PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE NAYARIT A TRAVéS DE LA VISIóN DE SUS PORTADORES

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE NAYARIT A TRAVéS DE LA VISIóN DE SUS PORTADORES

Wendy Guadalupe Carvajal Hermosillo (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

Xalisco: memoria oral

Pantanal.

Testimonio de Elvira López Carrillo
La señora Elvira López Carrillo originaria de Pantanal, tiene 75 años de edad, nació el 9 de agosto de 1939. Es conocedora de la historia festividades y manifestaciones de su localidad. Nos cuenta sobre la historia, cultura, festividades y costumbres a lo largo del tiempo.
Inicia contando que Pantanal es una de las comunidades más antiguas y es el segundo ejido más grande del país después de Tuxpan. Menciona que siempre le intereso la historia de cómo se fundó su pueblo y que todo el tiempo hacía preguntas sobre esto a su abuela.
Anteriormente el pueblo no se llamaba Pantanal sino Platanal, debido a la gran población de plantas de plátano que había en la zona. En la época de las haciendas cuando se construyó la hacienda San Cayetano y la “hacienda de la cofradía” estas dueñas de todo el terreno del Platanar.
Cuenta que Pantanal fue uno de los primeros ejidos que peleo para poder ser un ejido y cuando por fin lo logró, obtuvo 600 hectáreas junto con el nombre de Ejido de Pantanal municipio de Xalisco.
Actualmente Pantanal cuenta con tan solo 4,854 hectáreas debido a que hace ya 30 años durante la gubernatura de Emilio M. González a 86 de los ejidatarios fueron afectados por la expropiación de sus tierras siendo 385 hectáreas las que les quitaron para la construcción del aeropuerto Amado Nervo; en esas tierras los ejidatarios sembraban caña de azúcar o arroz. Hace ya tanto tiempo de esto que su padre quien fue afectado ya murió y nunca recibió el pago de sus tierras.
Desde antes se ha sembrado caña y arroz, el arroz era llevado a Compostela y la caña la llevaban al ingenio de Puga a través de vagones por la vía. En la localidad había una báscula donde pesaban la caña para mandarla al ingenio en el tren de carbón, la caña se sacaba de las parcelas con carretas de bueyes.
Cuando el pueblo apenas tenía unas casitas en el lugar solo había una capilla, fue hasta el año de 1903 cuando se construyó la iglesia hecha de adobe dedicada al santo patrono del lugar que es san francisco de asís; me contó la historia del santo patrono; dijo que doña Soledad una viejecita que vivía en la costa había llegado a Pantanal solo por algún tiempo, por lo de un viaje de paso, traía con ella el cuadro de san francisco de asís y lo colocaron en una capilla temporal; hubo la casualidad de que en los días que paso aquí fue el santo de san francisco y las personas del pueblo le celebraron su fiesta, cuando doña Soledad regreso a la costa volvió a colocar el cuadro en su casa pero lo encontraba a diario caído como si san francisco no quisiera estar ahí.
Al pasar el tiempo la gente extrañaba tener a san francisco con ellos así que mandaron traerlo de regreso, cuando llegaron con doña soledad y le contaron lo que pasaba ella supuso que san francisco también quería estar en Pantanal ya que en su casa siempre amanecía caído como si no quisiera estar ahí, doña soledad acepto y san francisco llegó un 2 de abril de regreso a Pantanal.
La fiesta patronal se celebra el día 2 de abril iniciando el festejo desde el 24 de marzo teniendo nueve días de peregrinaciones, en realidad hay dos festejos dedicados a san francisco, además del día 2 de abril, también se le festeja el 4 de octubre. Cuando san francisco regreso a Pantanal las personas del lugar no tenían dinero para hacerle su fiesta; lo recibieron con lo que tenían pero cuando lo tuvieron al inicio de la cosecha el 4 de octubre, festejaron la cosecha junto con la fiesta que le debían a su santo patrono.
Todos los días de fiesta y peregrinaciones en pantanal baila la danza del pueblo llamada “arqueros de pantanal” esto es una tradición que hasta hoy ha perdurado. Durante las peregrinaciones también se organizan bailables. La iglesia es adornada con lazos de pino y recuerda que cuando era niña las señoras cortaban azucenas del campo para poner por todos lados.
Las peregrinaciones de antes se hacían solo con violín y ahora las acompaña la banda.
Otro festejo que recuerda desde que era niña es el del día 30 de agosto a Santa Rosa, le llaman el día de “las montadoras” debido a que eran solo mujeres las que cabalgaban para festejar, me cuenta doña Elvira que la celebración comenzaba desde temprano reuniéndose todas con sus vestidos ampones y faldillas de almidón, iban a Xalisco por la música; el grupo se llamaba los borregos, después cabalgaban de regreso junto con la música hasta San Cayetano; hacían todo este recorrido hasta regresar no tan tarde a Pantanal. Ahora la celebración no la realizan igual, el recorrido de “las montadoras” es solo en la localidad y los vestidos que usan ahora son más vistosos; terminan la cabalgata con un gran baile en la plaza principal.
El día de San Juan, 24 de junio anteriormente se celebraba con toca disco en la cancha de futbol llamada “el llanito” le dicen así porque antes era solo un terreno llano con pasto, ese día se iniciaba en los ojos de agua del pueblo, la gente iba a bañarse muy temprano y ahí mismo se realizaba una misa en honor a San Juan, por la tarde se iban todos al llanito, las mujeres llevaban vestidos de colores peinadas con listones rojos y los hombres de vaqueros; anteriormente las mujeres no usaban pantalón.
En el llanito se enterraban pollos con la cabeza de fuera para que los hombres sobre sus caballos trataran de sacarlos, se hacía un baile que duraba hasta terminar el día. El día de San Juan todavía se celebra, lo que cambio fue que ya no usan los vestidos y en lugar de toca disco es banda, comentó.
Menciona también que en navidad cuando se ponía el nacimiento en la iglesia todo el pueblo ayudaba, era una tradición que ya se perdió. Se realizaban pastorelas; los niños iban vestidos con trajes color azul con listón dorado y cantaban villancicos.
Pantanal es un pueblo que poco a poco ha sabido progresar, ahora cuenta con jardín de niños, escuela primaria, secundaria y preparatoria. Desde que se fundaron las escuelas se ha festejado el día 15 de septiembre y el 20 de noviembre con un desfile y acto cívico en la plaza principal.
En el año de 1985 durante la gubernatura de Emilio M. González se hicieron algunas modificaciones a la localidad inaugurando la plaza principal y el monumento a Lázaro Cárdenas que se ubica sobre la plaza; esta obra fue hecha con el fin de cambiarle el nombre a la localidad para que tuviera el nombre de Lázaro Cárdenas, pero los ejidatarios no estuvieron de acuerdo y no permitieron el cambio, conservando aún el nombre de Pantanal.
Cuenta la señora Elvira que desde que ella nació ya había teléfono en la localidad, estaba en una caseta donde había una bocina y de ese modo se le anunciaba a la persona que le llamaban. La primera tienda que recuerda es una llamada “La Cooperativa” que estaba ubicada donde ahora está la cancha de básquet.
Desde el año de 1935 ha habido torneos de básquet y hasta ahora se conservan; los torneos se realizan de finales de noviembre a principios de enero, duran alrededor de dos meses. En invierno se realizan torneos de básquet y en verano torneos de futbol. Los torneos de futbol iniciaron en el año de 1950 y se realizan de fines de junio a principios de agosto. A los torneos siempre viene gente de los pueblos vecinos.
Anteriormente las personas eran muy pobres pero había muchos recursos, aunque la gente no tuviera trabajo, nadie se quedaba sin comer, ya que los recursos naturales como pescado, patos o fruta todo el tiempo abundaba y si alguien quería ganar algo de dinero solo era cuestión de llevar a vender algo a Tepic.
Pantanal era y siempre ha sido un pueblo de ganaderos, toda la gente tenía vacas; las mujeres hacen quesos y derivados de la leche para su consumo y también para vender, ha sido una manera de sustento de muchos.
Cuenta la señora Elvira que los ojos de agua de Pantanal antes cada uno tenía su nombre, los principales eran cuatro y le llamaban; la primera, la de en medio, la mora y el chorrito. Desde antes tenían su fama y siempre han sido visitados por personas de fuera. Antes cuando todavía no había agua potable, todos iban a bañarse a los ojos de agua, hombres y mujeres se bañaban por separado; las mujeres podían bañarse en cualquiera de las principales y los hombres se tenían que ir a otro ojo de agua más retirado que llamaban “el desagüito”. Ahí también lavaban su ropa e iban a lavar sus caballos.
Sobre las historias de leyenda que me contó fueron la de la llorona y la del chan. Dijo que desde antes se ha escuchado mencionar a la mujer que sale del lugar de los ojos de agua y se va llorando a vagar por las calles de la localidad lamentándose por sus hijos; dicen que los perdió ahogados y más común escucharla en tiempos de lluvia cuando las aguas crecen.
La historia del chan se la contaron sus abuelos, se dice que cuando una mujer lleva a los ojos de agua a su bebe aun sin ser bautizado el chan le roba su alma dejando al niño como muerto, cuando la madre se da cuenta, la única manera de hacer que el chan regrese el alma es gritando el nombre del bebe y llamándolo fuerte para que regrese. El verdadero aspecto del chan no se sabe bien pero se dice que es una especie de reptil con la cola mocha de color rojo con cresta como de gallo.
Las casas del antiguo Pantanal eran de adobe con tejas y los patios no eran cercados, algunas personas tenían plantas de guamearas que hacían divisiones; en los patios había plantas de café o platanares, eran contadas las casas que tenían arboles de mangos o de aguacate. Todas las casas tenían sus gallineros y sus animales sueltos, algunos se mantenían del rio pescando a mano. También hasta hoy hay mucho nopal.
Las comidas que desde años atrás que se preparan en la localidad son el pozole, los tamales; todas comidas a base de maíz; cuenta que todo el tiempo se han preparado las palomitas con miel y el pinole. Además de capirotada en semana santa y arroz con mole de pollo para las bodas y festejos familiares.