PERSPECTIVAS DEL MICROFINANCIAMIENTO PARA LOS MUNICIPIOS DE JEREZ Y JALPA, ZAC., AL INICIO DEL SIGLO XXI

PERSPECTIVAS DEL MICROFINANCIAMIENTO PARA LOS MUNICIPIOS DE JEREZ Y JALPA, ZAC., AL INICIO DEL SIGLO XXI

Celina Varela Maldonado (CV)
Universidad Autónoma de Zacatecas

Volver al índice

CAPITULO I
LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS A NIVEL INTERNACIONAL COMO UNA RESPUESTA AL COMBATE A LA POBREZA

1.1. PRECEDENTES DE LAS MICROFINANZAS
       La alborada de las Microfinanzas ve sus inicios según hace referencia Jonson&Rogaly (op.cit. p.9):
       A partir de la década de los cincuenta, los gobiernos y los donantes de ayuda internacional subsidiaron el crédito a pequeños agricultores en zonas rurales de muchos países en desarrollo. Se suponía que los pobres tenían grandes dificultades para obtener volúmenes adecuados de crédito y que los prestamistas monopólicos les cobraban altas tasas de interés. Las instituciones de financiamiento para el desarrollo, tales como los bancos para el desarrollo agrícola, fueron las responsables de estos créditos baratos para campesinos pobres. Estas instituciones intentaban supervisar la utilización de los préstamos y basaban sus programas de recuperación de deudas en los flujos de ingresos esperados de la inversión. Sin embargo, con frecuencia sobrestimaban los rendimientos de dichas inversiones como, por ejemplo cuando basaban sus cálculos en el rendimiento agrícola de años buenos (Jonson&Rogaly envía a Adams y Von Oischke: 1992). Como resultado, el incumplimiento de pagos era frecuente. La credibilidad y viabilidad financiera de estos programas de crédito subsidiado se debilitaron aún más al usar fondos públicos para condonar préstamos tanto vigentes como vencidos, en tiempos de elecciones (Jonson&Rogaly envía a Adams y Von Oischke: 1992; Lipton: 1996; Wiggins&Rogaly: 1989). Muchas de estas instituciones financieras de desarrollo fueran incapaces de sostener sus programas de crédito, debido a la dependencia en las decisiones caprichosas de gobiernos y donantes, aunadas a opciones de inversión fallidas y a bajas tasas de recuperación. Como consecuencia, el crédito para gente pobre se convirtió en transitorio y limitado.
      
       Las microfinanzas surgieron en los años ochenta como respuesta a las dudas y a los resultados de investigaciones sobre la concesión de créditos subsidiados por el Estado para agricultores pobres según Ledgerwood, (op. cit. p.2) así desde mediados de los años ochenta, el modelo de crédito subsidiado y dirigido, apoyados por muchos donantes, fue objeto de crítica constante porque la mayoría de programas acumulaba grandes pérdidas de préstamos y requería frecuentes recapitalizaciones para continuar operando. Se hizo más y más evidente la necesidad de soluciones basadas en el mercado. Esto condujo a un nuevo enfoque que consideró las micro finanzas como parte integral del sistema financiero en general. El énfasis se desplazó del rápido desembolso de préstamos subsidiados para poblaciones objetivo hacia el desarrollo de instituciones locales sostenibles para servir a los pobres.

   …en la medida que el campo de las micro finanzas se ha desarrollado, la investigación ha encontrado cada vez más que en muchas situaciones los pobres desean tener acceso a servicios de ahorro seguro y a préstamos de consumo, en la misma medida que el crédito productivo y, en algunos casos, en vez de crédito productivo.

1.2. LA INTERSECCIÓN DE LAS MICROFINANZAS CON EL COMBATE A LA POBREZA
       Julio Boltvinik (2002:379-381) observa que “El discurso oficial de la política pública gira, cada vez más, en torno a la lucha contra la pobreza” y añade:
       El auge de las políticas contra la pobreza refleja la moda impuesta por el Consenso de Washington, según el cual uno de los pocos campos que sí requieren la intervención gubernamental activa es el de la lucha contra la pobreza extrema. La manera de abordar esta lucha está dictada por la llamada nueva agenda de pobreza promovida por el Banco Mundial. (Boltvinik envía a Moore y Devereux: 1999). “Este énfasis de las políticas manifiesta la respuesta mínima, sí se quiere mantener el conflicto social en escalas manejables, ante la creciente pauperización de la población.”

…el gobierno ha intentado dejar la responsabilidad del desarrollo de la infraestructura básica en manos del sector privado…
       
       En la nueva agenda de pobreza, las intervenciones no deben alterar las señales del mercado y sólo se puede subsidiar la demanda, nunca la oferta, de preferencia a través de transferencias monetarias. Los precios relativos, tal como lo señala la doctrina, no deben alterarse para no “distorsionar” los incentivos económicos. El crecimiento debe dejarse al libre juego del mercado, por lo que al Estado corresponde solamente ayudar a los que por sí mismos no pueden participar en dicho juego, los que por definición son los pobres extremos. La pobreza no extrema no constituye un problema especial que amerite la intervención del Estado. El gasto social dirigido a la población que no se encuentra en pobreza extrema se considera un desperdicio y se procura evitarlo de muchas maneras. Una de ellas es mediante la focalización de los programas para que beneficien sólo a los pobres extremos. Dichos programas se han vuelto centrales en la nueva agenda. En los programas universalistas preexistentes se recomienda introducir cuotas de usuarios para evitar beneficiar a quien no lo necesita. De ser posible, los programas deben ser operados por el sector privado en un marco de competencia. Los beneficios deben ser entregados en dinero o en cuasi-dineros. El diagnóstico, a veces explícito, es que la pobreza extrema se originó por dos razones: por un lado, la intervención indebida del Estado que distorsionó las señales del mercado; por el otro, la insuficiencia del capital humano de los pobres que les impide participar en el juego del mercado. Una vez eliminadas estas distorsiones, y generalizado el apoyo a los pobres extremos para eliminar tal insuficiencia, la pobreza extrema remanente se debe a fallas individuales, cuyas consecuencias el Estado no debe intentar corregir.

       A partir de lo anterior, el combate a la pobreza extrema es prioridad del Gobierno, sus esfuerzos son encaminados tomando como estandarte los lineamientos de la nueva agenda, y una de las formas en las que los Gobiernos están enfrentando esta lucha por la reducción de la pobreza es precisamente a través de las IMFs; Gulli (op.cit. p.1-3), nos presenta un análisis sobre cuál es el fin real de las IMFs: “Dos posturas principales han surgido con respecto a las microfinanzas y la reducción de la pobreza: el enfoque del sistema financiero y el enfoque de préstamos para aliviar la pobreza”. Gulli nos da su definición de lo que representan estos dos sistemas:
       Para el enfoque del sistema financiero, la meta global de las microfinanzas es proporcionar servicios financieros sostenibles a personas de bajos ingresos, pero no necesariamente a las más pobres.

       Según el enfoque de préstamos para aliviar la pobreza, las metas generales de las microfinanzas deben ser reducir la pobreza y facilitar la realización plena del potencial de la gente. De nada sirve hablar de sostenibilidad financiera si los servicios proporcionados no influyen en el nivel de pobreza de los clientes. Como la meta global es reducir la pobreza, a menudo se necesitan servicios complementarios y comúnmente se adoptan enfoques integrales. Podrían necesitarse fondos de donantes y subsidios porque la disponibilidad de fondos es la principal limitación que obstaculiza la extensión de servicios financieros a los pobres.

Los dos sistemas tienen fines muy específicos, sin embargo, los detractores del enfoque del sistema financiero argumentan que los objetivos centrales de las IMFs deben ser en primer lugar loables para recuperar la dignidad de la gente al sacarla de su pobreza, no obstante dejan en un segundo plano la sostenibilidad de la IMFs, dejando la responsabilidad de su fondeo sobre los hombros de los donantes, pero hay que tener presente que los donantes pueden emigrar en cualquier momento según su ánimo voluntario; y el trabajo realizado por el recurso humano se vería en serias dificultades para la permanencia en el tiempo a largo plazo de las propias IMFs, en el menor de los casos, sino es que a su desaparición. Bien, se puede decir que se buscarían otras fuentes alternativas, que por supuesto llevarían tiempo, y se puede ver reflejado en la disminución del fortalecimiento institucional, además de crear incertidumbre y zozobra en los usuarios, creando nerviosismo que puede repercutir en la confianza de los mismos hacia la propia Institución, con consecuencias graves principalmente para los clientes ahorradores; creemos que ser tan dependientes de las donaciones puede resultar contraproducente. El fin de la retórica es noble, aunque la estabilidad de las IMFs en el largo plazo en estos casos es cuestionable, sino…al tiempo.
Nos planteamos la pregunta ¿por qué los pobres acuden al sistema financiero informal? La respuesta es simplemente porque necesitan el servicio. El servicio informal no los va a sacar de pobres, pero si los va a sacar de apuros, que representa bastante cuando se tienen penurias. Es por ello que nos inclinamos por el enfoque del sistema financiero pues creemos firmemente que la sostenibilidad financiera no está reñida con el combate a la pobreza, aunque pudiera parecer lo contrario en un primer momento, pues nuestra explicación estriba en que las IMFs como su nombre lo indica deben dar precisamente “Servicios Financieros” valga la redundancia, y ofrecer las mezclas financieras adecuadas de acuerdo a las necesidades de los demandantes de acuerdo a su propia circunstancia, las IMFs deben ser portadoras al mismo tiempo del conocimiento de cómo administrar el escaso recurso, así como en otros rubros de capacitación, que aplicado eficientemente puede ayudar en mucho a los demandantes que con el tiempo puede traer efectos multiplicadores tanto tangibles como intangibles arrojando como resultado un impacto social al anhelado alivio a su pobreza por lo que sí se cumpliría su destino para la que fue gestada.

1.3. ¿LAS MICROFINANZAS Y EL MICROCRÉDITO SON RIVALES?
       Respecto a la terminología de las Microfinanzas y Microcrédito, hemos encontrado que a veces se presenta de manera indistinta creando cierto desorden en la aplicación correcta de los términos referidos. Se les da distintos valores a las palabras creando incluso innegable confusión semántica, que nos parece, recae en una rivalidad innecesaria que no tiene razón de existir, cuando lo que debería de ser el centro medular, es el fin para lo que fueron creadas las IMFs, como es el aminorar la pobreza. Los objetivos finales son desviados en consecuencia por la búsqueda de nuevas metodologías innovadoras que justifiquen los cambios efectuados a los servicios financieros, esto contemplado desde el prisma de la sostenibilidad financiera con durabilidad en el tiempo. Uno de los argumentos que se sostienen es que la aplicación del término obedece al servicio primario que otorga la IMFs como es el caso del Banco Grameen. Es por ello que creemos conveniente tratar de aclarar cómo surge el origen de la misma, según el comentario de O´Keefe (2002:32 envía a Ledgerwood: 1998:1 y Mansell Carstens: 1995:182):
       Los programas de microfinanzas suelen tener las siguientes características:

  1. Créditos pequeños, típicamente para inversión productiva.
  2. Análisis sencillo de clientes y de sus inversiones.
  3. Sustitutos para garantías prendarias, en forma de avales cruzadas o ahorro obligatorio.
  4. Acceso a créditos subsecuentes y de mayores montos, cuya evaluación está basada en el desempeño en pagos previos.
  5. Metodologías para desembolso y seguimiento de la cartera.
  6. Acceso a servicios de ahorro.
  7. Cobran tasas de interés reales.
  8. Acercamiento a clientela de bajos ingresos.

       La proliferación de programas de microfinanzas con fines de desarrollo comunitario, provocó cambios en algunas de las características metodológicas arriba mencionadas. Ciertas instituciones optaron por suprimir los servicios de acceso al ahorro tanto por la complejidad de su manejo como para limitar la competencia de los recursos ahorrados por sus clientes, con los que las propias instituciones tienen disponibles para prestar. Esto es, en la medida en que la población atendida dispone de mayores ahorros, menor es su necesidad de obtener créditos (sic). Para lograr la autosuficiencia financiera éstas instituciones de microfinanzas buscan que sus clientes tengan una dependencia única hacia los créditos que ellos mismos proporcionan, por lo que no les resulta conveniente fomentar el ahorro. Otras modificaciones fueron la reducción en las tasas de interés, al considerar su elevado nivel como “no ético”, a pesar de que responden a la necesidad de cubrir los elevados costos de transacción en los que incurren las instituciones. Algunas de estas instituciones aplicaron los productos de crédito imponiendo como condición el giro del negocio, afirmando, sobre todo en el caso de las mujeres que carecían de capacidad para idear opciones productivas viables.

       La creciente restricción en servicios ofrecidos por las organizaciones de microfinanzas ha tenido como efecto la modificación en objetivos de las instituciones. El resultado ha sido la sustitución del término microfinanzas por el llamado microcrédito. Las instituciones del microcrédito no incorporan (o quitaron) las metas para proporcionar servicios financieros más allá de la provisión de un producto de crédito (usualmente crédito productivo de corto plazo y con montos restringidos). La permanencia que las instituciones de microcrédito desean lograr estará mitigada por su limitada capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes. O´Keefe (op.cit., p.34).
      
       Así mismo Rogaly (op.cit.p.8) menciona que “el Microfinanciamiento es mucho más que el microcrédito” y agrega “el ahorro y el seguro, así como préstamos de emergencia y préstamos para las necesidades cotidianas, pueden propiciar que la gente se proteja de caídas regulares o imprevisibles de sus ingresos”. Es así, que de manera contundente se afirma que en las Microfinanzas podemos descansar el combate a la pobreza a plenitud, porque ofrece una gama de productos más amplía que el microcrédito y al mismo tiempo no desconocemos que es parte importante de las Microfinanzas lo que permite al usuario tener más movilidad en sus acciones en cuanto a dinero se trate. Sin embargo Gulli (op.cit., p.2 envía Adams y Von Pischke: 1992:1468) señala: “…el endeudamiento no es un instrumento eficaz para ayudar a la mayoría de la gente a mejorar su situación económica, sean operadores de fincas pequeñas o de microempresas, o mujeres pobres”. Gulli al igual que O´Keefe encuentran grandes limitaciones a aquellas IMFs que sólo pretendan dedicarse al microcrédito.

1.4. EXPERIENCIAS DE IMFs A NIVEL INTERNACIONAL

1.4.1. BANCO RAKYAT INDONESIA (BRI)
       Para Rogaly (op.cit.p.12, 13), “el conjunto de las unidades de aldea del Banco Rakyat Indonesia, probablemente representa el proveedor más grande de servicios microfinancieros en el mundo” y agrega:
  
    El Banco Rakyat Indonesia (BRI) es un banco comercial propiedad del Estado. Habiendo surgido en los años setenta de un programa gubernamental de crédito encaminado a ampliar la producción agrícola, las Unidades de Aldea1 se transformaron a mediados de los años ochenta en unidades bancarias comercialmente viables, brindando una serie de servicios de ahorro y crédito a gente rural, mucha de bajos ingresos, sin necesidad de subsidios gubernamentales o de donantes, Así, las Unidades de Aldea han contribuido significativamente a abatir la exclusión financiera en las zonas rurales de Indonesia. En las Unidades de Aldea, son más las personas ahorradoras que las acreditadas. Los servicios de crédito existieron primero, con préstamos promocionales (KUPEDES), para cualquier empresa productiva de mujeres y hombres; en 1996 el rango de los créditos varió entre un monto mínimo del equivalente a 10 dólares, y un máximo de 10,500 dólares. Aunque se exige una garantía, las Unidades de Aldea han sido flexibles en este aspecto, así como en diseñar los calendarios de amortización o planes de pagos, los cuales se han hecho a la medida del flujo de caja esperado de la empresa. Se utilizan referencias personales para filtrar a las solicitantes potenciales, a quienes se les trata como clientes individuales que no tienen que estar en grupo. No es requisito tener una cuenta de ahorro en la Unidad de Aldea. Se otorga un incentivo financiero por el pago oportuno del crédito, el cual consiste en reembolsar intereses cuando el plazo se vence. La liquidación oportuna de los créditos también se premia con acceso a créditos mayores.
 
       Las unidades de Aldea del BRI tienen cuatros tipos de cuentas de ahorro. Estas varían según las tasas de interés y las posibilidades de retiro. Las cuentas SIMPEDES, que concentran la mayor parte de los depósitos, no limitan el monto ni la frecuencia de los retiros.

Moncada (2002) enaltece mucho las virtudes del Banco Rakyat, un banco que vio la luz a finales del siglo XIX, llena de ricas experiencias que la han ido consolidando hasta hacerla una historia enmarcada por el éxito, pues ha superado con tesón las vicisitudes económicas de la región. El Banco Rakyat es una Institución rentable, “cuenta con una red nacional que da servicio tanto en zonas urbanas como rurales, pero funciona en la práctica como una microbanca integrada por pequeñas unidades semiautónomas.” Moncada nos ofrece los siguientes datos:
      
       Maneja recursos superiores a los 12 mil millones de dólares, incluido un portafolio crediticio neto de 11 mil millones de dólares. En términos de alcance, la red de sucursales del BRI es la más importante del sistema bancario de Indonesia y cubre con efectividad a todo el país: cuenta con 320 sucursales y una red de tres mil 600 unidades menores de servicio, popularmente conocidas como Unit Desa, que se distinguen por sus muy peculiares modos de operación. Mientras las sucursales del BRI trabajan en zonas predominantemente semiurbanas, administrando programas crediticios gubernamentales (algunos con tasas de interés privilegiadas) para sectores prioritarios y grupos específicos como granjeros, cooperativas, etcétera, el Sistema de Unit Desa (UDES) opera con bases comerciales básicas, actuando cada unidad como una entidad casi autónoma en beneficio de micros y pequeños clientes, principalmente en áreas rurales.
       El BRI ofrece servicios de ahorro a casi 20 millones de cuentahabientes y sus depósitos ascienden a más de 5 mil 700 millones de dólares.
1.4.2. BANCO GRAMEEN (BANGLADESH)
       El Dr. Mohammed Yunus, profesor de Economía en la Universidad de Chittagong, inició en 1976 un programa experimental de préstamos en el poblado aledaño de Jobra. Mediante el “Proyecto Grameen”, el Dr. Yunus trabajo con los campesinos de la zona y desarrolló una metodología de préstamo y ahorro para el Banco Grameen, el cual fue constituido como sociedad anónima en 1983. Desde los setentas empezó a usar el sistema de “supervisión del grupo de pares” para reducir el riesgo de los préstamos. 2 Esta Institución se dirige principalmente al estrato más pobre por lo que sus miembros son en su mayoría mujeres, Rogaly comenta (op.cit.p.13, 14) que el Banco Grameen depende de la presión social para involucrar a la misma gente pobre, tanto en el proceso de filtro como en la aplicación del reglamento para la recuperación de los préstamos:
      
        Si prestar mediante un grupo de pares es efectivo en Bangladesh, es porque la gente rural en una localidad particular se conoce entre sí y por ende está en condiciones idóneas para evaluar su respectiva capacidad de pago. También se debe a que muchas consideran que el riesgo de dañar las redes sociales de apoyo por no respetar un compromiso con otros miembros del grupo, es mayor que la misma falta cometida contra una institución externa.

La metodología consta de siete elementos claves (Mansell: op.cit.177-183):

  1. Grupos Solidarios.
  2. Montos y plazos de vencimiento de los créditos son acordes con la capacidad de sus miembros. Invirtiendo en actividades generadoras de ingresos.
  3. Cobro de tasas de interés “basadas en el mercado”.
  4. Los integrantes están obligados a ahorrar mediante la compra de capital social en el Banco Grameen y a contribuir regularmente con pequeñas cantidades para un fondo de ahorro grupal y un fondo de emergencia.
  5. Accesibilidad del banco, reflejada en el lema: “Si la gente no puede ir al banco, el banco debe ir a la gente”.
  6. El Banco Grameen se diseñó para atender a las mujeres.
  7. Los miembros se apegan a las “16 decisiones”. 3

       Al igual que muchas ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) involucradas en otorgar crédito para la microempresa, el Banco Grameen ha seguido dependiendo, al menos parcialmente, de fuentes externas de capital. Mientras que muchos donantes internacionales han enfatizado la sostenibilidad financiera como meta central para las instituciones microfinancieras, también han seguido subsidiando los costos operativos de éstas y en muchos casos han aportado capital de crédito. Después de las inundaciones de 1998 en Bangladesh, el Banco Grameen obtuvo un préstamo de 100 millones de dólares para recuperarse de la incapacidad de pago de sus acreditadas, congelando los créditos pendientes y otorgando créditos puente, a fin de propiciar que la gente reconstruya sus casas. Rogaly (op.cit.p.15). Grameen es un ejemplo importante de los problemas que ocurren cuando un programa tiene múltiples objetivos O´Keefe (op.cit.p.33)  describe la difícil situación. A pesar de su renombre y experiencia, Grameen sufre actualmente severos problemas financieros como resultado de una morosidad en su cartera fuera de control y sistemas deficientes de seguimiento del comportamiento de la misma. El papel del seguimiento financiero y la innovación de productos financieros viables fueron subordinados a los intereses de crecimiento y multiplicación de un modelo que utiliza al crédito como un instrumento para lograr otros objetivos de cambio y no con el fin preponderante de proporcionar de manera permanente servicios financieros que respondan a las necesidades de la población objetivo.
El Dr. Yunus4 , reconoce que a través de todos estos años, ha acumulado tanto éxitos como fracasos, sin embargo, sigue en la búsqueda incesante de mejorar su metodología en beneficio de la comunidad. El Dr. Yunus la considera fundamentalmente una Institución de Microcrédito. ¿Por qué buscar reformas a su metodología cuando parecía que iba viento en popa? Factores exógenos como son las numerosas inundaciones que se presentan frecuentemente en Bangladesh, pero en 1998, hubo una que afectó seriamente a la población, pues mantuvo por 10 semanas consecutivas el agua hasta el borde de las casas en la mitad del país de Bangladesh, que trajo como consecuencia, que la gente perdiera sus escasas pertenencias. El Banco decidió inyectar recursos frescos para ayudar a la gente, pero los demandantes debido a lo anterior, perdieron su capacidad de pago, el primer síntoma fue que dejaron de asistir a las reuniones semanales e incitaban a los demás integrantes a hacer lo mismo. El Banco tuvo que tomar medidas para salvar la situación y se decidió por el diseño de una nueva metodología que fuera del agrado de todos por lo que se invitó al colectivo a que participara en esta ardua tarea. El proyecto estuvo listo y hubo una transición para el cambio de la anterior metodología “Sistema Clásico Grameen” (SCG) al nuevo “Sistema Generalizado Grameen” (SGG). Es así que el Grameen II, surge consolidando su nueva metodología para agosto 7 del 2002, en aras del beneficio de sus integrantes, pues tienen una firme creencia “la gente pobre siempre paga sus deudas”; insisten en que cuando una persona tiene dificultades económicas para realizar sus pagos puede demorar sólo más tiempo, pero que sí pagara finalmente. Este es el principio fundamental del Banco Gramen. La Nueva Metodología lanza su producto principal denominado “Préstamo Básico”, además de dos productos del crédito cómo son: i) Vivienda y ii) Educación Superior. Los cuales forman parte de la “Autopista del Microcrédito Grameen”; cuando un prestatario tiene dificultades para pagar sólo se sale de “la autopista” y reprograma su adeudo de acuerdo a su capacidad de pago, pasando ahora al “Programa Flexible” en forma temporal, en lo que se recupera, siempre yendo a su paso, para que pueda retornar a “la autopista”. Lo novedoso es que ahora tanto el banco como las prestatarias están libres de toda tensión, se acabó la persecución a las prestatarias problemáticas o morosas. La solidaridad grupal es utilizada para acciones conjuntas con perspectiva futura, para construir cosas para el futuro, en lugar de orientarse a la desagradable tarea de ejercer una presión nada amistosa sobre una amiga. Dentro del SGG, los préstamos son dados de baja como registro en su contabilidad, pero no son olvidados ni perdonados. El banco considera que todos los préstamos son recuperable tarde o temprano, pues tiene la convicción que la gente pobre siempre necesita dinero. Uno de los cambios más visibles dentro del SGG, es la desaparición del Fondo Grupal. El Banco Grameen tuvo que defender siempre el Fondo Grupal, puesto que fue creado hace veinticinco años. Ahora lo ha abandonado, ya no existen las cuentas grupales. Cada prestataria tendrá tres cuentas de ahorros obligatorios i) Cuenta de ahorros personal, ii) Cuenta de ahorros especial, y iii) Cuenta de depósitos para pensiones. El SGG mantiene el 5% de ahorro obligatorio, deducido del monto del préstamo al momento del desembolso. El 2.5% del ahorro obligatorio va a una cuenta personal de ahorros, pudiendo retirar el monto cuando lo desee y el resto a una cuenta especial de ahorros, lo cuales no pueden ser retirados antes de 3 años. Este dinero se tiene destinado para la compra de acciones del Banco Grameen. Los estudios demuestran que las prestatarias del Grameen superan la pobreza en forma sostenida, el 5% de las prestatarias superan la pobreza cada año. (Yunus envía a Shahidur R. Khandker: 1998).

1.4.3. SUNGI Development Foundation (PAKISTÁN)
       Sungi es una ONG establecida en Pakistán donde el clima es inhóspito, y con una población mayoritariamente musulmana, es así como surge la Fundación para el Desarrollo SUNGI en 1989 (Johnson&Rogaly, op. cit. p.100-103): “Sus actividades incluyen el desarrollo de pequeñas empresas y trabajo en las áreas de salud y sanidad, así como infraestructura de pequeña escala y administración de bosques”. Debido a que en este país se práctica la religión islámica “el papel de la mujer en la sociedad y en la economía de esta región es particularmente restringida y, por tanto, dificulta e impide su participación en el desarrollo de empresas. Las normas culturales limitan su movilidad fuera de casa para incorporarse en actividades económicas como la producción y el comercio” (id.). Debido a que la religión, es determinante a la hora de asumir su rol la mujer, dentro de la sociedad, se refleja dentro de las IMFs, en la forma de organizarse, ya que estás están claramente divididas de acuerdo a su género. Tampoco está muy clara la sustentabilidad financiera de la institución debido a que en el Islam se prohíbe el cobro de intereses tanto en ahorro como en crédito. Sin embargo utiliza la metodología del Banco Grameen de grupos solidarios, con una ligera variación en cuanto a la presión social ejercida la cual no siempre se cumple pues en algunas ocasiones hay un coordinador de grupo y no necesariamente se conocen los integrantes del mismo, pues el líder se encarga personalmente de operar casa por casa para desempeñar puntualmente los esquemas de ahorro obligatorio y crédito. (id).

1.4.4. SAFESAVE (BANGLADESH)
       SafeSave es una pequeña IMFs que inicio actividades en 1996 y funciona en los barrios de Dhaka, Bangladesh. SafeSave es fundada por Stuart Rutherford, un gran experimentado en el diseño y manejo de programas de microfinanciamiento. Es por ello que Rutherford hace su propia propuesta de un servicio financiero basado en las necesidades y circunstancias de los pobres como las ha entendido en más de 20 años de trabajo y práctica, la cual esta sostenida en su elemento más valioso como es la “flexibilidad” tanto en el ahorro como el crédito. (Rutherford, op.cit.p.47-50).  Es por ello, que en SafeSave se ejerce principalmente la individualidad, pues pueden gozar de los servicios hombres, mujeres y niños. Resalta, que una diferencia importante en relación a otras IMFs, es que no trabajan a través de grupos solidarios.  Su método de trabajo es que tienen recaudadores que visitan a sus clientes hasta dos veces al día; recolectando el ahorro el cual puede ser ascendente o descendente, pues Rutherford plantea “…que la capacidad de la gente pobre de ahorrar fluctúa con el tiempo, de manera que quizás puedan ahorrar mucho en un momento dado y muy poco en otro momento”. Así mismo pueden realizar sus retiros globales en el mismo momento en que ellos lo consideren conveniente; SafeSave promueve la disciplina porque creé que sin ella es difícil ahorrar, pero no la impone. SafeSave “es una combinación de una cuenta corriente, una cuenta de ahorro, un depósito a largo plazo y préstamos”. SafeSave es una IMFs, joven y todavía no se tienen resultados que garanticen su sustentabilidad.

1.4.5. BANCO SOL (BOLIVIA)
       En 1984 se creó la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Microempresa (PRODEM), como una Organización No Gubernamental (ONG), con asesoría de Acción Internacional con la finalidad de apoyar con recursos para capital de trabajo a las microempresas. Fue tal el éxito, que la demanda de servicios financieros creció y para darle salida satisfactoria y poder expandir sus actividades se pensó en que era el momento de una transformación para superar las limitaciones surgidas de la estructura legal y financiera de una ONG a un banco comercial, la cual se pudo concretar en 1992 pasando a formar el “Banco Solidario” S.A. el cual es el primer banco privado comercial en América Latina especializado en servicios microfinancieros. Desde entonces el Banco Solidario, S.A. “Banco Sol” ha ejercido un rol protagónico en la economía boliviana pues es una Institución sólida en volumen de cartera y número de clientes en la región. Banco Sol busca ser una Institución rentable con el menor gasto operativo posible sin olvidar ser una Institución eficiente y competitiva.  En Bolivia, habitan grupos sociales diversos, como: quechuas, aymaras, tupiguaranís y mestizos; conformando una nación pluricultural y multilingüe donde persisten tradiciones y comportamientos sociales de una antigüedad milenaria. Con una economía tradicionalmente basada en la explotación de recursos naturales, este país tiene hoy la necesidad de enfrentar problemas estructurales no resueltos: escaso crecimiento económico, analfabetismo, mortalidad infantil, carencia de servicios, etc. Sus políticas de ajuste estructural, el establecimiento de una economía de mercado abierto, la crisis de la actividad minera y el aumento de la migración entre el campo y las ciudades significaron un cambio profundo en la estructura del mercado boliviano especialmente a partir de 1985. En este marco nacen una cantidad innumerable de microempresas como una respuesta a la situación coyuntural a la que se estaban enfrentando para tratar de insertarse a la economía global. Bolivia es un país donde el 83% de la población económicamente activa de Bolivia está ligada a las actividades de microempresas, se dedican a la artesanía, al comercio minorista y a la prestación de servicios en pequeña escala; se establecen mayoritariamente en mercados, ferias y barrios populares. La mujer y la juventud juegan un papel protagónico en la actividad microempresarial boliviana. Por otro lado Banco Sol para hacer frente a los requerimiento crediticios utiliza por formula la captación de recursos del público para lograr obtener la liquidez suficiente pues quiere mantenerse como una institución sostenible en el largo plazo. A la hora de otorgar los créditos los cuales pueden ser para capital de trabajo, compra de maquinaria y equipo, vivienda, líneas de crédito, consumo, etc., Banco Sol evalúa la capacidad de pago, la solvencia moral y la experiencia en los negocios de los prestatarios. También cuenta con pago de servicios, recaudación tributaria y seguro de vida y sepelio.
CONCLUSIONES
       Las IMFs emergen como una opción, para darle salida a las necesidades que tiene la población de estratos de ingresos bajos, de recibir servicios financieros, siendo fragmento de los sectores excluidos por los servicios financieros tradicionales. En la evolución misma de las IMFs, se considera que para que estas sobrevivan, es indispensable que sean sostenibles para su permanencia eficaz en el largo plazo. Las IMFs día a día cobran vitalidad debido a que las políticas públicas actuales giran alrededor de la lucha contra el combate a la pobreza, una de cuyas vertientes para irle dando vía de solución es apoyándose precisamente de las IMFs, las cuales presentan una amplia gama de instituciones jurídicas muy variadas y diversas, de acuerdo para la vocación para lo que son fundadas, pudiendo ser las de ofrecer servicios financieros y las de combate a la pobreza.  Estos enfoques son muy válidos y creemos que no tienen por qué ser antagonistas, sino sencillamente, las vemos como que viven en dos momentos distintos más no diferentes, en la línea del tiempo, y para ello es necesario descubrirlas y entenderlas para así revelarlas, no para confrontarlas, sino erigirlas como causa-efecto y darles su espacio natural a cada una.
       Ver y valorar la importancia de las IMFs, como instituciones que nos permitan llevar el desarrollo comunitario a las distintas regiones a través de ofrecer servicios financieros y de capacitación que nos permitan a su vez, la obtención de resultados multiplicadores tanto tangibles como intangibles, y así llegar al anhelado impacto social.
       Entre las experiencias internacionales más exitosas destaca el Banco Rakyat de Indonesia el cual es el más grande proveedor de servicios microfinancieros en el mundo; se puede considerar un banco exitoso y rentable. Se basa en la flexibilidad para pedir garantías y se hacen flujos de pago de acuerdo a la medida de los prestatarios; otro punto que hay que considerar son las distintas tasas de interés que se cobran en comunión a los sectores prioritarios. Así mismo destaca el Banco Grameen, la cual es un banco dirigido principalmente a los más pobres entre los pobres como son las mujeres. La principal filosofía del Banco, es que considera que los pobres siempre pagan, y es por ello que se dirige a ellos. El Banco Grameen depende de donaciones externas y se enfoca principalmente a dar servicios de microcrédito y para ello utilizo la metodología de “supervisión del grupo de pares”, el cual estuvo vigente bastante tiempo, pero a raíz de que se basa en la presión social cayo en desuso por lo que el Banco en compañía de todos los involucrados cambio la metodología para el 2002 por una más flexible, donde el ahorro es pieza fundamental.

1 Las llamadas Unidades de Aldea (Unit Desa) indonesas ocupan por lo general una oficina sencilla que paga una renta baja y dan servicio a entre 16 y 18 localidades pequeñas, con un promedio de 4 mil 500 ahorradores y 700 prestatarios. La estructura de operación de cada unidad es muy simple y por lo general cuenta con un equipo de sólo cuatro empleados, con una clara división de responsabilidades: i) Un jefe de unidad, responsable de la administración de todas las actividades de la caja. ii) Un contador, responsable de realizar el trabajo de campo necesario para verificar la información que requiere la autorización y otorgamiento de créditos o detectar prestatarios fraudulentos. iii) Un consejero, encargado del servicio a clientes y de la ventanilla bancaria, y iv) Un secretario, responsable del archivo, papelería y elaboración de contratos financieros y reportes. Mucho del éxito de estas unidades puede atribuirse a su forma de organización, que les permite funcionar con alto grado de autonomía y limitar las posibilidades de corrupción, dada la simplicidad de su manera de operar así como el reducido número de personas que intervienen en la autorización y otorgamiento de los créditos. También es importante la cercanía que un grupo tan pequeño de empleados logra establecer con los clientes, promoviendo una confianza mutua. Además de que el manejo de un servicio determinado de crédito y no más de cuatro opciones de depósito permiten estandarizar las operaciones de manera simple. (Moncada:2002)

2 El modelo para la obtención de créditos en el Banco Grameen es como sigue: i) Se autoseleccionan grupos de cinco personas; los grupos de hombres y de mujeres se mantienen separados pero los miembros de un mismo grupo deben tener una base económica semejante. ii) La membresía está restringida a personas con bienes con valor inferior a medio acre de tierra. iii) Las actividades comienzan con un ahorro de 1 tasa por semana, por persona, y ese ahorro se mantiene obligatorio mientras se es miembro. iv) Se hacen préstamos a dos miembros a la vez, y los préstamos deben ser reembolsados en abonos iguales durante 50 semanas. v) Cada vez que se obtiene un préstamo el deudor debe pagar 5% de su monto al fondo del grupo. vi) El grupo es responsable en última instancia del reembolso del préstamo cuando hay incumplimiento de algún deudor. vii) Entre cinco y ocho grupos forman un “centro de desarrollo” dirigidos por un presidente y un secretario y asistidos por un miembro del personal administrativo del Banco. viii) Es obligatoria la asistencia a reuniones semanales de grupo y de centro. ix) Cada miembro puede comprar una acción del banco con valor de 100 tasa. (Jonson&Rogali, op.cit.,p.10,11)

3 Las 16 decisiones son denominadas “la constitución para el desarrollo social” del Banco Grameen. Estas decisiones, formuladas en marzo de 1984 por las mujeres dirigentes de 100 centros miembros del Banco Grameen, son:

  1. Los cuatro principios del Banco Grameen (disciplina, unidad, valor y trabajo arduo) formarán parte de todos los aspectos de nuestra vida.
  2. Llevaremos prosperidad a nuestras familias.
  3. No viviremos en casas mal cuidadas. Repararemos nuestras casas y nos esforzaremos por construir nuevas lo antes posible.
  4. Cultivaremos verduras todo el año. Nos alimentaremos en abundancia con ellas y venderemos el sobrante.
  5. Durante las épocas de siembra, plantaremos todas las plantas de semillero que podamos.
  6. Planificaremos nuestra familia para que sea pequeña. Minimizaremos nuestros gastos. Cuidaremos nuestra salud.
  7. Educaremos a nuestros hijos y nos aseguraremos que puedan ganar los suficientes para pagar sus estudios.
  8. Siempre mantendremos limpios a nuestros hijos y a nuestro entorno.
  9. Construiremos y utilizaremos letrinas.
  10. Beberemos agua de pozos. De no hacerlo, herviremos el agua o utilizaremos alumbre.
  11. No aceptaremos dote en las bodas de nuestros hijos, ni daremos dote en la boda de nuestras hijas. Mantendremos al centro libre de la maldición de las dotes. No practicaremos el matrimonio infantil.
  12. No seremos injustos con nadie, ni permitiremos injusticias hacia nuestra persona.
  13. Colectivamente haremos mayores inversiones para tener mayores ingresos.
  14. Siempre estaremos dispuestos a ayudar a otros. Sí alguien está en dificultados, todos ayudaremos.
  15. Si tenemos conocimiento de cualquier violación a la disciplina en algún centro, acudiremos al centro y ayudaremos a restaurar la disciplina.
  16. Introduciremos la práctica de ejercicio físico en todos nuestros centros. Participaremos en todas las actividades sociales colectivamente. (Mansell envía a Kamal:1984:p.183)

4 http://www.grameen-info.org/bank/bank2spanish.html(consulta070704)

5 http://www.bancosol.com.bo/(consulta100704)