LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DESDE EL CAMPO DEL TRABAJO SOCIAL. Aproximaciones desde Paradigmas Emergentes

LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DESDE EL CAMPO DEL TRABAJO SOCIAL. Aproximaciones desde Paradigmas Emergentes

Omar Alejandro Pérez Cruz
Claudia Angélica Alcaraz Munguía

Universidad de Colima

Volver al índice

CAPÍTULO 2. MODELOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

NORMA ISO 14000
I. Introducción

En el diario oficial de 1996, se publicó el aviso de apertura del período de consulta pública, por un periodo de 60 días, para las normas NMX (equivalente a ISO 14001), y NMX (equivalente a ISO 14004)1. Se espera que el aviso de su adopción en el ámbito de NMX se realice en el último trimestre de 1997 o principios de 1998. Estos proyectos de norma fueron elaborados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), en conjunción con el Comité Técnico Nacional de Normalización de Sistemas de Administración Ambiental (COTENNSAAM).

II ¿Qué es la ISO?
La ISO, International Standards Organization, con sede en Ginebra, Suiza, es una organización internacional especializada en el desarrollo de estándares técnicos. Fue fundada en 1946 para desarrollar estándares de fabricación, comercio y comunicación. Actualmente se compone por organismos responsables del desarrollo y aplicación de estándares de aproximadamente 111 países. La ISO se estructura con aproximadamente 220 comités técnicos (TC), cada uno de los cuales elabora stándares para una área específica. La ISO elabora stándares para todo tipo de industrias con excepción de las áreas eléctrica y electrónica, los cuales son elaborados por la IEC, también con sede en Ginebra.

En México, el vínculo oficial con la ISO se da por medio de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), a través de la Dirección General de Normas (DGN). En lo referente al TC-207 -responsable de elaborar la serie ISO-14000- la DGN delegó oficialmente al IMNC, con fecha 26 de enero de 1995, la coordinación de todas las actividades relacionadas con el comité mexicano para la atención del comité ISO-TC-207.

Hasta 1979, la ISO sólo se ocupó de elaborar estándares técnicos, en ese año se formó el TC-176 para desarrollar la primera serie de estándares administrativos, la serie ISO-9000, para el manejo total y aseguramiento de calidad, que apareció en 1987. Estos estándares aplican a todo tipo de empresas, grandes y pequeñas, de manufactura o de servicios. Los estándares de esta serie que son empleados para propósitos de registro, son los 9001, 9002 y 9003. Más de 90 países han adoptado la serie ISO-9000 y más de 70,000 empresas en todo el mundo han obtenido su registro en, al menos uno de los estándares de la serie.
Todos los estándares desarrollados por ISO son, en principio, voluntarios, sin embargo las autoridades de los países participantes a menudo adoptan los estándares de ISO y los aplican como normas obligatorias.4

III. La serie ISO 14000
Muchas empresas han desarrollado Sistemas de Administración Ambiental, con el propósito de mejorar su desempeño, cumplir más eficientemente con sus obligaciones ambientales y obtener ventajas competitivas. En el Reino Unido, se desarrollaron estos estándares en el ámbito nacional con el nombre de BS-7750. Existen también iniciativas en el ámbito regional como el Eco-Management and Audit Scheme regulation (EMAS), de la Unión Europea. Alrededor de una docena de países han elaborado programas de eco-etiquetado ambiental. Esta diversidad de iniciativas se han manejado como stándares voluntarios, lineamientos para uso de algún sector de la industria y bajo otros esquemas.

En parte como respuesta a la aceptación de las normas ISO-9000 y en parte debido a la proliferación de estándares ambientales en varias partes del mundo, la ISO formó el Strategic Action Group on the Environment, SAGE, en 1991, el cual fue formado en colaboración con la IEC. En 1992, el SAGE presentó sus recomendaciones sobre administración ambiental a la entidad organizadora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) en junio de 1992. En ellas recomendó la formación de un Comité Técnico en ISO, dedicado a desarrollar stándares de administración ambiental. Como resultado de estas recomendaciones y los acuerdos de la UNCED, la ISO acordó la creación del TC-207, en enero de 1993.

La primera reunión del TC-207 se realizó en junio de 1993, al tiempo que se disgregaba el SAGE, reuniendo a casi 200 delegados de 30 países. En la reunión de Oslo, Noruega, en julio de 1995 se reunieron 500 delegados representando aproximadamente a 40 países, con estatuto de miembros. Posteriormente se realizaron las reuniones de Río de Janeiro, en junio de 1996, y de Kyoto, Japón, en abril de 1997. La próxima reunión está programada para abril de 1998, en San Francisco, California. Conviene recordar que el español no está entre los idiomas oficiales de ISO, que son el inglés, el francés y el ruso.
El TC-207 está estructurado en seis subcomités y un grupo de trabajo, los cuales han trabajado en los siguientes rubros:
· Sistemas de administración ambiental (normas ISO-14001 y 14004).
· Auditorías ambientales (normas ISO-14010, 14011, 14012 y 14013/15).
· Etiquetado ambiental (normas 14020/23 y 14024).
· Desempeño ambiental (normas ISO-14031 y 14032).
· Análisis de ciclo de vida (normas ISO-14040/43).
· Glosario (norma ISO-14050).
· Aspectos ambientales en estándares de productos (norma ISO-14060).
La serie ISO-14000 se ha desarrollado bajo el proceso normal para la elaboración de estándares, con excepción de un factor: el tiempo. El tiempo normal para el desarrollo de un estándar es de más de cinco años y en ocasiones ha superado los diez. En el caso de la serie 14000, este se ha abreviado a cuatro años, aproximadamente.

Existen diferentes tipos de stándares dentro de la ISO: los de especificaciones y los de guía. Los primeros son estándares certificables que contienen una serie de parámetros medibles, que pueden ser auditados de manera que se especifique si una empresa cumple o no con los requerimientos del estándar. En la serie 14000 sólo existe uno de este tipo y es el 14001. Los demás de la serie son todos estándares de guía.
Los de gestión ambiental, 14001 y 14004, son los más adelantados de la serie, fueron declarados DIS (Draft ISO Standards) en la reunión de Oslo, en julio de 1995, y aprobados como estándares ISO entre septiembre y noviembre de 1996. Estas son las normas que se discuten en el resto de este artículo.
El siguiente es un cuadro resumen de las normas y su contenido.
Las normas ISO 14000
Estándar Título / Descripción
14004 Guía a los Sistemas de Administración Ambiental, principios y técnicas de soporte.
14001 Sistemas de Administración Ambiental. Especificaciones con guía para su uso.
14010 Guía para Auditoría Ambiental. Principios generales de Auditoría Ambiental.
14011 Lineamientos para Auditoría Ambiental. Procedimientos de auditoría, parte 1. Auditoría de Sistemas de Administración Ambiental.
14012 Lineamientos para Auditoría Ambiental. Criterios de calificación para auditores ambientales.
14013/15 Lineamientos para Auditoría Ambiental. Programas de auditoría, revisiones y evaluación.
14020/23 Etiquetado ambiental.
14024
Etiquetado ambiental. Programas operativos. Guía de principios, prácticas y procedimientos de certificación para programas de criterios múltiples.
14031/3x Lineamientos para evaluación de desempeño ambiental.
14040/43 Evaluación general de ciclo de vida. Principios y prácticas.
14050 Glosario
14060 Aspectos ambientales en stándares de productos.
Nota: la nomenclatura de las normas ha variado ligeramente en el curso del tiempo y pueden hallarse pequeñas inconsistencias entre las fuentes, p.ej. la norma ISO-14004 era conocida como ISO-14000, hasta antes de la reunión de Oslo.
Estas normas pueden agruparse en dos bloques principales:
a) Evaluación de la organización.
b) Evaluación de productos y procesos.
La mejor descripción de las normas se encuentra en las normas mismas. Debe señalarse que oficialmente son aún proyectos de norma y deben considerarse como tales. De acuerdo a lo señalado, fueron elaboradas en forma conjunta por el IMNC, el COTENNSISCAL y el COTENNSAAM, y consisten esencialmente en una traducción fidedigna y autorizada de las respectivas normas ISO-14000.
Las premisas básicas son dos:          
· Que la mejor manera de alcanzar los objetivos de protección ambiental y el cumplimiento de las obligaciones ambientales de una organización se da a través de un sistema de gestión bien estructurado e integrado a las actividades administrativas globales de la organización.
· Que dicho sistema administrativo, un sistema de administración ambiental (SAA), debe apegarse a los lineamientos establecidos en la norma de referencia, ISO.14001, y debe por lo tanto, ser un sistema susceptible de certificación por un tercero.

En consecuencia, la norma ISO-14001 describe los elementos básicos de un SAA. Estos incluyen: la definición de una política ambiental; el establecimiento de metas y objetivos ambientales a nivel de toda la organización, y la implementación de programas para alcanzar estos objetivos; así como el establecimiento de controles adecuados para evaluar su eficacia, corregir los problemas que puedan surgir y revisar el sistema de manera continua.
Debido a que la empresa no opera en un vacío, los elementos de su política ambiental, deberán ajustarse a su entorno social, comercial, corporativo y, por supuesto, a la política ambiental del Estado.
Un SAA efectivo debe ayudar a una empresa a manejar, medir y mejorar los aspectos ambientales de sus operaciones. Debe conducir a un cumplimiento más eficiente en los requerimientos ambientales obligatorios y voluntarios. También debe ayudar a la empresa a realizar un cambio cultural a medida que las prácticas de administración ambiental son incorporadas en el conjunto de todas sus operaciones.
La norma ISO-14001 describe los requerimientos básicos de un SAA. Esta es la norma que las compañías deberán implementar y sobre la cual deberán decidir ya sea hacer una autodeclaración de conformidad con la norma o requerir la certificación mediante una tercera instancia. ISO-14004, en cambio, es un estándar guía que proporciona a las empresas información valiosa para la implementación de un SAA.
El propósito principal de ISOO-14001 es la preparación para obtener la certificación a través de una tercería, aunque puede ser usado internamente para una autodeclaración o para propósitos contractuales. Por ello esta norma contiene solamente aquellos requerimientos que pueden ser objetivamente auditados para propósitos de certificación.
En contraste ISO-14004 proporciona descripciones y ejemplos relativos al desarrollo e implementación de principios y sistemas de administración ambiental y sobre como coordinar éstos con otros sistemas administrativos.
La interpretación es que el SAA debe permitir a la organización elevar progresivamente sus niveles de desempeño ambiental, sin embargo, la norma no establece requisitos absolutos del desempeño ambiental más allá del compromiso de establecer una política para el cumplimiento de la legislación y de las regulaciones aplicables y con el mejoramiento continuo.
En consecuencia, "dos organizaciones que realizan actividades similares pero que tienen desempeño ambiental diferente pueden cumplir con sus requisitos, la adopción de la norma no garantiza por sí misma resultados ambientales óptimos".2
Entre las características importantes de un SAA está el que "toman en cuenta las necesidades de un conjunto amplio de partes interesadas y las necesidades desarrolladas de la sociedad para la protección ambiental".
La norma especifica los requisitos del SAA, los cuales deben permitir que una organización formule una política y objetivos tomando en cuenta los requisitos legales y la información sobre los impactos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización pueda controlar y sobre los que puede esperar tener influencia. En sí, no formula criterios específicos de desempeño ambiental.
De hecho, "la norma es aplicable a cualquier organización que quiera:
a) implementar, mantener y mejorar un sistema de administración ambiental;
b) asegurar que su desempeño está de acuerdo con su política ambiental establecida;
c) demostrar dicho desempeño a otros;
d) buscar la certificación-registro de su SAA por medio de una organización externa;
e) hacer una autodeterminación y autodeclaración del desempeño de acuerdo a la norma mexicana".2
Fuera de los aspectos mencionados, el contenido de la norma ISO-14001 en sí se limita a la descripción de los elementos del SAA, ya mencionados, los cuales son esencialmente iguales a los de cualquier sistema administrativo profesional moderno.
En consecuencia, las empresas pueden elegir entre una diversidad de sistemas administrativos como base para su SAA, en particular aquéllos consistentes con ISO-9000.

MESMIS . MARCO PARA LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES INCORPORANDO INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

Antecedentes
De acuerdo con Ceccon (2013), el Marco de la Evaluación para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) desde su creación se destinó a todo tipo de proyectos rurales (agrícolas, forestales o pecuarios) que pretendía no ser solamente un instrumento de clasificador de las estrategias rurales, sino que fuera realmente una aplicación a la sustentabilidad. Ceccon y Martínez Garza (2014) han generado diversos trabajos donde desarrollan diversos campos de la sustentabilidad.
Astier, Masera y López-Ridaura (1999) pertenecientes al Grupo de Interdiciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA). expusieron en ese año el modelo MESMIS en el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, haciendo referencia a la necesidad de sistematizar las experiencias del sector primario, además de buscar la traslación entre la teoría de la sustentabilidad y la aplicación de ésta.

La postura de estos autores sobre la sustentabilidad, parte de la actual crisis del modelo de desarrollo vigente donde se muestran cada vez más evidentes los impactos negativos en el ecosistema, además de que los desastres naturales y sus efectos son menos predecibles
El modelo actual muestra cada vez más la contradicción entre el desarrollo económico, el bienestar social y la salud ambiental. En este tenor, el actual modelo de desarrollo tiene un enfoque positivista en lo general y en lo particular. En el cual sólo se les otorga importancia a los rasgos cuantitativos, toda vez que parte de una perspectiva estructuralista y funcionalista, que privilegia la especialización del conocimiento y se centra en la producción, buscando el beneficio económico y desestimado los aspectos sociales y políticos. La visión actual de desarrollo es cortoplacista e individualista, ignorando los efectos integrales del desarrollo y a largo plazo.
Ante tal panorama, estos autores reflexionan sobre que vías alternas se puede seguir para lograr el anhelado desarrollo y minimizar los efectos colaterales del mismo. Es así, que el modelo de desarrollo sustentable se muestra compatible con las necesidades de las microregioones, el bienestar social, la conservación ambiental y el contexto macrosocial.
Esta teoría plantea la necesidad de contar con una nueva mirada el desarrollo, que incorpore los aspectos económico, social y ambiental trazando puentes entre los micros y los macro contextos. De este modo, se incorporan la perspectiva socio-ambiental, propia del modelo europeo, para mostrar un desarrollo integral donde los medios son tan importantes como los fines. Esto último se conoce como eficiencia de los recursos y se privilegia el factor humano en los procesos.
Como constructo, la sustentabilidad tiene múltiples aristas, por lo cual este modelo denominado MESMIS, aborda este tema, desde la agricultura, planteando así un Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad.

Que es el mesmis
El Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) es una herramienta metodológica que de acuerdo a la información de la web :

  • Ayuda a evaluar la sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales, con énfasis en el contexto de los productores campesinos y en el ámbito local, desde la parcela hasta la comunidad.
  • Brinda una reflexión crítica destinada a mejorar las posibilidades de éxito de las propuestas de sistemas de manejo alternativos y de los propios proyectos involucrados en la evaluación. El MESMIS se propone como un proceso de análisis y retroalimentación. Se busca evitar que el análisis proporcione simplemente una calificación de los sistemas de manejo en escalas de sustentabilidad.
  • Busca entender de manera integral las limitantes y posibilidades para la sustentabilidad de los sistemas de manejo que surgen de la intersección de procesos ambientales con el ámbito social y económico.
  • Permite comparar a los sistemas de manejo en términos de su sustentabilidad, ya sea mediante la confrontación de uno o más sistemas alternativos con un sistema de referencia (comparación transversal) o bien mediante la observación de los cambios de las propiedades de un sistema de manejo particular a lo largo del tiempo (comparación longitudinal).
  • Presenta una estructura flexible para adaptarse a diferentes niveles de información y capacidades técnicas disponibles localmente. Asimismo, propone un proceso de evaluación participativo que enfatiza dinámicas de grupo y una retroalimentación continua del equipo evaluador.
  • Constituye una herramienta en desarrollo. La experiencia de su aplicación permitirá mejorar el propio marco. En este sentido, debe entenderse al MESMIS como un método para organizar (mas no agotar) la discusión sobre sustentabilidad y la forma de hacer operativo el concepto.

El MESMIS está dirigido a instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de productores involucradas en el diseño, el desarrollo y la difusión de sistemas de manejo de recursos naturales.

Estructura operativa
El objetivo principal del MESMIS es brindar un marco metodológico para evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos naturales a escala local (parcela, unidad productiva, comunidad). Se parte de las siguientes premisas:

  • El concepto de sustentabilidad se define a partir de cinco atributos generales de los agroecosistemas o sistemas de manejo: 1. Productividad; 2. Estabilidad, confiabilidad y resiliencia; 3. Adaptabilidad; 4. Equidad, y 5. Autogestión.
  • La evaluación de sustentabilidad se lleva a cabo y es válida solamente para: (a) sistemas de manejo específicos en un determinado lugar geográfico y bajo un determinado contexto social y político; (b) una escala espacial (parcela, unidad de producción, comunidad o cuenca) previamente determinada, y (c) una escala temporal también previamente determinada.
  • La evaluación de sustentabilidad es una actividad participativa que requiere de una perspectiva y un equipo de trabajo interdisciplinarios. El equipo de evaluación debe incluir tanto a evaluadores externos como a los involucrados directos (agricultores, técnicos, representantes de la comunidad y otros actores).
  • La sustentabilidad no puede evaluarse per se sino de manera comparativa o relativa. Para esto existen dos vías fundamentales: (a) comparar la evolución de un mismo sistema a través del tiempo (comparación longitudinal), o (b) comparar simultáneamente uno o más sistemas de manejo alternativo o innovador con un sistema de referencia (comparación transversal). Esto marca una diferencia fundamental con otros marcos como el Framework for Evaluating Sustainable Land Mangement (FESLM) propuesto por la Federation Aagriculture Organitation (FAO).
  • La evaluación de sustentabilidad es un proceso cíclico que tiene como objetivo central el fortalecimiento tanto de los sistemas de manejo como de la metodología utilizada.

Operativamente, para dar concreción a los atributos generales, se definen una serie de puntos críticos o fortalezas y debilidades para la sustentabilidad del sistema de manejo que se relacionan con tres áreas de evaluación: ambiental, social y económica. En cada área de evaluación se definen criterios de diagnóstico e indicadores. Este mecanismo asegura una relación clara entre los indicadores y los atributos de sustentabilidad del agroecosistema.
Finalmente, la información obtenida mediante los diferentes indicadores se integra utilizando técnicas de análisis multicriterio, con el fin de emitir un juicio de valor sobre los sistemas de manejo y brindar sugerencias para mejorar su perfil socioambiental.
Para llevar a cabo la implementación de la metodología, se propone un ciclo de evaluación que comprende 6 pasos: 1.- Objeto de evaluación; 2.- Fortalezas y debilidades; 3.- Indicadores; 4.- Medición; 5.- Resultados y 6.- Recomendaciones.

  • Objeto de la evaluación.

Aquí se especifican los sistemas de manejo que se van han de evaluar, sus características y el contexto socioambiental de la evaluación.

  • Fortalezas y debilidades.

Hacer una lista de los puntos fuertes así como de las áreas de oportunidad  que pueden incidir en la sustentabilidad de los sistemas de manejo que se van a evaluar.

  • Selección de indicadores.

Determinar los criterios para establecer una base de medición y a partir de los cuales, se evaluarán las brechas de indicadores estratégicos para determinar lo realizado contra lo planeado.

  • Medición y seguimiento de indicadores.

Esta etapa requiere del diseño o selección de los instrumentos para la obtención de y posterior análisis de la información requerida por el sistema.

  • Integración de resultados.

Aquí se compara la sustentabilidad de los sistemas de manejo analizados y se indican los principales obstáculos para la sustentabilidad. Esta comparación en un principio es al interior del propio sistema, pero también puede hacerse con relación a otros sistemas del mismo segmento, en cuanto a tamaño, como ámbito de competencia.

  • Conclusiones y recomendaciones.

Por último, en este paso se hace una síntesis del análisis y se proponen sugerencias para fortalecer la sustentabilidad de los sistemas de manejo, así como para mejorar el proceso mismo de evaluación.

El seguimiento de estas seis etapas permite trazar una ruta entre aquellos elementos que son susceptibles de mejora,  avanzado así, en la operatividad de la teoría sustentable.

Actualmente la red de investigación sobre este tema, incluye algunas entidades en nuestro país y en el extranjero. Algunas de ellas son:

  • Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO-UNAM).
  • Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA-UNAM).
  • Instituto de Ecología (UNAM).
  • El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
  • Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA-UAEM).
  • Instituto Nacional para la Investigación en Agricultura (INRA-FRANCIA).
  • Universidad Internacional de Andalucía.
  • El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).

Adicionalmente se encuentran las redes y grupos de trabajo en sustentabilidad.

  • LEISA (Network of magazines on Low external input and sustainable agriculture).
  • Resilience Alliance.
  • Science and innovation for sustainable development.

De este modo, Astier, Masera y López-Ridaura (2001) explican que en México, varias instituciones de desarrollo que trabajan en estrategias ecológicas alternativas en una amplia gama de eco-zonas, han unido esfuerzos para desarrollar un Marco referencial para la Evaluación de la Sostenibilidad, el marco MESMIS, las cuales realizan investigación y proveen de asesoría avanzada sobre el desarrollo del mercado agroalimentario basados en la calidad, la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad.

REFERENCIAS

  • Astier, M; Masera, O;  y López-Ridaura, S. (1999). MESMIS. Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad. Disponible en: http://www.itgganadero.com/docs/itg/docs/NUEVAPAC/JornadasIndicadores06/Elmet.pdf
  • Astier, Masera y López-Ridaura (2001). Evaluando la sostenibilidad de los sistemas agrícolas integrados: El Marco Mesmis. Boletin de ILEIA.
  • Ceccon, A. (2013). Restauración de Bosques tropicales: fundamentos ecológicos, prácticos y sociales. México: Díaz de Santos/UNAM-CRIM.
  • Ceccon y Martínez Garza (2014). Memorias del I Simposio Nacional de Restauración de Ecosistemas. México: UNAM-CRIM.
  • Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias. Disponible en: http://www.intiasa.es/
  • MESMIS. Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad. Disponible en: http://mesmis.gira.org.mx/es/products