CAÍDAS Y DEPENDENCIA EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS

CAÍDAS Y DEPENDENCIA EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS

Miguel Ángel Marta Lazo

Volver al índice

2. HIPÓTESIS

EL AUMENTO DEL GRADO DE DEPENDENCIA EN LOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS DISMINUYE EL NÚMERO DE PERSONAS CON CAÍDAS Y AUMENTA  LA CANTIDAD DE PERSONAS CON CAÍDAS DE REPETICIÓN POR LO QUE NO SE ASOCIA SIGNIFICATIVAMENTE CON EL NÚMERO TOTAL DE CAÍDAS.

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

  • Facilitar la ayuda necesaria para el mantenimiento de la autonomía del anciano el mayor tiempo posible con el fin de evitar uno de los problemas que más dependencia ocasiona en la actualidad, las caídas.

3.2 ESPECÍFICOS

  • Describir una población con alto riesgo de sufrir caídas
  • Definir las características de las caídas en los mayores institucionalizados.
  • Conocer como se produce el contacto con el sistema sanitario cuando es necesario.
  • Demostrar la importancia que tiene la valoración del equilibrio y la marcha en la Valoración Geriátrica Integral.
  • Valorar el cuestionario de la O.M.S. para el registro de caídas en personas con deterioro cognitivo.
  • Establecer las bases para un estudio prospectivo que permita detectar con facilidad y rapidez a personas dependientes con alto riesgo de caída.

4 MATERIAL Y MÉTODOS

4.1 ÁMBITO DEL ESTUDIO

El estudio se realiza en la Residencia y Centro de Día de mayores “Las Fuentes” de Zaragoza, ambos pertenecientes al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (I.A.S.S.) y gestionados de manera indirecta.

4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO

Nuestra población estudiada han sido los usuarios tanto de la Residencia como del Centro de Día fueran de plaza definitiva o de estancia temporal cuyo ingreso estuviese dentro del periodo objeto de estudio.

La muestra total ha sido de 257  residentes y 102 usuarios de Centro de Día, por lo que el total de estudiados asciende a 359. Esto no significa que todos ellos hayan sufrido caídas, sino que todos han usado estos servicios durante el periodo de estudio que concretaremos posteriormente, y por lo tanto han estado expuestos a los mismos factores extrínsecos de riesgo.

Como expondremos más adelante, el estudio se divide en dos periodos de tiempo:

  • En el primero, se estudiaron 199 usuarios
  • En el segundo 282 usuarios fueron objeto de estudio.

La diferencia entre el número de estudiados en ambos periodos es un dato lógico considerando que el segundo periodo es más largo.

La suma de los periodos no es igual al total de mayores estudiados debido a que se han tomado las cifras como si fueran dos espacios de tiempo separados, es decir como si fueran dos estudios realizados con un tiempo intermedio y unidos solamente para la obtención de los resultados, con lo que un porcentaje de usuarios han sido contabilizados en ambos periodos. Para eliminar el problema que esto nos podía causar en las caídas de repetición, no se han considerado como tales, si las dos caídas no estaban en el mismo periodo. Por ejemplo si un ingreso se realizó en mayo de 2001 y el mayor vive en la actualidad se ha incluido en ambos periodos de tiempo. Si en el primer periodo tuvo dos caídas y en el segundo una, sólo se ha contabilizado que tiene caídas de repetición en el primer periodo.

4.3 TIPO DE ESTUDIO

Se trata de un estudio comparativo retrospectivo realizado a dos cohortes: una son los residentes y usuarios de centro día junto con los ingresos que tuvieron lugar desde el inicio del estudio hasta enero de 2003 y otra los residentes y usuarios desde esa fecha hasta el fin del estudio.

4.4 PERIODO DE ESTUDIO

El estudio se inicia el 1 de abril de 2001 y finaliza el 1 de julio de 2005, con un total de 131 personas estudiadas y 326  caídas examinadas.

Como se puede observar, el primer periodo es más breve que el segundo, por lo que para dar fiabilidad a los datos, cuando sea necesario, realizaremos una media de los resultados, dividiendo el primer periodo entre 21 y el segundo entre 31, coincidiendo con los meses que integran cada uno de los periodos, para obtener así un resultado mensual mucho más objetivo.

4.5 VARIABLES DE ESTUDIO

Las variables utilizadas en el presente estudio quedaron definidas en los siguientes parámetros:

  • Sociodemográficos
  • Valoración del nivel de dependencia física (Índice de Barthel) (tabla 1)
  • Valoración del nivel de dependencia cognitiva (Miniexamen Cognoscitivo de Lobo) (tabla 2)
  • Variables específicas acerca de la caída. (Cuestionario de la O.M.S. para el estudio de caídas) (tabla 3)

Dentro de las variables sociodemográficas se incluían la edad y el sexo.

4.6 RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Los datos acerca de las personas que estaban utilizando los servicios durante los periodos de tiempo, altas, bajas... se han recogido de los libros de registro, facilitados por la trabajadora social del centro.

Las variables sociodemográficas se han obtenido de las historias clínicas del centro.

La información acerca del índice de Barthel (tabla 1) y el test Miniexamen cognoscitivo de Lobo (tabla 2) ha sido recibida a través del Servicio de Terapia Ocupacional del centro.

Los cuestionarios de la O.M.S. para el estudio de caídas (tabla 3) fueron pasados por el personal sanitario que atendió cada una de ellas. Previamente, se habían dado las pautas para la correcta realización por parte del servicio de enfermería del centro (al que hay que agradecerles la donación de la información sobre las caídas para este estudio).

En este sentido hay que recalcar que ha habido preguntas que no se han respondido, sin que hayamos llegado a  conocer el motivo.

4.7 PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El nivel de dependencia física se realizó a través del índice de Barthel (tabla 1) que valora la capacidad de la persona para su independencia o dependencia en la alimentación, baño, vestido, aseo personal, deposición, micción, uso de retrete, traslado de sillón a cama, deambulación y escalones.

La puntuación más alta del índice Barthel (23) es de 100 puntos y equivale a independencia total, la mínima 0 que equivale a la dependencia total, dándole a cada actividad una puntuación en base a si se es dependiente, se necesita ayuda para su realización o se es independiente. Los cambios se producen de 5 en 5 y no es una escala continua, es decir el cambio de cinco puntos en la situación funcional del individuo en la zona de mayor dependencia no es equivalente al mismo cambio en la zona de mayor independencia.

Para facilitar su interpretación, los resultados pueden agruparse en categorías:

  • Dependencia grave: menor de 45.
  • Dependencia moderada: de 45 a 60
  • Dependencia leve: igual o mayor a 65

El grado de déficit cognitivo (24) se obtuvo mediante el MEC (tabla 2)
La puntuación máxima es 35; se considera que existe deterioro cognitivo si es menos de 23.

La información acerca de las caídas se recogió a través del cuestionario O.M.S. para el estudio de caídas (25) (tabla 3).

Con todo esto, la planificación fue la siguiente: los datos generales como número de residentes durante un periodo eran resultado de sumar los existentes en el momento del estudio y los nuevos hasta la finalización de dicho periodo y la edad media del periodo se ha obtenido sumando las edades medias de los años estudiados y dividiendo entre el número de años, sin considerar una significativa la variación que pudiera ocurrir en los dos casos en los que el año no se ha estudiado por completo. Por otro lado, una vez iniciado el estudio en la historia clínica encontrábamos su fecha de nacimiento del caído. Se obtenía la información de la caída y con el nombre y la fecha se buscaba el M.E.C. y Barhel.

La forma de fusionar la información ha sido la siguiente: después de obtener el cuestionario O.M.S. se ha buscado el M.E.C. y Barthel más cercanos a la fecha de la caída, siendo la diferencia de tiempo más lejana de 3 meses y 2 días. Este periodo de tiempo nos parece demasiado largo en los casos que pueda existir un proceso agudo después de la caída, por lo que se desecha tomar el M.E.C. y Barthel posteriores a la caída aun siendo más cercanos en el tiempo. Así, el periodo de tiempo más lejano entre la puntuación de las escalas y la caída pasa a ser de 6 meses y 5 días en el caso del M.E.C. y  5 meses en el Barthel, pero esta asociación nos parece más real para dar a conocer el estado del usuario en la caída. No creemos que esto se pueda considerar una limitación a nuestro estudio, ya que, en los casos de más lejanía entre las evaluaciones si hubiera aparecido alguna variación considerable habríamos encontrado una revaloración más cercana.
Con ello, obteníamos además de los datos sobre la caída, el grado de dependencia tanto física como cognitiva del caído.