Eco. Miguel Cueva Estrada
Lcdo Jorge Cueva Estrada
Ing. Edison Olivero Arias
El Banco Nacional de Fomento, debe considerar como  objetivo estratégico analizar sus stakeholders o partes interesadas en la  organización, buscando incluir en su planeación estratégica las expectativas  que sobre la organización, han desarrollado esas partes interesadas. Esto  permitirá entender y comprender sus intereses, ayudando a conseguir la  sostenibilidad de la organización en el tiempo y aportando al cumplimiento de  su papel de financiamiento a actividades productivas del país.
  La importancia que cobra la gestión de los  stakeholders para cualquier organización y la necesidad de legitimidad para las  organizaciones, motiva su inclusión. La sostenibilidad de las organizaciones en  el tiempo, depende de conocer a sus stakeholders, comprenderlos, involucrarlos  en diálogos, entender sus necesidades, atender sus demandas y requerimientos,  identificar las expectativas que han desarrollado, propendiendo a la  transparencia mediante el hábito de rendición de cuentas, cosas en las que debe  seguir trabajando esta organización.
  Los resultados de la investigación que se muestran en  este libro tienen carácter  descriptivo.  Analiza variables cualitativas relacionadas a la percepción que expertos en  sistema financiero público ecuatoriano y banca de desarrollo tienen sobre stakeholders  o partes interesadas en la organización. También presenta variables  cuantitativas resumidas en promedios, modas, porcentajes de la información  recolectada. Es un estudio analítico que toma fuentes documentales secundarias,  como textos de diversos autores, estudios especializados sobre la organización  analizada, documentos de carácter público y consultas a expertos
  Su fundamentación teórica se basa en la aplicación del  modelo de Mitchell, Agle y Wood, valorando el poder, la legitimidad y la urgencia,  sistematizando el modelo y calculando un índice que determina la importancia o  preponderancia que tendrían los stakeholder para el BNF, mecánica de cálculo  que puede ser aplicada y replicada para otras organizaciones públicas o  privadas.
  El resultado esperado es la identificación de los  stakeholders del BNF y su clasificación en función de la preponderancia para la  organización.
Palabras claves: Banco Nacional de Fomento, Banecuador stakeholders, responsabilidad social, gobernanza, banca de desarrollo.