CULTURA SIMBÓLICA II<br>ESTUDIOS

CULTURA SIMBÓLICA II
ESTUDIOS

Sonia Ríos Moyano
Reyes Escalera Pérez

Coordinadores
Universidad de Málaga, España
srios@uma.es
ISBN-13: 978-84-16874-62-0

Sinopsis

El libro que aquí se presenta es el resultado del “II Seminario de estudios sobre cultura visual” celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga el 26 de noviembre de 2015, en sesión de mañana y tarde. A este acto, además de la Facultad que no acogió, se sumaron el Departamento de Historia del Arte y el Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras.

Este II Seminario fue organizado tras el éxito alcanzado por el que tuvo lugar el curso anterior. Durante las dos sesiones se pusieron en común los resultados de las investigaciones nacidas como intensificación de la temática –cultura visual- en sus múltiples dimensiones, bajo el contexto de distintas asignaturas, tales como “Lenguajes artísticos y lecturas de la imagen”, “Iconología e iconografía”, “Diseño y estética de lo cotidiano” e “Industria editorial”, planteando pues, un Seminario de ampliación e intensificación de contenidos relacionados con las mismas, necesarios para que el alumno sepa cómo poder dar valor a lo aprendido. Asimismo, al final de cada sesión, se abrió un debate sobre los asuntos tratados.

Todas estas asignaturas participan en el Proyecto de Innovación Educativa PIE15-060 de la Universidad de Málaga. Insistimos, una vez más, en la importancia de las vías de experimentación que estos proyectos permiten en el contexto de los nuevos títulos de grado. Al amparo de un proyecto que pretende analizar las distintas actividades formativas, entendemos que un formato de actividad titulada “Seminario”, ofrecido a un alumno que acaba de concluir sus estudios, tiene unos beneficios importantísimos en los recién egresados y en los estudiantes, puesto que la motivación es bilateral, tanto del egresado, que presenta la comunicación, como la del estudiante, quien escucha, aprende y “sueña” con poder participar en un Seminario de estas características en cursos venideros, lo que se convierte en un hándicap para muchos, y una motivación añadida a la carrera para otros tantos. Nos congratula saber que tras la experiencia del “Seminario”, plasmada en el libro que se presenta, afirmamos que con ello formamos en habilidades y destrezas, además de enseñar los contenidos del título, asegurando que en un futuro esas habilidades aprendidas les permitirán participar con sus aportaciones a seminarios, congresos o jornadas, con la garantía de que saben qué hacer y cómo se desarrollan las sesiones puesto que ya las han practicado durante su periodo formativo.

Los estudios de cultura visual analizan la imagen en todos sus sentidos y en todas las épocas y no sólo se centran, como en alguna ocasión se ha transmitido, en las manifestaciones de la sociedad contemporánea. Prueba de ello son estos siete textos que aúnan la consideración de las imágenes como esenciales para la historia de la cultura. Se presentan trabajos que abarcan diversos ámbitos y temáticas, como influencias de la emblemática en la plástica, análisis iconográficos, presencia de la cultura visual en las manifestaciones festivas o pervivencia de la retórica en el mundo contemporáneo.

Todos ellos se incluyen en una línea de investigación que en las últimas décadas ha interesado notablemente a los historiadores del arte, siendo una de las prioritarias en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, que ha sido desde hace años un centro muy activo tanto por las investigaciones de sus profesores e investigadores como por la docencia. Fruto de ese interés, surgió la conveniencia de realizar un nuevo Seminario en el que se les dio voz y protagonismo a nuestros graduados en Historia del Arte que realizaron estudios sobre la imagen y la retórica verbo-visual.

Índice

Presentación
Rafael Sánchez-Lafuente Gémar

1. Estudio iconográfico de los vidrios dorados de la Antigua Roma
Lucía Mireya Jiménez Benítez
1. El vidrio a través de las fuentes
2. Utilidad de las piezas. La técnica,
los soportes y los centros de producción
2.1. Utilidad de las piezas
2.2. Técnica y soportes
2.3. Procedencia y centros de producción
3. Tipos iconográficos. Análisis de piezas y sus paralelismos
3.1. Tipos iconográficos cristianos
3.2. Símbolos hebraicos
3.3. Tipos iconográficos paganos
3.4. Retratos
3.4.1. Matrimonios
3.4.2. Grupos familiares
3.4.3. Retratos masculinos
3.4.4. Retratos femeninos
4. Conclusiones
Notas
Referencias bibliográficas

2. Itinerarium mentis ad Deum. La luz en los edificios medievales cristianos e islámicos: un análisis comparativo
Leticia Crespillo Marí
1. Introducción
1.2. El concepto teológico del arte.
La luz como poder de culto
2. Correspondencias en torno a la
configuración del espacio a partir del uso
de la luz en las arquitecturas cristianas e islámicas
2.1 La luz como imagen simbólica
2.2. El sistema de iluminación y la decoración:
juegos de luz y color en la construcción del espacio
3. La configuración simbólica del espacio y
el concepto de “tiempo arquitectónico”:
La Jerusalén Celeste y el Paraíso Islámico
4. Conclusiones
Notas
Referencias bibliográficas

3. “Joyas pintadas”. La platería de oro en los retratos de Antonio Moro, Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz
Irene Lara Cuevas
1. La joyería pintada como testimonio histórico, iconográfico y tipológico.
2. Alhajas y tipologías joyeras durante el reinado
de Felipe II y Felipe III.
2.1. Joyas femeninas.
2.2. Joyas masculinas.
2.3. Joyas y amuletos infantiles.
3. Joyas con nombre propio. La Peregrina,
 El Estanque y el “Joyel Rico” de los Austrias.
Notas.
Referencias bibliográficas.
Fuentes de Internet.

4. Más allá de lo efímero. Cinco catafalcos conservados en España y México.
Carmen Manuela Rocamora Jiménez
1. Arquitectura para la muerte. Los túmulos.
2. Jeroglíficos.
3. Catafalcos conservados.
4. Las postrimerías o los cuatro novísimos.
5. Túmulo del Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda. Rionegro del Puente (Zamora).
6. Túmulo conservado en la ermita de la Virgen de las Encinas de Abraveses de Tera (Zamora).
7. Catafalco de la Hermandad de Ánimas Benditas. Parroquia de Santa Mª Magdalena. La Torre de Esteban Hambrán (Toledo).
8. Túmulo del Carmen de Toluca. México.
9. Pira funeraria de la iglesia de Santa Prisca en Taxco (México).
Notas.
Referencias bibliográficas.

5. Estereotipos del Personaje Homosexual en el Cine de Estados Unidos.
Macarena López López
1. El cine no Sonoro. De Edison a 1927.
2. Los años 30 y 40. Ficción y Realidad.
3. Los años 40 y 50 con Hitchcock.
4. El camino hacia la aceptación.
De los 50 al siglo XXI.
Referencias bibliográficas.

6. Pervivencias y trasposiciones de la estética surrealista en el diseño y otras manifestaciones artísticas.
Sandra Medina Bueno
1. Introducción
1.1. Contexto histórico del surrealismo
1.2. Características e iconografía.
1.3. Relación con el readymade.
1.4. Filosofía del objeto surrealista.
2. Diferencia entre escultura y objeto de diseño.
3. Diseño surrealista.
3.1. Evolución del diseño tras el movimiento surrealista.
4. Diseño en la posmodernidad.
5. Diseño en red: Demilked, Dezeen.
5.1. Demilked.
5.2. Dezeen.
6. Cine y espectáculo.
7. Conclusiones.
Notas.
Referencias bibliográficas.
Fuentes de Internet.

7. Creaciones alternativas: los doodles de Google. Recorrido estético a través de un diseño mutante en el año 2014 en España.
Cristina García Pérez
1. Google, el gigante de Internet.
1.1. Inicios y desarrollo de Google.
2. Google, apostando por la cultura visual.
El poder de la imagen y del medio: influencia social
y cultural.
2.1. Una estética rompedora, su seña de identidad.
3. Mucho más que un logotipo: los doodles de
Google.
3.1. ¿Qué son los doodles?
3.2. Del “aviso” al reclamo.
3.3. ¿Cómo se crean estos "garabatos"?
3.3.1. Los doodler, un “gran equipo”.
3.3.2. Dennis Hwang, un doodler sobresaliente y creativo; y Ryan Germick, un doodler
al timón de la creación.
4. Estudio de los doodles del año 2014 en España
Notas.
Referencias bibliográficas.
Fuentes de Internet.