Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


TENDENCIAS INVESTIGATIVAS ASOCIADAS A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE EN VENEZUELA DESDE 1999 A 2017

Autores e infomación del artículo

Vernon Francisco Ottley Liendro *

Universidad Deltaica Francisco Tamayo, Venezuela

vernonottley200@gmail.com

Resumen
El objetivo general de este artículo consiste en analizar los problemas de estudio y las tendencias investigativas asociadas a la inteligencia emocional en la formación del docente en Venezuela. Se presenta una investigación descriptiva, de carácter documental, basada en fuentes obtenidas del universo que proporciona Internet. El procedimiento consistió en un procesamiento analítico-sintético de la información. Se identificaron los siguientes elementos: fuente, problema de estudio, tipo de diseño de investigación y metodología, referentes teóricos, conclusiones y sugerencias. Se ofrece un estado de arte en el que se muestra la situación actual de la investigación educativa y pedagógica sobre la inteligencia emocional en la formación del docente en Venezuela. Se concluye que esta es una herramienta informativa que podría ser útil para los encargados de la toma de decisiones en los organismos asociados a la educación superior.
Palabras clave: Inteligencia emocional, formación del docente, educación, metodología y práctica pedagógica.
ABSTRACT
The general objective is to investigate the problems of study and the investigative tendencies associated with emotional intelligence in teacher training in Venezuela since to 1999 to 2017. A descriptive, documentary research based on sources obtained from the universe provided by the Internet is presented. The procedure consisted of an analytical-synthetic processing of the information. The following elements were identified: source, study problem, type of research design and methodology, theoretical references, conclusions and suggestions. It offers a state of art that shows the current situation of educational and pedagogical research on emotional intelligence in teacher training in Venezuela. It is concluded that this is an informative tool that could be useful for the decision makers in the organizations associated with higher education.

Key words: Emotional intelligence, education, methodology, teacher training and pedagogical practice.


 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Vernon Francisco Ottley Liendro (2017): “Tendencias investigativas asociadas a la inteligencia emocional en la formación del docente en Venezuela desde 1999 a 2017”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/inteligencia-emocional-docente.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1708inteligencia-emocional-docente


 

Introducción
La literatura internacional sobre el perfeccionamiento de la práctica pedagógica en los momentos actuales, cada vez más insiste en el imperativo de fortalecer la formación metodológica de los docentes. Se parte de la idea de que este es el centro del sistema, y debe ser el protagonista de todas las transformaciones que necesita la educación para convertirse en motor de desarrollo y de superación.  Esta preocupación está determinada por varias causas, la fundamental es la evidencia de una modificación sustancial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, referida a que cada vez más el docente es un facilitador del proceso, con la tarea de propiciar el aprendizaje significativo en el estudiante, basado en las habilidades de construir el conocimiento de manera coordinada.
En este marco de transformaciones en la formación del docente, un elemento que ha ocupado parte del debate entre los analistas ha sido la concepción de incluir la inteligencia emocional como un factor clave en su preparación metodológica, a partir de la idea de que esta constituye una valiosa herramienta para reforzar el proceso docente educativo. En los análisis realizados en la bibliografía consultada sobre este asunto, se aprecia, que ello constituye una preocupación de múltiples instituciones educativas a nivel mundial, y que un país como Venezuela no escapa a esta tendencia. Esto ha motivado al autor de esta investigación a seleccionar el tema, como parte de los ejercicios que se realizan para culminar el doctorado en Ciencias de la Educación, que auspicia la Universidad  Pedagógica Experimental Libertador de Maturín, Venezuela.
El contenido escogido forma parte de las valiosas prácticas que propicia el eminente profesor venezolano Dr. Luis Peñalver Bermúdez en dicho doctorado, sobre todo cuando se exponen las bases del diseño de la investigación. El resultado fue la revisión de 74 trabajos, teniendo como guía el concepto de Goleman (1995, 2012 y 2013) sobre la inteligencia emocional, entendida como el docente gestiona sus emociones y las de los demás.  La base de este fenómeno está en los fundamentos de la inteligencia emocional desde lo intrapersonal e interpersonal, estructurada según Goleman (1995: 47) en cuatro bloques: percepción y expresión emocional, facilitación emocional, comprensión emocional y regulación emocional.
A los efectos de esta presentación conviene dejar planteado lo que se entiende por estado de arte, para lo que se ha optado por reproducir la apreciación del Dr. Luis Peñalver Bermúdez (2017)1 quien entiende por este, una tarea que consiste en desarrollar distintas lecturas que se han producido sobre un determinado aspecto de la realidad social, para avanzar en la comprensión de la complejidad de conocimientos y que desde posturas epistemológicas, teóricas y metodológicas intenta dar cuenta de un hecho social particular en estudio. Considerando lo planteado el análisis que aquí se realiza, colocó la atención en la identificación de los principales conceptos y perspectivas teóricas presentes en los trabajos revisados. La observación se concentró además en interpretar las perspectivas epistemológicas como una manera de entender los enfoques filosóficos presentes en las metodologías estudiadas.
Se pudo evidenciar que el tema de la inteligencia emocional en la formación del docente se ha estudiado, sin embargo, se encuentra muy disperso en la literatura. No existe un seguimiento en particular para el caso de Venezuela. Esto tiene como consecuencia, un estancamiento del proceso de producción del conocimiento, en un contexto educativo como el de Venezuela, donde surge la necesidad creciente de realizar estudios en función de garantizar la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, es preciso identificar que pese a la limitación de la literatura en torno a estados del arte, se localizó como referente del estudio, el trabajo del Dr. Luís Peñalver, (2017). La formación docente inicial en Venezuela. Estado del Arte 1991-2016”. Es importante reconocer el extraordinario mérito en la investigación que presenta el Dr. Peñalver (2017), al hacer el recorrido de los temas tratados en relación a la formación del docente durante 25 años, lo cuales definen la tendencia del pensamiento en Venezuela, en relación a sus avances y retrocesos, aun cuando el asunto de la inteligencia emocional resulta ausente.
Una vez situados los elementos básicos de este artículo en relación a las motivaciones que hacen posible su concreción, resulta conveniente realizar un breve esbozo acerca de la manera en que se estructura su desarrollo. La introducción permite ubicar la situación de partida de la investigación, la pregunta, el objetivos e importancia de la misma; una segunda parte destinada a delimitar la metodología empleada; una tercera sesión dedicada a describir el estado del arte de la inteligencia emocional en la formación del docente en Venezuela; una sesión dedicada a corroborar el objetivo de la investigación, exponiendo las valoraciones centrales del artículo; y finalmente se ubica la bibliografía y webgrafía empleada para el desarrollo de la investigación.
Metodología
La investigación se sustentó en argumentos  procedimentales basados en el paradigma cualitativo, por cuanto se pretendió encontrar el sentido de las investigaciones efectuadas en Venezuela sobre la inteligencia emocional en la formación del docente. Se empleó además, el enfoque histórico hermenéutico de tipo documental de análisis de contenido, ya que la información pertinente estaba contenida en artículos e informes de investigación que requería ser desentrañada.
Cabe señalar que el análisis de contenido, tuvo la aplicación del método inductivo basado en recurrencias articuladas por etapas, apoyadas en el procedimiento de análisis de textos, lo cual permite identificar los elementos categoriales existentes y, a partir de esto, generar teoría para que posteriormente sea interpretada. Después de haber delimitado el campo de estudio, se pasó la revisión documental, resaltando los datos y aspectos más relevantes comprendidos en los artículos, tesis e informes de investigación.
Resultados
De acuerdo con la metodología aplicada, después de haber realizado el análisis a 74 materiales seleccionados se tomó en cuenta la conceptualización y el llamado a estudiar el fenómeno de la inteligencia emocional desde la dimensión histórica. Como punto de partida se consideró el estado del arte realizado por el Dr. Peñalver (2017), quien hace un apreciable recorrido de 25 años de literatura sobre el tema de la formación docente inicial en Venezuela. En relación a la categoría inteligencia emocional en este recorrido histórico se observó:
Primero, que el inventario de criterios realizado deja ver que el tema de la formación docente en términos de desarrollo de la inteligencia emocional en los últimos 5 años desde el 2012 a lo que va de 2017 todavía es pobre, aunque si se reconoce de manera implícita en los documentos que analiza el Dr Peñalver (2017) como una necesidad cuando se refiere a la importancia de fortalecer el trabajo educativo en la formación del docente como un eje esencial.
Segundo, que en los estudios que se han realizado , el pensamiento ha estado delimitado por el componente cognitivo estando ausente el enfoque de la inteligencia emocional en la formación docente, cuestión que es trascendente para realizar una investigación en este campo que resulta vital en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la época actual.
Por otra parte, dándole seguimiento al criterio de Daniel Goleman, (1995: 45) quien conceptualiza la inteligencia emocional, como una serie de habilidades para que la persona gestione sus propias emociones y la de los demás, desde las relaciones intra e interpersonal, se procedió a la revisión de los antecedentes sobre cómo la inteligencia emocional se ha implementado en el campo educativo y en particular sobre cómo ha influido en la formación docente de las instituciones universitarias, lo cual constituye el objeto central de esta investigación.
Para ello se procedió a recaudar en las redes de internet literatura vinculada a universidades, institutos, y centros de investigaciones en el sector educativo, particularmente la búsqueda realizada se circunscribió a su desarrollo en Venezuela. Los resultados de esta revisión fueron los siguientes:

  1. La práctica de la inteligencia emocional en la actividad docente se desarrolla desde mediados de la década del 90 del siglo XX, promovido por el Libro de Daniel Goleman quien adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995, difundiendo un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido.
  1. Los primeros análisis visibles en internet sobre la inteligencia emocional aplicada al campo docente en Venezuela  aparecen en el año 1999. En este ámbito son destacados los estudios que se han realizado en la Universidad Nacional Abierta. Un inventario de ello subraya los trabajos siguientes:

 

  1. Ávila Fernández, Anadela del Carmen (1999). La inteligencia emocional y su aplicación al área personal-social del tratamiento de niños con dificultades del aprendizaje: Propuesta de acción. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Nueva Esparta. Universidad Nacional Abierta.104 páginas.
  1. Ramírez Soto, Nelly Esperanza (1999). El rendimiento lector en relación con la inteligencia emocional en niños estudiantes del tercer grado de educación básica. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Táchira. Universidad Nacional Abierta. 97 páginas.

 

  1. Blanco, Gladys. Gladys (2000). Inteligencia emocional. Mención Lengua Centro Local Metropolitano. Universidad Nacional Abierta, Caracas.100 páginas.
  1. Araujo,  Luis (2000). Rol del docente en el desarrollo de la inteligencia emocional de alumnos cursantes de la II etapa de la U.E.C. La Concordia del Tocuyo. Barquisimeto, 2000. Mención: Ciencias Sociales Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta. 67 páginas.

 

  1. Escobar, Blanca (2001). Programa sobre inteligencia emocional como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los alumnos que cursan el noveno grado en la Unidad Educativa Juan Antonio Rodríguez Domínguez Municipio Urdaneta, Estado Lara. Barquisimeto, 2001. Educación Integral Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta. 37 páginas.
  1. Márquez de Araujo, Yaritza (2002). Programa fundamentado en la teoría de la inteligencia emocional para favorecer la construcción de normas convencionales en alumnos institucionalizados en el Complejo Dr. Fortunato Orellana. Barquisimeto, 2002. 75 páginas. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta.

 

De los 6 trabajos antes situados se aprecia:

  1. Constituyen un avance importante en la intención de estudiar la implementación de la inteligencia emocional en Venezuela.

 

  1. Que la introducción de la inteligencia emocional en la actividad docente en el entorno venezolano se ha concentrado en los actores del proceso, la formación del docente y a la preparación de estudiantes, con un marcado sesgo educativo hacia los estudiantes, quedando lo metodológico como componente para la formación del primer actor en un segundo plano.
  1. Aun cuando las investigaciones se han desarrollado desde el postgrado la preocupación ha sido perfeccionar el proceso docente precedente a los estudios universitarios;  estos estudios no se han concentrado en la gestión de la docencia universitaria, con las consecuencias implícitas que tiene un hecho como este.

 

  1. Estos análisis están altamente permeados por el uso de la investigación cuantitativa, lo cual hace avanzar la preocupación sobre el tema al describir la realidad de los entornos, pero tiende a sesgar los análisis en cifras, por lo que se requiere del uso de multimétodos que permitan tener una visión integral del contexto en estudio.   

Otros resultados sobre el tema se aprecian a partir del 2004, momento en que se difundieron en internet dos trabajos:

Molignano, Nancy (2004). Efectos que produce la aplicación de la inteligencia emocional en la modificación de las conductas agresivas de los alumnos de 2do grado de la Escuela Básica “Balmira Villegas” en Tinaquillo, Estado Cojedes. Universidad Nacional Abierta, Centro Local Cojedes. Proyecto de grado para optar por el título de Licenciado en Educación. 91 páginas.

Sosa Morenos, B. (2004). Propuesta de talleres para desarrollar las habilidades de inteligencia emocional, dirigido a los docentes de la I y II etapa de la Escuela Básica “Daniel Canónico”.  Barquisimetro.  Universidad Nacional Abierta, , Enero de 2004. Venezuela. 139 páginas.

La investigación de Molignano (2004) sigue la línea de las 6 investigaciones anteriores, está dirigida a modificar conductas en los estudiantes, a diferencia de Sosa Moreno (2004) que coloca la atención en la formación de habilidades de inteligencia emocional en los docentes, como un factor de transformación de la práctica educativa; este estudio sigue la perspectiva de que para incidir en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, el docente en su condición de protagonista y guía del proceso como facilitador debe comenzar primero por desarrollar y educar su propia inteligencia emocional, para posteriormente proyectarla en beneficio propio y social, incluyendo a sus estudiantes. Esta pesquisa avanza en relación a la concepción de la formación docente, sin embargo, se queda en el ámbito de escuela básica, de niveles primarios, no así en estudios universitarios, aunque las metodología que aplica podría servir de base a indagaciones en este espacio académico.
Un mérito importante de la investigación de Sosa Morenos, B. (2004), es que acopia antecedentes de los que se nutre su trabajo, dejando ver que entre el año 2000 y 2004 se trabajó la preocupación por la preparación del docente como eje desarrollador de la inteligencia emocional en los recintos educativos, siendo esta una de las conclusiones fundamentales a la que llega.
Del año 2005 se encontró en la literatura a los efectos de esta investigación el trabajo de Londoño López C. (2005). Diseño de un programa de capacitación basado en la inteligencia emocional, dirigido a docentes especialistas de la UPEL “Santiago Mariño” para manejar efectivamente sus emociones.Universidad Nacional Abierta, Centro Local Aragua, LAPSO, 97 páginas.
Esta indagación ofrece a los docentes en estudio la posibilidad de concocer sus emociones, se desarrolló desde la modalidad de proyecto factible, aportando un conjunto de actividades para mejorar la inteligencia emocional en el área. El fundamento de estas consiste en que van dirigidas a mejorar, mantener o a modificar la acción ejecutora de un parámetro establecido en el comportamiento social, en función de un diagnóstico obtenido. Este programa de actividades fortalece la toma de perspectivas, para aprender a pensar como miembros de la organización, generando la confianza en uno mismo, y  la crucial convicción de que es posible triunfar.
La propuesta de Londoño López C. (2005) se limita al manejo del componente intrapersonal de la inteligencia emocional, no avanza en establecer la correlación de este, con el componente interpesonal que es sumamente importante en la proyección del trabajo del docente como ente activo y facilitador del proceso de aprendizaje.
Se encontró el trabajo Sgambatti M. (2006). Inteligencia emocional y liderazgo en estudiantes de postgrado en gerencia. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster en Administración. Caracas, Octubre 2006, 101 páginas. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo en los estudiantes de postgrado en Gerencia del Área Metropolitana de Caracas.
Los resultados obtenidos de Sgambatti M. (2006), muestran que los estudiantes asumen principalmente estilos transformacionales de liderazgo, siendo especialmente motivadores a través de la inspiración; y aplican principalmente competencias de sensibilidad social y las competencias de auto-regulación predijeron mayormente su comportamiento.
La investigación de Sgambatti M. (2006) se limita al estudio del objeto y sujeto del proceso docente educativo, observándose un resultado -a juicio del investigador de este artículo- limitado al no incluir un análisis de la relación de los estilos de inteligencia emocional y liderazgo considerando la influencia del docente como ente activo del proceso.
En otra dirección, Suárez y Mendoza (2008), elaboraron una investigación titulada: Desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad para establecer relaciones interpersonales e intrapersonales. El estudio se ubica en una exploración de campo de carácter crítico reflexivo de tipo investigación acción, tiene como objetivo general: Coadyuvar en el desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad para establecer relaciones interpersonales e intrapersonales. Se desarrolló a través de cuatro fases: Diagnóstico, Diseño del Plan de Acción. Ejecución del Plan de Acción y Evaluación. Los actores fueron 37 estudiantes en edades promedios de 17 años. Las técnicas de recolección de informaciones son: Discusión y Conversación Grupal, Grupo Nominal, Lluvia de Ideas, Observación y el instrumento los Diarios de Campo.

Suárez y Mendoza (2008), concluyeron lo siguiente: para lograr cambios permanentes es fundamental la aplicación de acciones en forma sistemática y continua, lo cual permite el desarrollo de la inteligencia emocional y el establecimiento de relaciones más eficientes. En consecuencia se recomienda fortalecer las relaciones interpersonales que ayuden al docente a que se sienta en un clima de confianza y aceptación, factor que indiscutiblemente fortalecerá su autoconcepto. Suárez y Mendoza (2008), tienen el mérito de que incluyen lo intra e interpersonal de la inteligencia emocional, pero al igual que Sgambatti M. (2006) no conciben el rol del profesor en el proceso.

Se destaca también la investigación de Montoya Rosales, J. C. (2011) sobre: La Inteligencia Emocional para el Fortalecimiento del Autoconcepto del Docente. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Orientación Mención Educación. La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Orientación. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela Julio 2011. La cual tiene como propósito establecer la influencia de la inteligencia emocional en el autoconcepto del docente del Subsistema Media General del Liceo Bolivariano “Ángel María Duque” de la Grita Municipio Jáuregui Estado Táchira. Aporta la importancia de concebir el  autoconcepto en la formación del docente considerando este como la visión de la propia persona como resultado de la comparación frente a los demás.
Por otra parte García Moreno, B. (2012). Avanza en propuesta: Pertinencia de un programa de Inteligencia Emocional dirigido a docentes de la segunda etapa de la escuela básica en Venezuela. Revista de Investigación vol.36 no.76 Caracas agosto, 2012. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. En esta argumentación se evaluó la pertinencia social y pedagógica de un programa de Inteligencia Emocional, dirigido a docentes de la segunda etapa de la Escuela Básica Andy Aparicio de Fe y Alegría, en la Vega - Distrito Capital.
El objetivo general de la investigación presentada por García Moreno, B. (2012) es reconocer la importancia del manejo de las emociones en la formación integral del alumno, lo que comprende el dominio de habilidades de inteligencia emocional: conocimiento de las propias emociones, autocontrol emocional, automotivación, empatía y las relaciones interpersonales: Objetivos específicos: a) Adquirir estrategias didácticas para facilitar el desarrollo de la inteligencia emocional en el educando; b) Mejorar el conocimiento de las propias emociones y de las personas que le rodean; - Desarrollar habilidades de autocontrol emocional. El diseño de la investigación se enmarca en un estudio de caso, bajo la modalidad de la investigación-acción-participativa. Los resultados revelaron una pertinencia favorable, según los docentes participantes en el programa.
Por su parte Ramos Manaure, M. (2012), realiza la siguiente presentación: Diseño de estrategias pedagógicas dirigidas a los docentes para el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Félix Antonio Saa. de Tucupido, Estado Guárico.  Universidad Latinoamericana y del Caribe – ULAC Coordinación general de postgrado Maestria en ciencia educativa, mención educación inicial. La investigación tiene como finalidad diseñar estrategias pedagógicas dirigidas a los docentes para fortalecer la inteligencia emocional de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Félix Antonio Saa de Tucupido, Estado Guárico. El estudio está ubicado bajo la modalidad de proyecto factible, investigación de campo, tipo descriptivo.

En la propuesta de Ramos Manaure, M. (2012) se llegan a las siguientes conclusiones: Desde la perspectiva cognitiva, los docentes, promueven la investigación en sus alumnos, sin embargo; no logran totalmente trasferirles lo que han aprendido en la escuela a la vida diaria; con respecto al enfoque procedimental promueven el uso de juegos didácticos en el aula y especifican las habilidades requeridas para realizar una actividad determinada y en lo referente al enfoque actitudinal permiten a los niños y niñas trabajen activamente en la ejecución de una tarea, los guían. El docente en la gestión emocional en el aula debe identificar las propias emociones y etiquetar las sensaciones que producen. Ser responsable; no culpar a los alumnos de las sensaciones propias. Hay poco tiempo entre los estímulos y las respuestas, de modo que ser capaz de tomar decisiones sabias en ese reducido período de tiempo constituye una de las claves de una gestión inteligente de las emociones.

La pesquisa de Ramos Manaure, M. (2012) constituye un aporte importante en relación a las investigaciones antes estudiadas, al incluir en sus propuestas la relación del docente y su incidencia con el alumnado cuya práctica es favorable para la realización de indagaciones propias de inteligencia emocional en el proceso dcoenete educativo.

Por otra parte, se presenta el avance de investigación de Camacho Castillo, P. (2013). Diseño de un plan de capacitación basado en inteligencia emocional para el personal docente de la universidad nacional experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C. (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330. El propósito de este estudio estuvo dirigido a Diseñar un plan de capacitación basado en la inteligencia emocional para el personal docente del Área Ciencias de la Educación de la UNEFM. Teóricamente se fundamentó en los supuestos de la Inteligencia Emocional propuestos por Goleman (1995).

Metodológicamente Camacho Castillo, P. (2013) se basó en una investigación de campo de carácter descriptivo bajo la modalidad proyecto factible con un diseño no experimental, con una población de 32 docentes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos permitieron concluir que estos docentes tienen conocimiento sobre el significado de la Inteligencia Emocional, pero no han realizado talleres de formación que les permitan fortalecer sus habilidades afectivas. Se observó que no manejan de forma positiva las emociones lo que podría interferir en su práctica educativa. Se diseñó el Plan de Capacitación basado en la Inteligencia Emocional, estructurado en dos estrategias: Círculos de Formación Permanente y Jornada de Formación; cada una de las cuales presenta sus objetivos y plan de acción, quedando constituidas las estrategias de formación en base a diez talleres en el contexto de las estrategias para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

Sobre el tema también ha dejado huellas, Bohóquez A. (2013), con su investigación sobre: Inteligencia emocional del gerente educativo y toma de decisiones en educación básica primaria. Trabajo para optar por el título de Máster en Gerencia Educativa. Universidad Rafaél Urdaneta. Maracaibo. Su objetivo es determinar la relación de la inteligencia emocional del gerente educativo y la toma de decisiones. Esta investigación se orienta más hacia un enfoque del componente administrativo del proceso docente, resulta relevante a los efectos de que permite la toma de conciencia de los encargados de dirigir los procesos educativos desde lo metodológico.

En la misma línea de investigación  de Camacho Castillo, P. (2013), se presenta la propuesta de Achique, W. (2014), quien avanza en la propuesta siguiente: Modelo estratégico basado en inteligencia emocional como herramienta de apoyo para la mejora de la gestión gerencial del personal directivo del NÚCLEO ESCOLAR RURAL N° 25 SEDE PAPARO. Universidad Nacional Abierta. Maestría en Ciencias de la Educación, Caracas. Achique, W. (2014) concluye: que la relación entre los factores socio-afectivos y la gestión del personal docente por parte del personal directivo inciden de manera directamente proporcional en todos los entes de proceso educativo, identificando la influencia del coeficiente emocional de los líderes sobre sus docentes, así como los hábitos negativos que pueden obstaculizar el éxito en las aptitudes tanto personales como sociales de cada directivo. Recomienda que el personal directivo, brinde el apoyo a otras personas, reconozca los logros del personal, permitiendo un ambiente laboral agradable que facilita el curso de las actividades en la organización educativa.

Siguiendo la línea de trabajo de Camacho Castillo, P. (2013) y  Achique, W. (2014), también resalta el aporte de Guariato, M. (2014), con su pesquisa sobre: La inteligencia emocional y la resolución de conflictos institucionales. Tesis de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación. Mención Gerencia de Organizaciones Educativas. Maracaibo, julio de 2014. Universidad del Zulia. En esta investigación se evidenció que los directivos de las escuelas utilizan el autoconocimiento emocional, el autocontrol y la automotivación como componentes intrapersonales de la inteligencia emocional, asimismo, manejan la empatía y las habilidades sociales como componentes interpersonales, implementan cursos de acción estableciendo un nivel estratégico, mostrando la dirección o camino a seguir para minimizar las dificultades en el ámbito organizacional demostrando con ello que a medida que aumentan los valores de la variable inteligencia emocional aumentan los valores de la variable resolución de conflictos institucionales en las escuelas básicas de la Parroquia Libertad del municipio Machiques de Perijá en el estado Zulia.

Del año 2015 se destaca el trabajo de González, L. (2015). Formación profesional como medio para desarrollar las competencias emocionales en el talento humano que labora en los niveles estratégicos del Grupo Noriega en el Estado Aragua, La Morita. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maestría en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales, Campus la Morita, Mayo del 2015. 190 páginas.

Argumentación de González, L. (2015 que parte de la idea de la necesidad de determinar que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, concibiendo la importancia de incluir en esta dinámica las necesidades emocionales. Esta investigación se basó en la modalidad de proyecto factible. Se observó la relación directamente proporcional entre los resultados del trabajo y la inteligencia emocional. Aporta una Matriz de Necesidades de Formación Profesional basada en las competencias emocionales que se deben desarrollar en los niveles estratégicos, estableciéndose por cada competencia emocional la formación requerida para desarrollarla o afianzarla cerrando las brechas detectadas con la formación profesional definida.

¿Cuáles son los problemas de estudio que plantean las investigaciones sobre la inteligencia emocional en la formación del docente en Venezuela?

Como conclusión central se puede plantear que los aportes de los autores analizados son relevantes a los efectos de la proyección cualquier investigación orientada al manejo de la inteligencia emocional en el proceso docente, sin embargo resulta válido avanzar en delimitar algunas ausencias que existen en sus análisis y que es necesario reconocer para el avance de este valioso tema. Por consiguiente, en relación a un análisis acerca de lo que se ha estado estudiando en la literatura sobre la inteligencia emocional aplicada a la actividad docente en Venezuela se podrían estar realizando las acotaciones siguientes:

  1. Se aprecia que se ha ido consolidando un pensamiento al introducir las herremientas de la inteligencia emocional en la actividad docente, lo cual está en correspondencia con las transformaciones que se están produciendo en los procesos universitarios a nivel mundial, basadas en situar en el centro el aprendizaje, desde una visión antropocéntrica.

 

  1. El pensamiento que se está produciendo es heterogéneo, ha asumido tres direcciones una que coloca el énfasis en el estudiante y otra en el profesor. Una tercera postura es que hay que potenciar la inteligencia emocional en ambos actores.
  1. Los objetivos que se proponen en las diversas investigaciones se enriquecen de una experiencia a otra, así también se observa en la metodología de la investigación desde donde se abordan las propuestas de empleo de la inteligencia emocional en la formación docente.

 

  1. Todavía la producción de literatura científica sobre el tema y el desarrollo de experiencias es pobre en Venezuela, se debería desarrollar un movimiento social en relación al desarrollo del tema de manera que se conforme una línea de investigación donde cada centro docente muestre una experiencia.
  1. Queda por avanzar en experiencias que potencien el desarrollo de la investigación en la formación del docente en estrecha relación con todos los actores que influyen en el proceso educativo.

 

  1. Los trabajos revisados se enmarcan en aspectos técnicos y no se aborda un elemento que resulta trascedente como la evaluación del impacto social de los procesos de formación en relación a la inteligencia emocional.
  1. Las aportaciones pedagógicas que se realizan están basadas en prácticas pedagógicas tradicionales, resulta propicio avanzar en colocar en el centro de la dinámica de la inteligencia emocional en la actividad docente los nuevos enfoques pedagógicos que sirven de base a la práctica educativa. .

 

  1. Los estudios que se han realizado son básicamente cuantitivistas los cuales aportan en el conocimiento de la realidad, sin embargo, mutilan en ocasiones la comprensión de su desarrollo en relación a su evaluación cualitativa, aspecto que podría mejorar la práctica de la inteligencia emocional en la actividad docente.

Conclusiones

  1. La inteligencia emocional en la actividad docente constituye una herramienta informativa que podría ser útil para los encargados de la toma de decisiones en los organismos asociados a la educación superior.
  2. Todavía el tema de la inteligencia emocional está ausente en la selección, capacitación, acompañamiento y motivación permanente de los docentes para conocer si esta se implementa, y de qué manera promueve la mejora de la calidad educativa a partir de lograr mejores aprendizajes de los estudiantes y su aporte a la sociedad como personas solidarias que construyen espacios democráticos.

 

  1. Se concluye sobre la necesidad de diseñar estudios extensivos a la participación e integración del resto de los actores en las comunidades educativas, de modo que, además de los docentes, se incluya al estudiantado y a sus familias en la población y muestra, y se puedan realizar exploraciones de datos enriquecidas por las perspectivas de estos sectores socio-educativos.
  1. Se sugiere que el Ministerio de Educación a través de sus órganos descentralizados promueva desde el currículo el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional diseñando y desarrollando programas de capacitación para docentes.

 

Referencias bibliográficas

Achique, W. (2014). Modelo estratégico basado en inteligencia emocional como herramienta de apoyo para la mejora de la gestión gerencial del personal directivo del NÚCLEO ESCOLAR RURAL N° 25 SEDE PAPARO. Universidad Nacional Abierta. Maestría en Ciencias de la Educación, Caracas.
Araujo,  Luis (2000). Rol del docente en el desarrollo de la inteligencia emocional de alumnos cursantes de la II etapa de la U.E.C. La Concordia de el Tocuyo. Barquisimeto, 2000. Mención: Ciencias Sociales Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta. 67 páginas.
Ávila Fernández, Anadela del Carmen (1999). La inteligencia emocional y su aplicación al área personal-social del tratamiento de niños con dificultades del aprendizaje: Propuesta de acción. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Nueva Esparta. Universidad Nacional Abierta.104 páginas.
Blanco, Gladys. Gladys (2000). Inteligencia emocional. Mención Lengua Centro Local Metropolitano. Universidad Nacional Abierta, Caracas.
Camacho Castillo, P. (2013). Diseño de un plan de capacitación basado en inteligencia emocional para el personal docente de la universidad nacional experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C. (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330.
Escobar, Blanca (2001). Programa sobre inteligencia emocional como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los alumnos que cursan el noveno grado en la Unidad Educativa Juan Antonio Rodríguez Dominguez Municipio Urdaneta, Estado Lara. Barquisimeto, 2001. Educación Integral Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta. 37 páginas.
García Moreno, B. (2012). Pertinencia de un programa de Inteligencia Emocional dirigido a docentes de la segunda etapa de la escuela básica en Venezuela. Revista de Investigación vol.36 no.76 Caracas agosto, 2012. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el conciente intelectual. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Editorial: S.A. EDICIONES B ISBN: 9788466651783, Barcelona, 2012.
Goleman, D. (2013). Liderazgo. El Poder de la Inteligencia Emocional. Traducción por Carlos Mayor. Caracas. Ediciones B VZLA.
González, L. (2015). Formación profesional como medio para desarrollar las competencias emocionales en el talento humano que labora en los niveles estratégicos del Grupo Noriega en el Estado Aragua, La Morita, Mayo del 2015.  Disponible en: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2584/4/lgonzalez.pdf. (Consultado el 14 de marzo de 2017).
Guariato, M. (2014). La inteligencia emocional y la resolución de conflictos institucionales. Tesis de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación. Mención Gerencia de Organizaciones Educativas. Maracaibo, julio de 2014. Universidad del Zulia.
Márquez de Araujo, Yaritza (2002). Programa fundamentado en la teoría de la inteligencia emocional para favorecer la construcción de normas convencionales en alumnos institucionalizados en el Complejo Dr. Fortunato Orellana. Barquisimeto, 2002. 75 páginas. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Lara. Universidad Nacional Abierta.
Molignano, Nancy (2004). Efectos que produce la aplicación de la inteligencia emocional en la modificación de las conductas agresivas de los alumnos de 2do grado de la Escuela Básica “Balmira Villegas” en Tinaquillo, Estado Cojedes. Universidad Nacional Abierta, Centro Local Cojedes. Proyecto de grado para optar por el título de Licenciado en Educación. 91 páginas.
Montoya Rosales, J. C. (2011). La Inteligencia Emocional para el Fortalecimiento del Autoconcepto del Docente. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Orientación Mención Educación. La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Orientación. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela Julio 2011.
Peñalver Bermúdez (2017). Seminario Científico. INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. Tucupita, 9 de junio de 2017.
Peñalver Bermúdez, L. (2017). La formación docente inicial en Venezuela. Estado del Arte 1991-2016. Publicado en 2017 por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO, Caracas) y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas con Énfasis en Políticas Docentes (OIREPOD, Caracas) Caracas 2017.
Ramírez Soto, Nelly Esperanza (1999). El rendimiento lector en relación con la inteligencia emocional en niños estudiantes del tercer grado de educación básica. Mención Dificultades de Aprendizaje Centro Local Táchira. Universidad Nacional Abierta. 97 páginas.
Ramos Manaure, M. (2012). Diseño de estrategias pedagógicas dirigidas a los docentes para el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Félix Antonio saa. de Tucupido, Estado Guárico.  Universidad Latinoamericana y del Caribe – ULAC Coordinación general de postgrado Maestria en ciencia educativa, mención educación inicial.
Sgambatti M. (2006). Inteligencia emocional y liderazgo en estudiantes de postgrado en gerencia. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster en Administración. Caracas, Octubre 2006.
Sosa Morenos, B. (2004). Propuesta de talleres para desarrollar las habilidades de inteligencia emocional, dirigido a los docentes de la I y II etapa de la Escuela Básica “Daniel Canónico”.  Barquisimetro.  Universidad Nacional Abierta, , Enero de 2004. Venezuela.
Suárez P., Isabel; Mendoza, Beatriz (2008) Desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad para establecer relaciones interpersonales e intrapersonales Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 76-95 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892005.pdf. Consultado el 17 mayo de 2017).


* Profesor Asistente Departamento de Extensión Universitaria Universidad Deltaica Francisco Tamayo, Venezuela, Tucupita. E-mail: vernonottley200@gmail.com


1 Tomado de las clases de Luis Peñalver Bermúdez. Seminarios de Investigación Científica. Conferencia sobre Seminarios de Investigación, Doctorado en Educación. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Tucupita, 9 de junio de 2017, Venezuela.


Recibido: 06/07/2017 Aceptado: 30/08/2017 Publicado: Agosto de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.