PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO EN EL BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO DE LAS TUNAS

Ángel González Martínez
Rafaela Martí Peña

CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTO  PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN  DE LOS  CRÉDITOS PARA  CAPITAL DE TRABAJO EN EL BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO DE LAS TUNAS



En el capítulo se realiza una caracterización del Banco de Crédito y Comercio(BANDEC) en la provincia de Las Tunas, estructura organizativa, comportamiento actual de la cartera de préstamo, se efectúa un diagnóstico del proceso de análisis y evaluación de las solicitudes de créditos para capital de trabajo, cuyas deficiencias conllevan a que un grupo numeroso de clientes no honren sus deudas en la fecha pactada con el Banco, así como, un diagnóstico del estado actual de la cartera de financiamientos, particularmente del sector empresarial , que tienen el mayor peso en la provincia.

 

2.1 Caracterización del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)



El Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) es una institución financiera bancaria, constituida según Acuerdo No. 3215 del 12 de noviembre de 1997 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros al amparo del Decreto – Ley No. 173 “Sobre los bancos e instituciones financieras no bancarias”. El mismo opera con licencia general concedida por el Banco Central de Cuba.
El Banco Central de Cuba autoriza al Banco de Crédito y Comercio, a realizar todo tipo de negocio de intermediación financiera en moneda nacional y en divisas en el territorio nacional y en el extranjero.
Desde que se creó en 1997, ha evolucionado positivamente, alcanzando altas tasas de crecimiento en todas las líneas de negocios, reflejadas en el significativo incremento de sus ingresos. Por otra parte, los indicadores de eficiencia son muy favorables.
Objeto Social
El objeto social del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) está definido en la Licencia General otorgada por el Banco Central de Cuba, mediante Resolución número 1  de fecha 5 de agosto de 1997 y ratificado en sus estatutos, aprobados mediante Acuerdo No. 254 del Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba de fecha 5 de diciembre de 1998 y puestos en vigor mediante Resolución No. 36 del 9 de diciembre de 1998 del Presidente de BANDEC.
BANDEC está autorizado a realizar las siguientes  actividades:

Funciones Generales de BANDEC

Estructura Organizativa


El BANDEC opera como estructura organizativa vertical en tres niveles: la Oficina Central, las Direcciones Provinciales y las Sucursales.
La Oficina Central está  integra por 22 direcciones y tres departamentos independientes. (Ver anexo I).
Las Direcciones Provinciales se corresponden con la actual división política administrativa del país.

Banco de Crédito y Comercio  en Las Tunas



De forma general, todas las Direcciones Provinciales cuentan con una estructura similar, que considera un Director y cuatro subdirectores. (Ver anexo II).
Nuestra provincia cuenta con diez sucursales, tres ubicadas en el municipio cabecera y una en cada uno de los municipios restantes. Las mismas tienen una estructura similar a las del resto del país.
Para realizar sus funciones al cierre de noviembre de 2010,  contaba con 426 trabajadores, distribuidos por categorías ocupacionales de la siguiente forma:
- Dirigentes 68, -técnicos 275,  -administrativos 2, - servicios  56, -  obreros 25
El 53.7% de la fuerza, tiene nivel de técnico medio y/o preuniversitario; el 36.4% tiene nivel universitario y el 65 % son mujeres.

Situación actual de la cartera de préstamo

La cartera de préstamos al cierre del mes de  noviembre terminó con un importe  de 808 millones  515 mil 400 pesos,   de este total corresponde a financiamientos otorgados por él, 684 millones 221 mil 500 pesos, de ellos a persona jurídica 678 millones 292 mil 500 pesos que representa el 99 %. Los más representativos son los vigentes en moneda nacional y los pendientes de cobro del sector azucarero con el 54.3% y 23.6%  respectivamente; dentro de los financiamientos vigentes en moneda nacional, los créditos a corto plazo representan el 59 % y los a largo plazo el 41 %. Los  renegociados especiales, reestructurados, prorrogados, vencidos, renegociados, representan el 15.16 %. (Ver anexo III-A).
Los mayores  monto de  financiamiento se encuentran ubicados en los municipio de Las Tunas, Puerto Padre, Amancio y Majibacoa; el crecimiento de la cartera con igual período del año anterior fue  17 %, con un  importe de 116 millones 695 mil 300 pesos, ubicada en 9 sucursales de la provincia. (Ver anexo III-B).
El segmento más representativo en la cartera, es el empresarial que constituye el  52.03 %, le siguen  las  UBPC con el  34.42 % y las CPA representan el 4,71 %, así como el tipo de crédito con mayor monto son los renegociados y los de producción con el 43.42 % y 31.52% respectivamente. Los renegociados y vencidos representa el 44.71% del total de la cartera, y el sector con mayor representación  es el estatal con el 23.43 % con un importe de 162 millones 540 mil 600 pesos. (Ver anexo IV-A).
Los principales sectores con financiamiento se encuentran concentrada en producciones azucareras, mieleras, alimenticias, carne y leche, así como el fomento de bosques  forestales y el porcino.( Ver anexo IV-B).
Los préstamos vencidos ascienden a 12 millones 233 mil 700 pesos, que representan  el 1,8 % de la cartera, desglosados en: 


Los mayores montos  de préstamos vencidos se concentran en Empresas del MINAGRI (6.9 MMP), UBPC y CPA del MINAZ  (3.1 y 0.7 MMP, respectivamente) y Agricultores Individuales del MINAGRI (0.6 MMP). 
Sus causas principales:

2.3 Determinación de las principales deficiencias en el proceso de análisis de las solicitudes  de crédito para Capital de Trabajo en las empresas


Como se pudo observar, se  mantiene una alta actividad crediticia con el sector empresarial, donde aplica diferentes modalidades de crédito bancario. Para esto se auxilia del Manual de Instrucciones y Procedimiento, el cual  sirve de guía a los gestores de negocios, para hacer una evaluación de la situación económica- financiera   de los clientes  que solicitan créditos bancarios para capital de trabajo.
El Banco de Crédito y Comercio en sus procedimientos actuales  da mayor prioridad  al control y seguimiento de los préstamos concedidos con el objetivo detectar y prevenir dificultades económicas y financieras del cliente.
El autor de este trabajo cuestiona los principios y fuerzas al control y seguimiento, debido a que la etapa decisiva de un crédito es el análisis,  la evaluación y la aprobación del mismo, mientras más riguroso se analice la situación  económica - financiera de un cliente, la decisión tomada por los comités de créditos van a ser más acertadas.
Anteriormente  quedó evidenciado que el sector empresarial  tiene el mayor peso en la cartera de financiamientos. Para determinar las principales deficiencias que se presentan en el proceso de análisis de las solicitudes de  crediticio por parte de las áreas comerciales y de riesgo de las sucursales, se aplicaron  varias técnicas que a continuación se exponen.
En reuniones de trabajo y encuentros convocados por el autor, se realizaron entrevistas  y encuestas  a gestores de negocios que atienden directamente a este sector, y a directivos de sucursales, delegaciones provinciales del banco y funcionarios de la oficina central,  con  dominio sobre el tema del análisis de los financiamientos. 
Para todos ellos está claro que la actividad resulta compleja y en ocasiones se ven limitados ante el desconocimiento de diversos procesos productivos corrientes e inversiones que tienen que analizar y alrededor de los cuales no poseen experiencia.
En la encuesta (Anexo V)  dirigida a los gestores de negocios que atienden el sector empresarial  de cada una de las sucursales,  con el propósito de valorar los principales problemas que presentan la evaluación de las solicitudes de créditos y conocer sus criterios acerca de los procedimientos actuales para llevarlos a cabo. Los encuestados brindaron los siguientes datos generales: años de experiencia en el Banco, años de experiencia en la actividad de crédito y nivel educacional vencido.
El análisis arrojó que la experiencia en la actividad bancaria de los encuestados es de once años y en la actividad específica un promedio de ocho años, que son suficientes para considerar que el personal en la actualidad tiene experiencia en la labor que realiza.  Una parte considerable de ellos se encuentra laborando en la actividad desde sus inicios en el BANDEC.
En el nivel de escolaridad, el 90% son graduados de nivel superior, lo cual no  limita la capacidad de análisis, sobre todo en el tema cuantitativo, pues el cálculo e interpretación de razones financieras y el trabajo con los Estados Financieros y Estados de Resultados de las entidades,   son estudiados a fondo en los programas de las especialidades afines con las finanzas.
La encuesta incluye seis preguntas, lo  que permitió explorar sobre la satisfacción con el análisis de riesgo que se realiza actualmente a las solicitudes de créditos, las deficiencias que se observan en este proceso y la necesidad de incorporar nuevos elementos al mismo.  Igualmente se obtuvieron sus opiniones acerca de su preparación.
A continuación se realiza un análisis de las respuestas ofrecidas a cada una de las seis interrogantes que se expusieron en la encuesta:
1ra Pregunta: del análisis de riesgos que se realiza a las solicitudes de créditos del sector empresarial para capital de trabajo, 6 opinaron que en alguna medida estaban satisfechos, el cual representa el 66%; un solo gestor considera que es bastante  y el resto consideró  que es poca la evaluación de riesgo.  Si bien el resultado no es totalmente negativo, tampoco es satisfactorio que solo el 11 % de los encuestados opinen que están muy satisfechos, lo cual demuestra que existe inconformidad con los actuales procedimientos.
2da. Pregunta: en esta pregunta el 88.9 % considera que el análisis realizado a cada solicitud de créditos tiene peso en la decisión del Comité de Crédito de cada sucursal y el resto opina que en ocasiones  su análisis puede  decidir la aprobación de un financiamiento, es decir que el mayor por ciento de los gestores consideran el análisis de crédito un  elemento esencial  en la decisión final del Comité de  Crédito.
3ra. Pregunta: se comprobó que existen deficiencias en las que hay que trabajar y que incidieron en que las aprobaciones no tuvieran todo el rigor necesario.  El 55 % de los encuestados opina que el deterioro de la cartera de préstamo incide en alguna medida a deficiencias en el análisis de riesgo de los clientes. El resto acepta que incidieron poco.
4ta.Pregunta: quedó demostrado la  conveniencia de perfeccionar los análisis que se hacen a los créditos para capital de trabajo, a los cuales debemos  incorporarles elementos que guarden relación con esta actividad.  El 88.9 % de los gestores  coinciden al afirmar que en alguna medida deberían incorporar nuevos elementos al análisis de riesgos de las solicitudes de créditos.
5ta. Pregunta: en la primera hoja  de la encuesta se analizó el nivel académico de los gestores de negocio, pero en esta pregunta, se realizó con  el propósito de que expusieran sobre su preparación en cursos de post-grados u otros que le permitan enfrentar con eficiencia el análisis de riesgos.  El  100 % de los encuestados  contestaron que en alguna medida y bastante, lo que evidencia que las acciones de capacitación realizadas por el BANDEC sobre esta materia son suficientes.
6ta. Pregunta: con esta interrogante  no sólo se planteó que se tenga en cuenta el criterio del gestor de negocio  en el Comité de Crédito, sino  que se le puedan otorgar facultades de aprobar determinados montos a corto plazo luego de una minuciosa evaluación.  Las  respuestas muestran que todos consideran que bastante o mucho que  ellos puedan tener una participación más activa a la hora de aprobar un financiamiento e incluso definir en determinados casos.
Esta primera encuesta permitió determinar que existen deficiencias en el análisis de las solicitudes de créditos, demostrando  que los gestores tengan una mayor participación en la toma de decisiones en el Comité de Crédito. Lo anterior corrobora la necesidad de proponer un sistema para el análisis de las solicitudes de créditos para capital de trabajo, que tenga en cuenta estas insuficiencias.
En la segunda encuesta aplicada, como parte de la investigación, (ANEXO VI) el objetivo fue constatar los criterios de  los directivos de las áreas comerciales,  sobre cada uno de los análisis que deberían realizarse a una solicitud de financiamiento e investigar sobre las posibles causas que determinaron la existencia de créditos no pagados  en fecha, los cuales  serán analizados en esta investigación.

1ra. Pregunta: el 90% de los directivos encuestados estiman que el análisis cualitativo de las entidades carece de elementos que son particulares de la actividad,  solo el 10 % de los directivos considera que es completo el análisis que se realiza.
2da. Pregunta: el 50% de los entrevistados consideran que tiene pleno conocimiento por lo que el resto está considerando que no posee dominio. Teniendo en cuenta las características de cada sector   es necesario que se dominen aspectos esenciales de las actividades o procesos que son objeto de financiamiento, o que al menos se tenga acceso a bibliografía especializada que contenga instructivos técnicos, fichas de costos,  entre otros aspectos.
3ra. Pregunta: al contestar el 100 % de los encuestados que no consideran correcto que el proceso de análisis sea estándar, están dejando claro que existe necesidad de adecuar las normas existentes y adaptarlas para cada tipo de financiamiento que se vaya a analizar de acuerdo a su monto y tiempo de vigencia, fundamentalmente el monto de un financiamiento, al igual que el tiempo de vigencia del mismo.

1ra. Pregunta: el 90 % de los encuestados coincide que la información aportada contiene errores.  En la revisión de los Estados Financieros de las entidades que tenían contratos de préstamos pagados fuera de término, se pudo evidenciar que en algunos casos carecen de información que permite calcular con exactitud las razones financieras, como es el caso de los desgloses de inventarios, materias primas, así como la estructura del pasivo circulante y a largo plazo.
2da. Pregunta: el 80 % responde que  los gestores de negocios  no dominan el cálculo e interpretación de las razones financieras que establece el Banco para realizar el análisis cuantitativo de las solicitudes de créditos,  en la revisión efectuada a los  informes de los gestores de negocio que  se tomó como muestras se encontraron varios errores en el cálculo, falta  interpretación de algunas de ellas.
3ra. Pregunta: el 90 % está de acuerdo  que para cada tipo de empresa  no deben calcularse las mismas razones financieras.

1ra. Pregunta: fueron claros los encuestados al responder el 100 % que las pólizas de seguros, son insuficientes al servir como garantías ante los impagos de los clientes.  Existe claridad de que no debe concederse un crédito por las garantías que ofrezca el futuro deudor, pero también está claro que la fuente de repago secundaria, en este caso las pólizas de seguros, deben ser seguras y rápidamente convertibles en dinero y esto no ocurre así en nuestro contexto. 
2da. Pregunta: bastante relacionada con la pregunta anterior la totalidad de los directivos encuestados, es decir, el 100 % de ellos, dejó claro que aspira a utilizar otras garantías adicionales a las pólizas de seguros.  Es común y así lo pudimos observar en las revisiones a los contratos, que se utilice como garantía la cuenta corriente del deudor, pero no todas las garantías deberían tener relación con los flujos, pues ante cualquier afectación en las proyecciones son los flujos los primeros en afectarse. 
Con este cuestionario se pudo determinar que en el análisis que debe realizarse a una solicitud de financiamiento, existen deficiencias que son reconocidas por los encuestados e incluso las valoraciones cualitativas no son siempre tomadas en cuenta para la decisión  final.
En el tercer cuestionario aplicado (ANEXO VII) en esta investigación se  pudieron   constatar criterios de los especialistas de créditos  tanto en el análisis cualitativo como el cuantitativo de acuerdo al orden de importancia que para ellos revisten los elementos que se mostraron. 
En el análisis cualitativo ordenaron los indicadores,  de acuerdo a la importancia que ellos le otorgan a cada uno, mostrándose de la siguiente forma:

Quedaron fuera de la preferencia de los especialistas la tecnología y el resultado de la última auditoria o verificación fiscal.  El comportamiento de los pagos se puede obtener en las sucursales bancarias debido a que  existen registros en la sucursal que posibilitan visualizarlo. La organización empresarial y la disponibilidad de la fuerza de trabajo  son elementos que revisten una importancia significativa por características particulares, debido a que su incidencia puede conllevar a  que los financiamientos otorgados no sean amortizados en las fechas establecidas.
 La calidad de las garantías también fue acogida  por los encuestados y está claro que como fuente de repago reviste una importancia alta, no obstante, se analiza independiente del análisis cualitativo. Se decidió incluirla en la encuesta con el objetivo de identificar el grado de importancia que los especialistas  le otorgan.
En el análisis de  los elementos cuantitativos a tener en cuenta  en las solicitudes de créditos, los resultados del orden otorgado por los encuestados, quedó de la siguiente forma:

Los 5 primeros ordenados por los especialistas revisten una importancia alta y son válidos a tener en cuenta en cualquier análisis financiero que se haga a una entidad que presente una solicitud de crédito por lo que son fundamentales para la propuesta que se presenta.
Con la aplicación de estas encuestas se pudo evidenciar los aspectos que los especialistas y directivos, en la materia de análisis de créditos, consideran fuertes,  así como sus criterios acerca de la necesidad de emprender un grupo de acciones que posibilitarán mejorar cualitativamente dicho análisis.
Según entrevistas realizadas a diferentes funcionarios del Banco, así como subdirectores económicos de las principales empresas en el territorio, (ver anexo VIII) coinciden que los aspectos  cualitativos y cuantitativos, tienen gran peso en la clasificación del riesgo del crédito, además,  le atribuyen gran importancia a los flujos de efectivos y al análisis de los estados financieros. 

Revisión de los procedimientos actuales para el análisis y evaluación de los  créditos para Capital de Trabajo



El Banco de Crédito y Comercio  tiene establecidas en el Manual de Instrucciones y Procedimientos. Los pasos a seguir para el análisis de las solicitudes de crédito,  en específico se encuentran en el grupo 234-04 Financiamientos. Solicitudes (2005). Las deficiencias detectadas en esta revisión se precisan a continuación:

  • En los procedimientos que existen actualmente para el análisis de solicitudes de créditos, se evidencia que existe una metodología rígida para llevar a cabo el mismo, independientemente al sector que pertenezca, del monto del crédito solicitado y del plazo en que va a estar prestado el financiamiento.

  • Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación previa por simple y rápida que esta sea, por fácil,  buena y bien garantizado que parezca, tiene riesgo. El análisis de crédito no pretende eliminar el 100% de la incertidumbre del futuro, sino minimizarlo, por lo que es necesario e importante contar con buen criterio y sentido común.

    Otro problema detectado es que la valoración de los elementos cualitativos y cuantitativos, se realiza muy superficial, sin tener en cuenta el peso que significa cada uno en la recuperación de un financiamiento otorgado.  

    En el proceso de evaluación de un crédito para una empresa se debe contemplar una evaluación profunda tanto de sus aspectos cualitativos como cuantitativos, es necesario considerar el comportamiento pasado del cliente tanto como cliente de la misma institución, como de las demás instituciones. La decisión crediticia se debe tomar en base a antecedentes históricos o presentes.

    En el análisis de la situación económica y financiera no solo es  determinar   que el  capital de trabajo sea  suficiente para cubrir las obligaciones corriente, ni si la entidad  trabaja con pérdidas planificadas o reciben del estado  los recursos  correspondientes,  si las pérdidas  no  planificadas  pueden financiarse con recursos propios o ajenos, si la capacidad productiva es adecuada, si cuentan programas de mantenimiento preventivo, si están  asegurados total o parcialmente  los activos fijos. Se debe establecer un análisis combinado entre los ratios financieros, el flujo  de efectivo y determinar el nivel de riesgo del cliente.  

    Además es preciso establecer el período que debe ser tomado para determinar la situación financiera – económica de un cliente, el cual puede ser comparado con igual período del año anterior o con el trimestre anterior para conocer su evolución.

    Otra dificultad existente, está relacionada con los flujos de efectivo real en moneda nacional, con la información de al menos 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud,  y proyectado  hasta la fecha  del último plazo de vencimiento previsto.

    En revisiones efectuadas a bibliografías se pudo constatar que existen  modelos más efectivos que el  que muestra el anexo II del MIP 234-04 del manual de instrucciones y procedimientos, debido a que este no permite determinar cuando el cliente tiene un exceso  o un déficit de efectivo.
    La revisión de los procedimientos actuales corrobora la apreciación del autor sobre las deficiencias que existen en el Manual de Instrucciones y Procedimientos del BANDEC. Unido a las encuestas realizadas, el análisis de indicadores cualitativos, el examen de los expedientes de préstamos y de los contratos de los financiamientos, evidencian  la necesidad de elaborar una propuesta que tenga en cuenta estas insuficiencias y permita realizar un análisis con rigor y profundidad  de las solicitudes de crédito para capital de trabajo.

    Volver al índice

    Enciclopedia Virtual
    Tienda
    Libros Recomendados


    1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
    Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

    Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
    Libro gratis
    Congresos

    15 al 28 de febrero
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    Desafíos de las empresas del siglo XXI

    15 al 29 de marzo
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    La Educación en el siglo XXI

    Enlaces Rápidos

    Fundación Inca Garcilaso
    Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
    Universidad de Málaga