberbullyn de las cuales podríamos citar algunas según Garaigordobil,(2011).

  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes), datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en una web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente, y cargarle de “puntos” o “votos” para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio Falso en nombre de la víctima, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales, etcétera.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dar de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos.
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que le llegan a su buzón violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar mensajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los que se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

 

2.4.  Construcción de una cultura de paz
Vivimos una época marcada por la violencia, la delincuencia es cada vez más latente, la decadencia de los valores, carencia afectiva, familias disfuncionales, envidia, enlazados a una sobrevaloración de las TIC`s, en especial, de la tecnología móvil que se ha convertido en nuestro verdadero amor porque es quien pasa la mayor parte del tiempo a nuestro lado.
En efecto, los hogares se han vuelto vulnerables y las Instituciones Educativas, no son la excepción, este último, ha dejado de ser un sitio seguro para nuestros hijos, convirtiéndose en un centro de maltrato, irrespeto, humillaciones, discriminación, exclusión, consumo de drogas, que convierte al niño y al adolescente en espectador, agresor y/o partícipe de estas conductas y/o hechos; (Gázquez, Pérez, & Carrión, 2011), señala que las Unidades Educativas tienen un aumento acelerado de situaciones de conflictos, que ocasiona un deterioro en el clima de la sana convivencia escolar, siendo esto un referente para el desmejoramiento de la calidad educativa, porque en el aprendizaje, se incluye el estado emocional de los estudiantes, para que estos conocimientos sean duraderos.
Salgado (Benites, Horna, Palomino, Salgado, Uribe, & Zapata, 2012) afirma:
Bien sabemos que la realidad actual dista abismalmente de lo que se espera de los colegios, pues estos se han convertido en espacios donde impera el maltrato no solo de profesores con profesores, o vinculados a los estudiantes, sino más grave aún, entre los mismos estudiantes, en lo que se ha dado en llamar “bullying”

En este sentido, el clima de convivencia en las Unidades Educativas no es efectivo; y por ende, la personalidad de los chicos y los procesos cognitivos se ven afectados.

Por otra parte, hay que recordar que la UNESCO establece cuatro pilares de aprendizajes: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, y Aprender a Convivir (a Vivir Juntos), fusionándose estos saberes para formar profesionales íntegros, para la sociedad.

Aprender a convivir o aprender a vivir juntos, promueve la sana convivencia y cultura de paz dentro de las Unidades Educativas, porque permite el trabajo cooperativo, la integración, respetando las diferencias individuales de cada ser, en la construcción de un mundo mejor. Otro aspecto fundamental para la sana convivencia es la empatía y la habilidad de ponerse en los zapatos de los demás, es decir, la capacidad de vivir la experiencia de la otra persona, comprender, sentir sus alegrías y penas; y además, ver y reconocer las injusticias ocasionadas contra los demás y lo que determina afrontarlas (Arigatou & UNESCO, 2008).

 

2.5.  Estadísticas de Acoso Escolar en Unidades Educativas del Ecuador
Según (Educación, Visión, & UNICEF, Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador, Violencia entre pares en el Sistema Educativo, 2015), existe “un incremento en la práctica del acoso escolar, así como la intensificación de las consecuencias, sobre todo por la aparición del denominado ciberacoso o cyberbullying”. (p. 4), llevando este abuso fuera de las aulas de clases mediante mensajes de textos, memes, que transcienden espacios e intensifican el daño. Este estudio aplicado a 5511 estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica a Tercer Año de Bachillerato, indica que 1 de cada 5 estudiantes entre 11 y 18 años ha sido víctima de acoso escolar.
Además, en el Informe América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Ecuador, el 60% de niños ha sufrido violencia en las Instituciones Educativas; en cambio, en el estudio sobre Tecnologías de la Información y Comunicación 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 63,4% de niños y adolescentes ecuatorianos, entre 5 y 15 años, utiliza computadora y el 61% lo hace, al menos, una vez en el día.
Por su parte, el Observatorio Social del Ecuador en su informe “Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad”, de los últimos cinco años con aval del INEC, UNICEF, Save the Children, World Visión Ecuador,  indica que 6 de cada 10 estudiantes enfrentan algún tipo de situaciones de violencia entre pares en las Unidades Educativas; y 2 de cada 10 vive acoso escolar o bullying, con situaciones de violencias reiteradas unas 3 veces en el mes, 5 de cada 10 atestiguaron de robos dentro de las aulas.
Así mismo, la violencia entre pares se realizó con niños y jóvenes entre 8 a 17 años, en los años 2010 el 61% y 2015 el 63% de ellos, manifestaron haber sido testigos de peleas entre estudiantes, (Ecuador, 2016).
En el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, en las políticas y planteamientos por combatir y eliminar la violencia contra los niños y adolescente, se establece en el Objetivo 6, Sección 6.9., literal e. “Mejorar la prevención, la atención y la restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso y violencia intrafamiliar y en el sistema educativo” (PNBV, 2017, pág. 15). Por otra parte, en la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2013-2017, existen las políticas para el eje de la Educación; y en su numeral 3, literal e., se indica “Crear una estrategia interinstitucional para prevenir, detectar y atender todas las formas de acoso al interior de las instituciones educativas (bullying, cyberbullying, acoso sexual)” (CNNA-CNII, 2014, pág. 88).
Hay que considerar que Ecuador está compuesto por agrupación administrativa de provincias en las cuales se encuentran integradas nueve regiones que se detallan a continuación:

  • Región 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbios.
  • Región 2: Pichincha, Napo y Orellana.
  • Región 3: Chimborazo, Tunguraha, Pastaza y Cotopaxi.
  • Región 4: Manabí, Galápagos y Santo Domingo de los Tsachilas.
  • Región 5: Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Bolívar.
  • Región 6: Cañar, Azuay y Morona Santiago.
  • Región 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Regiones en las cuales se han encontrado casos de cyberbulling en instituciones educativas en algunas ocasiones.
Una de las causas más comunes para el acoso por medio del internet en la actualidad en los jóvenes estudiantes, es el mal uso de esta herramienta, debido a la cantidad de información que levantan a diario, exponiendo información confidencial en muchas ocasiones en sus perfiles personales.
Mediante la utilización de internet podemos encontrar varias alternativas de cyber acoso mediante los siguientes medios:

  • Vejaciones por correo electrónico
  • Mediante el uso del dispositivo móvil
  • Redes sociales
  • Usos de mensajería instantánea
  • Desprestigio en la web

 

Es por tal motivo que dentro del nuevo COIP (Código Orgánico Integral Penal) se establece el delito contra la información pública reservada y la suplantación de identidad; todavía es incipiente en relación con lo que se necesita, por lo que la principal labor a realizar es en el hogar, en el seno familiar.
De la misma forma el COIP en su artículo 178 hace referencia al delito de violación de identidad que sanciona a quien difunda información (fotos, audios y videos) personales sin autorización. La pena es uno a tres años de cárcel.

3.  CONCLUSIONES
3.1.  Actualmente el acoso cibernético es un problema social que afecta a los niños y jóvenes de las Unidades Educativas del país y del mundo, donde a pesar, que muchos de ellos conocen sus derechos y deberes en el marco de las leyes que los ampara, no comunican a sus padres ni mucho menos realizan la denuncia respectiva al DECE (Departamento de Consejería Estudiantil), por miedo ante amenazas de sus acosadores y/o porque no quieren que las exclusiones y actos de discriminación aumenten.
3.2.  Las intervenciones que el Departamento de Consejería Estudiantil y la Junta de solución de conflictos deben ser oportunas, para que los impactos negativos, como miedo, apatía, bajo rendimiento académico, depresión, exclusión, ocasionados en las víctimas no transciendan.
3.3.   Socializar los protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo ecuatoriano a todos los miembros de la comunidad educativa, para que tengan conocimiento de cómo enfrentar toda forma de violencia que va en contra del bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
3.4.    La participación activa en programas de concienciación y sensibilización para prevenir y erradicar el bullying, cyberbullying, que afectan el bienestar, y sana convivencia en las Unidades Educativas del País es necesario promoverlos, para mantener un clima sinérgico, libre de violencia.

4.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arigatou, F., & UNESCO. (2008). Aprender a vivir juntos. Un programa intercultural e interreligioso para la educación ética. Ginebra, Suiza: ATAR Roto Presse S.A.
Benites, L. C., Horna, V., Palomino, L., Salgado, C., Uribe, C., & Zapata, L. (2012). Bullying y convivencia en la escuela. Aspectos conceptuales, aplicativos y de investigación. Lima, Perú: Impreso en Dennis Morzán Delgado.
Bourcet, S., & Gravillon, I. (2006). Mi hijo ha sido agredido. En la escuela, en la calle, en casa. Barcelona, España: De Vecchi.
C., B. V. (2010). resultados del censo. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/los_rios.pdf
CNNA-CNII. (2014). Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2013-2017. Secretaría Nacional de Planificaicón y Desarrollo; Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, Quito.
Echeverría, G. (2014). Conéctese con sus hijos para que se desconecten de la Red. Colombia: Planeta Colombia.
Ecuador, O. S. (2016). Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad. Ecuador 2016. Quito, Ecuador: Offset Abad.
Educación, M. d. (2016). Prevención en familias del acoso escolar. Guía para docentes tutores. Prevención de riesgos sociales. Quito, Ecuador.
Educación, M. d. (2017). Educación para la Democracia y el Buen Vivir. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educacion-para-la-democracia-y-buen-vivir/
Educación, M. d. (2017). Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. Quito, Ecuador.
Educación, M. d., Visión, W., & UNICEF. (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador, Violencia entre pares en el Sistema Educativo. Quito.
Frisen, A., Jonsson, A.-k., & Person, C. (2007). Adolescents’ perception of bullying: Who is the victim? Who is the bully? What can be done to stop buylling? Adolescence. 42(168):749-761.
Gázquez, J., Pérez, C., & Carrión, J. (2011). Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo. Revista de Psicodidáctica, 16.
MSP, M. d., MEP, D. d., & UNICEF, F. d. (octubre de 2015). Protocolo de actuación en situaciones de bullying. San José, Costa Rica.
Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.
Organización Mundial de la Salud, O. (1996). WHO Global Consultation on Violence and Health. Violence: a public health priority. Ginebra.
Garaigordobil, M; (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11() 233-254. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56019292003 

* Profesora de Segunda Enseñanza Especialización Computación, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Computación, Especialista en Liderazgo y Gerencia. Diplomado Superior en Diseño de Proyectos, Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Magíster en Educación Informática. Docente Titular Agregada de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo de la asignatura Diseño Digital II; Coordinadora de la Sección de Evaluación y Acreditación de las Carreras de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo. gvera@utb.edu.ec

** Ingeniero en Sistemas, Diploma Superior en Sistemas de Información Empresarial, Especialistas en Redes de Comunicación y Datos, Magister en Informática Empresarial; Docente Titular Agregado de la Universidad Técnica de Babahoyo de la asignatura de Auditoría de Sistemas; Coordinador de la Comisión de Vinculo de la Carrera de Ingeniería en Sistemas y miembro de la Unidad de Titulación de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la Universidad Técnica de Babahoyo. jvleon@utb.edu.ec


Recibido: 04/09/2017 Aceptado: 11/09/2017 Publicado: Septiembre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.