DIVERSIDAD CULTURA Y SALUD

Ma. Guadalupe Ojeda Vargas
Nicolás Padilla Raygoza
María de Guadalupe Navarro Elías

Factores espirituales  y familiares que influyen  en los adolescentes de educación secundaria para que se  inicien  en la farmacodependencia

MCE Marcela Ortega Jiménez  ormaji@hotmail.com
Dr. Sebastián Bustamante Edquén edquen@gmail.com
Dra. Ma. Guadalupe Ojeda Vargas ojedal@ugto.mx

Realidad problemática

La farmacodependencia es un problema que existe desde hace muchos años,  esta actividad conformó parte de los cultos religiosos que se realizaron en algunas culturas. (Monografias, 2007)  En la actualidad el uso de drogas es un fenómeno que se observa a nivel  nacional e internacional. (Trace, 2004) En el Reino Unido en el año 2000, el 44% de los jóvenes entre 16 y 29 años habían utilizado cannabis alguna vez en su vida, 22% en el último año y 14% en el último mes, estos niveles son de los más altos en Europa y parecidos a los de Australia, Canadá y los Estados Unidos.  (Trace, 2004)


El Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones (EMCDDA) dice que el uso de cannabis entre los jóvenes varía bastante entre los países de la Unión Europea, menciona las estadísticas para el Reino Unido de 35%, Francia y la República Checa en comparación con 32% en Irlanda, 30% España, 28% Holanda, 24% Dinamarca, 10% Finlandia, 9% Grecia, 8%  Suecia y 8%   Portugal. (Trace, 2004) La Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Crimen (UNODC) informa de que los niveles anuales del uso de cannabis en la población de más de 15 años de edad son 15% en Australia, 10,6% en el Reino Unido, 9,3% en los Estados Unidos y 8,9% en Canadá. (Romina, 2000) En el Reino Unido el consumo de drogas, especialmente cannabis y cocaína,  en los a últimos 10 años  son 29.000 escolares de 14 a 18 años los que lo  fuman a diario y 5.900 usan cocaína. (Elzo, 2006) Según la OMS, 2,5 millones de personas beben  alcohol, la edad de inicio es de entre 11 y 12 años,  el 83% de los bebedores son Hombres, la droga más usada es el alcohol con 37%, con respecto a usuarios de otras drogas. (OMS, 2011) Cada  año mueren 40.000 personas por la adicción al tabaco,  se estima que en el  2030 fallecerán  10 millones de personas, en América; el número de fumadores va en ascenso en países en desarrollo de América  latina y África. (Romina, 2000) En la actualidad en el contexto internacional, México se ubica entre los países de más baja  tasa de consumo, se ubica por debajo de Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y Brasil, pero a su vez reporta incremento en  el uso de drogas con respecto a años anteriores.  (ENA, 2008) La Encuesta Nacional   de Adicciones, mencionando que en los últimos seis años aumento en un  50% el número de personas que consumen drogas ilegales en México.  (ENA, 2008) En el año 2002 al 2008,  aumento 30% la cifra de quienes  han consumido droga alguna vez, en los últimos seis años y  los mexicanos que han probado en alguna ocasión  droga pasó de 3.5 millones a 4.5 millones actualmente. (Informador, 2008) El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, constituye un problema de salud pública en México. El coordinador regional de la zona centro occidente de los Centros de Integración Juvenil  en México (CIJ), menciona que el promedio de edad de los consumidores es entre12 y 14 años,  indistintamente en cuanto al género y 465 mil personas son adictas. (Informador, 2008) Se han implementado estrategias y programas nacionales e internacionales para ayudar a los países  en los problemas relacionados con el abuso de drogas lo que preocupa y ocupa a los sistemas de salud. (NIDA, 2008) El Centro de Atención a la Juventud reveló que en la ciudad de Tamaulipas, los problemas de adicción al tabaquismo y el alcohol están por encima de la media nacional, y la edad  más vulnerable de inicio es de 10 a  los 18  años (La cronica, 2008). El Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan  en EUA,  realizó un  estudio bajo los auspicios del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), en el cual se observó una disminución en el uso de drogas del año 2007-2008, del 20.9%, al 19.0% de cualquier droga ilícita y de 14.8% a 13.2%, en el uso de cualquier tipo de drogas. (National Cenacer Institute, 2010) El Sistema de Vigilancia Epidemiológica contra las Adicciones (SISVEA)  menciona que la edad de inicio de uso de drogas es de  los 9 a los 19 años, con prevalencia en el sexo masculino, y la droga de más consumo es el alcohol. (SSG, 2008) El Consejo Tutelar de Menores (CTM) reportó de las 32 entidades federativas, hubo 7,230 detenidos el 52.3% (3,779) mencionó consumir drogas de forma habitual y el 93% de los detenidos eran hombres.(SSG, 2008) El Servicio Médico Forense (SEMEFO), reporto que en el estado de Guanajuato las defunciones bajo algún influjo de droga conforma el 20.7% del total de muertes en el país y en el estado de Guanajuato se identificó como edad de inicio de 9 a 19 años, prevaleciendo el sexo masculino, se identificaron las defunciones bajo algún influjo de drogas en la edad adolescente es de 15 a 19 años. (SSG, 2008) Morín,  dice que en los adolescentes, que tenía deficiencia en el conocimiento respecto a los efectos nocivos de las drogas, pero sabían que podían producir trastornos mentales. (Morin, 1999)  Yam L, y García ML, los escolares se encuentran protegidos por la familia y  escuela y esto podría fomentar conductas promotoras de salud. (Yam, 2008) La sociedad mexicana está integrada  en una parte por población adolescente que por su etapa propia de vida, es objeto de mayor susceptibilidad la personalidad  se torna vulnerable y puede hacer vínculo estrecho con el uso de drogas, este fenómeno se ha  relacionado con los hábitos  inadecuados de  los cuidados de la salud. (Juarez, 2008) Por todo lo anterior se percibe la necesidad de las instituciones de salud, educación y justicia, de implementar programas que impulsan acciones de prevención y tratamiento. (Mexico, 2007) El control de las adicciones permitirá disminuir o eliminar las pérdidas humanas y materiales en México, para ellos es necesario promover estilos de vida  que mejoren las  actitudes y conductas de autocuidado que tiendan hacia la salud del individuo familia y comunidad. (Mexico, 2007) En estas acciones se deben incluir  también a los grupos voluntarios de la comunidad para que lleven a cabo sus tareas de prevención  en materia de adicciones con mayor eficacia y tenga esto un efecto social positivo. (Diagnostico Tendencias y Adicciones, 2007) La atención  que proporciona el  profesional de enfermería  engloba la promoción de la salud,  prevención de complicaciones además de  contar con conocimientos científicos para evitar o disminuir la farmacodependencia para fomentar prácticas de autocuidado, en esta ocasión se pretende fortalecer línea de investigación de Población, familia, género y enfermería,  de la Escuela Nacional de Posgrado de la Universidad de Trujillo, Perú.


Actualmente se desconoce la espiritualidad en la familia y el uso de drogas en adolescentes de educación secundaria. Por lo anteriormente mencionado  se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se presenta la espiritualidad y  la vida familiar de los adolescentes de educación secundaria (11 a 16 años) de  la Colonia cerrito, Colorado de Cortázar, Gto, México, para que se inicien en la farmacodependencia?

Marco teórico empírico

Este apartado consta de dos puntos principales  son: A).  Espiritualidad B). Familia y C). Adolescente que usa drogas.

 

Espiritualidad

El concepto de espiritualidad es muy abstracto, desde los tiempos de Florencia Nightingale,  la espiritualidad era parte esencial del cuidado holístico del paciente, para ella la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana,  es el recurso más profundo y potente de sanación que tiene la persona. Cada ser humano es capaz de desarrollar en forma gradual su espiritualidad. (Macrae, 1995) Mucho se ha hablado sobre el papel de la espiritualidad como la dimensión de la visión holística de la humanidad, se ha considerado que el bienestar espiritual es parte integral del ser humano. En la época actual, los seres humanos experimentan un profundo vacío dentro de su ser y en la sociedad, por ello se busca el significado de la espiritualidad en el ser humano y se percibe  como un ser más allá del aspecto biológico, en una parte más profunda y significativa, que tiene una gran influencia sobre el bienestar, tomando en cuenta las partes que componen. Cuando se habla de espíritu, se habla de que el hombre está compuesto por cuerpo, alma y  se le suma “espíritu”, tanto el alma como el espíritu, se contrasta con el cuerpo, significando el componente incorpóreo del hombre; hay una distinción entre alma y  el espíritu. Con frecuencia se emplea el término alma para expresar la parte inmortal del ser humano sin embargo el hace contraste con lo terrenal. (CLIE, 1989)


Según el Dalai lama: Espiritualidad está relacionada con aquella cualidad del espiritual humano, tales como el amor, compasión, paciencia, tolerancia, capacidad de perdonar, alegría, nociones de responsabilidad y armonía, que proporciona felicidad a las personas como a los demás. (Devi, 2002)


La espiritualidad tiene una gran influencia a lo largo de la vida de las personas, es lo que produce la transformación interior en el ser humano, a partir del cambio interior, la espiritualidad desencadena una red de transformaciones en la comunidad, en la sociedad y en sus relaciones con la naturaleza y el universo. (Boff, 2001). La palabra espiritualidad se deriva del latín “espíritu”, que se refiere a aliento, aire, viento, en el artículo Spirituality and chronic illness, hace referencia a la definición de Domberck, que plantea que el espíritu es lo que anima o da vida a una persona. (O'Neill, 1998). La espiritualidad es: "La creencia en relación con un ser superior, fuerza creadora, divinidad o fuente infinita de energía" (Kozier, 1999), incluye los siguientes aspectos: Enfrentarse a incertidumbres en la vida, hallar un significado y  sentido en la vida, ser consciente, capaz de recurrir a fuerzas y recursos internos, el diccionario de la Lengua Española lo define como el alma racional, vigor natural y virtud que alienta, fortifica el cuerpo para obrar, la espiritualidad es una creencia religiosa o una relación con una fuerza superior, fuerza creativa o un ser divino o fuente de energía infinita (Burkhardt, 1993), Espeland en 1999, en su artículo Achieving spiritual wellness, menciona que de acuerdo a Wright en 1998, la espiritualidad es la dimensión de una persona  que envuelva su relación con él mismo y con otros, con un orden natural y con un ser o fuerza superior que se manifiesta a través de expresiones creativas y envuelve prácticas religiosas,  (Craven, 1996) es todo aquello que le da significado a la vida (Macrae, 1995), una fuerza que guía, algo fuera del ser (Espeland, 1999), Breker son creencias o sistema de valores que provee fuerzas, esperanza y significado a la vida, en 1992, es una energía creativa e integradora que se basa en las creencias es una fuente de fortaleza interior y paz que ayuda a expresar los puntos de vista del individuo y  del comportamiento Carroll, Sermabeikian y Spero, es la relación con Dios o entidad superior que provee un significado, propósito y misión de vida, esta relación produce estados afectivos, como altruismo, amor y el perdón, que tienen un efecto significativo en el individuo consigo mismo, otras personas, naturaleza y una entidad superior, según Bruce el ser espiritual implica, búsqueda de significado en nuestras vidas que comunica con interconexión con uno mismo y los demás, producen cuestionamientos sobre quiénes somos realmente, qué deseamos de la vida, qué esperamos dejar. Lo que existe espiritualmente aparece y trasciende, su ser radica en la realización de sí mismo y sólo se verán sus actos (Sari Mata, 2002). El ser humano a lo largo de su vida experimenta necesidades espirituales según Vimort (1987), Thieffrey(1992), Barbero (2003), EPayás (2003), Torralba (2004), Llinares (2004), Bayés (2005) y cols. y Maté como lo es: a) necesidad de ser reconocido como persona; b) necesidad de volver a leer su vida; c) necesidad de encontrar sentido a la existencia y el devenir: la búsqueda de sentido; d) necesidad de liberarse de la culpabilidad, de perdonarse; e) necesidad de conciliación, de sentirse perdonado; f)necesidad de establecer su vida más allá de sí mismo; g) necesidad de continuidad, de un más allá; h) necesidad de auténtica esperanza, no de ilusiones falsas, la conexión con el tiempo; i) necesidad de expresar sentimientos y vivencias religiosos; j) necesidad de amar y ser amado  (R. Giro, 2006), por medio de estas poder llegar a tener un bienestar espiritual. Según Carson las necesidades espirituales son " la necesidad de una relación de perdón, amor y confianza con Dios (como lo defina el individuo) y vivir  hasta el final con amor, actitud de perdón, esperanza y confianza en uno mismo y en los demás”.(Carson), ciertas necesidades espirituales son la razón fundamental de todas las religiones: a) Necesidad de un significado y un propósito, b) Necesidad de amor y relación y c) Necesidad de perdón.


La espiritualidad se puede abordar como dimensión de cada ser humano, la dimensión espiritual se releva a través de la capacidad de diálogo, que cada cual tenga consigo mismo y con el propio corazón y se traduce al amor, en sensibilidad, compasión, aplicar el sentido de escucha y  responsabilidad. La espiritualidad verdadera implica, auto conocimiento.(Devi, 2002) El cuerpo espiritual se puede reconocer como alma, naturaleza verdadera, esencia, espíritu, luz interna, espíritu santo, dios dentro de mí, paz interna, ser interno, yo superior, chispa divina, maestro interno, guía hacia el bien, castillo interno de paz y amor entre muchos nombres. Al cuerpo espiritual puede llegar cuando logro aquietar el cuerpo físico, el cuerpo mental, emocional y sumergirme en su silente recinto en el interior de nuestro corazón, en donde siempre está esperándome con dulzura y amor, para dar sabiduría y paz (Avila, 2004) el bienestar espiritual se relaciona con las creencias o los sistemas de valores que constituye en el individuo ( Zavala, 2006), Dentro de esto, la fenomenología  hace que el interés recaiga en el flujo de los pensamientos y  las emociones. (Pozzolli, 2007) Los conceptos salud y enfermedad contenidas en el Corán, se refieren a la dimensión espiritual del ser humano y secundariamente aparecen asociados a aspectos físicos y terrenales de la existencia que a su vez se relaciona con el entorno próximo de la familia, la comunidad, el medio físico inmediato y el universo en general (Rubio Rico & Ferrate Cubells, 2006)  Se han realizado diversos estudios en diferentes partes del mundo, que han demostrado la influencia de las creencias religiosas en la construcción de significado de eventos difíciles, como la relación entre religión, enfermedad y muerte, se observó que el mantener una conexión con Dios y la fe aumentaba el optimismo (Bousso, 2010), de esta forma al tener atendidos los aspectos de espiritualidad favorece la tranquilidad la fe, la aceptación, el camino al bienestar, ayudando  a el enfrentamiento de la enfermedad crónica (Simpionato, 2009), la espiritualidad y la religión, favorece a la adaptación con tratamientos por lo que se ha observado menores niveles de ansiedad, aislamiento social, hostilidad e incomodidad, en este caso de los pacientes pero de la misma forma sobre los familiares encargados de su cuidado (Herrera, 2004), por tal motivo el bienestar espiritual produce una sensación de significado y paz, permitiendo disfrutar la vida pesar del dolor, la fatiga y también se ha visto que disminuye la depresión, a través de la fe y de la espiritualidad. (Rocha, 2008), la satisfacción espiritual auguraba una calidad de vida más alta con independencia de factores físicos, emocionales y sociales. (Pearson, 2001) Corral y col. en 1996 se identificó que el 66% de los pacientes presentan sufrimiento espiritual, Ortega, en un estudio concluye que el 97% de los pacientes hospitalizados  cursaban con Sufrimiento Espiritual. (Ortega, 1998) Por lo anterior la espiritualidad juega un papel muy importante en la vida de los seres humanos, aumenta la fe y la esperanza.  (Razeto, 2004) La trascendencia  es importante dentro de la espiritualidad, se encuentran en el día a día, pero también se experimenta la seudo trascendencia, la cual es la capacidad que tiene el ser humano de ir más allá, pero no le confiere una plenitud duradera, por ejemplo en un drogadicto no es la droga lo que le permite tener la experiencia de un viaje bajo los efectos de la misma, sino la substancia química que contiene la droga es la que se lo permite, esto sería diferente si el viaje fuese buscado para ir y encontrar su identidad, y un camino espiritual más arduo.


 Lo importante para el ser humano no es la trascendencia, ni la inminencia si no la transparencia que es la presencia de la trascendencia dentro de la inminencia. (Boff, 2001)


Los seres humanos dentro de la etapa adolescente como en el resto de la vida, busca una interconexión con uno mismo, tratando de descubrir  quién es en realidad, hacer una exploración interna y ver que se quiere de la vida, encontrar significado sobre el ser, saber y hacer, buscando un sentido de armonía y bienestar  individual, que le de esperanza y trascendencia, dentro de la espiritualidad el adolescente es capaz de dar amor, perdonar, ser altruista, otorgar ternura, tener compasión, ser honrado, contemplar, en su capacidad de contemplación del mundo, de dialogo consigo mismo experimenta  experiencias individuales, dentro de dichas experiencias se ha observado como una de ellas,  el uso de drogas, es en ello que es necesario identificar, cuáles son los aspectos espirituales que influyen en este grupo de estudio para que se inicien en este fenómeno, que no le permite tener o alcanzar la salud espiritual, “en términos generales vivo, resuelto y satisfecho”  el bienestar espiritual es “un modo de vivir, un estilo de vida que ve y vive la vida con la resolución y agrado, que busca opciones de enriquecimiento y sustento vital que pueden escoger libremente cada momento, y que busca sus raíces en lo más profundo de sus valores espirituales, creencias religiosas o ambas cosas”. (Fowler, 1978) Las características indicativas del bienestar espiritual son: Sensación de paz interior, comprensión por los demás, reverencia por la vida, gratitud, aprecio tanto por la unidad como por la diversidad ,humor, Prudencia, generosidad, capacidad de ver más allá de uno mismo, capacidad de sentir amor incondicional. (Kozier, 1999) Las investigaciones realizadas muestran que todas las personas tienen una vida espiritual que valoran igual que su salud física, (Plevak, 2001) Desde  la fenomenología del espíritu, la razón es espíritu en tanto que eleva la verdad la certeza de ser toda realidad,  es consciente de si mima como de su mundo y del mundo, pero la esencia que es en-para sí,  es real como consciencia  y se representa a sí misma, es el espíritu. La  esencia espiritual  ha sido ya definida como la sustancia ética una unidad ética natural es la familia misma, lo ético debe de cifrarse ahora en el comportamiento del miembro singular,  de la familia hacia la familia en su totalidad,  de tal manera que su obra y realidad tenga como  fin y contenido la familia.

Familia

La atención en salud a las familias, surge de las necesidades sociales,  como un esfuerzo de  ofrecer una atención humanizada e integral, y de dar ahora de un enfoque biomédico a un enfoque biopsicosocial. Como trabajadores de la salud en la actualidad aún no se le da el enfoque necesario o la importancia que amerita el ver el cuidado /cuidar desde  la familia. Las familias presentan necesidades entre ellas la necesidad de solidaridad, participación, integración, identidad, economía colectiva, ciudadanía, espiritualidad, amor, entre otras, (Ceitlin, 2010) como dice Maturana en 1988, como biólogo: Lo biológico, no determina lo humano, funda lo humano el lenguaje  que lo hace un ser más profundo que una máquina, este autor usa la palabra lenguejear para enfatizar el carácter dinámico del lenguaje, toma la vida del ser humano en el fluir continuo del lenguaje y emoción. Maturana habla de la biología del amor, el cual es el espacio que constituye las acciones  aceptando al otro en la proximidad de la convivencia, se considera al amor como la emoción que funda  el origen de lo humano, el conversar nos refleja el bienestar y el sufrimiento que se refiere a la relación amorosa, según la manera en que se vivencia las dialógicas con otros y consigo mismo se hace referencia a la autonomía o dependencia. El amor es un fenómeno biológico, los seres humanos somos animales que utilizamos la razón, el lenguaje, es necesario,  para justificar las emociones, caprichos deseos, y en el proceso  nosotros los desvalorizamos, debido a que sentimos que  las emociones especifican el dominio de racionalidad que usamos en las justificaciones, sin amor los seres humano no somos seres sociales según Maturana (1999,1869), un sistema social como la familia, no puede ser explicada solo en términos biológicos.(McWhinney, 2010) En los seres humanos se da el proceso de singularización, estos procesos según Guattari, es la suma de la subjetividad de las familias,  en contacto con la cultura dominante. Capra en 1982 y 1996, menciona la situación psicológica de  una persona no puede ser aislada de su medio ambiente natural,  social y cultural, ya que considera  a la vida humana ligada  a la tierra como un organismo vivo, la familia posee la capacidad  de conocer, enfrentar sus derechos pidiendo y dando apoyo a sus miembros. En las familias existe una relación sujeto- familia, basada en  la conversación, solidaridad, y el amor así como ligado a un contexto social en el cual se desarrolla, es importante  mencionar la existencia de singularidad el cual es un concepto existencial, y la identidad es una referencia, la solidaridad es la complementación de la singularización y la identificación familiar, la pobreza y los peligros hacen emerger la solidaridad como sentido antagónico. La familia existe como un proceso social, para la diferenciación, individualización, amor, cuidado y la formación solidaria, para la existencia de los seres humanos. La familia es un organismo, esencial e indispensable para la convivencia  humana,  toma papel fundamental el uso del lenguaje  el cual hace presente la historia evolutiva de los seres humanos. Según Maturana, el lenguaje es una coordinación de áceres y emociones,  que toma lugar en el vivir,  los seres humanos vivimos del lenguaje y de lenguejear, el amor es una conducta en coexistencia con otro ser, en el que este puede ser uno mismo, el amor es un fenómeno biológico básico, y es la emoción  de la existencia social, el amor es el principio integrador del ser humano, este se fortalece, con la conservación y la solidaridad,  voluntad, de compartir, y la búsqueda de amor.  Las familias luchan por sobrevivir  y no dejar de tener ternura, se conciben  mediante la identidad, solidaridad, conversación, y amor, tiene un actuar de manera incluyente para sus individuos en la sociedad, cuando se otorga atención a las familias,  se requiere de apoyar a los pacientes  con otros problemas de su vida (desempleo, pobreza etc.), como por ejemplo la mujer que no bebe alcohol, debido a su padre alcohólico y el hijo toma alcohol debido a  prohibición (Hennen, 2010). Las familias han tenido cambios, el modo de ser cuidar/cuidado, según Boff  en 1999, un modo de ser esencial, es imposible desvirtuarlo totalmente, el cuidado está ligado a una actitud y a un acto de celo, vigilancia,  de resguardo para asegurar la existencia, el cuidado está ligado a una actitud, acto de velo, vigilia, resguardo para asegurar la existencia, la familia  cuida lo que cría y lo que ama.


La  definición de familia varía de acuerdo al punto de vista, y disciplina con la que se enfoque, en el concepto es importante mencionar la definición de:


Hogar: Comunidad de vivienda y a veces de suministro económico (Bustamante, 2004)
Familia: Además de los lazos normados de parentesco, consanguinidad, incluye otros vínculos de tipo afectivo, ecológico económico y /organizacional (Bustamante, 2004).
La definición de familia  según Bustamante en el 2000, tiene una definición compleja las Cuales:Organismo único complejo, cuya trayectoria de la vida es un transcurrir,  de diversidades, semejanzas y diferencias individualidades, singularidades y complementariedades, que luchan por su preservación, y desarrollo de un tiempo- espacio, y territorio dado, al cual se siente perteneciente, interconectado y enraizado,  biológica, solidaria, amorosa, cultural, política y socialmente (Bustamante, 2004)
El papel de la familia es muy importante tiene un efecto profundo sobre la salud  y la enfermedad, existe una relación sujeto- familia, en el que es muy importante el vínculo interpartes, para la  presencia del fenómeno, basada en  la conversación, solidaridad, amor, así como ligado a un contexto social en el cual se desarrolla la existencia,  los adolescentes como integrantes de la familia se fortalece, con la conservación, la solidaridad, colectividad, participación, integración,  en esta etapa de vida es necesario el cuidado  sin el, no hay atmosfera que propicie  lo que en los seres de forma interna humaniza como lo es el sentimiento profundo, voluntad,  de compartir, y la búsqueda de amor, por ello es que es necesario el  ejercer el cuidado desde la familia como aspecto importante en el desarrollo de vida de los individuos desde los aspectos más profundos, desde ahí se puede predisponer al adolescente como  individuo integrante  de la familia, al consumo de drogas o en su defecto actuar como un factor protector.
La salud familiar es concebida como el conjunto de situaciones, de salud de los individuos, que compone una familia, dada o bien como, totalidad,  supra-individual, en lo que se considera a la familia, como un sistema de características grupales propias (Bustamante, 2004).


La salud familiar dependerá de la experiencia humana de salud década integrante, de la dinámica psicosocial y las características socio organizacionales, cabe mencionar que el cuidado de la salud, por su naturaleza se origina en el hogar-familia. La familia es el contexto social primario para promover la salud, los riesgos genéticos como los patrones de conducta, están relacionados en el origen de la familia. El abuso de alcohol y drogas en la familia, suele iniciarse en la adolescencia y está vinculado con el proceso propio de crecimiento: la exploración de experiencias y personas nuevas. El consumo de drogas de un adolescente puede ser visto como un fenómeno familiar, cuando el adicto deja de consumir drogas, puede, en cierto modo, enfrenarse al abandono de la familia y, en este momento, desencadenarse una crisis familiar. Los padres se pelean o separan, o algunos de ellos hace algún síntoma, o algún hermano se convierte en problema, el adicto retoma su conducta de fracaso y el otro problema desaparece. Dentro de la vida  de los adolescentes hay una gran diversidad de factores  que predisponen a el uso de drogas como lo es los factores de índole familiar, los cuales pueden hacerse presente en el que el adolescente cuente con una familia desintegrada, por ende por esta causa hay una serie de cambios es la composición familiar, la falta de autoridad moral de los padres dentro de la familia, dando como resultado la  falta de disciplina  firme, justa, malos tratos y ejemplo a los hijos, constantes conflictos intrafamiliares, violencia familiar,  falta de comunicación o mala comunicación  con los padres, confusión de valores, no contar con límites marcados por los jefes de familia, falta de convivencia entre padres e hijos, así como la no aceptación de cambios de conducta de los hijos de acuerdo  a su crecimiento, a su vez también factores de la  sociedad en la que se desempeña y ejecuta la vida diaria, que influyen en la vida del adolescente que lo afectan,  como lo son la reducción del espacio vital, sobrecarga de estímulos físicos y emocionales, lo anterior se ve afectado por problemas de índole económico como la pobreza, desempleo y falta de opciones para capacitación laboral, insuficientes opciones deportivas, recreativas, imposición de estilos de vida a través de los medios de comunicación (televisión, radio, cine, etc), disponibilidad de drogas y corrupción, migración y marginalidad, insuficientes servicios públicos y de salud, dificultad para el acceso a la educación que se ve reforzado por factores personales del individuo como necesidad de explorar (curiosidad), presión social de “amigos”, falsas creencias y desconocimiento sobre uso de las drogas, dificultades para el desarrollo social, conflictos con autoridad, baja autoestima o falta de confianza en sí mismo, limitaciones físicas y de comportamiento, problemas afectivos, amorosos, de creencias religiosas o políticos, crisis propias del desarrollo de la personalidad, deseo de independencia y cambio (Cureces, 1995) La drogadicción puede considerarse como parte de un proceso que involucra a tres o más individuos, generalmente el adicto y sus padres y/o abuelos.  El adicto por un lado se siente presionado a permanecer estrechamente ligado a la familia, por otro lado fuerzas biológicas y socioculturales lo llevan a establecer relaciones extra familiares más estrechas como parte del proceso de diferenciación, la adicción es entonces una solución paradójica para el dilema del adicto y su familia.

Adolescente que usa drogas

La Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA 2-1993, para el fomento de la salud del escolar, considera “adolescencia” al período del crecimiento y desarrollo humano que  se clasifica como el final de la infancia e  inicio de la edad adulta, abarcando  de los 10 a los 19 años de edad.


Uno de los lapsos más importantes en el crecimiento y desarrollo integral de los seres humanos, va de los 4 a los 15 años de edad, en ella se adquiere y perfeccionan hábitos y conductas, que tendrán como efecto construir una cultura de prevención, autocuidado de su salud y  tener un  estilos de vida saludable. La adolescencia se divide en  adolescencia, temprana, media y  final. En la adolescencia temprana hay cambios que pueden influir en el adolescente por el impacto psicológico  de los cambios  de carácter visibles, hay hiperactividad o hipoactividad, también la búsqueda de  relación  y comunicación, con quienes interactúa, tiene periodos de retraimiento, y aislamiento, agresividad y manifestaciones de rebeldía, en la adolescencia media corresponde a  los 15 a los 18 años, los adolescentes en esta etapa mejoran su relación familiar, se unen al grupo, hay otros problemas que afectan a los adolescentes por la influencia de agentes externos a  baja autoestima y presión por el entorno en cuento a su apariencia. En la etapa final, el adolescente,  en su proceso de búsqueda de  identidad, independencia, adaptación cultural y social, va formando su propio criterio, se superan los conflictos,  y entran en la realización biológica, social y psicológica, en esta etapa, si  un  adolescente utiliza drogas, está relacionado con las actitudes y conductas de los padres, prácticamente en la conducta, los adolescentes están influenciados por la familia, lo que es los modelos de aprendizaje como los son los padres y los educadores, que constituyen un modelo, puede caer irremediablemente en la farmacodependencia.
La OMS, define  como Droga a toda sustancia que introducida al organismo modifica una o más de sus funciones”. La literatura define Farmacodependencia como la necesidad que tiene una persona  para consumir drogas La dependencia - adicción  es una enfermedad  neuropsiquiatrica que se caracteriza  por el consumo compulsivo de una droga, para experimentar sus  propiedades  de efecto placentero, esto causa  dependencia de tipo físico  y psicológico. En cuanto al uso, se consideran dos tipos de usuarios: los considerados experimentadores  por ser aquellas personas que utilizan las drogas en una sola ocasión y de abuso, los funcionales cuando  no pueden realizar ninguna actividad sin consumir drogas.

Etapas de la farmacodependencia

El Uso o consumo experimental u ocasional, es el uso de una  misma droga frente a un mismo estímulo sin regularidad en el tiempo, se utiliza para sentir placer y ser aceptado en un grupo social. El abuso la utilización de droga frente a diferentes estímulos, pero no todos los días; Aunque. La Adicción a las drogas: Necesidad imperiosa de consumir una sustancia.


La dependencia a las drogas como problema actual y complejo requiere para su comprensión  un conocimiento de los determinantes de los trastornos la complejidad de los factores causales dificulta la prevención primaria. Hay dos factores importantes que se debe de considerar para eliminar el fenómeno como la intervención preventiva y la reducción de la conducta riesgosa, en este fenómeno están implícitos muchos factores como lo son los sociales y psicológicos, la susceptibilidad, la información acerca de los riesgos y otros factores, las consecuencias sociales; los efectos por dicha farmacodependencia en  la familia y en el trabajo, las adicciones y la ley, en la cual se menciona los aspectos del código penal   del Distrito Federal, para la República Mexicana  en materia del fuero común federal ( Articulo 193 al 199), referente al consumo y tráfico de drogas.


El uso de drogas en los visto desde el punto de vista espiritual y familiar se aborda los riesgos y problemas cuya solución depende  de los cambios de conducta  en los estilos de vida, los seres humanos en este caso en la etapa adolescente como en el resto de su vida, tiene necesidades como dar  y necesitar amor, en este proceso las interacciones familiares tiene un efecto profundo sobre la salud  y la enfermedad, existe una relación sujeto- familia, en el que es muy importante el vínculo interpartes, basada en  la conversación, solidaridad, participación, integración, colectividad, el amor así como ligado a un contexto, en el que se desarrolla la existencia social, dentro de ella  los adolescentes como integrantes de la familia se fortalecen, si no existe el cuidado no hay atmosfera que propicie  lo que en los seres de forma interna  humaniza, como lo es el sentimiento profundo, voluntad de compartir, sumado esto con  la búsqueda de la  interconexión con  uno mismo y descubrir  quién es en realidad, mediante una exploración interna para buscar lo que se quiere de la vida,  encontrar significado sobre el ser, saber,  hacer,  con un sentido de armonía y bienestar  individual, que el adolescente es capaz de dar amor, perdonar, ser altruista, otorgar ternura, tener compasión, ser honrado, contemplar, en su capacidad de contemplación del mundo, de dialogo consigo mismo experimenta  experiencias individuales, en las que se encontrar el uso de drogas por ello es necesario abordar en el contexto, espiritual y familiar, identificar cuáles, son los aspectos espirituales  y familiares que influyen en este grupo de estudio para que se inicien en este fenómeno para que permita en un momento dado dar herramientas para evitar la presencia del mismo o en su caso disminuir el fenómeno.

Objetivo General:

Describir la espiritualidad y  la vida familiar de los adolescentes de educación secundaria de (11 a 16 años) de  la Colonia cerrito, Colorado de Cortazar, Gto, México, que influyen  para que  se inicien en la farmacodependencia.

Específicos:
Identificar la práctica de la espiritualidad en los adolescentes que se inician en la farmacodependencia
Describir la dinámica y principios de vida familiar del adolescente que se inician en la farmacodependencia.
Identificar los factores de vulnerabilidad espiritual que predisponen al adolescente, para que se inicien en la farmacodependencia.
Identificar bases teóricas y prácticas para fortalecimiento de la familia y la prevención de  la fármaco-dependencia en los adolescentes.

Material y métodos 

Tipo de estudio: Cualitativo. Diseño metodológico: Descriptivo. Límites del estudio: Lugar: Colonia Cerrito, Colorado, Cortazar, Gto. México. Tiempo: 2010-2012 Institución: Universidad Nacional de Trujillo, EPG
Universo: La población adolescente de edad de 10 a 19 años de la Colonia, Cerrito, Colorado de Cortazar, Gto. México.
Participantes: Los participantes serán los adolescentes de educación secundaria,  de  la Colonia, Cerrito, Colorado de Cortazar, Gto. México.
Los sujetos de estudio serán seleccionados por disponibilidad, incluyendo aquellos que reunieron los siguientes criterios de elegibilidad.
Criterios de inclusión: Alumnos de educación secundaria inscritos en el periodo julio 2010- diciembre 2012, que consuman drogas o lo hayan hecho; Que acepten participar en el estudio voluntariamente (Anuencia); Consentimiento informado  debidamente firmado por el tutor.
Criterios de exclusión: Adolescentes de educación secundaria con conducta agresiva; Adolescentes de educación secundaria, que en el momento de las entrevistas o pruebas este bajo influjo de drogas.
Criterios de eliminación: Estudiantes que decidan abandonar  el estudio.

Instrumentos

Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el primero  (QI), tuvo como finalidad, realizar una prueba diagnóstica  para identificar a los adolescentes que usen algún tipo de droga,  el instrumento estuvo  integrado por 2 secciones, una de ellas de datos generales y la segunda por nueve Items, que recaban información sobre el estado general de salud del adolecente, actividades recreativas y el uso de drogas, 4 de ellas son preguntas abiertas, dos  dicotómicas y 3 de respuesta múltiple, es un instrumento ya validado en el 2002 y modificado en el 2009 por las mismas autoras M.C.E Ma. Lourdes García Campos y Lic. Marcela Ortega Jiménez. División de ciencias de  la Salud e ingenierías, Campus Celaya- Salvatierra, Universidad de Guanajuato.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

  1. Avila, M. P. (2004). ¿Que es mi cuerpo espiritual?
  2. Boff. (2001). Espiritualidade: um caminho de transformação. Rio de Janeiro: sextante.
  3. Bousso, R. S. (2010). www.scielo.cl. Recuperado el 28 de enero de 2010, ww.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_03.pdf
  4. Burkhardt, M. (1993). Characteristics of spirituality in the lives of wowen in a rural Appalachian in the communit. Jornal of transcultural Nursing , pág. 2.
  5. Bustamante. (2004). Enfermeria familiar.Principios del cuidado a partir s¿del saber (in ) comun de las familias. En B. E. Sebastiasn, Enfermeria familiar. Principios del cuidado (in) comun de las familias (págs. 8-139). Tujillo, Perú: UNT.
  6. Carson. (s.f.). Spiritual Dimensions of nursing Practice. 233. Philadelphia: WB Saunders, E.U.
  7. Castellano. (2005). El adolescente y su entorno:Sociedad familiar y amigo. Pediatria integral , 41-46.
  8. Ceitlin. (2010). Introducción a la medicina familiar. Recuperado el 7 de Julio de 2010, de Libros virtuales: www.intramed.com
  9. CLIE. (1989). Nuevo diccionario biblico ilustrado. Barcelona: Trillas.
  10. Craven. (1996). Fundamentals of nursing. Human healt and function. Phiadelphia: Lippincott.
  11. Cureces. (1995). Farmacodependencia. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de ttp://www.google.com.mx/#hl=es&biw=1280&bih=685&q=factores+sociales+%26+farmacodependencia&aq=f&aqi=&aql=&oq=factores+sociales+%26+farmacodependencia&gs_rfai=&fp=1d29bf0467eaaef4
  12. Devi, S. M. (2002). El despertar de la maternidad univelsal:Discurso pronunciado en el palacio de las naciones de Ginebra. El despertar de la maternidad univelsal:Discurso pronunciado en el palacio de las naciones de Ginebra. Ginebra.
  13. Diagnostico Tendencias y Adicciones. (2007). Recuperado el 12 de octubre de 2008, de El consumo de drogas en Mexico: www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm
  14. Elzo, j. (2006). Dos equivoco muy graves. Bitacora almedron (revista de prensa) .
  15. ENA. (2008). Recuperado el 14 de agosto de 2011, de http://www.insp.mx/encuesta-nacional-de-adicciones-2008.html.
  16. Espeland. (1999). Achieving spiritual wellness: Using reflective questions . Journal of psychosocial nursing , 36-40.
  17. Fowler, J. y. (1978). Conversations in the Journey of faint. Waco, TX Word Books; 1978.
  18. Friedrich, G. W. (2004). El espiritu. En g. heguel, Fenomenologia del espiritu (págs. 250-470). Mexico, D.F.: Fondo de cultra economica.
  19. Hennen, B. (2010). intramed. Recuperado el 7 de julio de 2010, de intramed: www.intramed.com
  20. Herrera, B. S. (Otubre de 2004). Dimension espiritual del uidado en situaciones de cronicidad y muerte. Recuperado el 7 de julio de 2010, de Aquichan: http://redalic.uaemex.mx/redalyc/pdf/741/74140402.pdf
  21. Informador. (2008). El numero de adictos en mexico. Recuperado el 29 de septiembre de 2008, de http://www.informador.com.mx/mexico/2008/41898/6/en-aumento-numero-de-adictos-en-mexico.htm
  22. Juarez. (2008). Efecto del apoyo educativo de enferemería en los conocimientos respecto a los riesgos en salud sexual de estudiantes de bachilerato. Campus Celaya-salvatierra, UNiversidad de Guanajuto: Diviicion de Ciencias de la Salud e INgenierias .
  23. Kozier. (1999). Fundamentos de enfermería, Conceptos, procesos y prácticas. Mexio: Mc. Graw Hill.
  24. Macrae, J. N. (1995). Spiritual Philosophy and significance for mordern nursing. 8-10.
  25. McWhinney, L. (2010). Origenes de la medicina familiar. Intramed.
  26. Mexico, E. c. (2007). El consumo de drogas en Mexico. Diagnostico tendencias y adicciones. La respuesta de Mexico ante el consumo de drogas. Recuperado el 12 de octubre de 2008, de http://www.salud.gob
  27. Monografias. (2007). La drogadicion, su impacto en la sociedad y rol del trabajador social en la drogadiccion. Recuperado el 29 de septiembre de 2011, de www.monografias.com/trabajos13/ladrogadicc/ladrogcc.shml#iintro
  28. Morin. (1999). Salud publica y nutricion. Recuperado el 20 de septiembre de 2008, de Edicion espeial, Universidad de Monterrey.
  29. National Cenacer Institute. (11 de Noviembre de 2010). Institutos Naconlaes de la Salud. Recuperado el 27 de enero de 2011, de www.cancer.gov/español
  30. NIDA. (2008). Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jovenes. Recuperado el 29 de septiembre de 2008, de  www.nida.nih.gov/PDF/Infofacts/Tendencias08.pdf
  31. OMS. (2011). Recuperado el 14 de agosto de 2011, de http://who.int/es earch/es/
  32. O'Neill. (1998). Spirituality and chronic illness. Recuperado el 2010
  33. Ortega. (1998). Investigación falta de atención de las necesidades espirituales,. Celaya.
  34. Pearson. (2001). Losing God. The Oncologist , 286-297.
  35. Plevak. (2001). implications for clinical practice. Religious involvement, Spirituality, and medicine , 121.
  36. Robert. (2010). Coneptos entrales de medicina del trabajo. libos virtuales.
  37. Rocha, M. P. (30 de 07 de 2008). www.Sielo.cl. Recuperado el 29 de enero de 2010, de www. Scielo.cl: www.scielo.br/pdf/reben/v61n6/a02v61n6.pdf
  38. Romina. (2000). El alcohol y el tabaco. Recuperado el 5 de marzo de 2009, de Estadisticas de tabaquismo y alcohol de enuesta del 200 y organizacion panamericana de la salud.: www.monografias.com/trabajos14/drogas-legales/drogas-legales.shtml
  39. Roselvi. (Agosto de 2008). Vivencia espiritual de los adultos mayores sanos en el area rural. Celaya, Guanajuato, Mexico.
  40. Rubio Rico, L., & Ferrate Cubells, M. (2006). Los conceptos salud y enfermedad contenidos en el cora. Recuperado el 7 de julio de 2010, de Cultura de los cuidados: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/847
  41. Simpionato, P. E. (2009). www. scielo.cl. Recuperado el 29 de enro de 2011, de www.scielo. cl.
  42. SSG. (2008). Sistema de vigilancia efidemiologia. Recuperado el 9 de septiembre de 2008, de  www.dgepi.salud.gob.mx/sis/
  43. Trace, M. (2004). Programa sobre politicas de drogas. Recuperado el 5 de marzo de 2009, de  www.beckleyfoundation.org/pdf/unaidsbriefing1.pdf
  44. Yam. (2008). Influencias interpersonals y situacionales de uso de drogas en escolares de primaria de Merida, Yucatán. Universidad de Guanajuato: Fcultad de Enfermeria y Obstetricia de Celaya.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga