BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

6. RELEVANCIA DEL TRABAJO.

Con esta investigación se pretende analizar temas poco abordados como el de las relaciones de poder en el polimodal. Sobre el poder es abundante la bibliografía, no obstante, resultó poco fructífera la búsqueda de trabajos de investigación sobre el tema en nuestro país. Con respecto al polimodal y, concretamente sobre los procesos de elección de las modalidades, no he encontrado ninguna referencia específica; esto resulta comprensible si e tiene en cuenta que el proceso de implementación del nivel polimodal lleva en la provincia de Santa Fe sólo cuatro años y menos aún en otras jurisdicciones del país.

Por lo expuesto, este trabajo pretende constituirse en un aporte a los estudios de política educativa que tratan de hacer explícitos los procesos acaecidos en los momentos de implementación de las reformas; que ponen en evidencia las representaciones y sentires de los actores escolares a quienes les toca “poner en marcha” lineamientos pensados en esferas superiores y con propósitos –muchas veces- ajenos a los suyos o a los de la comunidad educativa a la que pertenecen. Se pretende estudiar y aportar al análisis de las formas en que decisiones políticas nacionales ponen al descubierto procesos contradictorios y complejos de relaciones de poder que generan distintos estilos de dinámica institucional.

No se puede dejar de mencionar que este proyecto intenta, sobre todo, aportar al estudio de las posibilidades de democratización de las decisiones en el ámbito educativo. La meta de democratización, desde un sentido emancipatorio habermasiano, está clara para algunos sectores, pero hay que profundizar la mirada. En la arena política, muchos discursos (en algunos casos de quienes dirigen los procesos de planificación de la educación) demuestran que en realidad lo que hay detrás de ellos es sólo retórica. Por ello, el interés de “desarmar” procesos acaecidos al interior de distintas organizaciones para volverlos comprensibles y posibles de mejorar.

7. PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Las relacione de poder, según el psicoanálisis, son inherentes a las relacionas humanas y son “…inherentes a las escuelas tal como actualmente las estructuramos: nuestros roles y jerarquías, nuestros métodos de instrucción, el tamaño y la organización de las clases, las prácticas y valores curriculares, y las concepciones populares sobre aquello que profesores y estudiantes deben ser y hacer en nuestra cultura, son apenas algunos ejemplos. Más allá de esa perspectiva, las relaciones de poder son inherentes a nuestra sociedad: entre clases, entre sexos y entre varios grupos raciales, étnicos y religiosos” .

7.1 Supuesto de anticipación de sentido .

La perspectiva teórica que se presenta a continuación intenta fundamentar la idea de que el proceso de elección de las modalidades en escuelas públicas está atravesado por el ejercicio del poder de sectores hegemónicos nacionales e internacionales. Para el logro de sus objetivos, estos grupos monopolizan el Estado imponiendo reglas en lo económico, político, social, educativo. Con la mediación de dispositivos, ejercen el poder de manera descendente; pero a su vez, cotidianamente, al interior de las instituciones, se generan y desarrollan estilos particulares de relaciones de poder entre los actores institucionales.

Este supuesto se basa en la concepción de poder como hegemonía sostenida por el italiano Gramsci, quien aporta elementos fundamentales -desde la perspectiva marxista- como la mirada relacional basada en las contradicciones sociales, en la disparidad de intereses y en el conflicto como elementos intrínsecos de las relaciones sociales. Este autor avanza sobre otros muchos pensadores del poder que lo veían más como un atributo o cosa, o bien como derecho legítimo. Algunos de estos desarrollos están explicitados en el marco teórico para dar cuenta de las distintas posiciones frente a un mismo concepto así como los diferentes contextos filosófico-políticos que le dieron marco.

Entre los estudiosos de la problemática del poder que no podían quedar fuera de esta exposición está Weber con su clásica distinción entre autoridad y poder y más cerca en el tiempo, los trabajos de Lukes. Este norteamericano realizó un importante aporte al tema del poder y otros circundantes; retoma a clásicos como Dahl, Bachrach y Baratz y confecciona una clasificación de conceptos que culmina con una perspectiva propia que arroja elementos interesantes para analizar el poder desde “las no decisiones”, corriendo la visión de los conflictos observables.

La mirada de Gramsci es complementada con la de Foucault, ya que la primera (binomio represión-ideología) podría caer en una concepción idealista y policíaca del poder (Etchegoyen: 2003:76). La visión del francés se aparta del Estado; hace un análisis desde las múltiples manifestaciones del poder desde sus innumerables caras; desde las formas infinitesimales que asume en la vida cotidiana a partir de la implantación de diversos mecanismos y dispositivos. Esto permite mirar, por ejemplo, procesos decisorios al interior de las escuelas. Foucault exacerba la condición de control que ejercen los sectores dominantes sobre los dominados en las sociedades capitalistas mediante el ejercicio del poder pero, al mismo tiempo, considera a éste un recurso que posibilita a los seres humanos producir y no sólo subsumir o dominar.

Toda esta primera parte sobre el concepto de poder se enlaza con una segunda que da cuenta de que el capitalismo en los ´90 –para sostener su liderazgo y conseguir gobernabilidad- precisó establecer ciertos mecanismos de control. Las reformas (la educativa entre otras) se constituyen así en dispositivos de legitimación política que impregnan los distintos niveles del sistema educativo, tanto en quienes las promueven como los funcionarios nacionales, provinciales y regionales, como en quienes la viven y padecen: los directivos, docentes y alumnos.

El desarrollo de este análisis pretende visualizar el juego de poder tanto en su carácter descendente (macropolítico) de sanción e implementación de normativas referidas a un nuevo nivel del sistema educativo –el polimodal- como en el ascendente (micropolítico), a través de la forma en que las escuelas pusieron en marcha las directivas al respecto.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios