BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

APUNTES SOBRE LA CIBERCULTURA Y LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL POSMODERNA

Germán López Noreña




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (150 páginas, 2 Mb) pulsando aquí

 


3.1.4 Aproximaciones A la Definición Desde Las Concepciones Simbólicas

Los inicios de la concepción Simbólica de la Cultura se remontan a los trabajos del antropólogo norteamericano Leslie A White , formado en las concepciones culturalistas de Franz Boas.

Define en su libro La Ciencia De La Cultura a la cultura como “el nombre de un tipo preciso o clase de fenómenos, es decir, las cosas y los sucesos que dependen del ejercicio de una habilidad mental, exclusiva de la especie humana, que hemos llamado 'simbolizante'”. Posición teórica gradualmente abandonada en el libro hacia la perspectiva Ecológica.

Gran parte de su vida, White centró sus intereses académicos en la teoría evolucionista en general. Se fundamentó en las ideas de autores del siglo XIX como Herbert Spencer, Lewis H Morgan y Edward Tylor. Adaptó muchas de sus ideas a su propuesta teórica, y dándoles un nuevo enfoque, desarrolló un nuevo termino “Culturology”.

Concepto acuñado según él en razón de que las culturas no podían ser explicadas únicamente desde la psicología, la biología y la sociología. Por “Culturology” entendía “El campo de la ciencia que estudia e interpreta el orden de los fenómenos en los distintos periodos de la cultura”.

White, también se interesó por el estudio del desarrollo tecnológico, específicamente en sus avances y su incidencia en la cultura, de lo que se resalta la siguiente conceptualización “la cultura avanza cuando la suma total de la energía se almacena de acuerdo al incremento per capita por año, o por la eficacia de la economía que puede controlar los recursos energéticos y su incremento, o ambos". Conceptualización posteriormente cuestionada, al ser erigida por él la tecnología como el principal factor evolutivo dentro de los sistemas culturales.

De esta situación, veamos lo escrito por Miguel J. Hernández (2005; Pág. 13):

De Leslie A White [se] destaca su premisa, que se remonta al evolucionismo decimonónico, según la cual “la conducta humana varía en función de la cultura” y analiza como ella orientará su conexión con la primacía de los subsistemas tecnológicos. El determinismo tecnológico de White generó una falsa dicotomía entre medio ambiente y las relaciones del hombre con su entorno, que fue problematizado por Julián H. Steward en la década de los cincuenta.

3.1.5 Aproximación A La Definición Por Los Estructuralistas

Ya plasmados algunos elementos del estructuralismo en cuartillas anteriores de este texto, nos detendremos a realizar un bosquejo de la aproximación a la definición de cultura por parte de ellos.

El Estructuralismo es una corriente que se extendió en las Ciencias Sociales. Sus inicios se remontan con el lingüista Ferdinand de Saussure quien en términos generales propuso que la lengua es un sistema de signos.

Claude Lévi-Strauss Fundador De La Antropología Cultural

web.mac.com/davidcheshier/iWeb/Humanities%20B...

Claude Lévi Strauss, como dijimos bebe de las fuentes de la Lingüística Estructural, y específicamente de uno de los más connotados exponentes de La Escuela De Praga -heredera del pensamiento lingüístico de Saussure-, en especial Román Jakobson. Siguiendo al anterior investigador y compartiendo con Leslie A White, para Strauss la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente humana.

En su obra Antropología Estructural (1958), Lévi-Strauss va gradualmente definiendo las relaciones que existen entre los signos y símbolos del sistema, y su función en la sociedad. En verdad poca atención presta en la obra al último punto. En síntesis desde la perspectiva de él, es posible decir que en la teoría estructuralista, la cultura es un mensaje con posibilidades de ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus reglas.

En esta perspectiva, el mensaje de la cultura habla de la concepción del grupo social que la crea, habla de sus relaciones con internas y externas. En otra de sus obras, El Pensamiento Salvaje (2002), Lévi-Strauss anota que todos los símbolos y signos de los que está estructurada la cultura son productos de la misma capacidad simbólica que poseen todas las mentes humanas.

Capacidad, básicamente referida a la capacidad de lograr la clasificación de las cosas del mundo en grupos, a los que se atribuyen ciertas cargas semánticas. Pues, no existe la complementariedad entre grupo de símbolos o signos (campo semántico). Los signos y sus significados pueden ser asociados por metáfora (como en el caso de las palabras) o metonimia (como en el caso de los emblemas de la realeza) a fenómenos significativos para el grupo creador del sistema cultural. Las asociaciones simbólicas difieren ostensiblemente en todas las culturas. Lo que significa para una no lo es para la otra Por ejemplo, para la cultura occidental, el rojo es el color del amor, mientras en Mesoamérica es el de la muerte.

De acuerdo a la propuesta estructuralista, tanto las culturas de los pueblos "primitivos" y "civilizados" están hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno –magia en los primeros, ciencia en los segundos– no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas: una de ellas y de las más importantes, lo es la manipulación de los elementos que conforman el sistema.

De manera que la magia y el chamanismo improvisan, la ciencia actúa sobre la base del método científico. Ahora el uso del método científico no es elemento suficiente –según Lévi-Strauss-, para determinar que las culturas donde la ciencia es dominante sean superiores, o que aquellas donde la magia juega un papel fundamental sean menos rigurosas o metódicas en su manera de conocer el mundo.

Meramente, son de índole distinta unas de otras, pero la posibilidad de comprensión entre ambos tipos de culturas radica básicamente en una facultad universal del género humano. Aquí podríamos pensar en la manera como algunas culturas que habitan las tierras inhóspitas sobreviven en ella, y las probabilidades de supervivencia de la cultura occidental con su opulencia en estos territorios, en este sentido ¿Cuál sería superior a la otra?

Ahora, para el enfoque estructuralista, el papel de la historia en la conformación de la cultura de una sociedad no es tan importante. Lo prioritario y fundamental es llegar a esclarecer las reglas que subyacen en la articulación de los símbolos en una cultura, y observar la manera en que éstos dotan de sentido la actuación de una sociedad.

En varios de sus libros, Lévi-Strauss y sus partidarios, por ejemplo Edmund Leach, tratan de insinuar, siendo también el caso de Ruth Benedict, la cultura como una suerte de patrón que pertenece a todo el grupo social pero no se encuentra en nadie en particular. Esta idea también fue retomada del concepto de lenguaje propuesto por Saussure.

Finalmente, a manera de conclusión en este esbozo del pensamiento antropológico de Lévi-Strauss, citemos lo que escribe al respecto el investigador Luis Guillermo Vasco Uribe, en su artículo sobre teoría antropológica y cultura, titulado Notas Sobre El Estructuralismo:

Para Lévi-Strauss el sentido no importa; si lo tiene en cuenta al comienzo de sus análisis, pronto desaparece, y sus estructuras quedan reducidas a meras formas mentales; por eso no puede explicarlas sino sólo describirlas. Estructuras que, según él, no son un producto consciente sino que se originan por la acción inconsciente del espíritu humano. Puede mostrar mediante qué leyes: analogía, metonimia, oposición y otras, una estructura se transforma en otra, pero no puede explicar qué causas producen ese cambio, ni por qué aparecen y desaparecen los sistemas que estudia. Incluso logra contar de qué manera un cierto elemento está presente en varias sociedades, asumiendo formas diferentes, pero no puede explicar a qué se debe. Considera que la historia no es otra cosa que la manera como los humanos viven una serie de sucesos particulares, accidentales, que suceden en el tiempo pero no tienen una causalidad determinada por leyes, sino que ocurren por azar.

(Luis Guillermo Vasco, En http://www.luguiva.net/articulos/default.aspx)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles