BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


MARCO INSTITUCIONAL DE LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS

Alfonso Galindo Lucas



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (170 páginas, 4.24 Mb) pulsando aquí

 

 

5.3. Ratios de circulante

Ya se han presentado algunas ratios de solvencia a corto plazo o liquidez, como la clásica fracción AC/PC, cuyo nombre y notación puede variar según el autor. Sobre esta ratio, se introducen variaciones para acortar el plazo considerado y medir la liquidez a corto o muy corto plazo. En estos casos, en el numerados (activo circulante) se suelen restar las existencias.

Con respecto a la ratio de fondo de maniobra, FM/Activo, puede contener una cierta información de solvencia a corto plazo, pero en términos relativos. En cualquier caso, lo más apropiado es considerarlo una medida de las propias Necesidades de FM e, indirectamente, del poder de negociación de la empresa en su sector. Se trata de una variable estrechamente correlacionada con el sector en que opera la empreesa.

Existen ratios que tratan de calcular qué parte del activo (AC / Activo) o del pasivo (PC / Pasivo) es a corto plazo. Dentro de éstos, hay cálculos que no tienen en cuenta la deuda a largo plazo reclasificada a corto. Otras ratios típicas de circulante son las de tesorería.

Bibliografía

Amato, L. y Wilder, R. (1990): “Firm and industry effects in industrial economics”, Southern Economic Journal, vol. 57, nº. 1, pp. 93-105.

Fernández Sánchez, E., Montes Peón, J. M. y Vázquez Ordás, C. J. (1996d): “Efecto industria y conducta empresarial”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 5, 2, pp. 149-158.

Foster, G. (1978): Financial Statement Analysis, Prentice-Hall, Inc.

Hall, G.; Hutchinson, P. y Michaelas, N. (2000): “Industry effects on the determinants of unquoted SMEs’ capital structure”, International Journal of the Economics of Business, noviembre, vol. 7, nº. 3. pp. 297-312.

Hernández García, M. C., Rodríguez Brito, M. G. y Rodríguez Ferrer, T. (2001): “El efecto industria en la estructura económico-financiera de la empresa”, Estudios de Economía Aplicada, nº. 17, pp. 141-161.

Lev, B. (1974): Financial Statement Analysis. A New Approach, Prentice-Hall Inc.

Man, T. W. Y. y Chan, T. L. K. F. (2002): “The competitiveness of small and medium enterprises. A conceptualization with focus on entrepreneurial competencies”, Journal of Business Venturing, nº. 17, pp. 123-142.

Mauri, A. y Michaels, S. M. (1998): “Firm and Industry Effects within Strategic Management: An Empirical Examination” Strategic Management Journal, Vol. 19, pp. 211-219.

McGahan, A. y Porter, M. (1997): “How Much Does Industry Matter, Really?”, Strategic Management Journal, Vol. 18, especial verano, pp. 15-30.

Osteryoung, J.S.; Constand, R. L. y Nast, D. (1992): "Financial Ratios in Large Public and Small Private Firms". Journal of Small Business Management; Milwaukee; Jul., pp. 35-46.

Perelman, M. E. (2006): Railroading Economics. The creation of the free market mythology. Monthly Review Press.

Pinches, G. E. y Mingo, K. A. (1973): "A Multivariate Analysis of Industrial Ratings", Journal of Finance, marzo, pp. 1-18.

Rodríguez Ariza, L. y Gómez Miranda, M. E. (2002): “Actividad: ¿Condicionante de la situación económico-financiera empresarial?”, Revista de Contabilidad, vol. 5, n.º 31-32, julio-diciembre, pp. 331-349.

Roquebert, J., Phillips, R. y Westfall, P. (1996): “Markets vs. Management: What ‘Drives’ Profitability?”, Strategic Management Journal, Vol. 17, pp. 653-664.

Watson, C. J. (1990): "Multivariate Distributional Properties, Outliers, and Transformation of Financial Ratios".

Wernerfelt, B. (1984): “A Resource-Based Wiew of the Firm”, Strategic Management Journal, vol. 5, pp. 171-180.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios