BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

REFORMAS CONSTITUCIONALES Y REVOLUCIÓN BOLIVIANA

Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (253 páginas, 464 kb) pulsando aquí

 


LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y EL CAPITALISMO DE LOS POBRES

Cuando las direcciones no se encuentran en correspondencia con el grado de radicalización de sus sectores movilizados el movimiento obrero y la población avanzan por encima de ellas a consecuencia, de que ya existe una conciencia social antiimperialista y anticapitalista adquirida.

El pueblo boliviano, con la revolución de 1952, hizo una de las experiencias anticapitalistas y antiimperialistas que mantiene latente en su conciencia social y acción. Las movilizaciones insurgentes del 2003 y del año 2005 mostraron que el pueblo retoma sus experiencias para lograr su objetivo consistente en acabar con la pobreza y el atraso de nuestra sociedad.

Por ejemplo en la revolución de Abril el movimiento campesino, obrero, los sectores explotados y radicalizados de la población concentraron sus fuerzas alrededor de la dirección nacionalista burguesa del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario), dirigida por Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo, con el fin de avanzar en sus objetivos porque no tenían otra alternativa, menos una dirección propia, para impulsar la revolución nacional.

En 1952, cuando Hernán Siles Zuazo - que había preparado y ejecutado el golpe de Estado de Abril en acuerdo con Antonio Seleme (Jefe de la policía nacional) y otras fuerzas políticas – ordenó, a las fuerzas revolucionarias, rendirse porque el golpe había fracasado y se fue a la nunciatura a refugiarse al igual que otros dirigentes movimientista en las embajadas. Las fuerzas nacionalistas revolucionarias se aglutinaron, alrededor de la dirección del proletariado minero representado por la FSTMB dirigido por Juan Lechín Oquendo, y sobrepasaron la dirección de Hernán Siles Zuazo. Convirtiendo el golpe de Estado en una insurrección armada que tomó el poder, derrotando al ejército y a la oligarquía minerofeudal, cediéndolo luego a la dirección del MNR, dirigida por Hernán Siles Zuazo y Víctor Paz Estenssoro, a consecuencia de que no tenían una dirección política propia para detentar el poder pero, sin ceder un milímetro en la lucha por efectivizar la reforma agraria, la nacionalización de las minas, etc. que posteriormente fue incorporado en el programa contenido en el primer Plan de Lucha de la COB.

En otras circunstancias, con una COB debilitada a consecuencia de la ley de capitalización que produjo el retiro de miles de trabajadores y la eliminación de sus sindicatos, en las movilizaciones de Octubre del 2003 y 2005 también se manifestó el problema de la falta de una dirección política propia situación que definió la salida electoral concertada entre las fuerzas neoliberales y el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) que ganó las elecciones por el apoyo de los sindicatos y el pueblo porque el MAS-IPSP se comprometió a cumplir con el mandato popular contenido en la Agenda de Octubre. Que no lo cumple.

El MAS-IPSP propugna, no obstante su cambio de posición por el “socialismo comunitario”, el capitalismo andino o de los pobres porque su política económica aplicada no deja de ser neoliberal fundada en el DS 21060 y las normas jurídicas que emanaron de ella como la ley tributaria, de pensiones, de participación popular, el código minero, etc. Incluso los distintos bonos, en favor de la población empobrecida y el seguro universal que ofrece.

El capitalismo andino o de los pobres no es otra cosa que la aplicación de la política neoliberal con rostro humanizado inferior a la política nacionalista revolucionaria que impulsa la construcción de un Estado fuerte sustentado en un desarrollo industrial y una diversificación económica que genere mercado nacional con capacidad adquisitiva, fuentes de trabajo; y eleve las condiciones de vida de la población nacional.

El sindicato minero de Huanuni, la FSTMB, las organizaciones sociales y campesinas del Alto de La Paz, que constituyen la vanguardia del pueblo boliviano, y los sectores radicalizados de la población en general, no obstante de haber brindado su apoyo al MAS-IPSP, efectúan movilizaciones permanentes exigiendo que el gobierno cumpla con el compromiso de aplicar, como política general de gobierno, la política nacionalista revolucionaria contenida en la Agenda de Octubre.

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y EL CAPITALISMO SOCIAL

Fracasado el golpe de Estado, preparado y ejecutado por la dirección del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), dirigido por Víctor Paz Estenssoro exiliado en Buenos Aires. Ordenada la rendición de las fuerzas subversivas por Hernán Siles Zuazo, refugiado luego en la Nunciatura y dos días después firmado el “Pacto de Laja”, sin haberse enterado del triunfo de la revolución de Abril. Las fuerzas insurgentes de la población nacional no se rindieron ni detuvieron sus movilizaciones. Reaccionaron unificando y centralizando sus fuerzas bajo la dirección de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). Situación que hizo posible el paso del golpe de Estado a la insurrección revolucionaria, dirigida por el proletariado minero, que tomó el poder derrotando al Ejército oligárquico feudal que fue sustituido por las milicias armadas.

Producida la defección de la dirección del MNR la FSTMB se constituyó en la dirección nacional de la población insurrecta que tomó el poder. Proceso en el que la FSTMB, representada por Juan Lechin O., logró con sus discursos y el planteamiento de las perspectivas nacionalistas revolucionarias a conseguir la movilización de los fabriles y otros sectores laborales de La Paz en apoyo a la insurrección popular; a efectos de alcanzar la nacionalización de las minas, la reforma agraria, la industrialización y la diversificación económica incorporada en la conciencia social del pueblo a partir de 1926 por Tristán Marof, David Toro, Germán Busch, la tesis de Pulacayo, etc., particularmente, en los sectores mineros, campesinos, estudiantiles, etc.

Con el triunfo de la revolución de Abril: fueron derrotados y desplazados del poder político la oligarquía minera y el señor feudal; se puso fin al modo de producción y a la estructura económica y superestructura jurídica y política de la sociedad semifeudal constituida por las clases sociales de los siervos y los terratenientes; se origina y estructura el Estado Revolucionario, resultante de la aplicación de la política nacionalista revolucionaria contenida en el primer “Plan de lucha” de la COB, que sustituyó al Estado Semifeudal impuesto en 1829 con el objeto de usufructuar el Estado liberal fundado en 1825; se estableció las diferencias políticas existentes , en el seno del MNR, entre la política nacionalista burguesa aplicada por la tendencia dirigida por Víctor Paz Estenssoro, y la política nacionalista revolucionaria aplicada por la tendencia proletaria, dirigida por Juan Lechin Oquendo, y sustentada por los sindicatos y los sectores explotados de la población nacional. Política nacionalista revolucionaria, contenida en la Agenda de Octubre, aprobada el año 2003 y ratificada el 2005, al que electoralmente se comprometió a cumplir el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) pero; una vez en el gobierno lo desvirtúa y sustituye con una política indigenista neoliberal.

La defección de la dirección nacionalista burguesa del MNR fue asimilada por las fuerzas insurgentes de Abril razón por la que crearon la COB como la dirección política de la revolución boliviana, dirigida por el proletariado minero, que cumplió una función antiimperialista y anticapitalista orientadora y de movilización en defensa de la patria, la integridad de la Nación (dividida en 36 pedazos étnicos) y la soberanía del Estado Revolucionario; que trata de ser sustituido por el Estado “plurinacional” contra toda la experiencia revolucionaria hecha por el pueblo.

El gobierno desconoce la función del proletariado y las experiencias del pueblo razón por la que propugnó, primero, el “capitalismo andino” o “social” y luego el “socialismo comunitario” que no son otra cosa que la expresión de la ideología neoliberal a la que critica pero a su vez aplica, en la ejecución de su política económica general, en vez de abrogar el DS 21060 y efectivizar la “Agenda de Octubre”, que mantiene y recoge la experiencia de 1952, nacionalizando los hidrocarburos en forma verdadera; industrializando el gas, y desarrollando y diversificando la economía y la industria en conformidad con una planificación económica. La FSTMB, el sindicato minero de Huanuni, el Comité Cívico de Camiri y otros sectores consecuentes con la insurgencia del año 2003 y 2005 lo exigen con sus movilizaciones y resoluciones emitidas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles