Formación de capital y ciclos económicos
Una introducción al análisis macroeconómico

Adrián Osvaldo Ravier
 

 

Intervención Estatal y Ciclos Económicos

Las etapas del ciclo económico

 

Si bien la Teoría del Ciclo Económico Austríaca (ABCT) se le suele adjudicar correctamente a Ludwig von Mises, varios economistas austríacos han logrado complementar la misma con ciertos avances de mucha importancia para la teoría económica. Las conocidas obras de Hayek tituladas Prices and Production (1931)  y The Pure Theory of Capital (1941) han permitido desarrollar avances fundamentales por ejemplo por la introducción de lo que luego se llamaría el “triángulo hayekiano” que ya hemos visto. Lo mismo respecto de la aplicación de la ABCT a la gran depresión de los años ´30 que elaboró Murray Rothbard o con su tratado de economía Man, Economy and State, en donde desarrolló con mayor amplitud que el mismo hayek, la estructura intertemporal de la producción y algunos aspectos monetarios. Sin embargo no han sido los únicos. Miguel Angel Alonso Neira (2004, p.122), explica al respecto:

Desde las dos contribuciones esenciales de M. Rothbard en los años sesenta, los economistas austriacos no han mostrado demasiado interés en profundizar en la teoría monetaria y del ciclo económico, que era por lo que principalmente se conocía a la Escuela Austríaca de los años treinta. [...] No obstante en los últimos años han surgido notables excepciones a esta tendencia claramente microeconómica en el pensamiento austríaco contemporáneo. Entre las aportaciones más importantes se encuentran los trabajos desarrollados por William Hutt, Mark Skousen y Jesús Huerta de Soto. En los años setenta, W. Hutt desarrolló un enfoque para abordar los temas macroeconómicos basado en la micro-fundamentación austríaca de un proceso de mercado dinámico. Por otro lado, Skousen (1990) resumió la evolución de la teoría del capital austríaca, así como las críticas vertidas sobre la misma durante décadas, ofreciendo posteriormente una reformulación del enfoque keynesiano. Finalmente, Huerta de Soto (1998) analizó las consecuencias para el sistema financiero y la economía en su conjunto de la existencia de una banca de reserva fraccionaria sin regular. En este trabajo, el profesor Huerta de Soto sostiene que la adopción de un coeficiente de reserva del 100 % evitaría los colapsos monetarios que han golpeado a las economías nacionales y al sistema monetario internacional en las últimas décadas”;[1]

 

Justamente nos basaremos en el trabajo de Jesús Huerta de Soto, “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos” (1998, pp. 394-396), para obtener las distintas etapas de Expansión-Boom-Crisis-Depresión-Recuperación, que resumen la ABCT desarrollada previamente.

 

Fase I

(Expansión)

1) Expansión Crediticia (sin aumento del ahorro).

 

2) No disminuye el consumo

 

3) La banca concede masivamente nuevos préstamos y se reduce la tasa de interés.

Fase II

(Expansión)

4) Sube el precio de los bienes de capital.

 

5) Sube la bolsa.

 

6) Se alarga artificialmente la estructura productiva.

 

7) Aparecen importantes beneficios contables en el sector de bienes de capital.

Fase III (Boom)

8) El sector de bienes de capital demanda más trabajadores.

 

9) Suben los salarios de los trabajadores.

 

10) Se generaliza el boom expansivo y bursátil. Especulación desenfrenada.

Fase IV (Crisis)

11) Comienza a crecer la demanda monetaria de bienes de consumo (mayores rentas salariales y empresariales se dedican al consumo)

 

12) En algún momento se detiene el ritmo de crecimiento de la expansión crediticia: sube la tasa de interés. Cae la bolsa (crash)

 

13) Los precios de los bienes de consumo comienzan a crecer en términos relativos más que los salarios.

 

14) El sector del consumo experimenta beneficios contables (aumenta su demanda).

 

15) Bajan los salarios reales “Efecto Ricardo”: se sustituye equipo capital por trabajadores.

Fase V (depresión)

16) El sector de bienes de capital experimenta grandes pérdidas contables (disminuye su demanda –Efecto Ricardo- y aumentan sus costos. La tasa de interés y los salarios suben).

 

17) Se despiden trabajadores de las industrias de bienes de capital.

 

18) Se liquidan los proyectos de inversión erróneos: quiebras y suspensiones de pago. Pesimismo generalizado.

 

19) Aumenta la morosidad bancaria: los bancos marginalmente menos solventes tienen graves problemas. Contracción crediticia.

 

20) Los trabajadores vuelven a ocuparse en etapas próximas al consumo.

 

21) Hay consumo de capital, y la estructura productiva se acorta.

 

22) Se produce un ritmo menor de bienes y servicios de consumo.

 

23) Los precios de los bienes de consumo crecen aún más (menos oferta y más demanda monetaria).

 

24) La renta nacional y los salarios disminuyen en términos reales.

Fase VI (Recupera-ción)

25) Producido el reajuste, puede venir la recuperación si aumenta el ahorro voluntario. (Ver Teoría del crecimiento económico austriaco). O puede comenzar de nuevo otra expansión crediticia. Se repite el proceso.

 


 

[1] A su vez, especifica más adelante (2004, p.149): “Bajo este esquema, la única forma de evitar una crisis es impedir los malos procesos de inversiones iniciales. No obstante, para lograr este objetivo, será necesario eliminar previamente cualquier manipulación arbitraria de los tipos de interés por parte de la autoridad monetaria (Cochran y Call, 2001). Sin embargo, al margen de este argumento, Huerta de Soto (1998) sostiene que la propia presencia de un sistema bancario con un coeficiente de reserva fraccionaria facilita un proceso de expansión múltiple de los depósitos por el cual se conceden nuevos créditos sin un respaldo previo de ahorro voluntario. Este proceso expansivo también da lugar a errores de inversión, contracciones crediticias, crisis bancarias y, en última instancia, paro y recesiones económicas. Para evitar esta situación, en el capítulo IX de su libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (1998), el profesor Huerta de Soto propone como solución una reforma del sistema bancario que establezca un coeficiente de caja del 100 por cien”. A su vez, para aquellos lectores que requieran profundizar en este tema recomendamos la lectura de “A critical analysis of central banks and fractional- reserve free banking from the austrian school perspective.” Review of Austrian Economics, Mises Institute, 1995, 8 (2), pp. 25-38. http://www.mises.org/fellows.asp?control=10 o “A critical note on fractional-reserve free banking”, The Quarterly Journal of Austrian Economics, Mises Institute, Winter 1998, 1.4, pp 25-49, http://www.mises.org/journals/qjae/pdf/qjae1_4_2.pdf;

 


Google
 
Web eumed.net

Volver al índice de Formación de capital y ciclos económicos

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"