oe - ve
Observatorio de la Economía de Venezuela

Datos Básicos


 

VENEZUELA: INGRESO POR HABITANTE (ICM) 

La población venezolana disfrutó del mayor ingreso por habitante (IPH), medido en dólares, de toda América Latina y el Caribe (ALC) si se toman para el análisis las décadas que median entre 1950 y comienzos de 1980. Los datos provenientes de diversas fuentes no tienden a coincidir en los valores, pero la mayoría concuerda en la anterior aseveración. Incluso la afirmación es válida si se seleccionan para la comparación de 1950 algunos países de Europa Occidental y del Este Asiático hoy en día desarrollados. Tomando como referencia, con las reservas del caso, las cifras que reporta Angus Maddison (2001) en un estudio elaborado para la OECD, se tiene que el PIB per cápita venezolano en 1950, medido en dólares de 1990, de 7.462 $ era superior a todos los respectivos del resto de ALC, siendo 2,8 veces mayor que el promedio de la región (2.700 $) [1]. Desde otra perspectiva metodológica, si se toman como referencia los datos del PIB per cápita para ALC elaborados por Pablo Astorga y Valpi Fitzgerald, que sirven de apoyo estadístico al estudio elaborado para el BID por Rosemary Thorp (1998), se tiene que su valor base ajustado en 1970 para Venezuela era de 1.332 $ PPA, el mayor de ALC, seguido de Argentina con un PIB per cápita de 1.197 $ PPA, México (888 $ PPA) y Chile (838 $ PPA). Este buen desempeño del IPH se debió fundamentalmente al crecimiento sostenido que por espacio de las tres décadas mencionadas experimentó la economía venezolana, aunado a un período signado por muy bajas tasas de inflación y tipo de cambio estable (ver: Producto Interno Bruto en www.eumed.net/oe-ve).

 Esta situación cambia por completo desde comienzos de la década de los ochenta, a partir del cual el IPH de Venezuela ha sufrido un estancamiento relativo con tendencia al deterioro por espacio de 25 años. Un análisis comparativo con España nos ilustra esta realidad. Utilizando datos del Banco Mundial, se constata que en 1981 los venezolanos disfrutaban de un ingreso per cápita de 4.220 $, el cual representaba alrededor de 75% de los 5.640 $ de su equivalente español. Las cifras del 2003 muestran que el ingreso per cápita de la nación ibérica se había elevado hasta los 16.990 $. Por el contrario, el ingreso por habitante venezolano para el mismo año de 3.490 $ refleja el deterioro relativo señalado, representando apenas alrededor del 20% del ingreso per cápita español (Gráfico 1). De la misma manera, de ser Venezuela el país con el mayor IPH de ALC hasta comienzos de la década de los ochenta, el comportamiento desfavorable de esta variable ha supuesto que para 2004 varias naciones de la región la superen en renta media, y se sitúe incluso por debajo de la media para ALC (7.660 $ PPA). El Cuadro 1 presenta los países de ALC que superan en IPH (PPA) a Venezuela. El Cuadro 2 presenta valores del IPH de Venezuela de los últimos 10 años a precios corrientes y el Gráfico 2 muestra la tendencia respectiva. Aún tomando estas cifras nominales se observa el estancamiento. El mismo se corrobora en las cifras del Cuadro 3, que presenta el IPH medido en dólares PPA para el período 1999-2004 y sus respectivas tasas de variación.

Gráfico 1: Comparación de los IPH de España y Venezuela 1981 y 2003. (En $ US)

            Fuente: Banco Mundial 1983 y 2005.

Cuadro 1: IPH medido en dólares PPA de varios países de ALC: 2004

 

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

México

Panamá

Uruguay

Venezuela

IPH en $ PPA 2004

12.460

8.020

10.500

6.820

9.530

9.590

6.870

9.070

5.760

Fuente: Banco Mundial (2006).

 

Cuadro 2: IPH de Venezuela (a precios corrientes) 1994-2004 (En $ US)

 

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

IPH
($ US)

3.539

3.172

3.894

4.122

4.357

5.015

5.166

3.787

3.338

4.010

Varia %
1995/04

0,01

 

Fuente: Centro de Economía Internacional a partir de datos del FMI. Cálculos propios [2]

 

Gráfico 2: IPH (a precios corrientes) 1994-2004 (En miles de $ US)

 

Cuadro 3: IPH de Venezuela en $ PPA 1999-2004

 

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1999/2004*

IPH ($ PPA)

5.495

5.750

5.670

5.380

4.740

5.760

5.466

Variación (%)

 

4,7

-1,4

-5,1

-11,9

21,5

-0,01

    Fuente: Banco Mundial. Varios años.  Cálculos propios. * Promedio simple

 

Huelga decir que estos valores medidos en dólares para la comparación internacional, tienen su contraparte si la medida se hace tomando alguna variable equivalente en bolívares. Por ejemplo, si se toma la evolución del salario real desde 1950 hasta 1998, medida en bolívares de 1997, su comportamiento refleja nuevamente el  estancamiento relativo con tendencia al deterioro del ingreso observado en las cifras anteriores. Partiendo del año 1950, el cual refleja un salario real de 2.715.298 Bs. éste aumenta paulatinamente hasta los 4.198.528 Bs. en 1960 para ralentizar su crecimiento durante esa década y situarse en 4.025.365 Bs. en 1970. Posteriormente, vuelve a aumentar hasta 5.305.208 Bs. en 1979, cifra que constituye el máximo histórico del salario real para los cuarenta año analizados. A partir de este año el salario real se contrae y hacia 1990 era de 2.928.401 Bs., es decir, casi equivalente al salario real de 1950. El deterioro continúa y hacia 1998 era de 2.375.254 Bs. lo cual representaba aproximadamente un 45% del salario real de fines de los setenta (Gráfico 3).

 

Gráfico 3: Evolución del salario real en Venezuela en Bs. 1950-1998. A precios de 1997

                                                           Fuente: Baptista (2000)

También huelga decir, y los datos lo corroboran, que el comportamiento del ingreso por habitante y el salario real responden al ciclo de la economía venezolana con relación tanto al producto petrolero como al no petrolero. Según estudios econométricos llevados a cabo por  Francisco Sáez (2006) el salario real resulta procíclico y “contemporáneo”  al desempeño del PIB.

 

 Notas:

[1]  Esta cifra y otras relevantes para el análisis del IPH de Venezuela en el citado estudio, han sido cuestionadas por el economista venezolano Asdrúbal Baptista. El cuestionamiento se encuentra en el artículo “El quebradizo puente de Maddison” de la revista Debates Iesa. Volumen VIII, número 2 del año 2002. La crítica de Baptista se soporta en un sólido argumento referente al  tipo de cambio venezolano de 1990, utilizado de manera errónea por Maddison para sus cálculos. Se ruega, pues, tomar el dato sólo como una referencia indirecta.

[2] Para el cálculo de las variaciones interanuales promedio de los períodos referidos se utilizó el método de regresión lineal simple a partir de una función exponencial.    

 

Los datos que sirven de respaldo a esta sección se han obtenido del siguiente material bibliográfico:

Banco Mundial. Varios años. Informe sobre el Desarrollo Mundial. Mundi Prensa. México.

Baptista, Asdrúbal. 2000. Un buen número igual a una buena palabra. En “Venezuela Siglo XX. Visiones y testimonios”. Baptista, A. Coordinación y Edición. Fundación Polar. Caracas.

Centro de Economía Internacional. Base Estadística Internacional. Disponible en: http://cei.mrecic.gov.ar/estadistica/internac/

Maddison, Angus. 2001. The World Economy. A Millennial Perspective. OECD. París.

PNUD. 2001 y 2005. Informe sobre Desarrollo Humano. Mundi Prensa. México.

Sáez, Francisco 2006. Patrones cíclicos de la economía venezolana. En “Crecimiento económico en Venezuela: bajo el signo del petróleo.” José Pineda y Francisco Sáez Compiladores. Ediciones del Banco Central de Venezuela. BCV.

Thorp, R. 1998. Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América latina en el siglo XX. BID. Washington.

 


Volver al Observatorio de la Economía de Venezuela

Vea otros textos sobre la Economía Venezolana



Google

Web www.eumed.net