QUINTO SEMINARIO DE DESARROLLO LOCAL Y MIGRACIÓN

QUINTO SEMINARIO DE DESARROLLO LOCAL Y MIGRACIÓN

Eduardo Meza Ramos (CV), Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara, Ricardo Becerra Pérez, Francisco J. Robles Zepeda y Karla S. Barrón Arreola. Coordinadores
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

Evidencia Empírica sobre los efectos de la concentración espacial de la población de origen  mexicano en ciudades con migración tradicional en Texas.

Resumen.
El objetivo es caracterizar el patrón de localización de la población de origen mexicano en el área estadística metropolitana de San Antonio, Texas, analizar la participación de este grupo poblacional en programas financiados con recursos públicos y estimar el impacto de estos recursos.   
La técnica metodológica  utiliza micro datos de la encuesta americana de comunidades  para el 2010.
Las conclusiones indican que a pesar de los lazos sociales existentes entre los población de origen mexicano  en San Antonio, las externalidades positivas no son suficientes para mitigar los efectos adversos asociados a la concentración poblacional.

Abstract

The goal is to describe the location pattern of Mexican origin population in the statistical metropolitan area of San Antonio, Texas to analyze its participation in programs financed by public funds and estimate the impact of these resources in the mitigation of the poverty levels.
The methodology is based on Public Use Micro from the American Community Survey, 2010.
The conclusions point out that regardless of the social network effects among the Mexican community in San Antonio, the positive externalities are not enough to compensate for the adverse effects associated with the clustering process.

Palabras clave/ Key words:  Mexicanos en Texas, clusters, pobreza, programas complementarios de ingreso, inequidad  /Gateway cities, Mexican population in Texas, SNAP, public spending, poverty among minorities.     

JEL  Classification:  J15, J68, R2

Introducción.

El estudio de la integración de la población de origen mexicano en la sociedad Estadounidense y sus implicaciones en un  entorno binacional, ha retomado importancia en la última década sobre todo a raíz de los cambios en la política migratoria en Estados Unidos a partir del año 2001, año en que las cuestiones de seguridad fronteriza y el papel que tienen los nuevos migrantes, se prioriza en la agenda legislativa y es impulsado  desde el plano  local.
Sin embargo, la situación de la población de origen mexicano en cuanto a integración social y adaptación al mercado laboral en las ciudades estadounidenses  ha sido tradicionalmente compleja aún antes de la puesta en práctica del actual esquema antinmigrante que prevalece y que es más notorio en  estados como Arizona o Georgia. 
Al respecto diversos autores han enfatizado la existencia de un proceso de segregación reforzado por la formación de clusters entre la población de origen mexicano, entre ellos (Bauer, et al. 2005). Otros autores como (Card, 2005), atribuyen este proceso de segregación mas bien a factores ligados a la incapacidad de adaptación de los nuevos migrantes a un contexto de mayor competencia, que requiere de habilidades y niveles en capital humano superiores que el de sus sitios de origen y presenta adicionalmente una perspectiva desde la percepción de los habitantes locales, (Card, 2007),  no pertenecientes a las minorías.
Si bien, en la literatura se observa  evidencia para abordar los planteamientos anteriores, se tienen esfuerzos a un nivel agregado sin considerar las implicaciones de la formación de estos clusters en estados específicos, a nivel regional o en áreas metropolitanas, lo cual podría ser  importante.
No obstante, la relativa escasez de trabajos empíricos,  el tema  de la  formación de clusters de inmigrantes de origen mexicano en Estados Unidos y su relación con las condiciones de segregación  se puede abordar  a partir de  la formación de lazos entre población de origen común.
Esta vertiente, principalmente  impulsada por los trabajos de (Bauer,  2002) y  (Epstein,2002, reconoce que los clusters se forman en parte debido a la existencia de lazos entre miembros de comunidades de origen afín, lo que supone la existencia de externalidades positivas para nuevos migrantes, argumento que ha sido ampliamente documentado en forma empírica entre otros por (Munshi 2001); sin embargo, Bauer  propone la existencia de lo que denomina Herd effects (efecto manada), lo que se refiere al seguimiento de corrientes migratorias que previos migrantes han elegido por el sólo hecho de suponer la existencia de oportunidades en esos sitios, lo cual implica la consideración de las  expectativas como componente adicional a las externalidades positivas de los lazos existentes. 
En esta perspectiva, la formación de los clusters obedece a una conducta social que contribuye a la segregación si partimos del supuesto que el nivel de calificación, habilidades laborales y las divergencias culturales dificultan la adaptación de estos segmentos de población, elementos que favorecen el surgimiento de una brecha respecto a las condiciones sociales de grupos demográficos locales.
Dado este escenario, esta investigación plantea que este patrón de concentración puede tener consecuencias desde el punto de vista socioeconómico para esta población, que potencialmente incrementaría la incidencia en pobreza e impactaría  la participación de este segmento de la población en programas de asistencia social, lo que en última instancia podría representar una carga para el gasto público del gobierno estadounidense a nivel  federal , mismo que durante 2011  destinó $405 billones, o  el equivalente  al 2.7 porciento del PIB de ese país,  a  programas sociales para  la seguridad en el ingreso, IS.
En este contexto la hipótesis de este trabajo es que la localización de la población de origen mexicano en clústers genera condiciones sociales desfavorables que limitan la interacción con otros segmentos de la población resultando en un impacto negativo en el nivel socioeconómico de esta población y un efecto adverso sobre el gasto público.
El objetivo de esta investigación es doble por un lado se pretende caracterizar el patrón de localización de la población de origen mexicano en el área estadística metropolitana de San Antonio, Texas, describiendo sus características socioeconómicas para determinar la incidencia de pobreza entre la población.
Y por otro lado se busca analizar la participación de este grupo poblacional en programas de asistencia social y cuantificar el impacto de los recursos asignados mediante programas sociales en la mitigación de los niveles de pobreza  observados.
La técnica metodológica para este fin implica detectar la formación de clusters al interior del área estadística metropolitana de interés para la cual se usan los indicadores  propuestos por (Anselin,1995), para posteriormente hacer un análisis de las condiciones socioeconómicas y niveles de pobreza  según el índice FGT (Foster-Greer-Thorbecke), indicador estándar aceptado en la literatura para medir pobreza. Finalmente estudiar  la participación de la población de origen mexicano en programas de asistencia social aplicando la estimación logística descrita por (Hosmer y Lemershow, 2000).
El análisis  se lleva a cabo  con microdatos censales mediante  la encuesta americana de comunidades 2010 (ACS, por sus siglas en ingles), en combinación con las coberturas geográficas a nivel de census tract, generadas por el sistema de referenciación geográfica y codificación topológica integrada (TIGER), que genera la oficina del censo estadounidense para 2010.
La estructura del artículo se compone de 4 secciones, en la siguiente sección se hace una revisión de los antecedentes desde una perspectiva teórica y empírica, en la sección tres se  analiza la existencia de  clusters de población de origen mexicano en San Antonio,  en la sección siguiente se hace un análisis estadístico de las variables socioeconómicas de la población de origen mexicano en el área estadística metropolitana de San Antonio Texas con énfasis en el mercado laboral  y en la última sección se presenta una reflexión sobre las implicaciones de los resultados.

2.- Revisión teórica y empírica.  
Tradicionalmente la actitud sobre la formación de clusters de población con origen común1  es que genera externalidades negativas entre la población que reside en el clúster,  estas externalidades resultan en una posición desventajosa en términos sociales (ej. mayores indicadores de pobreza que el resto de la población),  lo que incluso  se expresa en una carga para el gasto publico debida a la alta participación de estos individuos en los programas de asistencia social. 
En este enfoque en el contexto Estadounidense, Lichter sostiene que: los “efectos de concentración“ observados generalmente entre las minorías tanto en  las áreas metropolitanas como no metropolitanas o rurales son factores que contribuyen  a comportamientos de inadaptación, impactan el nivel  de empleo y  reflejan  patrones culturales que refuerzan la pobreza (…) (Véase Lichter, 2011, p: 24).
Los patrones de pobreza por su parte  generan una mayor participación en programas de asistencia social  y dado que la designación de recursos para programas de asistencia pública es parte esencial del gasto publico en países como Estados Unidos2, el entendimiento de esta relación  en el contexto de la formación de clusters, pudiera ser relevante en el diseño de política publica. 
Un segundo argumento establece por el contrario que existen externalidades positivas asociadas a la formación de clústers poblacionales de origen común, estas  son reforzadas por el flujo de información causado por  los lazos sociales formados entre  los miembros del cluster, lo que facilita entre otros aspectos el ajuste de los mercados locales de trabajo.
En este segundo enfoque las  ventajas se asocian con el concepto de capital social.  Los trabajos de  (Amuedo-Dorantes y  Mundra, 2004), demuestran que entre los migrantes mexicanos a Estados Unidos el efecto de las  redes sociales sobre los salarios es positivo, particularmente   entre  aquellos con estatus ilegal.

Finalmente otro elemento insuficientemente abordado que podría contribuir a entender el  tema es la diferencia entre los procesos de concentración  en ciudades tradicionales3 y no tradicionales al respecto un conjunto de estudios recientes abordan el fenómeno de la relocalización de la población de origen mexicano desde ciudades denominadas Gateway o tradicionales que se ubican en el suroeste de Estados Unidos hacia nuevos destinos no necesariamente urbanos en otras regiones como la región del medio-oeste y asocian este proceso,  ocurrido con mayor fuerza a partir de  1990, a las condiciones laborales (Kendel, 2004).
En este enfoque (Crowley et al., 2006)  estudia las condiciones sociales  de las familias de origen mexicano en  comunidades no tradicionales y concluye que los mexicanos que viven en  otras regiones fuera del suroeste presentan tasas menores de pobreza, lo que podría sugerir  la existencia de externalidades negativas en la ciudades tradicionales como San Antonio.  La relevancia de estos estudios y otros similares reside en que generan atención en torno al diseño de política pública en estos espacios geográficos.
En suma  si bien, una corriente  teórica  propone que  hay externalidades negativas de magnitud importante asociadas a la formación de clusters  poblacionales, la evidencia empírica pareciera no ser conclusiva.
3.- El área estadística Metropolitana de San Antonio.
La unidad de análisis de esta investigación es el área estadística metropolitana,  Esta unidad de análisis resulta relevante para este trabajo por que contempla una relación funcional entre la ciudad de San Antonio y las comunidades cercanas, lo cual es importante para caracterizar la inserción de la población de origen mexicano en el mercado laboral y en su entorno social.
El área estadística metropolitana de San Antonio, Texas se compone por ocho condados, con una población según el censo del 2010 de 2,068,927 habitantes,  (US Census Bureau, 2010).  En el siguiente mapa se muestra el área de análisis, dentro del contexto de estado de Texas, así como los condados que la integran.
En general se observa una alta concentración de población con origen mexicano en el área estadística metropolitana de San Antonio (en adelante MSA), en promedio las áreas censales que componen los condados registran una proporción de población de origen mexicano de  46.43% del total, cifra que comparada con la proporción a nivel nacional de sólo 10.6%,  (US Census Bureau, 2010),  refleja la importancia de la comunidad mexicana  en esta área.
Si bien existe una participación importante de población de origen mexicano,  uno de los supuestos de partida de este artículo es que ésta población no se distribuye de manera uniforme dentro del área de estudio, por el contrario pudiera concentrarse en algunas zonas especificas, lo que potencialmente genera distorsiones en las oportunidades sociales a las que tiene acceso la  población de origen mexicano en San Antonio.
Con la finalidad de determinar con precisión el patrón de concentración de la población de origen mexicano en la MSA de San Antonio y la posible existencia de un clúster4, se estima enseguida el índice local Moran I, propuesto por (Ansellin,1995) este permitirá evaluar el grado de similitud de la proporción de población de origen mexicano por census tracts y agrupar aquellos census tracts con los valores significativamente mas elevados, designando así la existencia de un cluster poblacional. El siguiente mapa muestra los resultados de la estimación.
Como se observa  la población de origen mexicano se compacta en un clúster, en la parte sur oeste del condado de Bexar, (en los linderos de la ciudad de San Antonio), este clúster contiene 143 census tracts y concentra un total de 531,637 habitantes,  lo que implica que  más del 55% de los habitantes de origen mexicano vive en un área geográfica de solo el 10% del área que comprende la MSA de San Antonio.
4.- Análisis estadístico   

  1. Aspectos Metodológicos:

Elección de microdatos: La base de datos empleada  contiene microdatos de uso público, PUM (Public Use Microdata), de la encuesta  americana de comunidades ACS, (American Community survey) en la versión multianual 2006-2010. La ACS es una encuesta con representación nacional, consta de dos tipos de registro uno para hogares y el otro a nivel individual, para este último caso la muestra para el estado de Texas contiene 1,174,125 observaciones, lo  que corresponde al 5% de la población en el estado y que una vez expandida permite estimaciones  estadísticamente representativas para la población total en el estado.
En este artículo se asume el ingreso personal como la variable que aproxima el nivel de bienestar y mediante el cual se estiman los índices que describen la posición social de los individuos. La variable ingreso personal en su versión agregada considera el ingreso total personal como la suma de los montos reportados por: sueldos o salarios, ingreso neto por autoempleo, intereses, dividendos o ingreso neto por renta o regalías, ingreso por acciones o fideicomisos, ingreso suplementario de seguridad social, asistencia publica o pagos por retiro, pensiones por discapacidad y todo ingreso adicional por otras fuentes. (ACS methodology/Ch 6 p. 7 )
La variable ingreso neto se estima  descontando del ingreso total los pagos por transferencias. Las trasferencias descontadas son de  dos tipos: de seguridad en el ingreso y de seguridad social, el primero se refiere al ingreso que reciben individuos en condición vulnerable, generalmente en pobreza,  a través de programas como: SNAP, (Supplementay Nutrition Assistence program, antes Food Stamps)  ingreso complementario, compensación por desempleo, nutrición infantil, entre otros  y el segundo incluye los programas de pensiones y pagos a  personas con discapacidad.
Los montos de las variables ingreso total, neto y trasferencias están deflactados usando como año base 2010, a menos que se indique lo contrario.

  1. Nivel del ingreso.

Las condiciones del entorno macroeconómico en Estados Unidos en los últimos 5 años han generado cambios importantes en los patrones de localización de  la población de origen Mexicano, según (Crowley, 2006), incluso los mexicanos de segunda generación muestran una tendencia a relocalizarse en comunidades fuera de la tradicional región suroeste (región en la que se asienta el área metropolitana de San Antonio), esta  tendencia aparentemente ha sido influenciada por las condiciones en el  mercado laboral. 
Los datos de ACS muestran que para 2010, de los habitantes en el condado de Bexar que no vivían el año anterior a la encuesta en Estados Unidos, el 24.5% son nacidos en México, lo que contrasta con una proporción del 30% para el estado, este patrón refleja que los migrantes de origen mexicano de nueva generación  prefieren localizarse en otras ciudades en el estado, (diferentes a  San Antonio), esta tendencia es aún mas notable en comparación con estados del medio oeste, de hecho (Durand, et al., 2000) documenta este proceso y demuestra que a partir de 1990 las ciudades no tradicionales reciben  prácticamente un tercio de los  nuevos migrantes, tendencia  que se ha incrementado  ya que históricamente las ciudades no tradicionales recibían  sólo una proporción menor al 10 % de los nuevos migrantes.
Una posible explicación sobre esta tendencia podría vincularse con la saturación del mercado laboral en gateway cities como la ciudad de San Antonio, en esta ciudad el  estatus de ciudadanía  entre los habitantes nacidos en México es considerablemente mas elevado que el observado en el resto del estado, elemento que hace todavía mas competido el mercado laboral, lo  que presenta un incentivo para la relocalización fuera de esta región.
La clasificación que hace la ACS de la población de acuerdo al trabajo realizado permite notar que el desempleo es un tema importante entre la población de origen mexicano, de hecho, la proporción de trabajadores en la categoría de desempleado, para la población  de origen mexicano, llega al 60% en el condado de Bexar (condado central del área Metropolitana de San Antonio)5. Adicionalmente, aspectos como el emprendedurismo, reflejan debilidades importantes, ya que en el periodo analizado, la participación  de los habitantes de origen mexicano con empleo en empresas propias registradas formalmente es inferior en un 37.03% respecto de habitantes de otro origen El contraste es todavía más evidente al considerar la participación en empleos del sector público en sus niveles federal estatal y local, para el caso de empleos  a nivel federal,  la participación es de sólo  3.9%  para los individuos  de origen mexicano contra un 10.37 %  del resto de la población.
Éste perfil laboral aparentemente se vincula al nivel de capital humano que posee la población de origen mexicano, según autores como (Chiswick,2008),  el hecho de dominar el idioma (inglés en este caso), constituye un determinante importante del nivel de ingreso; con base en estos argumentos y los datos de la ACS 2010 para el condado Bexar, se observa que la habilidad para hablar inglés es un factor importante, en el tema del emprendimiento,  ya que la probabilidad de emprender un negocio por cuenta propia se reduce en  60.0%6 si no se habla inglés y como veremos en la siguiente sección,  después de los empleos en el sector publico a nivel Federal y estatal, el empleo en una empresa propia  registrada formalmente representa la fuente de ingreso personal mas atractiva entre la población de origen mexicano.
La siguiente gráfica compara  las principales ocupaciones de la población de origen mexicano  con los trabajadores de raza blanca y negros, a partir del sistema de  clasificación industrial de América del Norte,  para el condado Bexar, mediante los estimados a 2010 de la ACS.

Las tres principales ocupaciones de los trabajadores de origen mexicano son la construcción, actividades de servicios en restaurantes y  actividades educativas a nivel básico (primaria  y secundaria),  este orden refleja  la suposición señalada sobre el perfil de capital humano de este grupo poblacional ya que estas ocupaciones no se caracterizan por demandar mano de obra altamente calificada, con la excepción de las actividades educativas a nivel básico, que figuran en tercer lugar de importancia según la proporción de población ocupada; en contraste  se observa que para los trabajadores de raza blanca la principal ocupación está en las actividades educativas a nivel básico. Los  trabajadores negros  por su parte comparten con los de origen mexicano como principal actividad, el trabajo en restaurantes y servicios alimentarios, pero a diferencia de los otros  dos grupos el trabajo en construcción (generalmente ocupaciones físicamente  demandantes) no figura entre sus tres principales ocupaciones, en su lugar aparece el trabajo en servicios médicos y actividades educativas a nivel básico.
La débil participación de la población de origen mexicano  en el mercado laboral en San Antonio, Tx, impacta la posición de los ingreso personales recibidos, si bien se ha argumentado comúnmente en estudios como  (Bartel,1989), (Zavonly,1997) y  (Epstein,2002),   que los lazos sociales formados al interior de espacios geográficos (como San Antonio), tienden a generar ventajas para  la población de origen común,  ventas que se hacen operativas en el  mercado laboral y que finalmente son evidentes en los niveles de ingreso y posición social  de este grupo poblacional, sin embargo, el análisis de estos argumentos mediante micro datos  pudiera ser relevante al mostrar la magnitud de estas ventajas.

Se observa en primer lugar que entre la población  de origen mexicano, aquellos que viven en el clúster tienen  ingresos claramente  inferiores  que  aquellos  fuera del clúster con un promedio de 20,109.29 Dólares para el primer caso contra  $30,932.13,775.75 en el segundo caso. En segundo lugar se hace evidente la desventaja con respecto a la población de otro origen en ambos casos
Esta caracterización de ingresos podría dar cuenta de los efectos negativos asociados a la concentración, ya que como se ha mostrado es evidente que al interior del clúster hay factores que inciden negativamente en las condiciones de ingreso de la población de origen mexicano,  sin embargo, uno de los aspectos de interés desde la perspectivas de política publica, es como estas condiciones adversas se traducen en el consumo de recursos públicos  destinados a programas de asistencia social por parte de los diferentes grupos vulnerables, el entendimiento de estas relaciones permitiría mitigar las causas que originan las diferencias en las condiciones sociales y  hacer una asignación eficiente de los recursos públicos.
Con el fin de estimar la participación de la población del origen mexicano en programas de asistencia social, aplica a continuación la herramienta estadística de estimación logística que relaciona la probabilidad de recibir recursos mediante programas de seguridad en el ingreso como el  Programa Suplementario de Asistencia a la Nutrición (SNAP por sus siglas en inglés), con el hecho de vivir en el clúster.
Este es un programa de asistencia gubernamental para apoyar a familias de bajos ingresos que no tiene un requerimiento de edad pero si  requerimientos de participación en el mercado de trabajo, es administrado a nivel Estatal con base en reglas establecidas en el contexto Federal mediante el departamento de Agricultura de Estados Unidos  (USDA por sus siglas en inglés).

La variable dicótoma FS es la variable dependiente,  corresponde a la recepción de ingreso a través del  programa suplementario de asistencia a la Nutrición, (SNAPS), toma el valor de 1 en caso que el individuo participe en el programa, cero en caso contrario.
La variable clus_mex indica si el individuo pertenece al cluster  o no y la variable controla por el origen de la persona de manera que solo considera a personas de origen mexicano dentro  o fuera del cluster tomando los valores 1 y o respectivamente. Se plantea el uso de la variable sexo que identifica si el individuo es hombre 1 o si es mujer 2, la inclusión de esta variable se debe a que la mujer podría presentar una condición vulnerable y enfrentar presiones económicas adicionales, por lo que la inclusión de esta variable de control tiene la finalidad de verificar si la probabilidad de participación en el programa SNAPS es mayor para la mujer e identificar la magnitud de dicho efecto en el contexto de la población dentro y fuera del cluster.
Adicionalmente se utilizan variables de control como: edad, integrada por cuatro grupos: categorizados de la siguiente manera: 1: 15-20 años, 2:21-54, 3: 55-64 y 4: >65. Esta variable tiene el propósito de identificar en que niveles de edad existe una mayor  probabilidad   a participar en el programa de asistencia estudiado así como el efecto de pertenecer al clúster, naturalmente dado que el programa SNAPS que no tiene un requerimiento de edad para aplicar pero si un requerimiento sobre la condición laboral, se esperaría que los grupos mas jóvenes presentaran una mayor probabilidad sin embargo nuevamente la magnitud entre un grupo y otro podría ser interesante para entender aspectos como el desempleo y el mercado laboral.
Se utiliza también la variable   nivel educativo esta variables se incluye por que el programa evaluado esta orientado al  familias de bajo ingreso y  acorde  a los postulados de la teoría de capital Humano, menores niveles de ingreso se asocian con niveles educativos menores. La variable mide el impacto en cinco categorías para las personas en la muestra:   1: sin escolaridad,  2: básica 3: Bachillerato,  4: Licenciatura 5: maestría.
Finalmente se sabe que el tipo de trabajo es un elemento importante en tanto la determinación de ingresos tal como enfatizo en la sección exploratoria, es por eso que se incluye en el modelo esta variable de control considerando tres categorías de clase de empleo: 1: sector privado,  2: sector publico  y 3: Desempleado. Si bien el programa establece como requisito tener un empleo también permite a las personas desempleadas participar condicionado a ingresar a un programa de capacitación para el empleo. La variable registra únicamente aquellos individuos de origen mexicano para el área de San Antoni modo tal manera que se pueda aislar el efecto de pertenecer al clúster.
Las probabilidades asociadas de la estimación logística se presentan en el siguiente cuadro7:


Cuadro 3 Probabilidades estimadas de participar en el programa de asistencia pública SNAP

Pertencia a Clsuter

SI

16.7%

No

7.5%

Tipo de empleo  

Fuera

Cluster

Edad

Fuera

Cluster

Sector Privado

8.0%

17.3%

Grupo 15-20

9.1%

20.0%

Sector Público

5.1%

11.6%

Grupo 21-54

8.3%

18.3%

Desempleado

12.4%

25.3%

Grupo 55-64

4.3%

10.2%

Educación

sexo

Sin Educación

19.4%

39.5%

Hombre

6.2%

14.2%

Básica

14.8%

32.1%

Mujer

8.9%

19.5%

Bachillerato

7.3%

17.8%

Licneciatura

2.3%

6.2%

Maestría

2.0%

5.3%

Fuente: Estimación propia con base en Micro datos de Uso Publico,  ACS US Census Bureau 2010.  Nota: Las probabilidades estimadas son significativas al .05, se omiten la categorías Doctorado en e rubro de educación y grupo de edad 64 y mas debido a que estadísticamente no son representativas.

Se observa que la probabilidad de participar en el SNAP es de 16.% para aquellos mexicanos que viven en el cluster, en contraste con solo el 7.5 para aquellos fuera del cluster.  Para las cuatro variables de control estudiadas el comportamiento presenta la misma tendencia con mayores probabilidades de participación para la población en el cluster.
De forma individual es notable que a medida que el nivel educativo aumenta la probabilidad de estar recibiendo asistencia publica mediante el SNAP es menor, así un individuo sin educación formal tiene una probabilidad de 39.5% mientras un individuo  con grado de maestría solo presenta un probabilidad de 5.3% de participar en este programa gubernamental.  
Se observa claramente la importancia de la educación en la reducción de las probabilidades asociadas a recibir apoyo complementario.
Respecto a la variable tipo de trabajo, se observa que los trabajadores del sector privado presentan mayores probabilidades de participación  con un 17.3% respecto a aquellos que laboran en el sector publico en cualquiera de sus tres niveles.
El  comportamiento por edad,  muestra que los trabajadores más jóvenes tienen mayor probabilidad de participación, siendo el rango de 15-20  el grupo poblacional más vulnerable con un 20%  mismo que desciende a 18.3%  para el grupo de entre 21-54 y llega a sólo 10.2% para aquellos en edad de 55-64. Una posible explicación de este comportamiento es que a mediad que el individuo entre n una edad laboral de madurez los ingresos percibidos en el trabajo se incrementan normalmente debido a la experiencia y ña adquisición de habilidades mediante la capacitación, lo que los posiciona en una situación de ingreso menos vulnerable.
Finalmente al considerar el efecto de la pertenencia al clúster según el sexo,  observamos que existe una brecha considerable entre las probabilidades de participación para las mujeres y los hombres, siendo las mujeres  las que  presentan mayor probabilidad  llegando al 19.5% contra solo un 14.2 % de los hombres.

5.- Conclusiónes
El presente estudio analizó los efectos de la concentración de población de origen mexicano observada en San Antonio, Texas  sobre las condiciones sociales de este segmento poblacional y su relación con  la participación en programas de asistencia financiados con recursos públicos. Con la finalidad de contrastar la hipótesis sobre externalidades negativas asociadas a la formación de clusters poblacionales se consideró el caso de  una ciudad emblemática  tradicional (Gateway) del suroeste de Estados Unidos, región que registra los  niveles de ingreso per cápita más pobres en aquel país.
Se determino, mediante indicadores de asociación espacial,  la existencia de un cluster de población de origen Mexicano en la  ciudad de San Antonio, a partir de este hallazgo se caracterizó a este segmento poblacional de la Ciudad en función de su partencia al clúster y  se observó que el perfil ocupacional de la población de origen mexicano en esta zona se caracteriza por ocupaciones intensivas en mano de obra no calificada como servicios en restaurantes y construcción, así mismo se mostro que los niveles de ingreso de la población de origen  mexicano que viven en clúster son inferiores  a los observados fuera del cluster hasta en un 37%.
El análisis logístico indicó  que el hecho de vivir en clúster se asocia con una probabilidad mayor (prácticamente el doble)   de  participación en programas de asistencia social como el Supplementary Nutrition Assistance Program  (antes denominado programa de estampillas para alimentación), en  contraste con la población que no reside en el clúster.

Esta diferencia podría sugerir la existencia de externalidades negativas derivadas de un patrón de concentración poblacional que en última instancia se refleja en una carga desde la perspectiva de la asignación de recursos públicos, aspecto que es de interés para el diseño de política pública.
Finalmente los resultados permiten validar las posturas,  respecto a la importancia de las externalidades negativas como factor que ha influido en la relocalización de la población de origen mexicano en años recientes hacia regiones no tradicionales; estas externalidades negativas son de magnitud tal que sobrepasan las ventajas o externalidades positivas que la hipótesis de lazos y capital social proponen,   aun en ciudades consideradas como centros tradicionales de atracción de población de origen mexicano, como el caso estudiado.
Los hallazgos del presente trabajo adicionalmente sugieren que para las localidades de otras regiones de reciente auge en cuanto a la atracción de población de origen mexicano, como lo son las áreas rurales del medio-oeste, se deberán  tomar acciones de política pública para la asignación de recursos que mitiguen los niveles de pobreza asociados a la conformación de clusters poblacionales ya que como se mostró estos se relacionan con un incremento en la participación de programas como el Suppemental Nutrition Assistance Program (SNAP) programa que tuvo una asignación presupuestal de 77 Billones de dólares, equivalentes al 20% del presupuesto asignado al gasto en el rubro de seguridad en el ingreso para 2011.

Bibliografía
Amuedo-Dorantes Catalina, Kusum Mundra,2004   “Social Networks and Their Impact on the Employment and Earnings of Mexican Immigrants”, en  Econ WPA,  Labor and Demography No. 0502001, San Diego, CA., Septiembre, pp1-43.

Anselin Lucas, 1995 “The Local Indicators of Spatial Association – LISA”, en Geographical Analysis, Vol.  27 No. 2, Ohio, Abril, pp. 93-115.

Bartel, Ann P.  1989 “Where Do the New United States Immigrants Live?” en Journal of Labor Economics Vol. 7, Issue 4,  Chicago, Octubre,  pp. 371–91.

Bauer Thomas, R. Gil Epstein e  Ira Gang,  2002a        “Enclaves, Language and the Location Choice of Migrants”, en Disscusion Paper No. 551. IZA, The Institute for the Study of Labor, Bonn, Agosto, pp. 1-14.

2002b   “Herd Effects or Migration Networks? The Location Choice of Mexican Immigrants in the U.S”. en IZA Disscusion Paper No. 551, The Institute for the Study of Labor, Bonn, Agosto pp. 1-44.

Bayer Patrick, Robert McMillan 2005   “Racial sorting and neighborhood quality”, en NBER working paper 11813, Cambridge, MA, pp. 1- 50

Chiswick Barry R.  2008           “The Economics of Language: An Introduction and Overview”, en IZA Disscusion Paper No. 3568, The Institute for the Study of Labor, Junio,  Bonn, pp. 1-31

Crowley Martha, Daniel T. Lichter y   Zhenchao Qian 2006, Beyond Gateway Cities: Economic Restructuring and Poverty Among Mexican Immigrant Families and Children, en Family Relations, Volume 55, Number 3, Julio, pp. 345–360.

Card David 2005 “Is the New Immigration Really So Bad?”, en WP Department of Economics, University of California, Enero,  Berkeley, pp.1-43

Card David. 2007 “How Immigration Affects U.S. Cities”, Discussion Paper No 11/07, Department of Economics, University College, London, junio, pp.1-67.

Congressional Budget Office (CBO), “The Budget and Economic Outlook: Fiscal Years 2010 to 2022”, CBO, Washington, disponible en http://www.cbo.gov/ftpdocs/126xx/doc12699/01-31-2012_Outlook.pdf, consultado el 16 de enero de 2012.

Duclos, Jean-Yves,  Abdelkrim Araar 2006 Poverty and Equity Measurement, Policy, and Estimation with DAD, Springer and IDRC, Berlin and Ottawa.

Durand Jorge,  Massey Douglas,  Fernando Charvet 2000 “The Changing Geography of Mexican Immigration to the United States:  1910-1996”, en Social Science Quarterly. Volume 81,Marzo, Austin, pp. 1-16.

Jaeger, David 2008 “Green cards and the location choices of immigrants in the United States, 1971–2000”, en Research in Labor Economics, Volume 27, Elsevier, pp.131–183.

Kandel, William,   John, Cromartie,  2009 “New Patterns of Hispanic Settlement in Rural America”  en Rural Development Research Report, No. 99, Economic Research Service, USDA.   

Li Xue 2008   “Social Capital and Employment Entry of Recent Immigrants to Canada”, en CIC Research and evaluation paper, Citizenship and Immigration Canada, Mayo, Ottawa, pp.1-40

Lichter, Daniel. Kennet, Johnson 2006 “Emerging rural settlement patterns and the geographic redistribution of America’s new immigrants”, en Rural Sociology, Vol.71, No. (1), Marzo 109–131.

Lichter, Daniel, Domenico  Parisi, Michael Taquino,2011 “The Geography of Exclusion: Race, Segregation, and Concentrated Poverty”, en  Working Paper Series National Poverty Center, Mayo, Washington DC, No. 11 – 16, Mayo, pp1-42.

Mitchell, Andy 2005, GIS: Spatial  Measurement and Statistics. ESRI press, Redlands, California.

Montgomery, James   1991 “Social Networks and Labor Market Outcomes: Toward an Economic Analysis”, en American Economic Review, Vol. 81: Diciembre, pp.  1408-1418.

Munshi,  Kaivan 2003 “Networks in the modern economy: Mexican migrants in the U. S. labor market”, en The Quarterly Journal of Economics, Boston, MA, Mayo, pp.549-599.
 
Public Use Microdata Sample (PUMS), “Microdatos de uso publico estado de Texas”.ACS, disponible en
<http://factfinder2.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.xhtml?pid=ACS_pums_csv_2010&prodType=document>, 15 de diciembre 2011.

 

Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), disponible en <www.fns.usda.gov/snap>, consultado el 08 noviembre 2011.

Topologically Integrated Geographic Encoding And Referencing system (TIGER/Line)  disponible el <http://www.census.gov/geo/www/tiger/shp.html>, consultado el 06 noviembre de 2011.

US Census Bureau, American Community Survey (ACS),  disponible en 
http://www.census.gov/acs/www/Downloads/survey_methodology/acs_design_methodology_ch06.pdf, consultado el  07 de febrero de 2012

Zavodny,  Madeline 1997  “Welfare and the Locational Choices of New Immigrants”, en Economic Review Second Quarter, Federal Reserve Bank,  Dallas, pp.1-10.

1 Se usa  el término Cluster poblacional para hacer referencia a una concentración de individuos representativamente elevada en un espacio geográfico determinado con relación  el total de la población. En este caso el clúster estudiado hace referencia a individuos de origen mexicano que viven en el área metropolitana de San Antonio, Texas.

2 Acorde con la Oficina del presupuesto del congreso estadounidense, el gasto en  programas suplementarios de ingreso fue en  2011 de $405 billones, lo que  representa el 2.7 porciento del PIB de ese país.

3 También conocidas como Gateway cities, para referirse en la literatura  a las ciudades que comúnmente fueron receptoras de población migrante desde México, ciudades que no necesariamente, aunque si predominantemente  ubicadas en los estados fronterizos como Texas y California.  (El caso de Chicago es una Gateway city que hace excepción al criterio de proximidad geográfica).

4 Definido como un espacio  geográfico con una concentración elevada relativo al área total de análisis. de población de origen mexicano.

5 Ver estimaciones y resultados en cuadro 1 Anexo A.

6 Detalle sobre estimación y resultados en Anexo A  cuadro 2.

7Ver los cálculos del modelo logístico, con la información de niveles de significación estadísticos de contraste y coeficientes de odds ratios en anexo 1.