BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO
UNA VISIÓN DESDE AMÉRICA LATINA

Silvana Andrea Figueroa Delgado y otros


 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (86 páginas, 6.76 Mb) pulsando aquí




El Perú en un comparativo internacional

En el rubro de Investigación y Desarrollo, el Perú destina menos del 0.11% de su Producto Interno Bruto (PIB). En contrate, Israel invierte el 4.5%, Finlandia el 3.8, Japón 3.0, Corea 2.7, Estados Unidos 2.54, Brasil 1.04, Chile 0.57, y México 0.39 (CONCYTEC, 2003). Y que hay tener en cuenta que el PIB de cualquiera de los últimos países mencionados es mayor que el generado en el primero. Con relación a la producción de artículos científicos inscritos en el Institute for Scientific Information (ISI)6 para el año 2004, Brasil registra 18 141; Argentina 4 816; Chile 2 482; Venezuela 935; Colombia 759; Uruguay 409; mientras que el Perú tiene apenas 283 (Cuevas et al., 2006). Cabe señalar que el 45% de estas publicaciones corresponden a universidades (Ibid.). En otra fuente de datos, referida a las publicaciones registradas en el Science Citation Index (SCI) SEARCH, se informa lo contenido en el cuadro siguiente.

En cuanto a patentes en el 2007, el Perú ingresó 1 331 solicitudes, de las cuales sólo el 4% eran de origen nacional, principalmente de inventores independientes, antes que de universidades o empresas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008). Expresada la participación universitaria en comparación a un país europeo y otro latino, tenemos que, para el año 2004, en España de las 4 533 solicitudes presentadas por residentes, 318 correspondieron a las instituciones educativas; en Brasil de 10 879, 212; siendo que en Perú de 38, una (Capurro, 2007).

En lo concerniente a la previsible deficitaria Balanza de Pagos Tecnológicos (BPT), en el Perú ni siquiera existen registros. Para México, por ejemplo, sí existen cifras, aunque éstas sean deficitarias. Países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido y Japón gozan, en cambio, de desahogados superávits en este rubro del orden de 33,497 millones de dólares para el primero, 2,373.1 para el segundo y 11,107.8 millones de dólares para el último7 (CONACYT, 2007). La escasa producción científica en el Perú con respecto a otros países del continente -Brasil, México, Argentina y Chile-, no se puede atribuir exclusivamente al problema del financiamiento o a la carencia de recursos, pues la cultura peruana y, en particular, la cultura universitaria (que en los hechos exime a los estudios de postgrado de la promoción de la investigación y producción científica) tienen mucho que ver en esta explicación, ya que aún no se ha interiorizado en la conciencia colectiva la trascendencia estratégica de la ciencia y tecnología como la propulsora del desarrollo económico y social sostenido de la región. Esta realidad estructural del país expresa la inexistencia de convictas voluntades políticas, tanto de las que podrían surgir a partir del Estado como de la sociedad misma, en conceder la necesaria atención a la emancipación de una infraestructura científica y tecnológica. Las consideraciones efectuadas nos permiten reafirmar que las universidades peruanas tienen como característica principal ser profesionalizantes, son instituciones -desde pregrado hasta postgrado- meramente receptoras, transmisoras o difusoras (más por su pasividad creativa que por una intencionalidad planeada) de las ciencias y tecnologías foráneas; hecho que crea condiciones para la persistencia incólume de lazos de dependencia económica, ideológica y política hacia países o regiones con mayor desarrollo, donde las investigaciones científicas sí juegan un rol crucial. Esto imposibilita al Perú su inserción soberana a un mundo globalizado que se distingue por altos niveles de competitividad; en efecto, dada las condiciones expuestas, no se puede esperar una incorporación favorable a la sociedad del conocimiento y tampoco una participación destacada en la generación de información con utilidad tecnológica.

Conclusiones

La formación de investigadores por parte de los programas de postgrado constituye una falencia. Los encargados de dirigir esta enseñanza carecen, en la mayoría de los casos, de la experiencia para hacerlo. Los estudios de postgrado en el Perú conservarán sus debilidades estructurales mientras los titulares de la docencia no incursionen ellos mismos en la construcción de conocimiento que derive en la producción de ciencia, tecnología e innovación.

Mientras que otros países inician la formación de investigadores desde una etapa temprana, y en buena medida sus escuelas, colegios y universidades (pregrado) se convierten en incubadoras de científicos, en el Perú no ocurre así. Los estudios universitarios de pregrado no cuentan con estrategias pedagógicas y curriculares para la formación de científicos, son -al igual que los postgrados-, en términos netos, profesionalizantes; nótese, por ejemplo, el hecho de que los egresados de las universidades pueden graduarse sin la obligatoriedad de una tesis o trabajo de investigación (bachillerato automático). El Estado, por otro lado, que debía jugar un papel protagónico en el ámbito científico y tecnológico, no lo incluye como parte prioritaria de la política nacional de desarrollo. Aun cuando se encuentra vigente el Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación para la competitividad y el desarrollo humano 2006-2021 -cuya ejecución está a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), y existe también el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), del que las universidades forman parte-, el tema del desarrollo científico y tecnológico en el Perú es un asunto de atención marginal, a cuya consecuencia no hay, entre otras cosas, inversiones activas en la materia. La actual situación de las universidades peruanas y de los programas de postgrado, no permite que ofrezcan soluciones a los grandes problemas nacionales, pero sí agrava el desempleo profesional. No se genera en ellos ciencia y tecnología, y más grave, no parece haber la voluntad política gubernamental por corregir las cosas. Resulta una imperativa necesidad nacional, la reestructuración de los estudios de postgrado de las universidades del Perú como parte de una reestructuración más amplia del sistema universitario en su integridad. Esta transformación de las universidades peruanas debe partir de la reivindicación de la primigenia naturaleza de las universidades expresada en su misión fundamental y prioritaria de formar no sólo profesionales sino también científicos. De esta manera, se avanzaría en asentar bases firmes para el despegue científico y tecnológico, con potencial de incidir favorablemente en el desarrollo económico y social del país en el contexto de un nuevo siglo y milenio. Hacer de los programas de postgrado, centros de formación de científicos y, ante todo, convertirlos en institutos de producción de la ciencia, tecnología e innovación, es, al fin y al cabo, el propósito principal del necesario proceso de reconversión de la universidad peruana. El Estado debe asumir este quehacer también como suyo, en la medida en que ello fortalece la soberanía.

Referencias bibliográficas

Astete Barrenechea, Carlos, 2006, "La Investigación de Postgrado en Educación: entre la monofonía o la polifonía". Ponencia presentada en el IV Congreso Iberoamericano de Educación Científica, Lima, 7-8 de noviembre. Capurro, Ana María, 2007, "Situacion actual del uso del sistema de patentes por las universidades". Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Universidad y Empresa. Oportunidades y casos de éxito para el desarrollo tecnológico, Lima, 25 de octubre. Consultado el 12/08/08 en http://www.universia.edu.pe/eventos/universidadempresa/docs/Presentacion-Ana-Maria-Capurro.pdf Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2003, Perú ante la sociedad del conocimiento. Indicadores de ciencia, tecnología e innovación 1960 - 2002 (Lima: CONCYTEC). Consultado el 10/10/08 en http://portal.concytec.gob.pe/index.php/indic-cyt-sintesis.html Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, 2005, Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación para la competitividad y el desarrollo humano 2006-2021 (Lima: CONCYTEC). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2007, Informe general del estado de la ciencia y tecnología (México D.F.: CONACYT). Cuevas Raúl F., Mestanza Zúñiga, Maria y Alcalde Augusto, 2006, La producción científica en el Perú en el 2005 (Lima: Red Mundial de Científicos Peruanos). Consultado el 15/02/09 en http://nic-nac-project.de/~alcalde/cyt/indicadores2005.pdf Fosca, Carlos, 2007, "La medición de la calidad universitaria en el ranking internacional", Palestra. Portal de Asuntos Públicos de la PUCP (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú), abril. Consultado el 20/08/2008 en http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=326 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2008, Informe Mundial sobre Patentes: Reseña estadística (Ginebra: Naciones Unidas). Consultado el 18/08/09 en http://www.wipo.int/ipstats/es/statistics/patents/ Rama, Claudio, 2007, "Los postgrados y la investigación universitaria". Conferencia dictada en la Dirección de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, Lima, 14 de agosto. Consultado el 22/08/09 en http://www.slideshare.net/claudiorama/los-postgrados Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2008, "Indicadores", (Buenos Aires: RYCYT). Consultado el 18/07/09 en http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=1&Nivel2=1&Idioma= Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008, "Perú: Sistema de patentes en el olvido", Semanario San Marcos al Día No. 161, (Lima: UNMSM) 24 de marzo al 6 de abril. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004, "Las mejores universidades del mundo y las universidades peruanas", (Lima: UNMSM) 21 de enero. Consultado el 22/01/2004 en http://www.unmsm.edu.pe/Noticias/enero/d21/veramp.php?val=1

Notas

* Doctor en Administración, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas. <nespinozah@hotmail.com> 1 Véase, por ejemplo, el reporte publicado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2004) titulado "Las mejores universidades del mundo y las universidades peruanas". Más sobre criterios para la elaboración del ranking puede ser visto en Fosca (2007). 2 Para confirmar lo anterior, basta con ingresar a las páginas electrónicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad San Ignacio de Loyola, todas ellas ubicadas en Lima, y de la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, ubicadas en el interior del país. 3 En mi condición de docente de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, he tenido la ocasión de revisar cerca de 50 Tesis de Maestría en Administración durante el periodo que abarca los años 2000 a 2008. Igualmente he revisado Tesis correspondientes a la Maestría en Administración de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Federico Villarreal. 4 Véase, por ejemplo, Investigación de Postgrado en Educación: entre la Monofonía o la Polifonía de Carlos Astete Barrenechea (2006). 5 "El Perú tiene más de 500 programas de estudios postgrado" "San Marcos, la más antigua de las universidades del Perú cuenta con 61 maestrías y 15 doctorados" (Semanario San Marcos al Día, febrero 2005). 6 Los datos responden a artículos en revistas indexadas de circulación internacional. 7 Las cifras corresponden al año 2004.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios