BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INTEGRACIÓN. TEORÍA Y PROCESOS. BOLIVIA Y LA INTEGRACIÓN

Alberto Solares Gaite




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (344 páginas, 955 kb) pulsando aquí

 


3.3. Funcionamiento de la CAN

En lo esencial, las actividades la CAN al menos en su inicio estuvieron abocadas a la implementación del Diseño Estratégico que desde Galápagos constituyó el marco referencial en cuanto al modelo abierto de integración, tratando de consolidar en este marco los avances logrados en el programa de liberación comercial y en la construcción de la unión aduanera. Se adoptó como un marco conceptual la noción de regionalismo abierto para compatibilizar el proceso con las tendencias de apertura y liberalización global imperantes.

En lo institucional, al incorporar en la estructura institucional al Consejo Presidencial Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, se da a la integración una dirección política, que hasta entoncés había sido eminentemente técnica y comercial. En el mismo sentido, se convierte a la anterior Junta del Acuerdo de Cartagena, de un órgano colegiado, en una Secretaría General unipersonal, con atribuciones no solamente técnicas sino políticas e incluso jurisdiccionales en lo administrativo.

Ya en los años 2000, como reconoce la propia Secretaría General, se fueron haciendo cada véz más notorias las limitaciones del modelo abierto de integración, que si bien había permitido el crecimiento del comercio, mantenía intocados los problemas de la pobreza, exclusión y desigualdad. Es así como en 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social, con el fin de recuperar para la integración los temas de desarrollo, presentes en el inicio del proceso pero que habían sido abandonados por una visión comercialista del mismo.

En el Plan de Trabajo de la Secretaría General de la CAN del 2007 queda reflejado muy claramente ese cambio, que contempla nuevas áreas de acción, la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial.

3.4. Política Externa

Dentro de la concepción del regionalismo abierto, las relaciones externas cobran gran importancia para el proceso andino y a esta área se hallan dirigidas muchas políticas y acciones de la CAN. En primer lugar, se da prioridad a todo lo que pueda contribuir a la aproximación entre los bloques regionales, particularmente en la idea de una necesaria convergencia entre la CAN y el MERCOSUR, con cuyos países, en forma individual así como con la República de Chile, se concretan sendos acuerdos de asociación. Actualmente, Chile – que se había retirado en 1976 -, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay participan en el proceso andino como países asociados.

Se incorpora a la integración latinoamericana y suramericana como un objetivo prioritario dentro de la Agenda Andina. El propósito es hacer de la Comunidad Andina un espacio que articule Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. En este sentido, ha sido importante el rol que los países andinos cumplieron en el proyecto de constitución de la unión suramericana, concretado finalmente en la actual UNASUR.

A nivel comercial el intercambio desde y hacia la subregión tuvo evidentes logros de crecimiento y diversificación. La CAN participó con vocería única en las negociaciones destinadas al establecimiento del Área de Libre Comercio de América (ALCA), proyecto que después de varios años de gestación terminó frustrándose ante las diferencias entre la visión de los Estados Unidos, país propulsor del proyecto, y de los países grandes de la región.

Ante el fracaso del ALCA, los Estados Unidos se empeñaron en aplicar a la región el modelo que utiliza en sus negociaciones comerciales con países y grupos regionales en varias partes del mundo, modelo que incorpora toda la temática de los grandes acuerdos multilaterales de la OMC, logrando concretar en la región acuerdos de esta naturaleza primero con Chile y después con los países centroamericanos y la República Dominicana. La CAN si bien inició un proceso de negociaciones orientado a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, este tuvo la particularidad de una tenaz oposición por parte de Venezuela y la exclusión de Bolivia que actúo como simple observador. Frente a las dificultades de negociación conjunta, éstas se convirtieron en individuales habiendo culminado con la suscripción de TLCs con Colombia y Perú, lo que motivaría al poco tiempo el retiro de Venezuela del proceso andino.

Alrededor de las suscripciones de los TLCs de Colombia y Perú con los Estados Unidos, se originó una severa crisis en el ámbito andino. Estos países consideraban que su membresia andina no podía dificultarles la suscripción de acuerdos con terceros países y especialmente con aquellos que constituían un mercado altamente favorable para sus exportaciones, en cambio Venezuela argumentaba que el establecimiento de condiciones y reglas de comercio diferentes con terceros y especialmente la apertura de algunos mercados andinos a países industrializados bajo sus condiciones, no solo perjudicaba al comercio de los países que no suscribieran tales acuerdos sino que constituía una directa violación al ordenamiento jurídico andino en temas muy sensibles.

No obstante de existir el compromiso de los países andinos (Decisión 508) de efectuar una consulta previa y el respeto a la normativa andina en caso de compromisos comerciales con terceros, Venezuela también consideró que en el caso de Colombia y Perú se había incumplido este compromiso y actuado unilateralmente, dejando inútil toda la normativa andina.

En abril de 2006, Venezuela decidió retirarse de la CAN y Bolivia casi siguió su ejemplo, con grave riesgo del proceso.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles