BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE MANUFACTURERO EN PYMES DE HERMOSILLO, SONORA

César Mesinas Cortés


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (224 páginas, 938 kb) pulsando aquí

 

 

C. NATURALEZA DEL ESTUDIO

Finalmente, podemos decir que se logró detectar a los intangibles responsables del desempeño de las pymes, y además se pudo establecer el valor del CI de las empresas y cómo se distribuye (%) en los capitales específicos.

Algunas pymes estudiadas son diferentes y sobrepasan el promedio de desempeño a nivel local, regional y nacional, todas han sido capaces de sobrevivir a las crisis de 1973, 1976, 1982, 1985, 1995, 2001, 2008 y aunque no utilizan tecnologías de información y comunicación (TIC) en la GC, es el mismo conocimiento las que las ha ayudado a salir adelante, son parte de las fuerzas vivas que sostienen empleos a pesar de la crisis actual, y a pesar del estilo de política macroeconómica que se ha ensayado en los últimos 40 años.

El presente trabajo está dividido en seis capítulos, en el primer se hace un esfuerzo multidisciplinario por presentar el estado del arte de las diversas teorías de empresa que están relacionadas directa o indirectamente con la GC, un esfuerzo analítico de esta naturaleza no esta difundido, eficazmente, en las organizaciones de Sonora. En el segundo capítulo se presenta el marco referencial de nuestro tema, esto es, las interacciones a partir del grado de competitividad de la economía nacional y regional. En el tercer capítulo presentamos la estructura industrial de las ramas de alimentos y metalmecánica hermosillense, se trata de identificar, de acuerdo a los giros estudiados, producción de queso, harina, pasta alimenticia, pan, coyotas; producción de carrocerías, reconstrucción de equipo neumático, maquinado, fabricación de elevadores, gabinetes y conmutadores electrónicos, la predominancia del tamaño de empresa en la rama y subramas donde incursionan. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la medición del capital intelectual de las pymes, el valor financiero que ello representa y cómo se traduce en la formación de ventajas competitivas. En los capítulos cinco y seis se presenta los casos de la rama de alimentos y después la rama metalmecánica, ahí desentrañamos específicamente ¿cómo se desarrolló el conocimiento y su aprendizaje? y ¿qué estrategias surgen a partir de esos aprendizajes? En las conclusiones y perspectivas se presentan, entre otros aspectos, los siguientes argumentos:

A pesar de la crisis mundial y nacional las pymes locales estudiadas han sobrevivido, no han desempleado a nadie, su producción y venta continúa a ritmo constante, con ello queremos decir que la fortaleza de la economía interna tienen un gran potencial, si esta estuviera coordinada con una economía global y local del conocimiento se podría generar más riqueza y mejores niveles de desarrollo. El modelo de desarrollo que se ejerce hoy en día, debe apostar por una economía interna que por la externa o aprovechar la externa para asegurar niveles crecientes en la calidad de vida de los ciudadanos y de la competitividad de las empresas, éstas debiera aprender que la cultura por la calidad cobra mejor significado si esta genera riqueza creciente para la sociedad.

Las pymes estudiadas se sostienen con cierto éxito en el mercado, los casos de empresas que atraviesan por una reducción de la demanda, se explica más por la crisis del sector primario que se relaciona con la rama de alimentos; la crisis minera y cementera, se relaciona con la rama metalmecánica. De acuerdo a lo anterior, podemos decir que las hipótesis de trabajo fueron confirmadas, con las siguientes novedades: en las pymes estudiadas de las ramas de alimentos y metalmecánica de Hermosillo, Sonora, es el CPPS el capital más representativo del CI, en segundo lugar está el CH. A pesar de la escasa represtación del CID, a nivel individual detectamos que en tres empresas, la combinación del CH y el CID explican el gran éxito en el mercado, se trata de G y L, PROAMSA, QP. Mientras que el CID es una limitación para las restantes pymes. El modelo aplicado en este estudio reflejó que los capitales desatendidos, Ccom y CID invitan al empresario a invertir, pues de hacerlo el valor de la empresa se incrementaría por 10 veces. Desde luego que esa decisión tendría que estar alineada a un estudio del mercado que verifique la factibilidad y viabilidad de la inversión.

Esperamos haber cumplido con los objetivos de la obra, la medición de nuestro desempeño como investigadores de empresa queda a disposición de la sociedad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles