BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

VIOLENCIA EJERCIDA A LA MUJER EN LA RELACIÓN DE PAREJA. POLICLÍNICO ROLANDO MONTERREY. ENERO- JUNIO 2009

Mariannys Jiménez Fernández




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (87 páginas, 596 kb) pulsando aquí

 


 

CONCLUSIONES

Encontramos que el tipo de violencia más empleada fue la psicológica, la cual fue utilizada en mujeres entre 35-44 años de edad, con un nivel preuniversitario; donde las trabajadoras resultaron las más afectadas, repercutiendo el fenómeno sobre aquellas mujeres con unión consensual, que tenían más de 10 años de duración con su pareja, que convivían en contextos de familias disfuncionales; poseían escasas habilidades para la solución de problemas, y que perduran en la relación por la dependencia económica que mantienen y por su seguridad personal.

La caracterización personológica reveló que fueron mujeres dispensarizadas como supuestamente sanas, la mayoría manifestó ansiedad como estado y depresión en niveles altos, sin embargo la ansiedad como rasgo es baja; poseen una autovaloración inadecuada, y sus necesidades giran en torno a su seguridad, autorrealización y afecto o estima.

INSTITUTO SUPERIOR MINERO - METALÚRGICO

“Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Facultad Humanidades

Carrera de Psicología

RECOMENDACIONES

 Que exista una participación directa de las personas que trabajan en la Casa de Orientación a la Familia y la Mujer, en esta área, con el objetivo de profundizar en el trabajo educativo de la familia y tratar el tema abordado en dicha investigación, entre otros.

 Proporcionar programas educativos para hombres, en esta comunidad, con el objetivo de disminuir las posiciones sexistas en las relaciones con las mujeres.

 Proponer nuevas líneas de investigación sobre el derecho de la mujer y los temas relacionados con la violencia.

INSTITUTO SUPERIOR MINERO - METALÚRGICO

“Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Facultad Humanidades

Carrera de Psicología

BIBLIOGRAFÍA

Aliaga P.: Violencia contra la mujer. Conferencia dicta en el Curso Progreso: Actualizaciones para Matronas.XXlX Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología, Santiago, Chile 2001.

Aloyma Ravelo: Por una vida sin violencia de género 25 de nov- 10 dic 2006 Disponibles en: http: // salud para la vida. Sld. cu/.

Artiles I.: Alto a la violencia Sexo Sentido Juventud Rebelde Digital 19 de noviembre del 2005. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/secciones/ sexo sentido/2005/alto a la violencia.html.

Blanco P, Abril V.: Abordaje de la violencia contra la mujer desde los servicios sanitarios. En: propuestas de las asociaciones de mujeres para un plan integral contra la violencia hacia la mujer en la comunidad de Madrid: Consejo de la Mujer (CAM), 2001.

Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia. Estadísticas sobre violencia familiar (consultado 2/10/2003). Disponible en: http://www.gva.es/ violencia. Informe Mundial sobre la violencia y la salud, Resumen Oficina Regional para las Américas. Organización Mundial para la Salud; 2002(4-12):25-7

Calderón Morales I., Rodríguez Zamora O.: Violencia conyugal. Un problema de salud prioritario. CD- ROM Convención Internacional Salud Pública, 2002.

Castro Ruz, Fidel:” Discurso pronunciado el 26 de julio del 2004”, periódico Granma, Ciudad de La Habana, 27 de julio del 2004.

Corsi J.: Masculinidad y violencia. En su: Violencia masculina en la pareja: una aproximación al diagnóstico y la intervención. Buenos Aires, Paidos, 2002: 29-43.

FMC. Violencia intrafamiliar: ¿Cuánto daña nuestra felicidad?. [s.l., s.n., s.a] 12 p.

Díaz D. Cuando el amor golpea. Disponible en (en línea) 2005 (fecha de acceso 20 Marzo 2006): /www.saber.ula.ve/gigesex/otras miradas

Espina Sierra, Lisset : ”Hombres que maltratan a su compañera de pareja: ¿Víctima o victimario?” Sexología y sociedad, año 8, No. 18, abril, 2002, pp. 22-27.

Fernández Rius, Lourdes. Pensando en la personalidad. Tomo I. La Habana. Editorial Félix Varela, 2005

Gallegos Bosh G., San Juan A., Hernández Damas B.: System of surveillance for the prevention and control of the violence in primary attention of health. CD ROM 16th World Congress of Sexology, 2003.

GONZÁLEZ PAGÉS, JULIO CÉSAR Y CARLOS ERNESTO RODRÍGUEZ ETCHEVERRY. “Si le pegó fue por algo: estereoptipos de violencia masculina”. En: Mujeres (Cuba), No.3, 2008 p.88-92

GORGUET PI, MARLEN. Violencia, sexualidad y drogas. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2006

Informe Mundial sobre la violencia y la Salud, Resumen Oficial Regional para las Américas. Organización Mundial para la Salud; 2002(4-12):25-7.

Izquierda francesa contra violencia doméstica. En: Trabajadores. 26/noviembre/07..

IIundde Ch.: Familia y Pareja: Comunicación, conflictos y violencia. En: Violencia masculina en la pareja: una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención. Buenos Aires. Paidos 2002: 171- 232.

Mc Alister, A., L. Vélez, R. De los Ríos, M. Fournier, L. Piquet – Barreiro: Protocolo del estudio multicéntrico. Actitudes y normas culturales hacia la violencia en ciudades seleccionadas de América Latina y España.” Proyecto ACTIVA”, Organización Panamericana de la Salud, Coordinación de Investigaciones, Washington, D.C., 1999, 5(415) 222-230.

Marrero Santos M.L.: Repercusión del neoliberalismo y la globalización en el trabajo y la mujer trabajadora. Rev Cubana Salud Trabajo 2005; 6(2).

Más R.: Por una vida sin violencia de género América Latina: Crimines impunes. 25 Nov- 10 Dic 2006 disponibles en http://www.mujeres.cuba web. Cu /Violencia /textos.

MARTÍN, MARIANELA Y ALINA PERERA. “Hacia la liberación plena”. En: Juventud Rebelde. 8/ marzo/ 2009. p.3

Menckel E, Vitasara E. Threats and violence in Swedish care and welfare—Magnitude of the problem and impact on municipal personnel. Scand J Caring Sci 2002 Dec; 16(4): 376- 85c.

NIEVES ACHÓN, ZAIDA; OSANA MOLEIRO PÉREZ; LUIS FELIPE HERRERA JIMÉNEZ; IDANIA OTERO RAMOS; MAYRA QUINTANA UGANDO, DUNIA M. FERRER LOZANO; YUMAY YAQUELÍN BLANCO YANEZ Y YAÍMA AGUILA RIBALTA. Violencia, drogas, sexualidad e ITS/VIH/SIDA. La Habana : ENPSES. 2007. 59 p.

OPS. Informe Mundial sobre la violencia y salud. Washington DC: Publicación Científica y Técnica no. 588; 2003. Pp.374*.

Pazos Becerro. La globalización económica neoliberal y la guerra. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2004.

Pérez Aliaga P., Ahumada García S., Marfull Jiménez M.: Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2003; 68(1).

Predes Fernández Y.: Un acercamiento a la violencia masculina desde las representaciones sociales. Rev. Sexol. Y Sociedad 2002; 8(9): 28- 33.

PERERA, ALINA Y YAILÍN ORTA.”¿Dice usted que hay mujerismo?”. En: Juventud Rebelde. 8/marzo/2009. p. 4-5

Rodón García I., Santiago Garrido A.: Perfil actual del abuso sexual contra menores de 16 años en Ciudad de La Habana. Sexología y Sociedad 2004; 10(24): 19- 20.

SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer). Prevalencia de la violencia intrafamiliar, detección y análisis. Documento de trabajo. Versión preliminar. Gobierno de Chile, Santiago, 2001.

Teixeira J.: Reflexiones en torno a la salud de la fuerza de trabajo femenina. Fuerza de trabajo femenina urbana en México: UNAM. Coord. Humanidades Ed. M.A. Porrúa; 2004.

Vaíz Bonifaz R.G., Spanó Nakano A.M.: La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada Rev. Latino-Am. Enfermagem mar./abr. 2002;12(spe).

Valdez Rojas JC, Violencia intrafamiliar. Enfoque de género Rev Cubana Med Gen integr 4 / 2002. Disponible en:: // bvs. Sld. Cu/ revistas / mgi / vol 18-4-02/ mgi0242002. htm.

INSTITUTO SUPERIOR MINERO - METALÚRGICO

“Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Facultad Humanidades

Carrera de Psicología


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles