BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE

Luis Orlando Ortiz Ibáñez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (124 páginas, 1.33 Mb) pulsando aquí

 


 

REFLEXIONES

1. La baja participación de los ingresos en la venta de los servicios a las EPS del régimen contributivo nos llevan a pensar que no estamos ajustando nuestra oferta de servicios a las necesidades reales de estos aseguradores o lo que es lo mismo no estamos haciendo investigaciones de mercado para proyectar la organización de servicios a este segmento fuente de recursos inexplotado y subvalorado por la institución.

2. La relación encontrada en el servicio de urgencia nos formulan una apremiante pregunta ¿Por qué estamos congestionados en el servicio y solo vendemos el 59% de su plena capacidad? ¿Sabemos que está pasando exactamente y que podemos hacer para hacer más eficiente y rentable este servicio?. Todo apunta a que es necesario y urgente aumentar la capacidad instalada de Urgencias.

3. La facturación de los servicios de urgencia en 2007 superan los 10 mil millones de pesos registros suministrados en la información contable de la empresa, vale la pena revisar la estructura y composición de los servicios facturados para evitar que otros servicios de la empresa se incluyan como tales y genere datos erróneos en la estructura de los costos de producción.

4. Los ingresos potenciales de la empresa por cada una de sus líneas de servicios han sido calculados a partir de la facturación que actualmente se encuentran contratados con los aseguradores, esto indica que no obedecen a los precios de mercado ni a los de las tarifas conocidas. La institución no tiene políticas de contratación formales y no tiene una tarifa de acuerdo a su estructura de costos de producción. 5. Cuando proyectamos los ingresos potenciales de la capacidad instalada actual nos percatamos que los modelos de contratación, las tarifas y los posibles problemas en la facturación limitan el cálculo a plena producción lo que indica que la explotación está por debajo de su capacidad real y que en efecto hay que considerar la revisión de los contratos de las EPSS para evaluar su conveniencia real en términos de rentabilidad.

6. No encontramos la operación de ningún área de mercadeo que gestione el concepto del servicio como negocio, ni hay evidencia de un plan de negocios que lidere y proyecte la navegación de la ESE en el mercado del aseguramiento de servicios de salud.

7. Al encontrar un nivel de ocupación o capacidad de utilización del 43% en la venta de servicios de Consulta Externa podemos asegurar que existe la posibilidad de reorganizar la oferta de las especialidades y fortalecer las actividades de Demanda Inducida hacia los servicios de menor nivel de explotación o mayor nivel de rentabilidad.

8. Servicios como Laboratorio y entrega de medicamentos son de alta demanda y consumo en el mercado estudiado, la empresa tiene una posición pasiva en el aprovechamiento de estas fuentes potenciales de ingresos.

9. No logramos estimar los costos de producción de los servicios por dificultades técnicas lo cual nos complementaria el análisis para proyectar los modelos de contratación y mercadeo de servicios.

10. La proyección de los ingresos potenciales de acuerdo a la maximización de la capacidad Instalada refleja una relación desventajosa actual en los procesos de contratación que bien puede deberse a los precios de ventas (Tarifas negociadas) y/o a los modelos de contratación actuales, incluyendo los problemas internos de facturación y control de los costos de producción.

11. No se encontraron datos elaborados para los servicios de Apoyo Diagnostico, no hay estimación de la capacidad productiva e instalada, así mismo los indicadores de gestión y calidad no aportan información adicional a los que pide la Superintendencia Nacional de salud.

12. Mirar los indicadores de gestión, producción o calidad de manera aislada no aportan hallazgos integrales para el mejoramiento de la producción de los servicios en términos de eficiencia y rentabilidad. Si bien es cierto el análisis de los datos en las áreas de calidad o de planeación contribuyen en significativamente de la gestión de la oferta de los servicios y la organización misma de la producción con este enfoque. El ejercicio que se realice al cruzar la producción de los servicios con el comportamiento de los indicadores ya se convierte en un análisis más integral y completo que ofrece la posibilidad de mirar la organización en su dimensión empresarial mostrando las relaciones de producción y la demanda del mercado en un modelo de gestión acorde con el actual sistema de seguridad social.

13. Vale la pena revisar la precisión de los indicadores de productividad y gestión con lo cual se valida la información primaria y es posible que se puedan revaluar algunos de los conceptos y análisis que planteamos en este estudio.

CONCLUSIONES

Sin temor a equivocarnos el estudio nos arroja una gran conclusión y es una debilidad en los procesos de planeación y organización del actual modelo de prestación de los servicios del hospital lo que muy seguramente se puede originar en una falla interna del mismo proceso de gestión de servicios generada por el modelo de liderazgo por servicios que apunta mas a la gestión de la oferta asistencialista que a un modelo de atención gerenciada con enfoque en la demanda.

En este sentido podemos exponer las siguientes conclusiones precisas que pueden ayudar a tomar decisiones para maximizar la capacidad productiva actual o en su defecto a considerara la posibilidad de plantear una intervención estructural al modelo de gestión de los servicios.

1. Existe grandes desequilibrios en los proceso de planeación de la atención y fallas en la organización de la oferta de los servicios que se evidencian al cruzar el análisis financiero con la capacidad instalada de la empresa.

2. Es claro que la Demanda real y potencial de servicios de la población no se gestiona adecuadamente en términos financieros y la empresa no tiene un área especializada en esta gestión.

3. La empresa no dimensiona su capacidad productiva en relación con el mercado de salud del Departamento y los niveles de responsabilidad legal que tiene frente a la población objetivo. Existen recursos disponibles pero no estrategias para mejorar la participación y acceso a los segmentos específicos del mercado del aseguramiento. 4. El actual modelo de asociación para la prestación de servicios añade costos adicionales a la producción de los servicios y baja ostensiblemente el nivel de rentabilidad pero se destaca que los ingresos que genera el servicio de cirugía y UCI se acerca a los máximos niveles de potencialidad que indican una mayor eficiencia en el proceso de planeación y prestación de los servicios.

5. El deterioro notado en la tendencia de los ingresos se puede asociar principalmente a tres factores, la posible relación negativa en la estructura de costos de producción, las condiciones actuales de contratación de los servicios en términos de tarifas y modalidad de los contratos suscritos, y especialmente a las fallas en la planeación y gestión financiera de los servicios por la actual estructura administrativa.

6. Los Servicios de Urgencias están en una brecha de ineficiencia productiva del 41% con relación a la venta de servicios, esto significa más de 7 mil millones de pesos anuales, como quiera que tiene niveles de plena ocupación (103%) pero solo factura el 59% de su plena capacidad.

7. Con relación a los servicios de consulta externa se encontraron una explotación de la capacidad instalada del 43% (57% de disponibilidad) no obstante la oportunidad de las citas en términos generales se encuentra en 25 días, lo cual es absurdo y ratifica problemas en el proceso de planeación integral y gestión de los servicios, los cuales no son una responsabilidad directa del área o la subgerencia que los administra.

8. Se presume una rotación más dinámica en los servicios quirúrgicos con respecto al estándar de tiempo quirúrgico utilizado para estimar la capacidad de atención (3 horas por procedimiento) al notar un buen nivel de facturación de estos, que con un nivel de ocupación del 31% se explota en un 82% de su capacidad productiva. Esto indica que sería posible duplicar los ingresos en el mediano plazo previo estudio los factores de producción y estrategias de mercadeo y comercialización del servicio.

9. Los servicios de Laboratorio Clínico Especializado e Imagenología no son gestionados con un enfoque productivo. La organización de estos es meramente asistencial y complementario a la producción de los demás servicios de la empresa lo cual es una gran debilidad que pudiera estar dejando de producir importantes recursos adicionales para la operación de la ESE.

10. Al igual que lo ocurrido en el servicio de cirugía, vemos que en Hospitalización es posible mejorar la rentabilidad y productividad si tenemos en cuenta que con una ocupación del 63% permite alcanzar un nivel de explotación del 90% en la venta de servicios contratado. Esto quiere decir hay una gran posibilidad de incrementar los ingresos por esta vía.

11. La ESE Depende en más del 70% de sus ingresos del subsidio a la oferta, siendo que la mayor parte de la población del Departamento tiene aseguramiento, lo cual indica que se está trabajando en un segmento de mercado que tiende a agotarse y no se están mirando otras fuentes efectivas.

12. Al comparar la participación de la ESE en los diferentes segmentos del mercado se observa una relación ilógica, por cuanto la contratación entre el régimen subsidiado y la atención de la población pobre no asegurada debería estar por lo menos en un equilibrio de 50% y 50%.

13. Las características y modelos de contratación actual limita la posibilidad de maximizar la capacidad productiva de la empresa y se puede considerar que existe una contratación relativamente desventajosa frente a la disponibilidad de recursos del mercado.

14. Los indicadores de la empresa deben ser revisados en sus fuentes de información y en la estructura de sus formulas matemáticas ya que algunos no arrojan información consecuente con los resultados de la operación financiera, asimismo los indicadores de satisfacción deben ser validados con encuestas de satisfacción técnicamente diseñadas y aplicadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Plan de Desarrollo Institucional ESE HUC 2008 2) Acuerdos de Junta Directiva 2005 - 2006 3) Plan de Desarrollo del Departamento de Bolívar 2008 4) Estudio Técnico de Capacidad Instalada 2007 - 2008 5) Estudio Técnico de Factibilidad para Evaluar la Viabilidad de un Operador Único de Servicios en la ESE Hospital Universitario del Caribe 2008: Universidad del Norte - Dr. Julio Mario Orozco Africano 6) Los Costos del Plan Obligatorio de Salud Subsidiada en Colombia 2006: Gestarsalud - Dr. Julio Mario Orozco Africano 7) Plan Territorial de Salud del Departamento de Bolívar 2008 8) CENSO 2005 DANE: Versión Ajustada, Publicación Electrónica 2008 9) Informe de Gestión de la Gerencia ESE Hospital Universitario del Caribe Septiembre 2008 10) Indicadores de Gestión de los Servicios Septiembre 2008: Área de Planeación de la ESE Hospital Universitario del Caribe. 11) Indicadores de Calidad Septiembre 2008: Área de Calidad ESE Hospital Universitario del Caribe. 12) Ministerio de la Protección Social: Estadísticas de Aseguramiento 2007 -2008 Publicaciones Electrónicas 2008 13) Superintendencia Nacional de Salud: Los Costos del Aseguramiento en Colombia 2007 - 2008, Publicaciones Electrónicas 2008

1 Economista, Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud, Universidad Alcalá de Henares, España - Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Especialista en Gerencia en Salud; Especialista en Responsabilidad Legal Medica y de Instituciones de Salud; Diplomado en Auditoria de Servicios de Salud. En la actualidad es el Gerente de la firma AyGes Consultoría S.A. 2 Todos los datos Demográficos son tomados del Censo Dane 2005 y su proyección poblacional para el 2008. 3 Notamos que existe una contradicción entre el dato del DANE y la información del Aseguramiento que se tiene en las bases de datos en el Ministerio de la Protección Social y las Direcciones de Salud del Distrito y el Departamento. 4 Datos actualizados según la publicación del censo DANE 2005 5 Este Documento tecnico está disponible en el siguiente sitio web; www.ayges.com/libros.html el cual puede descargarse gratis en formato pdf. 6 Este Documento tecnico puede ser consultado en el sitio web; www.ayges.com/documentos tecnicos.html el cual puede ser descargado de forma gratuita en formato pdf. 7 Este dato sale de dividir la facturación del servicio en 2007 ($10.913.423.918.-) entre el número de consultas realizadas 12.435 personas atendidas. Llama la atención el valor que registra la contabilidad y se sugiere una revisión del proceso de facturación para determinar la validez del dato. 8 Para efectos prácticos incluimos en el Régimen Contributivo a la población de los Regímenes especiales como Magisterio, Fuerzas Militares, los cuales tienen UPC mayores.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles