BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA SISTEMATIZACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA

Lisett D. Páez Cuba




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (73 páginas, 227 kb) pulsando aquí

 

 

INTRODUCCIÓN

La sociedad global ha sufrido grandes cambios: la tecnología avanza a pasos agigantados, la crisis económica está obligando a cambiar las tendencias de épocas pasadas, el feminismo ha dado un vuelco en las representaciones sociales de los géneros; hoy la mujer es concebida por la mayoría como un ser autónomo, con capacidades, con grandes aportes para ofrecer a la humanidad. Estas, no más, son razones que sustentan la exclusión del escenario contemporáneo de un rezago que otrora pareciera pertinente: la violencia de género.

A pesar de que la violencia hacia la mujer no es en absoluto un fenómeno nuevo, porque tiene un innegable antecedente histórico patriarcal, su reconocimiento, su visualización, y, por tanto, el paso de ser considerada de una cuestión privada a un problema social, sí es relativamente reciente. Cierto es que la mayoría de las personas conocen algún caso de malos tratos, en el entorno familiar o vecinal, pero se han silenciado bajo el pretexto de considerarle como un asunto privado.

Hace años, muchas de las formas de violencia contra la mujer estaban escondidas bajo un manto de silencio y aceptación. Las familias, los amigos y las instituciones públicas se mostraban cruelmente insensibles a ello. Nuestra sociedad se erguía cómplice de esas agresiones e incluso muertes, que no podemos por menos que calificar de auténtico terrorismo de género, si divisamos que la mortalidad de mujeres por esta causa, supone diez veces más que el número de víctimas que cobra el terrorismo político.

Por otra parte, las múltiples manifestaciones que puede adoptar la violencia hacia la mujer- desde el contexto físico hasta el psicológico- representan un elemento de gran peso, pues, en la mayoría de los casos, las féminas no reconocen la situación que viven como violencia. Muchas veces las propias víctimas tienen una percepción mínima acerca de sus derechos de integridad física, de libertad sexual, de libre determinación, de decisión, de participación social, e incluso de la defensa del derecho a la vida, sin conocer siquiera los mecanismos legales que les respaldan.

Pese a que se han producido cambios en las representaciones en torno a los derechos, a la autonomía y a la representación y rol sociales femeninos, la praxis sigue siendo conflictiva, porque los modelos sociales ancestrales se resisten al cambio. Esta resistencia es evidente no sólo en los hombres, sino que, con frecuencia, forma parte de la vida misma de las damas.

Aunque se destinan grandes e ingentes esfuerzos internacionales para estudiar y abortar la violencia contra la mujer, esta sigue perfilándose como un problema mundial oculto que se sucede con una frecuencia desconcertante. La indiferencia del sistema legal y la actitud general de la sociedad les otorga el permiso a los hombres para maltratar a las mujeres, puestas estas últimas en tela de juicio, denigradas y subestimadas. Sin embargo, para nada deben las diferencias de género obstaculizar el acceso a la justicia, muy por el contrario, nunca los esfuerzos legales deben parecer suficientes para combatir este flagelo.

Específicamente en Cuba, las estadísticas judiciales son confidenciales, sin embargo, empíricamente se puede constatar que los delitos asociados a la violencia por cuestión de género son de alta radicación. Por tanto, introducir construcciones teóricas con un enfoque de género es un tema novedoso y a su vez necesario para los debates jurídicos actuales.

Una mirada crítica al fenómeno en cuestión implica un proceso de revisión en profundidad de muchas de nuestras concepciones, expectativas, aspiraciones, y sobre todo de nuestro ordenamiento jurídico, de nuestras garantías legales y procesales, elementos que tributen todos al diseño de la sociedad futura, libre de violencia de género, a la que aspiramos.

Este libro parte de la necesidad de una valoración de la protección legal cubana de la violencia de género a partir de una sistematización técnico-jurídica. Por tal motivo persigue como objetivo general valorar el tratamiento legal cubano encaminado a erradicar la violencia de género a partir de una sistematización técnico-jurídica.

Realizaremos una caracterización la violencia de género desde el análisis de sus antecedentes histórico-filosóficos y socioculturales; y posteriormente valoraremos el tratamiento jurídico ofrecido por la legislación cubana al fenómeno de la violencia de género.

Los métodos y técnicas de investigación que se emplearon fueron los siguientes:

Método de análisis histórico.

Su utilización se justifica en la imperiosa necesidad de analizar los antecedentes de la violencia de género, evitando aislar el fenómeno de las condiciones histórico-concretas que lo propiciaron, dado que su génesis la encontramos en la sociedad patriarcal, y sus atisbos tan discriminatorios, luego de recorrer largos siglos, llegan hasta nuestros días.

Es por tanto este método de valor significativo para explicar el presente y para concebir la situación actual como producto del pasado, donde se encuentran sus orígenes y su evolución.

Método Teórico-Jurídico.

Este es el empleado siempre que se trata de investigaciones teórico- doctrinales en las que se analicen criterios relativos a la ciencia jurídica. Por ende, la violencia de género, si bien puede valorarse desde un enfoque multidisciplinario, debe perfilarse, para su protección, en el campo del Derecho. En esta sede existen categorías e instituciones jurídicas que deben ser identificadas y explicadas para el desarrollo de la investigación.

Método jurídico-comparado.

El cual sirve para un examen más detallado, dado que con enfoques múltiples logramos encontrar resultados novedosos. No cabe duda de que desde las diversas latitudes del planeta podemos tomar como referente otras legislaciones, internacionales o de Derecho Comparado, que hayan abordado el tema en cuestión, y brindado a su vez soluciones a las que podamos recurrir, aunque existan otras que contrasten con las nuestras.

Método exegético-analítico:

Este método es utilizado para la descripción de fenómenos, así como para la determinación teórica del sentido y alcance de una normativa. En esta investigación se emplea para interpretar las normas jurídicas relativas a la violencia de género en su contexto legislativo y social, lo que técnicamente equivale a emitir juicios de validez, de vigencia y de eficacia.

TÉCNICAS:

Investigación documental.

Desarrollada para la revisión del tratamiento doctrinal y legal ofrecido anteriormente a la violencia de género, y llegar a conclusiones luego de hacer una sistemática de la literatura registrada, tanto la general como la especializada.

Entrevistas a expertos.

Desplegadas para validar con criterios de autoridades en la materia los resultados de este trabajo, pues considero de vital interés atender a las valoraciones y criterios científicos de especialistas en Derecho Penal, y también en Sociología, Psicología y Criminología.

La investigación se estructuró en dos capítulos, enfocados de la siguiente manera:

Capítulo 1: Análisis histórico- conceptual de la violencia de género.

Capítulo 2: La violencia de género: valoración de la previsión normativa desde el Derecho Comparado y el Derecho positivo cubano.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles