BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

3.2. La invisibilidad

Tal como se expresó en el marco teórico, según Lukes, el poder puede promover intereses propios o evitar que prevalezcan los ajenos pero esto supone que todos los actores sociales son siempre conscientes de cuáles son sus intereses; por lo tanto el fracaso de la acción hegemonizante puede provenir de un rechazo a actuar o puede ser la inhabilidad del actor para ver desde el inicio la necesidad de actuar.

Según el análisis de Anderson , Lukes considera que tanto Dahl (1981) como Bachrach y Baratz (1963) se ubicaban en un conductismo que concebía las decisiones y no decisiones como instancias abiertas y observables de ejercicio del poder. De acuerdo con Lukes (1974), A puede ejercer poder sobre B logrando que B haga lo que quiere hacer, pero A también ejerce poder sobre B influenciando, modelando o determinando sus deseos. La ruptura de la posición de Lukes con respecto a las perspectivas conductistas que él critica vuelven la atención hacia modos menos evidentes y más cognitivos asociados con las problemáticas marxistas de hegemonía.

Es Foucault el que avanza en esta línea de pensamiento y plantea una noción de poder aún más invasivo e imperceptible que la de Lukes, él propone una microfísica del poder que disciplina el cuerpo y la mente. Recurriendo, por ejemplo a la figura del panóptico (como forma arquitectónica que permite un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu) explica como la disposición de las instituciones –incluida la escuela- se consolida y se generaliza durante el SXIX en lo que Foucault denomina la “edad del control social”. Al igual que los espacios, la organización en general puede quedar configurada de manera que se cree un estado conciente y permanente de visibilidad. “El mecanismo permite que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción”. Poco importa si quien vigila efectivamente lo que está haciendo en el momento; quién es vigilado no puede comprobarlo; lo esencial es que sepa vigilado. El principio de Benthan es claro: el poder debería ser visible e inverificable” . “Visible: el detenido tendrá sin cesar ante sus ojos la elevada silueta de la torre central de donde es espiado. Inverificable: el detenido no debe saber jamás si en aquel momento se lo mira; pero debe estar seguro de que siempre puede ser mirado”

Aquí se hace presente el binomio visible/invisible. Las normas, los documentos, los pedidos “del ministerio” se constituyen en la torre que vigila sin necesidad de estar presente en las escuelas. Un solo elemento de fuerza simbólica bastó para generar la incertidumbre entre los docentes: “si no acepto el cambio, me puedo quedar sin trabajo”(2). De esta forma la gobernabilidad estaba asegurada de entrada. La invisibilidad se asocia también a las no-decisiones planteados por Lukes.

Sostuvo el gobernador en su momento que en la provincia de Santa Fe ningún docente quedaría sin trabajo. Claro que ese mensaje no aclaraba que esto sucedería siempre y cuando los docentes se avinieran a lo que exigía la propuesta educativa. Esto lleva implícita una no-decisión en un doble sentido. Por un lado el gobierno no necesitó reglamentar ninguna medida que obligue a los profesores y directivos pero los “orientó” a aceptar la reforma con la amenaza de que si no lo hacían, se auto-excluían. Por su parte, los actores se vieron obligados a no decidir en contra de la propuesta del gobierno en cuanto al polimodal porque de hacerlo, correrían el riesgo de perder su puesto de trabajo o alguna de sus horas clase. Tampoco podían cuestionar si se les modificaba el lugar de trabajo ya que según lo expresado por una docente el gobierno –resolución mediante- les recordó que ellos no eran empleados de una escuela “x” sino del ministerio, lo que los deja a merced de los cambios que este pudiese realizar.

La otra cara de la no-decisión por parte del gobierno se puede apreciar en la metodología adoptada para la elección de las modalidades. En vez de asignarle a cada escuela la o las modalidades que le corresponderían (con la consecuente planificación y asignación de recursos que esto implicaría) o de abrir la discusión para luego resolver, se derivó a las escuelas esa decisión. “…tuvimos amplia libertad para armar las grillas, que en definitiva eso termina siendo un problema, ¿no?...” (4) Tal como lo expresa esta docente, tuvieron que armar una propuesta con indicaciones estandarizadas que obligaron a los establecimientos a elegir y organizar las posibles modalidades y toda la planta docente para las mismas en base a los escasos recursos existentes.

Al respecto, sostiene María Teresa Sirvent: “… Una no decisión, es una decisión que resulta de la supresión de una demanda por considerarla una amenaza latente o manifiesta a los valores e intereses de la estructura de poder institucional. La teoría de las no decisiones plantea la existencia en los sistemas políticos de un conjunto predominante de valores, creencias, rituales y procedimientos institucionales que operan sistemática y consistentemente a través de mecanismos de “no-decisión” para beneficiar a ciertas personas y grupos en detrimento de otros. Dichos mecanismos son medios por los cuales las demandas de cambio en la actual distribución de beneficios y privilegios institucionales y societales se sofocan antes de que se expresen o no llegan a acceder a la arena relevante de la toma de decisiones. (…) Pueden tomar diferentes formas. La más directa y extrema es el uso de la fuerza o coacción (…) También directa aunque menos extrema, es el ejercicio del poder en términos de amenazas o sanciones contra el iniciador de una demanda considerada riesgosa o contraria al status-quo. Las amenazas pueden ir desde la intimidación a la coopatación…”

Aunque aquí se hizo hincapié en la posibilidad latente de pérdida de la fuente de trabajo de los docentes, en el transcurso de las entrevistas surgieron otros elementos que aunque aparentemente invisibles, están connotados de ejercicio del poder.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios