EL MIEDO, LA FRUSTRACIÓN Y LA INDIFERENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA EN LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT, 2011

EL MIEDO, LA FRUSTRACIÓN Y LA INDIFERENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA EN LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT, 2011

Lucina Aguilar Orejel (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

1.3 El significado de la abstención electoral y del voto en la ciudad de Tepic

En la ciudad de Tepic existe una crisis de representación, esto se comprueba al preguntarle a la ciudadanía si algún partido representa sus intereses. Sólo el 47.2% considera que los partidos sí representan sus intereses, el restante 52.8% considera que no o bien dijo no saber. Lo anterior es más crítico cuando se le pregunta a la ciudadanía si ve alguna conveniencia en que algún partido gobierne, el 64.1% dice ¡no! de forma tajante. Esto habla de ciudadanos para quienes el hecho de que gobierne uno u otro partido les resulta totalmente indiferente. En otras palabras, para ellos todos los partidos son iguales, ninguno les favorece, ninguno piensan que les tome realmente en cuenta.
Esta crisis de representación es uno de los factores más importantes y explicativos de la abstención. Sin embargo, a pesar de lo anterior, la mayoría de los ciudadanos, el 74.4%, dijo que iría a votar a las elecciones de gobernador 2011. Es por ello que surge la inquietud de saber qué los motiva a ir a votar si no es la representación de sus intereses. Por ello se estudiará la otra cara de la abstención, la participación. Se sabe que no van a votar para representar sus intereses ya que del 100% de los que dijeron irían a votar, el 32.1% dice que ningún partido representa sus intereses y el 14.8% dice que no sabe o no contestó. En suma del 100% que dijo que iría a votar, el 46.9% dice que ningún partido representa sus interés o bien no sabe cuál. Esto quiere decir que ellos no van para representar sus intereses sino por otras razones.
Por otra parte, no es determinante el hecho de si ven el voto como una obligación o como un derecho para que un ciudadano decida abstenerse. En este sentido del 100% de las personas que ven el voto como un derecho el 76.6% dijo que iría a votar y del 100% que ve el voto como una obligación el 71.1% dijo que iría. Pareciera que el hecho de ver el voto como un derecho hace que con mayor probabilidad disminuya la abstención, a si lo viera como una obligación pero realmente no es así, ya que es sólo cuestión de           valores relativos; esto significa que la mayoría de los ciudadanos ve el voto como un derecho, el 72.3% lo ve como un derecho y sólo el 24.9% como una obligación (el restante 2.8% no contestó o no supo que decir cuando se le preguntó si ve el voto como un derecho o como una obligación).
Entonces, qué hace que los ciudadanos acudan a votar ¿Pueden las razones de la participación electoral explicar las causas de la abstención? Cabe preguntarse si puede ser el miedo a la represión que pueda existir en contra del trabajador si no se va a votar una de las principales motivaciones para ir a votar. Tal vez sí. Entonces, quizás la participación electoral se pueda explicar a partir del miedo que tienen los trabajadores de que exista una represión en contra de ellos por parte de sus líderes sindicales, patronales y políticos si saben que no los apoyaron.
Lo anterior, si se mira en perspectiva, significaría que en gran medida la abstención y la participación electoral son parte de un mismo mecanismo de control social. Los que creen que deben someterse a este mecanismo acuden a votar y los que creen que no ven perjudicados sus intereses prefieren, primeramente no ir, ya que no ven una mayor utilidad en este acto.
Aunado a lo anterior, del 100% de los ciudadanos que les han dicho por quién votar en su trabajo, el 81.5% ha dicho explícitamente que iría a votar. En cambio del 100% de los ciudadanos que dijeron que no les han dicho por quién votar en su trabajo el 72.2% dijo que iría a votar a las elecciones 2011, un porcentaje 9.3% menor. Hay que decir que de toda la ciudadanía el 16.7% dijo explícitamente que en su trabajo sí le han dicho por quién votar mientras que el 76.9% ha dicho que no.
Ante esto se plantea si los ciudadanos creen que los líderes sindicales o patronales pueden saber por qué partido votaron o si acudieron a votar o no. ¿Es el miedo a que se conozca su preferencia electoral o si fue a votar o no una de las razones que lo impulsan a acudir? ¿Los ciudadanos votan por necesidad económica, cambian su voto por dinero o por un mejor puesto laboral? ¿Votan para que no los corran de su trabajo o para que los asciendan en él? ¿Votan principalmente cuando ven una conveniencia directa o una afectación directa de sus intereses o su integridad? ¿La abstención significaría una convicción por parte de los ciudadanos de que las elecciones no son el medio en que van a lograr un cambio real en su entorno? ¿Se vota principalmente para defender los intereses propios y no los de la comunidad?
Por último cabe preguntarse si los ciudadanos que acuden a votar, votan para aliviar la tensión de que es su deber hacer algo respecto a los problemas sociales.