BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROCESOS INTERCULTURALES

Víctor Ortiz y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (145 páginas, 1.96 Mb) pulsando aquí

 


 

Los encuentros: el Taller de Vida «EPSSORESEM»

En el Taller de Vida podemos identificar tres vías de acceso a la subjetividad del joven interno: etnografía, trabajo grupal y relatos autobiográficos; que apuntan a una intervención que retoma el texto y el contexto de los sujetos a quienes se dirige, optando porque sean ellos mismos quienes asuman su propio proceso (de internamiento y resocialización, de vida) y se asuman como sujetos en resignificación y empoderamiento continuos, sujetos–para–sí, con autodeterminación y una libertad que trasciende el mero externamiento. La riqueza de esta metodología radica en que es una metodología de análisis práctica, ya que me permitió trabajar la construcción “discursiva” con los jóvenes mientras la producían, la trabajé en el contexto donde se estaba generando.

La propuesta original plantea que se lleve a cabo permanente y sistemáticamente durante, al menos, un año. Incluye trabajo grupal con jóvenes en internamiento y/o externamiento, con madres y padres, con personal técnico, y con personal de vigilancia y custodia. Por obvias razones, de tiempo y alcances de la limitada intervención de prácticas, se redujo exclusivamente a la vertiente de los grupos juveniles, que consta de las siguientes doce fases:

Fase I: Primer acercamiento y conformación de los grupos

Fase II: Integración del grupo

Fase III: Compenetración grupal

Fase IV: Mi entorno

Fase V: Mi familia

Fase VI: Identidad adolescente–juvenil

Fase VII: Situación de internamiento

Fase VIII: Sexualidades

Fase IX: Dependencias/adicciones

Fase X: Suicidología

Fase XI: Proyecto de vida

Fase XII: Evaluación, valoración y cierre

Cada fase incluye múltiples actividades lúdicas y vivenciales, a manera de espejo, donde pueden mirar–se a sí mism@s y a l@s demás, así como a su entorno actual. Hubo que seleccionar unas pocas o plantear otras completamente distintas, atendiendo a la dinámica grupal; porque al grupo hay que leerlo, pensarlo, sentirlo, escucharlo, mirarlo, imaginarlo, co–crearlo, construirlo, respetarlo... lo cual puedo reconstruir gracias a mis relatorías...

Y, bueno, luego de presentar el TV a los jóvenes internos y conformar los dos grupos de intervención, antes de iniciar con las actividades propias del TV, se aplicó una batería de pruebas psicológicas, a sugerencia del tutor externo; sin embargo, no sirvieron de mucho debido a mi inexperiencia en la materia y al poco tiempo para calificarlas e interpretarlas (aplicación manual), además de que en la cuarta sesión me percaté de que no sólo aquellos internos que tenían dificultades para hablar, leer y/o escribir el castellano estaban dándole sentidos distintos a las preguntas (lo cual sesgaba sus respuestas), sino que también aquellos cuya lengua materna es el español, presentaban serias dificultades para comprenderlas (aunado a lo complicado y caótico que resultó aplicarlas). Dichas pruebas fueron:

1. Índice de Respuesta Interpersonal (Davis, 1980) [Empatía].

2. Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965).

3. Escala de Impulsividad (Barrat, 1985).

4. CTI: Inventario de Pensamiento Constructivo –Evaluación de la Inteligencia Emocional (Epstein, 2001).

5. Staxi-2: Inventario de Expresión de Ira Estado–Rasgo (Spielberg, 1999).

Así las cosas, finalmente opté por no retomarlas en mi análisis, ya que –además– no fue posible concretar la aplicación final (pre–post era la idea).

El Grupo 1 se inició con 18 internos en lista, sesiones lunes y miércoles, de 17:00 a 19:00 hrs. Y cerró actividades con 10 internos en lista; lunes y viernes, de 17:15 a 19:15 hrs.; en el Módulo de Jóvenes (los cambiaron del M–5 al M–14).

En términos generales, las actividades realizadas fueron las siguientes:

ﻖ Presentación: “La telaraña”.

ﻖ Ejercicio de identidad: “Mirándome al espejo”.

ﻖ Mi silueta: dentro y fuera de mí.

ﻖ Asociación libre.

ﻖ Preguntas azarosas.

ﻖ Ejercicio con plastilina: expresando lo que me significan las relaciones de pareja...

ﻖ “Cuerpo de hombre”.

ﻖ Dibujando y presentando a mi familia...

ﻖ Breves relatos autobiográficos...

ﻖ Vídeo–debate: “Los hijos de la calle”.

ﻖ “Contando mi peli”: mirándome en retrospectiva...

ﻖ “El árbol de mi vida”.

ﻖ Aspectos positivos y negativos de la prisión.

ﻖ Recuento del taller...

ﻖ Encuentro de cierre y despedida (fiesta en el Módulo Sociocultural).

ﻖ Entrega de diplomas y evaluaciones.

El Grupo 2 inició actividades con 16 internos en lista, sesiones martes y jueves, de 10:00 a 12:30 hrs. Y cerró actividades con 10 internos en lista, lunes y viernes, de 11:00 a 12:30 hrs.; en el Módulo Sociocultural.

ﻖ Presentación: “La telaraña”.

ﻖ Ejercicio de identidad: “Mirándome al espejo”.

ﻖ Mi silueta: dentro y fuera de mí.

ﻖ “Escuchando a internos de otras latitudes”: el relato autobiográfico de EMM

ﻖ Catarsis y contención (vicisitudes penitenciarias: quejas e inconformidades).

ﻖ Preguntas azarosas.

ﻖ “Cuerpo de hombre”.

ﻖ Figuras de plastilina: expresándome artísticamente...

ﻖ Dibujando y presentando a mi familia...

ﻖ Breves relatos autobiográficos...

ﻖ Breve relato de la situación penitenciaria...

ﻖ “El árbol de mi vida”.

ﻖ Vídeo–debate: “Billy Elliot”.

ﻖ Asociación libre y dibujos libres.

ﻖ Aspectos positivos y negativos de la prisión.

ﻖ Recuento y expresión libre con plastilina.

ﻖ Encuentro de cierre y despedida (fiesta en Sociocultural).

ﻖ Entrega de diplomas y evaluaciones.

Los internos que desertaron lo hicieron por varios motivos: porque así lo decidieron, porque se protegieron (Art. 45) o por cambio de módulo o de centro penitenciario.

Finalmente, se entregaron diplomas a 16 internos, mismos a los que convocamos a la fiesta de cierre. Pero únicamente se presentaron 7, los demás no quisieron salir del M-14.

Ahora se me viene a la mente que me sorprendió que hubo una importante deserción o poca participación, debido a cuestiones de discriminación racial de los ciudadanos del país de acogida... primero justificaban sus faltas diciendo que habían tenido cosas que hacer en el “chabolo” (módulo), o entrevistas, o atención médica/psicológica, o visitas... pero recuerdo que en una ocasión uno de los chicos me dijo que no entraba al taller o no iba a Sociocultural porque él no salía con “moros” (marroquíes, en este caso). Pero la discriminación no se manifestaba sólo hacia los extranjeros (rumanos, marroquíes, latinoamericanos); también, entre los españoles se diferenciaban: gitanos, granadinos, sevillanos, gaditanos, malagueños, murcianos, etc.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles