BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

5. ANTECEDENTES

Esta propuesta de investigación analiza las relaciones de poder en la escuela pública y el referente empírico para su estudio lo constituyen los procesos de elección de la modalidad en polimodales en el marco de las Reforma Educativa de los ‘90.

En la búsqueda de antecedentes de investigaciones (básicamente encaradas desde una perspectiva sociológica) aparecen algunos trabajos que plantean la toma de decisiones y, por ende, el tema del poder. Sin embargo, ninguno de los antecedentes hallados pretende ver los procesos de poder desde la elección de modalidades. Esto constituiría específicamente, la originalidad de mi objeto de estudio junto al análisis de estos procesos en la micropolítica de escuelas medias (o polimodales).

A continuación se presenta una síntesis de la búsqueda de investigaciones remarcando en cada caso aquellos elementos, conceptos y/o categorías que aportaron a la construcción del objeto de estudio propuesto para esta investigación.

5.1 Los trabajos de investigación.

En una primera instancia seleccioné trabajos argentinos que relacionan desde distintos ángulos la toma de decisiones y las relaciones de poder. He divido los materiales encontrados siguiendo como criterio el nivel desde donde se priorizó el análisis. El primero de ellos es un trabajo a nivel macro (políticas públicas de Educación No Formal de Adultos), el segundo es a nivel organizacional (Asociación Radiofónica) y el tercero se ubica en el mesonivel (Estado –sistema educativo– institución escolar – agentes involucrados en la reforma del nivel medio). Este último trabajo incluye específicamente el tema del polimodal.

El primero de los trabajos de investigación anunciados es: “Estado y Sociedad Civil: análisis de los procesos de toma de decisiones en las política públicas de la Educación de Adultos”. Cuya autora es María Alejandra Feldman, financiado por CONICET desarrollado a finales de los ‘80.

Este proyecto se encuadra en el análisis de los sistemas de poder y participación, involucrados en las tomas de decisiones, en el área de Educación No Formal de Adultos. Específicamente pretendió identificar las principales decisiones implicadas en la formulación e implementación de programas oficiales; analizar los procesos y mecanismos (poder, influencia, autoridad y coacción) implicados en la toma de decisiones oficiales y establecer los distintos roles de los actores involucrados.

Este informe, ayuda a pensar en el abordaje metodológico para el estudio de los procesos decisionales en el campo de la política. Aborda los procesos de decisión en las políticas nacionales y estatales de Educación de Adultos desde una lógica cualitativa, en dos dimensiones y a partir de la selección de dos proyectos puntuales. Un primer nivel descriptivo que comprendió la identificación de las decisiones más relevantes en cada uno de los proyectos nacionales seleccionados y la determinación de mecanismos y procesos de toma de decisiones empleados en cada una de ellas (subcategorías: personas que participaron, tipo de participación, mecanismos de concreción de la participación). Un segundo nivel interpretativo que intentó captar fue el sentido y significado de esas decisiones, en términos de continuidad o modificación de los componentes subyacentes a esas decisiones (subcategorías: concepciones políticas, educativas y filosóficas subyacentes al desarrollo de cada proyecto; vinculaciones con proyectos políticos y/o económicos nacionales; fundamentos de la continuidad o ruptura; coordinaciones con anteriores responsables, evaluaciones).

El aporte de este trabajo está dado ante nada, por la propuesta de análisis teórico que hace sobre la toma de decisiones, avanzando desde posiciones tradicionales basadas en una racionalidad instrumental a aquellas que analizan los procesos decisorios atravesados por relaciones de poder. Introducen los conceptos de Bachrach y Baratz, especialmente lo del estudio de las “no decisiones” como componente importante al momento de analizar el tema del poder.

Resulta significativo el análisis que retoma esta investigadora de Bachrach y Baratz. Su línea de pensamiento está relacionada con el concepto bidireccional de poder. Estos autores reconocen la dificultad que ha habido para realizar trabajos teóricos y de investigación en este tema y sostienen que una de las causas ha sido la falta de claridad en el concepto. Sostienen que la mayoría de las experiencias han estudiado el poder observando solamente la toma de decisiones pero no han tenido en cuenta el tema de las no decisiones; es decir, la práctica de limitar el alcance real de la toma de decisiones a temas “seguros” (claramente observables), manipulando los valores comunitarios dominantes, mitos, procedimientos e instituciones públicas.

La referencia a estos autores no sólo es un aporte sustantivo, también contribuyen en lo metodológico, concretamente consideré significativo de la obra de Bachrach y Baratz el siguiente párrafo: “el lugar apropiado del investigador para empezar es con el proceso de la toma de decisiones. Específicamente, al explorar un conjunto de decisiones concretas, las cuales fueron tomadas en la comunidad, acumulará una lista de individuos o grupos que participaron abiertamente o detrás de escena en el proceso de la resolución de conflictos. Más allá de eso, su estudio detallado del proceso de la toma de decisiones arrojará pistas valiosas acerca de la movilización de tendencias imperantes, tal como es reflejado en los rituales y reglas del juego que operan en las instituciones de la toma de decisiones. Lo más importante de todo es que obtendrá datos de: a) personas y grupos que son desfavorecidos como resultado de la movilización de tendencias y b) si sus intereses son expresados en el sistema político, y hasta qué punto lo son. …. Entonces, ¿qué constituye un tema “clave” o “importante?”. Un tema clave, según nuestro criterio, es aquel que implica un desafío genuino de los recursos del poder o la autoridad de quienes dominan el proceso actual por el cual se determina la producción de políticas en el sistema” .

Volviendo sobre la “funcioanalidad” de este material, se sostiene que aporta elementos para el estudio del poder y los factores complejos que afectan la toma de decisiones. El trasfondo social, cultural, ideológico y político de los individuos participantes, los valores del conjunto de la toma de decisiones como una entidad en sí misma, las presiones que soportan los que toman las decisiones, individual y colectivamente, los grupos de intereses. Proponen, en definitiva un modelo para el análisis por el cual los condicionantes de las decisiones y no decisiones pueden ser apreciados teniendo totalmente en cuenta los conceptos distintivos de poder, autoridad, fuerza e influencia.

Otro antecedente lo conforma el proyecto de investigación Sistemas de Información Radiofónica (SER) . Este fue un estudio descriptivo que pretendió lograr una visión integrada de la problemática de la educación radiofónica. Entre los puntos críticos abordados (categorías de análisis) figuran la participación de la comunidad en los SER y viceversa y los procesos de planificación, supervisión y evaluación de los SER. Para estudiar el nivel de participación institucional se interrogó mediante un cuestionario semiestructurado acerca de quiénes participaron puntualmente en dos casos concretos de toma de decisiones (cambio introducido en la estrategia de alfabetización de un centro y la creación de una Asociación de Educadores Voluntarios del SER); para el caso de la planificación, se utilizó un cuestionario estructurado sobre las formas y procedimientos llevados a cabo por la institución.

Resulta interesante, recuperar de este antecedente, la propuesta de tomar una situación concreta dentro de la institución para analizar el tema de las relaciones de poder. Para el caso en cuestión, la elección de la modalidad sería el proceso decisorio a considerar.

El tercer antecedente lo constituye el trabajo de investigación “El Nivel Medio en la Provincia de Córdoba. Políticas y Sentidos de la Reforma Educativa”, que viene desarrollándose desde 1995 en la Universidad Nacional de Córdoba. Dentro del equipo, consideré particularmente el trabajo de tesis de maestría de Silvia Kravetz “Contexto y texto de la reforma educativa en la provincia de Córdoba. Escenarios políticos y estilos de implementación”. En este último se ha tratado de reconstruir los procesos de reforma educativa provincial (desde la recuperación de la democracia) intentando identificar las principales lógicas políticas y técnicas dominantes durante la implementación de la Transformación Educativa de Córdoba.

Los trabajos de este equipo cordobés constituyen para mí un antecedente sustantivo a la vez que metodológico; incluyen el objeto y el anclaje empírico de mi propuesta y muestran una perspectiva clara desde dónde se los puede abordar. Su principal desafío teórico-metodológico es el aporte a la construcción del "mesonivel" del análisis socio-político, como perspectiva relacional de los elementos estructurales y las resignificaciones sociales de los actores en el estudio de las reformas educativas. El desafío teórico y metodológico que supone este enfoque es el análisis de las relaciones entre "Estado–sistema educativo–institución escolar–agentes" y, al interior de esas relaciones, las transformaciones operadas por la reforma educativa, rescatando una mirada socio-política y organizacional.

Sostienen que develar los modelos de funcionamiento que las reformas proponen -y en muchos casos imponen- constituye uno de los principales desafíos de esta línea de investigación. La búsqueda de los mecanismos por los cuales el Estado pretende transformar el modelo normativo propuesto en un estilo de funcionamiento cotidiano, al interior de las instituciones educativas, supone indagar la subjetividad de los agentes, sus percepciones, los significados que ellos le asignan a la reforma y los intereses que ponen en juego. Una mirada que se centre en los aspectos estructurales o en la acción, de modo desarticulado desconocería las relaciones de mutua determinación entre ambos aspectos y produciría explicaciones parciales .

A los efectos de la presente propuesta, donde se pretende enfocar el problema del poder más bien desde lo micropolítico, las últimas expresiones de los investigadores cordobeses dan una pista importante para no perder de vista la interrelación insoslayable que existe entre los distintos niveles en materia de políticas públicas, lo que podría denominarse el mesonivel de análisis.

A modo de ejemplificación de lo recientemente expuesto, vale traer a colación otro trabajo. Se trata de la recientemente defendida tesis de maestría en Política y Gestión de la Educación (UNLU, abril de 2004) sobre Límites y posibilidades de participación en los consejos de escuela de la Lic. Silvia Barco. Esta investigación se centró en los procesos de participación de los actores institucionales en los consejos escolares desde una perspectiva bidimensional, es decir que abarca las normativa, los sujetos y las instituciones para poder comprender el diseño y la implementación de la política.

Antes de cerrar este apartado es válido hacer una aclaración entre el concepto de agente –mencionado en estos antecedentes- y el de actor social para dejar asentada una posición al respecto.

Se pueden aclarar estos conceptos haciendo referencia al de ciudadanía. En la perspectiva neoliberal, el término agente aparece fundamentalmente vinculado al de ciudadano-consumidor y reproductor; es así que, sólo se puede ser ciudadano a partir de una intervención del individuo, del agente en el mercado. Ese agente designa (según la RAE) a la persona que realiza una acción; que produce un efecto; que obra con poder de otra. El concepto de actor social, en cambio, implica una posición crítica de la ciudadanía donde el sujeto colectivo –ya no sólo individual como el de agente- asume el protagonismo en el cumplimiento, el disfrute y la exigibilidad de los derechos. Según Carlos Matus el actor social es un sujeto, una organización o una agrupación humana que en forma estable o transitoria tiene capacidad de acumular fuerzas (en lo político, en lo organizativo, etc), puede desarrollar intereses y necesidades y actuar produciendo hechos en una situación determinada. La diferencia radica en que el actor actúa -salvando la redundancia- desde su propia acumulación de poder (desde su "empoderamiento", y esto se vincula con el ejercicio efectivo de la ciudadanía) y el agente lo hace, en cambio, bajo el influjo o en nombre de otro (que sí reviste la condición de actor).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios