BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN

Coordinadores: Ricardo Contreras Soto y Carmen Cebada Contreras




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (152 páginas, 2.28 Mb) pulsando aquí

 


 

Comentarios finales

Desde estas estrategias de la IAP, el propósito del encuentro entre colectivos universitarios y organizaciones populares, es promover la conciencia crítica, la reflexión y la acción transformadora de las condiciones de vida y salud. Los sujetos de la problematización somos tanto los colectivos universitarios como los miembros de los movimientos sociales que participamos de la IAP. Es un proceso abierto, dialogal, reflexivo y crítico sostenido desde las bases de la Psicología Social Comunitaria Crítica. Constituye una gestión asociada que fortalece el estatuto de ciudadanía, propiciando la defensa de los derechos vulnerados. Las cuestiones incluidas sobre las operatorias del poder dominante, la triple inequidad (clase, género y etnia), la praxis social, los actores sociales y las políticas públicas son fundantes de la reflexión, la participación y el compromiso.

En la construcción de ciudadanía, en la conformación identitaria de los migrantes no sólo interviene la historia y sociedad de la que provienen, sino también las realidades particulares o contingentes a las que llegan, “pensar la especificidad local de las configuraciones identitarias implica ponderar no sólo la contingencia del (los) universal(es) sino también los condicionamientos de los particulares”. La ciudadanía en tanto parte de la identidad estará construida en una doble dirección: de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro “el doble movimiento […]: el de la identificación desde el afuera, o identidad atribuida, y el de la autoidentificación” (Caggiano, 2001). Aquí es donde cobra especial importancia la sociedad receptora y sus propios procesos e instancias; en este caso tanto la experiencia de trabajo en condiciones de extrema precarización, así como el problema de la vivienda, y los movimientos sociales emergentes con sus nuevas formas de lucha.

Estas estrategias permiten ver como una de las características principales en ambos casos analizados: el carácter de reafirmación de la identidad que existe en los nuevos movimientos sociales (Zibechi, 2003). Esta opción por la afirmación versus la tendencia social de invisibilización que se ejerce cotidianamente hacia los migrantes limítrofes y sus organizaciones, es en parte lo que les permite dar el salto como protagonistas y sujetos de sus propias problemáticas confrontando así representaciones estereotipadas y constituyéndose en nuevos espacios de subjetivantes. Los nuevos movimientos sociales son espacios que se ubican entre este doble movimiento pues trascienden la dimensión individual, pero por su tamaño y prácticas permiten también la convivencia y socialización directa entre sus miembros, siendo así un escenario para la conformación del Sentido de Comunidad (Mc Millan y Chavis, 1986). Estos y otros ejemplos de acciones cotidianas en organizaciones autónomas y horizontales van conformando una nueva noción de ciudadano/a, alejada de la perspectiva original de encubrimiento de las diferencias de clase/género/etnias y pretendiendo una armonía social inexistente. Por el contrario, desde esta postura el asumirse ciudadano/a promueve la organización colectiva y la lucha por los derechos civiles, políticos y sociales.

Lo dicho hasta aquí habla de efectos en la subjetivación e implica procesos de resistencia comunitaria que vuelven menos sinuoso el camino del acceso a los bienes simbólicos y materiales. Desnaturalizan los sentidos cristalizados de discursos hegemónicos sobre la migración que anclan la representación del migrante como alguien pasivo, dispuesto a quitarnos todo, aquel contra el que hay que competir. En las prácticas abordadas se construye efectiva y concretamente a partir de puntos de encuentro, y más allá de las contradicciones que atraviesan el proceso de inclusión social de los colectivos migrantes.

La posibilidad de que algo peor suceda, como la indigencia extrema, pura sobrevivencia, alienta a la participación en busca de alternativas, a resistir frente a lo traumático que irrumpe y desestabiliza los anclajes de la vida social y subjetiva. Las organizaciones y movimientos sociales constituyen entonces alternativas de retomar la dimensión colectiva y de resignificar el sentido de pertenencia, la nostalgia o añoranza de la patria que ha quedado atrás. Volver a un espacio de encuentro con paisanos constituye también un motor que puede resultar en un eje cohesionador ya que reivindica dimensiones identitarias a las que en tanto migrantes han debido postergar en distintas situaciones. La participación en organizaciones colectivas como modalidad de inclusión social, amortiguadora de los efectos de desarraigo, se presenta como una alternativa viable de apuntalamientos simbólicos y materiales.

Referencias

Adorno, T.W. (1990) Dialéctica Negativa. Madrid. Taurus.

Arroyo, M. y Mutuberría Lazarini, V. (2007) “Experiencias de producción del hábitat popular en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires: Una aproximación desde la Economía Social”. Trabajo presentado en el 1° Congreso Internacional de Investigación en Economía Social, 22–25 de octubre de 2007. Canadá. En http://www.tau.org.ar/html/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/Ponencia_Arroyo___Mutuberria.pdf. (Consultado: 20 de Mayo de 2008)

Bajtín, M. (1989) El Problema de los Géneros Discursivos. México. Siglo XXI.

Benencia, R., Karasik, G. (1995) Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires. Biblioteca Política Argentina. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. Benhabib, S. (2005) Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona. Gedisa.

Caggiano, S. (2001) “¿Bolivianos? en dos ciudades ¿argentinas?”, en Identidades sociales en procesos migratorios contemporáneos, Seminario Virtual sobre Identidades. CLACSO.

Castel, R. (1991) “Los desafiliados. Precariedad del trabajo y vulnerabilidad relacional”. En Revista Topia, Año I, nº III.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires. EUDEBA.

Diéguez, G. y Tella, G. (2008) “El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívico-institucional de 2001”. Trabajo presentado en el X Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. En http://www.palermo.edu/arquitectura/pdf/Geocritica_2008-texto_final.pdf. (Consultado: 15 de junio de 2008)

Di Marco, G., Palomino, H. (2004) Reflexiones sobre los Movimientos Sociales en la Argentina. UNSAM. Buenos Aires. Jorge Baudino Ediciones.

Elias, N. (2002) Compromiso y distanciamiento. Barcelona. Ediciones Península.

Fals Borda, O. (1985) Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Colombia. Punta de Lanza - Siglo XXI.

Fernández, A.M. (2006) Política y Subjetividad. Buenos Aires. Tinta Limón.

Grimson, A. (1999) Relatos de la Diferencia y la Igualdad. Los Bolivianos en Buenos Aires Buenos Aires. Eudeba.

MC Millan, D. y Chavis, D.(1986) “Sense of community: A definition and theory”. En Journal of Community Psychology, Vol.14, págs. 6-23.

Montero, M. (2003) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Moscovici, S. (1981). Psicología de las minorías activas. Madrid. Morata.

Van Dijk, T. (2003) “Las estructuras ideológicas del discurso”. En Ideología y Discurso. Barcelona. Ariel.

Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Veloso, V. (2005) “La praxis psicosocial comunitaria en salud, los movimientos sociales y la participación”. En XII Anuario de Investigaciones. Buenos Aires. Fac. de Psicología de la UBA.

Zibechi, R. (2003). Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento. Buenos Aires. Nordan Comunidad – Letra Libre.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles