EL CÓDIGO DE LO PERMITIDO EN LOS SOPORTES AUDIOVISUALES TRADICIONALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DIGITALES DE LA COMUNICACIÓN

Miguel Santiesteban Amat

7. SIGNOS SEMIÓTICOS

No cabe duda de que el desarrollo que han alcanzado las formas de la comunicación social, confiere en la actualidad, una gran importancia al inmenso campo de la significación. La semiología (semiótica) responde hoy a una necesidad concreta, imputable, tal vez, a la propia historia del mundo moderno.

El problema de la comunicación, es ciertamente, uno de los pro­blemas fundamentales de la filosofía. Basta tener encuentra que la comunicabilidad es una de las propiedades esenciales pertenecientes a la definición del conocimiento mismo, de la cognición científica; es así porque sería imposible la verifica­bilidad intersubjetiva sin comunicación.

Además, la comunicación es un elemento inseparable de todos los procesos vinculados con la cognición: hasta el pensar sin pala­bras de un monólogo, es un acto de comunicación. En consecuencia, no es de asombrarse que la filosofía, no puede ignorar ese pro­blema, si ha de cultivarse la epistemología de un modo razonable.

El acierto de que la comunicación es uno de los fenómenos esen­ciales de la vida social, no solamente es evidente, sino trivial. Sin comunicación humana, sin la posibilidad de tal comunicación, sería imposible la vida social.

Todo proceso de comunicación, cumple las siguientes funciones partiendo del conocimiento semiótico:
a) Función referencial, es la base de la comunicación, relaciona el mensaje con su referente, su objetivo es emitir un mensaje veraz y verificable.
b) Función emotiva, define las relaciones del mensaje, los crite­rios y la visión del emisor.
c) Función conativa, se refiere al Perceptor y como recibe el mensaje, es decir su respuesta al estímulo del mensaje.
d) Función estética, crea emociones por la utilidad del mensaje, produciendo equilibrio óptico por su valor estético y la función referencial.
e) Función fática, está vinculada al proceso de comunicación, entrando en contacto con los receptores del mensaje.
f) Función metalingüística, se relaciona con el código por su claridad de expresión. Define el sentido de los signos para que su codificación sea clara y común, regulando a su vez el lengua­je.

Cuando en 1916, Ferdinand de Saussure postuló la existencia de una ciencia general de los signos, en esencia, dio las bases para desarrollar un amplísimo campo de estudio acerca de la significa­ción.

A esta nueva ciencia que Saussure denominó Semiología, le corres­pondería el estudio de los signos en el seno de la sociedad, vistos como un proceso de significación lingüística.

Si la semiología es una disciplina autónoma, lo es justamente en loa medida en que consigue formalizar diferentes acontecimientos comunicativos elaborando categorías propias, tales como: código y mensaje, que incluyen, sin limitarse a ellos, a los fenómenos descritos por los lingüistas como lengua y habla.

De esta forma, la semiología tiene por objeto de estudio todos los sistemas de signos, cualquiera que fuese la sustancia y los límites de estos sistemas: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y la moda, entre otros. Los mismos constituyen, si no lenguajes propiamente dichos, al menos siste­mas de significación.

La semiótica según Charles S. Peirce se divide en tres grandes ramas:
Gramática pura (speculativa), determina qué es lo que debe ser cierto del representamen (un signo) usado por toda inteligencia científica para que pueda encarnar un significado.
Lógica, que estudia lo que es causi-necesariamente verdadero de los representámenes (signos) de cualquier inteligencia científica para que puedan ser válidos para algún objeto, esto es, para que puedan ser ciertos.
Retórica pura, que consiste en determinar las leyes mediante las cuales, en cualquier inteligencia científica, un signo da nacimiento a otro signo, y en especial, un pensamiento da naci­miento a otro pensamiento.

Otros estudiosos la dividen de la siguiente forma:
1. Sintaxis, estudia los signos en su aspecto formal, sin tener en cuenta el contenido.
2. Semántica, estudia los signos como portadores de contenidos.
3. Pragmática, estudia la relación entre el signo (significante - forma, significado - contenido) y el usuario del signo (receptor).


8. CÓDIGOS SEMIÓTICOS

a) Estéticos
Empleados en las artes y la literatura.
b) Lógicos
Empleados en la paralingüística
 - Relevos del lenguaje
Utilización de alfabetos que se derivan de la lengua.
Ejemplo: Morse, Braile, señales de banderas.
 - Prosódicos
Utiliza las variaciones de elevación de cantidad y de intensidad del habla articulada.
 - Kinésico
Relacionado con el habla porque la complementa, formados por la mímica, la semiótica de los ojos, de la postura y los gestos.
 - Proxémico
Semiótica de las distancias entre las personas, su afectividad. Usa el espacio entre el emisor y el receptor, el lugar que ocupamos en un cortejo, en una mesa, lo cual dice algo sobre jerarquías establecidas.
 - Prácticos
Señales de todo tipo para dirigir la circulación o movimiento de conjuntos.
Ejemplo: Códigos de circulación peatonal, ferroviaria y fluvial, campanas, sirenas, toque de alarmas.
 - Científicos
Forman parte la taxonomías (códigos de la ciencia y su clasificación)
Ejemplo: Biología, botánica, zoología, etc.
 - Artes adivinatorias
Por las cartas, palomancia (palomas), oniromancia (sueño), astro­logía (astros), quiromancia (manos), etc.
c) Sociales generales
 - Signos de identidad
Ejemplo: insignias, banderas, tótem, condecoraciones, tatuajes, maquillajes, peinados.
 - Cortesía
Ejemplo: apretón de manos, saludos, protocolos.
 - Ceremonias sociales
Ejemplo: Etiquetas (formas de actuar en una mesa), títulos, modas, cargos.

Por otro lado la clasificación jerárquica de los signos según otro estudioso de la semiótica, Schaff, se sintetiza en la forma siguiente:
 - Signos naturales
 - Signos artificiales
 = signos propiamente dichos con expresión derivativa
 ** signos sustitutivos (símbolos y signos sustitutivos sensu stricto)
 ** señales
 = signos verbales

En Barthes, la semiología se agrupa en cuatro grandes secciones que tienen su origen en la lingüística:
Lengua y habla
Significado y significante
Sintagma y sistema
Denotación y connotación


9. CÓDIGOS VISUALES

a) Códigos perceptivos

La percepción: es el primer momento del procesamiento de la información, tiene la característica de que es reflejo (tiene su base en la teoría leninista del reflejo). El reflejo es concreto y sensible, concreto porque la percepción se realiza en presencia del objeto como tal, opera con la realidad; es sensible porque debe existir una respuesta del reflejo.

Dicha percepción tiene un carácter activo y esta dado por el movimiento de las terminales de los receptores. Tiene además un carácter histórico en el aprendizaje en su relación social con otros individuos o sea del tipo histórico - social a través de los patrones sensoriales.

Es por ello que la percepción tiene un carácter objetal al perci­bir el objeto en su denominación genérica manifiesto en:
La integralidad de la percepción (la percepción es de objetos y sus relaciones entre ellos, basado en la percepción de las for­mas.)
La racionalidad de la percepción (consiste en categorizar el objeto y denominarlo con la palabra, o sea el objeto como cate­goría y el lenguaje como palabra de lo que el individuo conoce).
La constancia de la percepción (es la invariabilidad del mundo percibido: el tamaño, el color, la forma, viendo además el ángulo y la distancia del objeto percibido).

Estos códigos establecen las condiciones de una percepción sufi­ciente.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga