COMPETENCIAS EN NIVEL SUPERIOR, UNA MIRADA A LAS PROPIAS EN LA CARRERA DE DERECHO

COMPETENCIAS EN NIVEL SUPERIOR, UNA MIRADA A LAS PROPIAS EN LA CARRERA DE DERECHO

Agustín Amézquita Iregoyen
Manuel Granado Cuevas
María Cecilia De Anda Brizuela
Gerardo Jacinto Gómez Velázquez
Gerardo Flores Ortega
Juan Pablo Romero Gil
María Fernanda Ramírez Navarro

Centro Universitario de los Lagos

Volver al índice

VI.- EL PROYECTO TUNING MODELO DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

Dr. Agustín Amézquita Iregoyen
El concepto Tuning representa primero un cierto enigma y luego un interés por descubrirlo. Se puede decir que en 2011, dio inicio al proceso de internacionalización de Tuning como una inquietud saber cómo avanzar hacia un espacio compartido para las universidades, con respeto a costumbres y manifestaciones diversas de acuerdo a la región, como una red de comunidades de aprendizaje conformada por académicos y estudiantes que reflexiona, debate, elabora instrumentos y comparte resultados, reunidos alrededor de una disciplina y con el espíritu de la confianza mutua en lo que puede llamarse trabajo colaborativo. Este proyecto se desarrolló para abordar los problemas de la educación superior y en la elaboración de un conjunto de herramientas aplicables a este tipo de educación.

La base de este proyecto está construida sobre el planteamiento de estándares mundiales, para construir titulaciones compatibles, comparables, relevantes para la sociedad y con niveles de calidad y excelencia. Se ha desarrollado alrededor de tres ejes, el primero es el del perfil de la titulación, el segundo es el del programa de estudios y el tercero es el de las trayectorias del estudiante, es decir, en la eficiencia terminal del nivel de estudios, el curriculum y en la ruta de desempeño del propio estudiante, como formas de mejora continua en la educación universitaria.
De acuerdo a lo anterior, uno de los objetivos del proyecto lo constituye la definición de las competencias genéricas. Cada área temática prepara una lista de las competencias genéricas y específicas relevantes que dan forma y regulan el aprendizaje de los estudiantes universitarios con base en el saber, saber hacer y la actitud de responsabilidad sobre lo que se aprende.

Meta-perfiles universitarios en el proyecto Tunning
Para Tuning los meta-perfiles son las representaciones de las estructuras de las áreas y las combinaciones de competencias genéricas y específicas, que dan identidad al área disciplinar. Los meta-perfiles son construcciones mentales que categorizan las competencias en componentes reconocibles y que ilustran sus interrelaciones, lo que permite de manera realizar una evaluación de los mismos apegada a la realidad y a las necesidades educativas preponderantes de la institución que las aplica, acordes a la región del planeta donde se desarrollan, es decir, que los meta-perfiles son una definición de lo que se espera alcanzar en la educación a nivel personal y profesional de cada estudiante.

Tuning América Latina que fue desarrollado de 2011 a 2013 como una necesidad de las universidades latinoamericanas y tuvo por objetivo general, contribuir a la mejora de la calidad en los espacios universitarios de América Latina. Este proyecto se desarrolló con base en la definición de meta-perfiles que a su vez incluyen algunas competencias genéricas perfectamente delineadas que definen cualidades y habilidades de un egresado de educación superior, y el abordaje va desde lo que se toma en cuenta para su elaboración, hasta el comentario de algunas de sus competencias.

Elaboración de metaperfiles
Uno de los ejes consistió en profundizar los acuerdos de elaboración de meta-perfiles y perfiles en áreas temáticas entre las cuales se encuentra la carrera de derecho, así mismo, pretendió mejorar la pertinencia y relevancia de sus ofertas formativas y responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación de los países latinoamericanos, considerando que la formación de educadores requiere la formación de profesionales con competencias disciplinares y didácticas pertinentes y con principios universales de bien común, enfocados en contribuir al desarrollo de las sociedades, respetando la diversidad de los estudiantes con los cuales interactúan.
Gracias a lo anterior se consideró indispensable percibir al profesional inmerso en la sociedad de cambios acelerados, como un agente vivo de transformación en continuo progreso, que aprende a establecer relaciones interdependientes de cooperación y con una visión sistémica de la educación, es decir, que las universidades deben de preparar a los futuros profesionistas con base en la idea de que son seres en constante transformación, que respondan a las necesidades de progreso con base en el trabajo colaborativo como una solución a los problemas de desarrollo regional.

La construcción de un meta perfil en el ámbito universitario
Un meta-perfil se construye a partir a partir de cuatro etapas:

  • Definición de competencias genéricas y específicas con respecto a lo que debe conocer, hacer y valorar un egresado de los programas de formación docente, es decir, establecer perfectamente los alcances y limitaciones de cada área en las labores conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para el desempeño profesional docente.
  • Definición del objetivo principal del Meta-perfil para el área de educación, es decir, establecer la definición de formar profesionales en las dimensiones académicas, profesionales y sociales para el desempeño profesional en diversos contextos y funciones directivas, servicios públicos y privados, universidades, centros de investigación educacional y otras ocupaciones emergentes. Lo anterior puntualiza los objetivos a alcanzar en la formación académica y pedagógica para satisfacer las demandas de formación de profesionales en distintos contextos que abarquen el sector público y privado tanto en los sectores profesional, académico y social.
  • Contrastación de propuestas con las necesidades educativas de la institución educativa, para lo cual se requiere una clasificación de competencias organizadas en dimensiones para descartar coincidencias y ausencias notables en comparación con el meta-perfil.
  • Creación de espacios de análisis y reflexión para contrastar e identificar las semejanzas y diferencias con el Meta-perfil propuesto, y construir la propuesta preliminar, de donde es posible definir las cualidades y características que debe reunir el profesional egresado de una institución de educación media superior y superior, que incluya competencias y capacidades relacionadas a las dimensiones profesional, académica y social con enfoque en la transformación social, es decir, con impacto en el desarrollo regional.

Un meta-perfil contribuye a la mejora continua y el cambio permanente de las personas que constituyen un grupo humano, haciéndolas transformarse con base en la aplicación de normas y hábitos de comportamiento, y es por ello que se requiere una perfecta definición del mismo, una clara comprensión y precisión de la función que desempeñamos en el desarrollo de esa transformación. Un buen ejemplo de un Meta-perfil lo conforma la idea de formar profesionales en las dimensiones académicas, profesionales y sociales en distintos contextos públicos y privados.

Una vez definidos los objetivos del meta perfil y sus dimensiones profesional, académica y social, en relación con las competencias docentes universitarias, conviene acercarnos al análisis de una serie de competencias genéricas y específicas relacionadas con las tres dimensiones que puedan aportar elementos de calidad al desempeño del docente universitario. A continuación se comentan y analizan algunas que consideramos son de vital relevancia para el desempeño profesional docente en el ámbito universitario y de educación media superior.

CG1 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Entendiendo la abstracción como la superposición de ideas a la realidad para conformar modelos mentales susceptibles de transformación y cambio desde el pensamiento mismo, se hace imprescindible esta cualidad para depurar la realidad mediante el análisis y la reconstrucción de la misma que apoye a la construcción de aprendizajes y la toma de decisiones, cualidades indispensables en todo mentor universitario.

CE18 Conoce la teoría educativa y hace uso crítico de ella en diferentes contextos.

El conocimiento de las teorías pedagógicas, sociológicas, filosóficas y psicológicas que dan cuerpo teórico a la educación, es una acción insoslayable para el desempeño del trabajo académico en el aula, ya que desde su análisis y crítica, es posible hacer adecuaciones curriculares a los distintos contextos y adaptar la enseñanza a las necesidades educativas de los estudiantes.

CG22 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.

La diversidad cultural y la multiculturalidad, más que dos conceptos de moda, su uso y adecuado manejo, son una necesidad para todo docente, más para el universitario, ya que de aquí se desprende el respeto a los valores, costumbres, y formas de expresión lingüística de sus estudiantes, lo que sin duda favorece elevar la calidad de la educación y ajustarse a las necesidades educativas de la región.

CG7 Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

El dominio de un segundo idioma, al igual que otras competencias, representa ya no un lujo, sino una necesidad, ya que para tener acceso a un mundo globalizado, a una información contextualizada y actual, se requiere por lo menos del manejo del idioma inglés, ya que de otra forma se corre el riesgo de permanecer en otro tipo de analfabetismo funcional al que podríamos llamar analfabetismo globalizado.

CE2 Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad.

El conocimiento y dominio de los conceptos, habilidades y valores reunidos en una disciplina es el primer requisito indispensable de todo docente universitario, ya que de otra forma, se corre el riesgo de caer en un reproduccionismo y estructuralismo letal para la educación, ya que se anularía la posibilidad de enseñar y aprender, y se caería en modelos cuasi educativos simuladores de aprendizaje.

CE26 Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la sociedad para favorecer los procesos de desarrollo de la comunidad.

Uno de los aspectos que la educación universitaria actual requiere reforzar, es la interacción con los procesos de desarrollo de la comunidad, no solo en el sentido de lo que la universidad puede ofrecer a la comunidad, sino lo que la comunidad y sus personajes más notables puede ofrecer a la universidad, rompiendo el viejo esquema de separación de entidades universitarias con todo lo demás en virtud de la autonomía de éstas. En este sentido, la comunidad tiene mucho que ofrecer a la comunidad y viceversa.

CG16 Capacidad de tomar decisiones.

El conocimiento de los procesos pedagógicos y de la disciplina a desarrollar, ofrece elementos básicos para el docente en la toma de decisiones, con relación al desarrollo del trabajo en el aula, en la institución y en la comunidad, desde el punto de vista profesional, académico y social.

CE16 Investiga en Educación y aplica los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.

El ámbito investigativo no debe suscribirse a la pertenencia a categorías académicas dentro de la institución educativa, sino que debe convertirse en una función más de todo docente que se implica, primero en su propio aprendizaje y actualización continua, luego en realizar aportes que coadyuven a la mejora académica de sus compañeros y del plantel y porque no decirlo, de la comunidad.

CG5 Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

La responsabilidad social es uno de los principales motivos de la universidad, ya que a la sociedad es a la que se debe, por lo que el compromiso ciudadano es un deber ineludible del docente universitario, comprometiéndose con la transformación social desde su ámbito profesional
CG6 Capacidad de Comunicación oral y escrita.

El manejo de las competencias básicas de comunicación oral y escrita, a través del bien saber leer, redactar, escucha y hablar, constituyen la mejor herramienta para el desempeño docente ya que conforman la posibilidad de transmitir y recibir información como base del planteamiento y seguimiento de aprendizajes en sus alumnos.

CE5 Conoce y Aplica en el accionar educativo las teorías que fundamentan la didáctica general y las didácticas específicas.

Todo el aprendizaje requiere de elementos comunes para lograr los objetivos planteados, lo cual precisa del docente, de conocimientos específicos y generales sobre didáctica, pero algunos contenidos requieren de didácticas especializadas, como es el caso del derecho que aparte de las formas generales de enseñar, requerirá de habilidades personales especiales del docente para transmitir lo que el curriculum oculto requiere de la profesión.

CG18 Habilidades Interpersonales.

La interacción, comunicación, trabajo en equipo, colaboración, cooperación, conformación de redes y comunidades de aprendizaje necesarias en el desarrollo profesional del docente requieren del manejo de valores como el respeto a la diversidad: docente-docente, docente-alumno, docente-directivo; la tolerancia, la honestidad, la justicia entre otros, ya que de la buena convivencia se deriva la posibilidad de socialización, sobre todo de estrategias y conocimientos en el desarrollo entre pares y en equipos académicos.

CE7 Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes con base a criterios determinados.

El conocimiento de los diversos tipos de evaluación, tanto diagnóstica, como formativa y sumativa, brindan al docente universitario una flexibilización de sus métodos de enseñanza-aprendizaje, ya que de su manejo y aplicación dependerá el resultado en los aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Como ejemplo de lo anterior, por referirse a algo, la evaluación formativa, pasará de ser una evaluación de los aprendizajes, a una evaluación para los aprendizajes, más como una estrategia de enseñanza que como una verificación de los aprendizajes obtenidos.

CE1 Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas con base en el diseño, la ejecución y la evaluación de contenidos.

La teoría y metodología curricular, incluyen también el curriculum oculto, tanto de la institución como del programa de estudios, lo que debe permitir al docente flexibilizar su materia, adaptándola a las necesidades educativas de sus estudiantes. Esto solo se logra con un amplio dominio del curriculum.

CG 17 Capacidad para trabajar en equipo.

En una época de constantes cambios, de transformación de lo que conocemos y de una multitud de cosas por aprender, el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo se hace indispensable, ya que en una institución se deben combinar las habilidades y conocimientos de sus miembros que interrelacionados puedan favorecer el desarrollo no solo de la institución, sino  de la comunidad y su contexto.

CE19 Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo.

La profesionalización constante, la capacitación continua, el valor y el concepto de sí mismo relacionados con la autoestima, incide directamente en el desempeño docente. La necesidad de obtener reconocimiento personal y profesional por la labor desempeñada, tanto de la institución como de la comunidad, hacen que el docente busque mejorar su práctica de manera constante a través de la reflexión y el análisis crítico de la misma.

CE12 Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles.

El conocimiento del curriculum, de la disciplina, del contexto y de sus estudiantes y sus formas de aprendizaje, permite al docente, ponderar los niveles de aprendizaje de sus alumnos, estableciendo niveles de desempeño en las distintas actividades que propone como estrategias de aprendizaje.

CE9 Selecciona, elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto.

El conocimiento de los alumnos, su contexto, su forma de aprender de acuerdo a las inteligencias múltiples, o estilos de aprendizaje, así como el conocimiento del curriculum le permite al docente elaborar una planeación adecuada a las características de los alumnos, así como materiales que apoyen a la realización de actividades de aprendizaje.

CE13 Diseña e implementa acciones educativas que integran a personas con necesidades especiales.

La inclusión es una condición de todo docente, el realizar adecuaciones al curriculum o al aula para atender a personas con necesidades especiales como débiles visuales, débiles auditivos entre otros, apoya el desarrollo de habilidades y la adquisición de aprendizajes  con condiciones de equidad y atención a la diversidad.

CG15 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Las labores de aprendizaje son inherentes al planteamiento y resolución de problemas, que debidamente enfocados con las competencias genéricas y específicas brindan al estudiante y al docente mejorar la labor en el aula.

CG8 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.

En un mundo globalizado, el uso de las tecnologías de la información es indispensable para todo docente de cualquier nivel, para la adquisición de información, para compartir información, para adquirir habilidades de procesamiento de información, pero sobre todo para la conformación de redes y comunidades de aprendizaje que le permiten al docente trabajar colaborativamente en su propio aprendizaje y continuar con su capacitación permanente.

CE3 Diseña y Operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje.

La planeación didáctica es el proyecto de trabajo en el aula, ya sea mediante la secuenciación de actividades u otro diseño, representa la organización de estrategias didácticas, su implementación, fundamentación y formas de evaluación que permitan medir y fomentar los aprendizajes en el aula.

Las anteriores son algunas de las competencias que definen las responsabilidades del docente para con la institución, para con los estudiantes y para con la comunidad en las tres dimensiones, la profesional, la académica y la social, y representan los ejes rectores del meta perfil de desempeño del docente. De igual manera, representan una oportunidad de implementar niveles de desempeño para la autoevaluación profesional.
En cuanto a las dimensiones, la profesional busca dignificar la labor docente, la académica pretende la generación, gestión y aplicación del conocimiento, relacionados con su campo de actuación disciplinar, y la social, reúne competencias vinculadas a la inclusión educativa, diversidad e interculturalidad, con un enfoque de formación y ejercicio ciudadano, respecto de derechos y desarrollo humano.

Por otra parte, las competencias cuentan con estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación con características particulares, apegadas a un enfoque que centra su atención en los procesos educativos del estudiante, es decir, parte de las necesidades y formas de aprender del estudiante. En el pasado el proceso educativo ya se enfocó en el docente y en el contenido, ahora regresa su atención al alumno, pero con tendencias a volver su atención al docente, debido a que en las nuevas formas de querer mejorar la educación está la figura del maestro en primer lugar.

El perfil de egreso de un estudiante universitario bajo el esquema antes propuesto se caracteriza por un desarrollo de sus propias competencias y las de la sociedad, buscando su realización personal y profesional protagonizando actividades educativas y de servicio que conectan sus competencias y aspiraciones con la tarea de elevar el nivel de participación de los diversos sectores de la sociedad. En este proceso, el alumno concibe su aprendizaje desde una perspectiva metacognitiva, en donde regula su propio aprendizaje y encuentra motivación intrínseca en la realización de su propio proyecto de vida enlazado a las dimensiones antes descritas.

En este proceso, el estudiante se convierte en el actor principal de su propio aprendizaje, mediante el planteamiento de indicadores de desempeño y una ruta de desempeño en la que participan tanto él como sus compañeros en un ambiente de inclusión, equidad y trabajo colaborativo, buscando que el trabajo sea reflexivo y autónomo de manera que se convierta en un trabajo a lo largo de la vida.

En el aprendizaje por competencias el aprendizaje significativo, enmarcado en un estilo cognitivista, busca realizar transferencias de conocimientos hacia la resolución de problemas en diferentes contextos al del aula, tal vez sea ésta la corona de la educación y por lo tanto en ámbito es donde se debe desarrollar la evaluación. Para orientar el trabajo de planificación de estrategias de enseñanza,  aprendizaje y evaluación de las competencias, se establecieron como ejercicio las siguientes competencias del Meta-perfil; una genérica y otra específica.

Estrategias didácticas y evaluación de competencias en el meta-perfil
A continuación se describen las competencias que apoyarían al diseño de estrategias didácticas y de evaluación del meta perfil o perfil de egreso de un estudiante universitario.

CG6: Capacidad de comunicación oral y escrita
Como parte medular del trabajo escolar y como máxima herramienta de aprendizaje, o al menos la más generalizada, el uso del lenguaje como parte de las inteligencias múltiples según Gardner, la inteligencia verbal lingüística, es la competencia que reúne el conjunto de habilidades y destrezas de comprensión y expresión de textos orales y escritos para lograr una comunicación eficiente y eficaz, es decir, el hablar, escuchar, leer y escribir de manera que se puedan transmitir ideas efectivamente en los niveles inferencial, interpretativo y crítico-valorativo, mediante el diálogo, la exposición, la argumentación, la descripción y las instrucciones.

Los niveles de dominio permiten al docente valorar el grado de adquisición de la competencia, en un primer nivel, el estudiante expresa sus ideas, juicios y conceptos con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando adecuadamente diversos tipos de textos orales y escritos asumiendo una actitud crítica constructiva frente a su contenido, mostrando tolerancia con su interlocutor y respeto por las convenciones de intervención.
Acompañado al nivel de dominio, el indicador permite verificar cuanto se domina la competencia, y en este caso es posible saber mediante el lenguaje escrito, o verbal, la expresión de ideas con claridad y persuasión, contar con capacidad de escucha, tolerancia y respeto en los contextos comunicativos en que interactúa lingüísticamente.

La forma como se puede verificar la habilidad lingüística y su progresión de menor a mayor es a través de los descriptores de logro, como una guía progresiva del avance de los aprendizajes. La progresión va mostrar inseguridad al hablar y al escuchar evidenciando algunos niveles de dispersión de la atención, luego expresarse verbalmente solo cuando se le solicita, después, participar en diálogos cortos, para intervenir en forma espontánea en conversaciones y escuchar atentamente y activamente hasta expresarse con seguridad, fluidez, claridad, espontaneidad y respeto.

También se puede evaluar con la elaboración de textos de distintos tipos, reconociendo las ideas principales y secundarias, infiriendo contenidos implícitos, para valorar el contenido de los mensajes escritos con eficiencia. Pasar de leer con algunas dificultades de comprensión a leer solo cuando se le monitorea, leer comprendiendo el mensaje básico del texto, identificar la organización de las ideas del texto e inferir significados subyacentes, hasta leer por cuenta propia identificando la organización interna y externa del texto, y valorar críticamente su contenido.

Con relación a la progresión en la producción de textos, elaborar textos escritos de distinto tipo relacionados con sus experiencias de aprendizaje, con sentido lógico y pensamiento reflexivo aplicando la normativa gramatical y ortográfica vigente, empezando por expresarse por escrito con algunas dificultades gramaticales y ortográficas, después, producir textos escritos referidos a sus aprendizajes, con revisión y corrección, redactar con propiedad y coherencia textos de evaluación escrita e informes cortos, distinguir y usar adecuadamente las normas gramaticales y ortográficas básicas hasta presentar textos escritos revisados y adecuadamente corregidos en las distintas situaciones de su aprendizaje. Esto corresponde al primer nivel o nivel principiante de manejo del lenguaje.

En el segundo nivel, el nivel de dominio es mayor, por lo que el alumno usa reflexivamente el lenguaje para la generación de textos orales y escritos de calidad, aplicando estrategias y recursos apropiados para organizar las ideas, produce textos coherentes y aplica con pertinencia la gramática y la normativa ortográfica en diversos tipos de textos que produce.

Como indicador de desempeño del segundo nivel, que además sirve al alumno para valorar y autorregular su propio aprendizaje, mismo que debe darse a conocer al iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje está la capacidad de  comunicarse en forma oral con claridad, fluidez y naturalidad expresando sus ideas con sentido lógico y pensamiento reflexivo en situaciones comunicativas académicas con incidencia en la utilización del lenguaje llano y las convenciones del diálogo.

En este indicador, la progresión del aprendizaje va mostrar capacidad de escucha y se expresarse oralmente con espontaneidad, seguridad y pertinencia, a usar una entonación adecuada dando expresividad a sus mensajes verbales influyendo en la atención del oyente, producir mensajes verbales claros en los que se evidencia dominio de recursos expresivos sentido lógico, ordenar y dar coherencia a la exposición de sus ideas revelando posesión de información académica, hasta exponer con seguridad y pertinencia mensajes orales académicos.

Sobre el procesamiento de la información en los textos que lee, en el segundo nivel, el alumno discrimina lo relevante y pertinente a sus propósitos de búsqueda, haciendo uso de la información para construir los nuevos conocimientos que requiere su vida académica y profesional. En este caso la progresión de los aprendizajes va de reconocer el tema central y el propósito del autor del texto cuando la información no es amplia, a identificar las ideas básicas del texto y aplica categorías simples para dar significado a los textos que lee, pasando por seleccionar y organizar información de textos escritos, sintetizar el significado del texto de diversas formas: resumen, cuadros, mapas, hasta identificar los mensajes internos del texto y emitir juicios de opinión.

Sobre la redacción de textos informativos, argumentativos y descriptivos aplicando la normativa gramatical y ortográfica vigente para expresar con coherencia, claridad y solidez sus conocimientos, la progresión de los aprendizajes va de identificar las características externas de los textos y adecúa sus escritos de acuerdo a ello, a utilizar información diversa para redactar textos informativos aplicando la normativa ortográfica vigente, reconocer, saber ubicar y extraer información de diversas fuentes y utilizar lo pertinente al redactar textos, pasando por argumentar por escrito empleando un vocabulario variado y pertinente hasta el nivel máximo que es realizar y presenta sus trabajos con coherencia, solidez y corrección.

El tercer nivel de evaluación de las competencias comunicativas, tiene como indicador el usar reflexivamente el lenguaje para la generación de textos orales y escritos de calidad, aplicando estrategias y técnicas para la comprensión y construcción de textos orales y escritos, procurando una expresión clara, fluida y coherente para favorecer la expresión oral y escrita de textos académicos y científicos, lo cual implica poseer habilidades lingüísticas comunicativas desarrolladas para un mejor desempeño personal y académico, lo que se puede medir a través de su adecuada capacidad de escucha y su eficiente y eficaz comunicación verbal.

En este nivel, la progresión de los aprendizajes va de expresarse con seguridad, espontaneidad y confianza, planificar, organizar y presentar sus ideas con claridad al participar en exposiciones en el aula, desempeñar adecuadamente los roles de comunicación como relator, expositor y participante, hasta exponer con coherencia y solidez mensajes orales académicos y científicos en forma pública.

En cuanto a usar el pensamiento reflexivo y crítico al interpretar, valorar y enjuiciar los contenidos de los textos que lee procesando la información para construir aprendizajes complejos y especializados, la progresión empieza con las habilidades para integrar partes del texto para identificar la idea central del texto y hace inferencias de mediano nivel, comparar, contrastar y categorizar el contenido del texto para obtener la información que busca e infiere significados incrustados, emplear alto nivel de inferencia para comprender e interpretar un texto valorando su contenido, emplear conocimientos formales o públicos para establecer hipótesis acerca de un texto y lo evalúa críticamente hasta evaluar críticamente el contenido del texto, establecer hipótesis e inferencias empleando conocimiento especializado.

La habilidad de construir textos escritos de alta calidad expresando con coherencia, solidez y propiedad sus ideas, experiencias y argumentos utilizando las convenciones de la estructura y presentación de textos académicos y científicos, se puede evaluar al evidenciar que el alumno es capaza de reconocer,  ubicar y extraer información de diversos tipos de material impreso como base de sus escritos. Para esta progresión, el alumno comienza con redactar textos de divulgación general en los que expone con sus conocimientos respetando la normativa correspondiente, manejar textos de comunicación académica  como informes, monografías y artículos en los que expone sus ideas con coherencia y corrección, manejar textos de comunicación informativa y argumentativa para redactar textos académicos en los que expone sus ideas con coherencia y corrección, hasta producir textos científicos como tesis y artículos académicos respetando las convenciones de redacción y presentación.

Indicadores de desempeño de la competencia CE19. Sobre la competencia CE19: Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo, se entiende como la capacidad de reconocer, analizar y evaluar el impacto de sus propias acciones en interacción con compañeros, colegas, educandos y demás actores educativos con los que se relaciona colaborativamente, es decir, la capacidad de trabajar de manera colaborativa en la consecución de sus objetivos, los del curriculum y los de la institución educativa.

El dominio de la competencia tiene relación con la identificación de sus logros para socializarlos con sus colegas e incorporarlos a su práctica, producto de esta socialización, el alumno busca la innovación en su práctica y motiva para que otros lo hagan, lo que implica la capacidad para reconocer sus errores y aprender de ellos.

El enfoque de desarrollo de competencias se puede utilizar en universidades que manejan su diseño curricular por asignaturas, como también en aquellas que manejan el enfoque curricular por competencias, en diferentes niveles de desarrollo, dependiendo de los niveles de logro que se quieren alcanzar con las competencias.
Como podemos observar, la definición de competencias genéricas a nivel de cualquier carrera y específicas a nivel de la materia, constituye una de las formas más clara de definir lo que se espera de un estudiante al egreso de la carrera universitaria, atendiendo a la progresión de su desempeño, lo cual permite al docente elaborar rutas de desempeño que previamente dadas a conocer a sus alumnos, le permitan a éstos monitorear y comprometerse con su propio aprendizaje, de manera que el docente también tenga elementos de juicio para brindar apoyo, ayuda, asesoría, retroalimentación o tutoría para con sus alumnos. A continuación abordaremos específicamente un modelo de maestría en derecho que nos ayudará a entender algunas competencias específicas de la carrera.