BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ARGENTINA Y VENEZUELA (2003-2008). EL IMPACTO SOBRE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Mariano Roark


 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (189 páginas, 2.08 Mb) pulsando aquí

 


 

2.5.2 Destino de las exportaciones

Respecto a la distribución geográfica de las exportaciones, como se aprecia en el cuadro Nº 14, Brasil se erige como el principal socio comercial de Argentina absorbiendo alrededor del 18% del total y superando al conjunto de estados de la Unión Europea. Detrás de la economía brasileña, ningún otro país consiguió alcanzar una participación más allá del 7,5%, lo que denota una importante diversificación de los mercados externos para las colocaciones argentinas.

Por otra parte, la evolución de la dinámica comercial a nivel regional durante el período 2003-2008 confirma la tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos externos. En lo referido a los compradores tradicionales de Argentina, el comportamiento ha sido dispar. Mientras en los últimos dos años y medio se fue plasmando un paulatino aumento de la participación del bloque sudamericano Mercosur-CAN, el comercio con la Unión Europea y el NAFTA experimentó durante el 2008 una reducción del 3% y 7% respecto al 2003 (gráfico Nº 27).

De acuerdo con Andrés Musacchio et al. (2005), la mayor participación de las exportaciones hacia otros países latinoamericanos se explica, por un lado, por la recuperación económica de la región en su conjunto de los últimos tres años; por otro lado, por los esfuerzos de la política comercial; y también, por acuerdos especiales de intercambio como los celebrados con Venezuela. De esta manera, mientras los mercados tradicionales pierden peso en el destino de las exportaciones argentinas, se fortalece el comercio con otros países del subcontinente, cuyos mercados se han vuelto cada vez más relevantes para los bienes con algún grado de elaboración.

En este sentido, de acuerdo con los últimos datos suministrados por la CEPAL, las relaciones comerciales con las economías de América Latina y el Caribe se caracterizan por poseer un patrón de relacionamiento radicalmente distinto en relación a la composición de los intercambios. Como se aprecia en el gráfico Nº 48, mientras que las exportaciones argentinas hacia los EE.UU., la Unión Europea, China, Japón y los países del Sudeste Asiático se caracterizan por una alta participación de los bienes primarios y las manufacturas basadas en recursos naturales, los países de América Latina y el Caribe constituyen el principal destino de las manufacturas de baja, media y alta tecnología.

Gráfico 48. Exportaciones de bienes por categoría de productos, según destinos, 2006 (Millones de dólares)

Notas: ALC: América Latina y el Caribe. 1/UE: Unión Europea incluye a: Austria, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y Reino Unido. 2/Asia incluye a: Australia, China, Hong Kong-China, Indonesia, Japón, Rep. De Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y otros de Asia. RM: Resto del Mundo.

Fuente: CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración, sobre la base de cifras oficiales obtenidas de UN Comtrade, United Nations Commodity Trade Statistics Database.

2.5.3 Composición de las importaciones

Respecto al desempeño de las importaciones, como puede apreciarse en el cuadro Nº 15, durante el año 2008 las compras argentinas provenientes del exterior se incrementaron un 28,4% en relación al 2007, pasando de U$S 44.707 millones a U$S 57.423 millones . De ese total, los “bienes intermedios” tuvieron una participación preponderante contribuyendo con el 35%, seguidos por los “bienes de capital” (22%) y “piezas y accesorios para bienes de capital” (17,3%). Por su parte, los rubros que presentaron los mayores índices de crecimiento en el 2008 fueron los de “combustibles”, con una variación de 52% respecto al 2007; y los de “automóviles” con el 43%.

De esta manera, como se observa en el grafico Nº 49, la composición de la estructura importadora argentina del 2008 presenta una serie de cambios moderados respecto a la imperante en 1998. En este sentido, las transformaciones más sobresalientes tienen que ver con el surgimiento de una tendencia a la reducción de la participación de los “bienes de consumo” (su contribución al total disminuyó en 4 puntos porcentuales) y “bienes de capital” (redujo su participación en 5%). En contrapartida, dentro de un contexto interno de crisis energética, los “combustibles” duplicaron su peso en el total de las importaciones argentinas; y los “bienes intermedios” se consolidaron como el agregado más relevante, incrementando su participación en alrededor del 3% respecto a 1998.

A nivel desagregado, durante el 2008 dentro del rubro de “bienes intermedios” se destacaron los fungicidas para el sector agrícola (glifosato), porotos de soja para la industria aceitera, e insumos de la industria plástica y metalúrgica. Respecto a los “bienes de capital” los productos que más contribuyeron fueron los teléfonos celulares, máquinas automáticas para el procesamiento de datos y vehículos para el transporte de mercancías. Los vehículos automotores contribuyeron con dos de los diez productos principales de importación, obteniendo una participación conjunta de alrededor del 7%. Dentro de las mercancías correspondientes a “piezas y accesorios para bienes de capital” se destacaron las partes y repuestos utilizados por el complejo de la industria automotriz. Por último, en lo que hace a “combustibles”, las importaciones de gas-oil y fuel-oil constituyeron los ítems más relevantes durante el 2008 (cuadro Nº 16).

2.5.4 Origen de las importaciones

Respecto a la distribución geográfica de las importaciones, como se aprecia en el cuadro Nº 17, Brasil se erige como el principal abastecedor externo de Argentina contribuyendo con alrededor del 30% del total de las importaciones. En segundo y tercer lugar, con muy poca diferencia entre sí, se encuentran China y EE.UU., con una participación del 12,4% y 12% respectivamente. De esta manera, los tres primeros países proveedores de bienes para la economía argentina concentran en conjunto el 55,2% del total, revelando la existencia de un patrón significativamente menos diversificado que el observado respecto a las exportaciones.

A nivel regional, tal como se puede apreciar en el gráfico Nº 50, durante el período 2003-2008 se configuran tendencias similares a las apuntadas en el apartado referido a las exportaciones: los socios tradicionales, los bloques del NAFTA y la Unión Europea disminuyen su participación como proveedores de bienes, al tiempo que los países asiáticos (ASEAN y sobre todo China y Japón) se erigen como actores de gran relevancia, convirtiéndose en el segundo origen regional de las importaciones argentinas. Por último, el Mercosur experimentó una leve caída en su participación como proveedor. Sin embargo, un elemento a destacar lo constituyó el fenomenal crecimiento de las importaciones provenientes de Paraguay que resultó en un incremento de alrededor del 70% respecto al 2007.

Por último, como se observa en el gráfico Nº 51, el patrón de los intercambios no presenta variaciones importantes en la relación origen geográfico/tipo de producto importado. El denominador común de las compras externas argentinas radica en el alto componente de productos elaborados. Más allá de la región en la cual se hayan originado, las manufacturas de media y alta tecnología superan el 60% del total.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles