BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

VIOLENCIA EJERCIDA A LA MUJER EN LA RELACIÓN DE PAREJA. POLICLÍNICO ROLANDO MONTERREY. ENERO- JUNIO 2009

Mariannys Jiménez Fernández




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (87 páginas, 596 kb) pulsando aquí

 


 

CAPITULO II. Metodología

2.1 Enfoques o paradigmas de la investigación.

En la psicología histórico cultural el estudio de la personalidad quedó rezagada con relación al estudio de los procesos cognitivos y no es hasta la década de los setenta que se intensifican los estudios en este sentido, situación que aún se evidencia en una desarmonía en cuanto al nivel de comprensión y explicación de lo psicológico en uno u otro caso.

Vygotsky, a quien se le atribuye la paternidad de este enfoque, sin proponer una teoría de la personalidad, dejó en su obra consideraciones que resultan de inestimable interés a los fines de configurar una noción en este sentido. Entre estas, la afirmación de la determinación histórico- social de lo psíquico y el principio de la actividad entendida como la forma en virtud de la cual lo social se transforma en psicológico en un transito de lo externo a lo interno a través de la interiorización. Para este autor, las funciones psíquicas superiores poseen su especificidad cualitativa y forman un sistema, integridad o unidad en la que predomina una de ellas, lo cual matiza la expresión de las restantes funciones. Esta visión integradora, holística resulta de significación en la comprensión de la personalidad. Propone la categoría de vivencia como unidad psicológica de análisis de la vida psíquica en la que se expresa lo que el sujeto experimenta en función de las influencia que recibe y lo que el propio sujeto aporta en función del nivel de desarrollo que ha alcanzado su personalidad. Según Vygosky, las funciones psíquicas superiores están mediatizadas por los signos y símbolos que posibilitan una representación de la realidad. (Fernández, 2005)

2.2 Tipo de investigación

Se realizó una investigación descriptiva, utilizando un diseño no experimental transversal sobre la violencia ejercida a la mujer en la relación de pareja en el Policlínico Rolando Monterrey, durante el período de Enero- Junio del 2009, con un universo de 245 mujeres entre 15 y 54 años de edad casadas o en unión consensual, pertenecientes al consultorio # 30 de Punta Gorda; conformándose una muestra de 70 mujeres seleccionadas por el método aleatorio simple.

2.3 Criterio de inclusión y exclusión

Fueron encuestadas las mujeres que estuvieron de acuerdo a participar en la investigación, con edades comprendidas entre 15-54 años (ya que algunos autores afirman que este fenómeno es más frecuente cuando los miembros de la pareja, especialmente el agresor, son jóvenes), casadas o en unión consensual, (relación esta que debe estar consolidada por más de un año). Fueron excluidas las mujeres que no estuvieron de acuerdo a participar en la investigación, las menores de 15 y mayores de 54 años de edad, solteras, divorciadas o viudas y las mujeres con discapacidades mentales, previamente diagnosticadas por el Especialista de Salud Mental, e informado por el Médico de Familia- que estuviesen descompensadas (crisis psicóticas y retraso mental).

2.4 Conceptualización de las variables

* Edad: Por los intereses de nuestra investigación y para facilitar el procesamiento estadístico se tuvieron en cuenta las siguientes edades:

De 15-24 años De 35-44 años
De 25-34 años De 45-54 años

* Nivel escolar: Se midió según criterios de la carpeta metodológica.

-Iletrado
-Primario terminado
-Secundaria terminado
-Preuniversitario terminado
-Superior

* Ocupación: Tuvimos en cuenta si eran.

-Estudiante
-Ama de casa -Trabajadora

* Tipo de relación de pareja: Tuvimos en cuenta si es.

-Unión consensual o acompañada: Unión marital no reconocida legalmente por la estabilidad de cohabitación e implica responsabilidad o presupuesto común de la pareja para la mantención familiar.
-Casada: Unión marital reconocida legalmente por la estabilidad de cohabitación e implica responsabilidad o presupuesto común de la pareja para la mantención familiar.

* Tiempo de relación: Se consideraron este con la pareja actual y las siguientes variantes.

1-2 años 6-9 años
3-5 años + 10 años

* Apgar familiar: Constituye un dato cuantitativo que expresa en cierta medida el grado en el cual el individuo experimenta subjetivamente el vínculo con el medio familiar. Anexo #3

* Tipos de violencia: son las formas en que se evidencian el malestar, maltrato, violación, siempre implicando el uso de la fuerza para producir un daño que se infrinja hacia otra persona y que pueden ser:

-Física: Es la forma más clara y evidente de ejercer la violencia, puede incluir traumatismos de cualquier índole que provoquen lesiones físicas como contusiones, heridas, hematomas, zizagamientos, empujones, alones de pelo, tirar objetos, quemar con un objeto a otra persona con el fin de provocar daños físicos o la muerte.
- Psicológica o emocional: Típicamente se presenta bajo la forma de hostilidad verbal crónica destinada a degradar o controlar las acciones, comportamiento, creencias y decisiones de la mujer por medio de la intimidación, manipulación, amenazas directas o indirectas, humillación, aislamiento, insultos, burlas, desprecios, o cualquier otra conducta que implique daño en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.
- Sexual: Es la imposición o abuso sexual generalmente del hombre para realizar el acto sexual utilizando la fuerza o intimidación (tocamiento, o penetración anal o vaginal) en contra de la voluntad del otro.

Para la exploración de estos tipos de violencia se consideró su existencia si responde afirmativamente con una X al menos una de las situaciones relacionadas con los tipos de violencia.

* Factores que perpetúan la violencia: son aquellos elementos o componentes que permanecen por siempre en la vida o el entorno en que se desarrolla una persona manifestándose con actos violentos, intimidación y furor, descargados hacia un individuo. Anexo  3

* Habilidades de la mujer para la solución de problemas de pareja: Se refiere al grado de eficacia que manifiesta poseer la mujer para resolver el conflicto en la pareja. A su vez autoeficacia se considera sobre el juicio sobre la capacidad personal para comportarse de cierta forma, interpretar situaciones complejas o para controlar las relaciones emocionales. Anexo #3

2.5 Técnicas utilizadas

*Cuestionario de salud mental: Nos permitió conocer si las encuestadas son personas supuestamente sanas desde el punto de vista psicológico. Anexo #3

* Inventario de Beck: Es un inventario que se realiza con el fin de hacer una evaluación objetiva de las manifestaciones de la depresión considerándose esta como una manifestación o un síndrome. Se utiliza en adultos, preferentemente de forma autoadministrada. . Anexo #3

* Inventario de ansiedad como rasgo – estado (IDARE).

Se considera la prueba más desarrollada, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico. Esta parte de considerar teóricamente la ansiedad como dos formas de expresión, como estado y como rasgo. Se aplica en adultos y adolescentes.

Ansiedad como estado puede ser conceptualizado como un estado emocional transitorio emocional transitorio o situacional, que varía en intensidad y fluctúa en el tiempo.

Como rasgo se refiere a las diferencias individuales relativamente estables, caracteriza la personalidad en cuanto a la propensión a presentar ansiedad. Anexo #3

* WAY ¿Quién eres tú?: Esta técnica nos permite medir la autovaloración de las encuestadas. Anexo #3

* Diez deseos: Conoceremos en profundidad las necesidades y motivaciones de nuestra muestra. Anexo #3

2.6 Operacionalización y procesamiento de la información

Las variables para la investigación se seleccionaron tomando como referencia el Cuestionario del Estudio multicéntrico sobre actitudes y normas culturales frente a la violencia (Proyecto ACTIVA) en ciudades seleccionadas de América Latina y España, adaptándolas a las necesidades de nuestra investigación. La encuesta fue validada por el equipo de trabajo, conformándose por dos secciones, la primera para los datos generales; la segunda para explorar los tipos de violencia y aplicar las técnicas psicológicas. (MC, 1999) Anexo #2

Los datos fueron recogidos en tres momentos, un primer momento donde se identificaron las mujeres entre 15 - 54 años (teniendo en cuenta las historias clínicas familiares), con relación marital estable (casada o unión consensual); un segundo contacto solicitando previamente el consentimiento informado y explicándoles la garantía de la investigación en cuanto a confidencialidad y privacidad, con el propósito de garantizar las defensas y distorsiones de la comunicación frecuentes en estos casos , y la aplicación del Cuestionario de Salud Mental; un tercer encuentro para aplicarles la encuesta a los miembros de la muestra.

Para la recolección de los datos se creó un equipo de trabajo constituido por una residente de MGI, el médico del consultorio, dos especialistas en enfermería comunitaria, la estudiante de psicología- autora de loa investigación; una Especialista en primer grado en Psiquiatría –Tutora del trabajo; una Licenciada en Psicología –asesora de la investigación. Los mismos se organizaron automáticamente, auxiliándonos para ello en una computadora Haier, se creo una base de datos en el programa Microsoft Excel, con posterior procesamiento estadístico, para dar salida a los objetivos se emplearon estadígrafos descriptivos como análisis conceptual. Los datos se presentan en tablas de frecuencia simple para su mejor análisis y comprensión, discutidos y comparados con las literaturas consultadas.

INSTITUTO SUPERIOR MINERO - METALÚRGICO

“Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Facultad Humanidades

Carrera de Psicología


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles