INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DEL PROGRAMA DE MINIEMPRESAS EDUCATIVA, EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DEL PROGRAMA DE MINIEMPRESAS EDUCATIVA, EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Cristina López Anaya (CV)
Profesora de Educación Secundaria de la especialidad de Economía en la Junta de Andalucía

Volver al índice

5. METODOLOGÍA

Como ya se apuntó en los epígrafe 3 y 3.1, para conocer la situación del Programa de Miniempresa Educativa dentro de la Educación Permanente y el grado de consecución de los objetivos no solo debemos centrarnos en los resultados finales sino también en los procedimientos llevados a cabo para conseguir éstos. Tomando como punto de partida el contexto socioeconómico y el contenido del Programa Educativo de Miniempresa a través de la recopilación de datos de carácter oficial y su análisis,  la forma de valorar la consecución de los objetivos del mismo y el grado de adecuación de éstos hacia su público objetivo va a pasar por recabar información tanto de los procedimientos como de los resultados. Por ello, se han tenido en cuenta a los tres grupos de interés: los coordinadores a nivel provincial, el alumnado y el profesorado. La forma de que los tres grupos de interés nos proporcionen los datos necesarios ha sido a través de entrevistas en el primer caso y la realización de cuestionarios independientes por parte de los otros dos, profesorado y alumnado. Con la información recabada a través de los cuestionarios proporcionados por la muestra del alumnado y del profesorado, se ha realizado un análisis descriptivo mediante el programa estadístico R-commander que nos ha permitido conocer la apreciación sobre los procedimientos y el logro de objetivos del programa. Esto nos coloca en una situación en la que podemos extraer conclusiones sobre el Programa de Miniempresa, así como realizar algunas recomendaciones.
Todo lo anterior, se explica con mayor grado de detalle en los siguientes epígrafes.

5.1 PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

    • Cuestionario a los beneficiarios de las acciones formativas (alumnado) para conocer la satisfacción con la formación recibida, el grado de consecución de los objetivos contemplados por los Programas y el grado de inquietudes emprendedoras adquiridas empleamos un cuestionario de elaboración propia. Mediante el uso de este instrumento se pretende obtener información relativa al curso: objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos e instalaciones, implicación por parte del alumnado y grado de adquisición del espíritu emprendedor.
    • Cuestionario al profesorado responsable del Programa en cada Centro, para conocer la satisfacción con el apoyo recibido por parte de diferentes organismos, la valoración de la consecución de los objetivos fijados, así como de los recursos del Programa, la participación en el curso on line sobre emprendimiento y el grado de implicación de la comunidad educativa.

En los dos casos anteriores se procede mediante cuestionarios debido a la dispersión geográfica del público objetivo y por ser el mecanismo autorizado por el Coordinador Provincial del Programa.

    • Entrevista a la Coordinadora de Enseñanza Permanente de la Provincia de Cádiz para conocer la satisfacción con los resultados obtenidos hasta la fecha y entrevista con el Coordinador Provincial del Programa de  Miniempresas Educativas para constatar el impacto de los programas, así como su valoración de los resultados de este curso académico. Hay que hacer constar que el Coordinador del Programa es nuevo en este puesto y que hasta el momento no se había hecho ningún tipo de recopilación de datos generales ni se había solicitado ningún tipo de valoración por parte del alumnado. Elegimos la entrevista personal como forma de recoger la información entre los coordinadores con la finalidad de evaluar el Programa y su impacto, por considerarla la forma más completa de recoger la información. Concretamente adoptamos la entrevista semiestructurada, en la que se prepararon una serie de preguntas para guiar la conversación

5.2 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO

 En este estudio nos hemos centrado en la evaluación de las acciones formativas realizadas bajo los Programas de Miniempresas Educativas dentro de la Enseñanza Permanente.
Como podemos comprobar en la tabla nº 3.1, para la fase de exploración del contexto y el conocimiento de la situación socioeconómica y cultural de este territorio se realiza un análisis documental de informes y estudios previos, recopilando la información de distintos organismos e instituciones. En el resto de las fases de la evaluación se ha realizado un proceso de selección muestral intencional, seleccionando a los sujetos que pueden realizar una mejor aportación al objeto de estudio, considerando, cuando ha sido posible, la totalidad de los sujetos. La muestra quedo formada por los siguientes colectivos:

  • Coordinadora de Enseñanza Permanente y Coordinador del Programa de Miniempresa, puesto que son los “informadores” con mayor  conocimiento del contexto provincial que nos ocupa.
  • Profesorado, se han obtenido las apreciaciones de los 7 responsables del Programa en cada uno de los CEPER participantes. Por lo tanto, en el caso del profesorado coordinador, la muestra coincide con la población. Se han separado los datos en dos grupos, coincidentes con los dos tipos de Programas bajo los que se puede enfocar el desarrollo de la miniempresa, por tener objetivos diferentes, CE y GES.
  • Alumnado, se ha divido en dos grupos coincidentes, como en el caso anterior, dependiendo de en cuál de los dos Programas de miniempresa, se hayan involucrado, CE o GES.

Los objetivos de uno y otro Programa se recogieron en el epígrafe 2.2.3 bajo la denominación de “Fórmulas de Proyecto”.
En este sentido, la muestra productora de datos para el Programa Creando Empresa está formada por 30 alumnos (de un total de 93)con una edad media de 52,77 años, de los cuales el 14,71% son hombres y el 85,29% son mujeres. Dentro de este grupo el 81,82% está casado y un 11,76% tiene hijos. Por otra parte, un 67,64% del alumnado no posee experiencia previa en el ámbito para el que están recibiendo formación.
Por otro lado, la muestra del alumnado perteneciente al Programa Gente Emprendedora y Solidaria está compuesta por 36 individuos (de un total de 169, hay que hacer constar que el Centro con mayor volumen de participación CEPER J.R. Jiménez, con 105 alumnos en un proyecto no ha facilitado la información de los mismos) que cuentan con una edad media de 49,58 años. Son hombres el 33,33% y mujeres el 66,67%, estando casados el 52,78% y teniendo hijos el 58,33% de ellos. Una vez más, es mayoritario el grupo que no tiene ningún tipo de experiencia previa en el mundo de la empresa y que, en concreto, supone el 72,22% de la muestra.

5.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

A. Análisis documental
Esta técnica se aplica en diversas parcelas educativas, fundamentalmente en la evaluación de programas formativos, se ha utilizado como apoyo a otros instrumentos de recogida de datos (entrevistas y cuestionarios), así como para validar la información obtenida.
Hemos utilizado documentos oficiales que podemos catalogar en material interno y externo. Los documentos internos son aquellos que circulan dentro de la Delegación de Educación Provincial. Los documentos externos utilizados han sido materiales producidos por las organizaciones para su comunicación con elementos externos: Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), Instituto Nacional de Estadística (INE), Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, etc.

B. Análisis descriptivo

Para el análisis descriptivo de los datos obtenidos a través del cuestionario de evaluación se han agrupado los mismos en cuatro colectivos: profesorado CE, alumnado CE, profesorado GES y alumnado GES. Esta información aparece recogida en el Apéndice 1.
El siguiente paso llevado a cabo ha sido filtrar el conjunto de datos, eliminando aquellos casos que presentaban valores omitidos y/o aquellos con observaciones erróneas.
Los datos tanto cuantitativos, como cualitativos, han sido analizados con el paquete estadístico R-commander versión 3.2.0, en función de los objetivos planteados por los programas educativos y los ítems extraídos de los cuestionarios (Apéndice 2).
Lo que se pretende a través de la utilización del programa estadístico es conocer el grado de consecución de los objetivos planteados por Miniempresa Educativa, en concreto a través de sus dos variedades, Creando Empresa y Gente Emprendedora y Solidaria. Para ello se introducirá la información recogida a través de los cuestionarios con el fin de que R-commander nos muestre la valoración entendida como grado de consecución, en términos medios, de los objetivos pretendidos por los Programas Educativos. Los resultados concretos que nos ofrece el programa aparecen recogidos en el Apéndice 2. Se nos van a proporcionar valoraciones medias en el caso de variables cuantitativas que permitan entonces puntuar el grado de logro de los objetivos de los Programas Educativos y en el caso de variables cualitativas, la frecuencia de las mismas. En este sentido y del mismo modo, podremos juzgar el éxito de los objetivos en función de las respuestas tanto del profesorado como del alumnado.
De forma más detallada, el tratamiento estadístico nos permitirá sacar conclusiones sobre las cuestiones que se plantean en las Tablas 5.2 y 5.3.

La Tabla 5.2 recoge los objetivos del Programa Creando Empresa. Para valorar el grado de consecución de los mismos se ha obtenido la información a través de los cuestionarios del profesorado y del alumnado. La tabla muestra para cada objetivo qué indicador se ha tenido en cuenta así como los ítems en los que se ha fundamentado. Así por ejemplo, para conocer el grado de consecución de los objetivos 4 y 10, se han tenido en cuenta 3 ítems. Dos referentes al profesorado y que son: “Valoración de los recursos” y “Apoyo de otros organismos” y otro referente al alumnado participante, “Valoración de los conocimientos adquiridos”.
En lo que se refiere al Programa Gente Emprendedora y Solidaria la forma de proceder es la misma y queda recogida en la Tabla 5.3. Una vez más, se especifican los objetivos y se valoran a través de diferentes indicadores. Así por ejemplo, el objetivo 1 referido al desarrollo del espíritu emprendedor se ha valorado a través del alumnado y en concreto con los resultados obtenidos de sus “Inquietudes emprendedoras” y el “Tipo de proyecto que llevaría a cabo”.

6. RESULTADOS

Por no hacernos muy extensos vamos a exponer los resultados más destacados de este trabajo en función del tipo de análisis de datos realizado.
De las entrevistas realizadas a los coordinadores se extrajo que los objetivos a los que se les está dando más importancia son aquellos relacionados en formación en valores como la autoestima y el trabajo en equipo y siendo en última instancia, la creación de empresas reales el objetivo perseguido.
Se separan a continuación los resultados obtenidos del análisis descriptivo en los dos Programas que se vienen tratando:
Programa Creando Empresa:
Mediante el análisis descriptivo del cuestionario al alumnado perteneciente al Programa Creando Empresa podemos observar que las acciones formativas están bien valoradas, en cuanto a la “adquisición de conocimientos” el 61,76% del alumnado participante considera que estos son “muy buenos”, seguido de los que piensan que la formación que han recibido es “buena” y que suponen el 29,41%.  Sin embargo, el 55,88% manifiestan que “faltan recursos”, en concreto, el 63,16% considera que falta “tiempo” para el buen desarrollo de su idea de negocio y el 39, 39% considera que no disponen de los “medios” necesarios referidos éstos especialmente a las instalaciones y el acondicionamiento.
En cuanto a la consecución de competencias personales, el 91,18% del alumnado se ha sentido “integrado” y ha podido desarrollarse a nivel personal dentro de la miniempresa. Además, el 79,41% reconoce que el tipo de actividad desarrollada por la misma es de su agrado.
Sin embargo, el 55,88% manifiestan “no tener interés en crear una empresa” al finalizar el curso y solo el 39,39% presentan algún tipo de “inquietudes” emprendedoras en este campo.
A través del cuestionario del profesorado que lleva a cabo este Programa se ha podido extraer que el aspecto más valorado es la “implicación del profesorado, el alumnado y la directiva” de los Centros; que obtienen una puntuación de 10, en contraposición destaca la baja calificación recibida a “la implicación de las familias” que es de un 4,67. Aunque con respecto a este dato hay que matizar que es muy diferente entre Centros. Se valora con un 8,67 el “apoyo general” recibido por diferentes organismos, la satisfacción con respecto a la “Coordinación del Programa” recibe una calificación de 9,33; mientras que la satisfacción con los “Talleres impartidos por los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial” recibe un 4,66. Este último dato presenta una gran dispersión dependiendo del Centro.
Por otra parte, el profesorado puntúa con un 6,67 los “recursos educativos” de los que dispone, requiriendo hacer uso de “otros materiales” ajenos al curso el 66,67%. Asimismo, el 66,67% manifiesta no haber realizado el “curso on line” sobre competencias emprendedoras y entrenamiento de las mismas.
El profesorado ha calificado con un 6 la “consecución de los objetivos” propios del Programa.
Programa Gente Emprendedora y Solidaria:
A través del análisis descriptivo del cuestionario al alumnado perteneciente al Programa Gente Emprendedora y Solidaria podemos observar que las acciones formativas están bien valoradas, en cuanto a la “adquisición de conocimientos” los resultados se invierten con respecto al otro Programa, ahora el 22,22% del alumnado participante considera que estos son “muy buenos”, siendo la mayoría, el 66,67% los que los califican de “buenos”. Difiere también del Programa anterior que es éste el 88,89% del alumnado considera que “no faltan recursos”.
En lo que se refiere a la consecución de competencias personales, el 77,78% del alumnado se ha sentido “integrado” y ha podido desarrollarse a nivel personal dentro de la miniempresa.  Además, el 75% reconoce que la actividad desarrollada dentro de la misma es de su agrado. Sin embargo, una vez más, el 63,89% manifiestan “no tener interés” en crear una empresa al finalizar el curso y solo el 39,29% presentan algún tipo de inquietudes emprendedoras en este campo.
Mediante el cuestionario del profesorado de este Programa se ha podido extraer que el aspecto más valorado es la “implicación del alumnado” que obtiene un 9,5 y la de la “directiva” con un 9. En este caso, el “profesorado” se encuentra menos implicado obteniendo una calificación de 7,50. Una vez más, destaca la falta de “implicación por parte de las familias”, con un 5,50; aunque de nuevo el dato difiere bastante entre Centros.
 Se ha valorado con un 8 el “apoyo general” recibido por diferentes organismos, la satisfacción con respecto a la “Coordinación del Programa” recibe una calificación de 6,25; mientras que la “satisfacción con los Centros de Ayuda al Desarrollo Empresarial”, obtiene una calificación de 4,25.
Por otra parte, el profesorado puntúa con un 8 los “recursos educativos” de los que dispone, requiriendo hacer uso de “otros materiales” ajenos al curso el 25%. Asimismo, el 100% manifiesta no haber realizado el “curso on line” sobre competencias emprendedoras y entrenamiento de las mismas.
El profesorado perteneciente a este Programa ha valorado con una nota de 8 la consecución de los objetivos planteados por el mismo.

7. CONCLUSIONES

Destacamos a continuación algunas de las conclusiones más relevantes extraídas a partir de nuestro análisis:
La formación impartida por el profesorado está logrando satisfacer las necesidades formativas de la zona. En este sentido, el alumnado está tomando contacto con el mundo empresarial que para la mayoría de los mismos no era conocido. Además, está contribuyendo a la adquisición de competencias personales fundamentales que favorecerán a su inclusión social y en el mercado laboral.
La implicación de la comunidad educativa es muy alta, si bien, los recursos educativos con los que cuentan son insuficientes, especialmente para el Programa de Creando Empresa. Por otro lado y recordando que esta formación está impartida por maestros, el trabajo conjunto con los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, debería ser fundamental, cosa que no está sucediendo en todos los Proyectos. Además, el profesorado no está recibiendo formación específica en materia emprendedora, existe un curso de carácter voluntario que solo ha realizado un participante.
La adquisición por parte del alumnado de inquietudes emprendedoras en el sentido de iniciativas hacia la creación de empresas reales es baja, a pesar de que en la mayoría de los casos se sienten plenamente identificados con el tipo de proyecto que se ha puesto en marcha.

8. RECOMENDACIONES

A la vista de las conclusiones obtenidas, si bien la formación recibida está contribuyendo a la adquisición de determinadas competencias personales, no lo está haciendo en el sentido de proporcionar al alumnado unas inquietudes que los conduzcan hacia el autoempleo a través de la creación de una empresa. Recordemos que el público objeto de estos Programas está en serio riesgo de exclusión del mercado laboral tanto por su edad como por su formación. Sería conveniente reforzar las iniciativas encaminadas hacia este aspecto.
Los recursos educativos con los que cuenta el profesorado para el trabajo en el aula, no están adaptados en su mayoría a la educación de adultos, complicando la labor docente. Dado que este es el material con el que se trabaja, debería generarse un banco de recursos adaptados al nivel del alumnado y a las características socioeconómicas de la zona.
Por otro lado, el profesorado no cuenta con formación específica en materia emprendedora y dado su nivel de implicación, debería incidirse en este aspecto. Consideramos complicado formar a emprendedores e inculcar el espíritu de creación de empresas si dichos formadores no tienen los conocimientos necesarios y además, no realizan los cursos formativos.
Además, la colaboración con los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial no es uniforme y dado que estos Centros cuentan con personal formado en emprendimiento, asesores a todos los niveles en la creación de empresas y todo tipo de herramientas para la puesta en marcha de un negocio, su función resulta fundamental. Debería incidirse en el trabajo conjunto con estos Centros.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnal, M.y Finkel, L.: “Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias en el mercado laboral”. Cuadernos de Relaciones Laborales ISSN: 1131-8635. Vol. 31 Núm. 2 (2013) 281-311. Recuperado desde: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/43221/40971. Consultado: 10/04/15
Consejería de Educación, Cultura y Deporte: “Educación Permanente: documentación y recursos”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/educacion-permanente/emprendedores/recursos//documentos/f5Ym/carpeta/anexos. Consultado: 15/04/15.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte: “Educación Permanente. Proyectos de Cultura Emprendedora”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/educacion-permanente/emprendimiento. Consultado: 10/04/15.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte: “Miniempresas educativas”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/AndaluciaEmprende/miniempresaeducativa/documentos/?s=desc. Consultado: 10/04/15
Consejería de Educación, Cultura y Deporte: “Alumnado de educación permanente tipo y provincia”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/.../anuario/anuario14/.../anuario14-3_2_07.xls. Consultado: 15/04/15.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente: “Miniempresas educativas: dossier de programa para el curso 2014-15. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/b04c8cc0-ecc8-4293-a8df-a44778bf7581. Consultado: 15/04/15.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte: “La educación permanente en Andalucía”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/educacion-permanente/aprendizaje-permanente. Consultado: 10/04/15.
Diputación de Cádiz (2012): “Marco estratégico provincial de desarrollo económico de Cádiz 2012 – 2015”. Recuperado desde: http://www.dipucadiz.es/export/sites/default/galeria_de_ficheros/iedt/marcos_estrategicos/MARCO_ESTRATEGICO.pdf. Consultado 02/05/15.
Expósito, J.; Olmedo, E.; y Fernández, A. (2004): Patrones metodológicos en la investigación española sobre la evaluación de programas educativos. RELIEVE, 10 (2), 1-24.
Fundación BBVA (2007): “Cuadernos de la Fundación BBVA: la población de Cádiz”. Recuperado desde: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/CADIZbaja.pdf. Consultado: 20/04/15.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: “Población desempleada según sector económico por provincia”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iea/resultadosConsulta.jsp?CodOper=64&codConsulta=81496#consulta_81496. Consultado: 10/04/15.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: “Andalucía: datos básicos 2013”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dtbas/dtb13/ADB2013.pdf. Consultado: 10/05/2015.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: “Anuario estadistico de Andalucía. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iea/consultasActividad.jsp?CodOper=64&sub=994. Consultado: 20/04/15.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: “Padrón Municipal de Habitantes. Cifras oficiales de población municipal”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iea/consultasActividad.jsp?CodOper=6&sub=55658. Consultado: 20/04/15.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: “Boletín de coyuntura provincial de Cádiz”. Recuperado desde: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia./boletincoyuntura/Cadiz/informe11.pdf. Consultado: 10/06/2015.
Instituto Nacional de Estadística: “Contabilidad Regional de España: Cádiz”. Recuperado desde: http://www.ine.es/daco/daco42/cre00/b2010/dacocre_base2010.htm. Consultado: 24/04/15.
Pérez Juste, R. (2000): La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática. RIE, 18 (2), 261-287.
Trinidad, A. y otros: “El sistema educativo andaluz y su impacto social: un estudio longitudinal”. Fundación Centro de Estudios andaluces, 2007. Recuperado desde: http://centrodeestudiosandaluces.es/datos/actividades/informe_sistema_educativo.pdf. Consultado: 20/04/15.
Unión Europea (2006): “Diario oficial de la Unión Europea: recomendación del parlamento europeo y del consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente”. Recuperado desde: http://www.mcu.es/cine/docs/Novedades/Recomendacion_Parlamento_Europeo_Consejo_Aprendizaje_permanente.pdf. Consultado: 10/04/15.