BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


MARCO INSTITUCIONAL DE LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS

Alfonso Galindo Lucas



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (170 páginas, 4.24 Mb) pulsando aquí

 

 

9.2. Operaciones y mercados transnacionales.

Un Sistema Financiero se puede definir como el conjunto de los mercados financieros y las Instituciones que los regulan, en un determinado ámbito. Ese ámbito es, cada vez más, supra-nacional. Cuando el funcionamiento de los mercados no asigna de modo eficiente precios y cantidades, es función de las instituciones regular e intervenir, de manera que no se produzca arbitraje u otros movimientos especulativos.55

A pesar de ello, ha quedado demostrado que las instituciones, en la mayoría de los casos, dominadas por los dictámenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) no han actuado sistemáticamente en socorro del correcto funcionamiento de los mercados financieros, en el sentido de transparencia, amplitud y profundidad, sino en virtud de “intereses creados u otras razones ocultas no vinculadas con el mandato y los objetivos expresos del FMI” (Stiglitz, 2003, pp. 87-88). Estos intereses coinciden con los promovidos por Estados Unidos, país que predica y trata de imponer el liberalismo económico a ultranzas y que, sin embargo, es tal vez el que más invierte en proteger de forma encubierta su industria, mediante pedidos gubernamentales ingentes.

En cuanto al Sistema Bancario, sería arduo y prolongado iniciar un debate general acerca del sector, cuya labor, sin duda, es muy necesaria. En España, los fenómenos de la concentración y la privatización han sido muy discutidos, tanto por su naturaleza intrínseca, como por la forma en que se han producido (p. ej., Álvarez, 2000). El poder relativo que de esta situación se deriva, en relación con los clientes de la Banca, se pone de manifiesto en la gran cantidad de abusos o ‘errores’ sistemáticos a su favor (Lozano, 1996), irregularidades en la canalización de donaciones, coste efectivo de la valoración en fechas distintas, etc. Además, los intereses materiales de la Banca se han visto muy favorecidos por la nueva estructura económica. La legalidad de partidos políticos, asociaciones y otras comunidades cuya constitución llega a ser obligatoria (p. ej., las de propiedad horizontal) suponen una de las principales fuentes de depósitos y la ayuda humanitaria uno de los principales negocios de intermediación. En la repatriación de rentas por parte de inmigrantes56, las comisiones que se dejan en el camino sirven a los bancos para contrarrestar con creces el efecto de negocios pretéritos, como el canje de monedas que hoy no existen, debido al euro. Todos estos flujos consolidan, de momento, la burbuja financiera, gracias a la colocación de fondos por parte de los bancos y sus instituciones de inversión.

En relación con los procesos de fusión y absorción, en múltiples trabajos se asevera que, a pesar de todo, se ha incrementado la competencia en el sector bancario, debido a la entrada de nuevos competidores europeos en las economías nacionales. Esta argumentación es falaz, pues si ha de medirse la concentración en un Mercado Común bancario, no debe hacerse por países, puesto que el marco de referencia se ha ampliado. Si se hiciese de este modo, se detectaría un impresionante incremento de la concentración empresarial en el sector. El mercado bancario español contempló un proceso de "consolidación" a base de fusiones y adquisiciones, desde 1988, más acelerado que el de cualquier otro país de la UE (Canals, 1996: 76).

Hoy estamos con unos intereses prácticamente nulos en el mercado inter-bancario y los bancos siguen cobrando en los préstamos que otorgan un interés no inferior al 8% TAE. Las operaciones de compra aplazada en grandes superficies suelen tener un interés que como mínimo es el 11% TAE. Los compañías de financiación que captan clientes por medios televisivos y telefónicos otorgan socorridos préstamos con un importe máximo y un interés mayor del 20% TAE. La antigua propuesta revolucionaria de nacionalizar la banca se ha utilizado en países tradicionalmente liberales como Reino Unido. Se trata de algo insólito e insolente.

En la privatización de banca, en los años '90, el Estado corrió con los gastos de publicidad, fuertes inversiones en imagen y los costes administrativos,57 de modo que los grupos de adquirentes se quedarían únicamente con los beneficios. Con la crisis financiera de 2008, el Estado nacionaliza las pérdidas, mediante tomas de control temporales. En el caso de España, el rescate se ha producido mediante la dotación, con cargo a Presupuestos Generales del Estado, de garantías y transferencias financieras para las operaciones activas de los bancos. El Instituto Español de Crédito podría haber optado por crear una nueva banca pública, pero prefiere continuar con la política de premiar, mediante subvenciones de intereses, a los bancos que otorgan créditos a las PYME.

Las empresas tecnológicas no sólo se encargan de organizar mercados, sino que participan en ellos como emisores de valores. Crearon sus propios mercados, los célebres mercados tecnológicos. Suministran software a agentes financieros que, a su vez, publicarían la cotización diaria de sus suministradores. En las informaciones bursátiles, la empresa diseñadora de software se da a conocer y el mercado se fragmenta, de modo que, en último término, las empresas tecnológicas compiten entre sí enfrentando a diferentes mercados bursátiles innovadores gestionados por intermediarios usuarios de software.

Las empresas tecnológicas han estado en periodo de prueba en segmentos específicos58, hasta que llegaron a capitalizar cantidades astronómicas que crecían muy por encima de los índices de los mercados tradicionales y han creado sus propios índices bursátiles, aspirantes a ser los nuevos indicadores macroeconómicos. Es interesante discutir por qué las empresas tecnológicas no cotizan en el Eurex o el Euronext, etc. En principio, esta situación beneficia a las entidades financieras, que especulan en bolsa y, a mayor número de mercados, más posibilidades tienen de diversificar riesgos e incrementar los beneficios. Los índices de los mercados tradicionales se suponen más estables y los indicadores tecnológicos, en cambio, ofrecen mayores oportunidades. Pero también es necesario advertir que estos mercados establecieron, a su creación, menores exigencias sobre los emisores. El sector tecnológico consiguió implantar una corriente desreguladora, argumentando que los nuevos sectores eran grandes desconocidos para el legislador.

En junio de 2003 desapareció el Neuer Markt alemán, que había sido, hasta el momento, el mercado tecnológico más importante de Europa. Sus valores pasaron a ser cotizados en el mercado convencional. En julio de 2003 desapareció el Switzerland New Market helvético y en noviembre el Nasdaq Europe de Luxemburgo. La competencia entre los mercados europeos sustituyó a estas plataformas, tecnológicamente más antiguas, por el mercado alemán TecAll, cuyo crecimiento, en 2003, fue nada menos que el 62’1%; el mayor a nivel mundial. En este mercado cotizan empresas de tecnología punta, mientras que las tecnologías más convencionales se han incorporado al mercado principal.

La ausencia de un único ente regulador de las transacciones financieras internacionales y el abaratamiento de las tecnologías de la comunicación originó la progresiva aparición de “creadores de mercado” o empresas encargadas de casar operaciones de compra y venta y establecer cotizaciones. Lo que en un país como España hacían las bolsas oficiales de valores (hoy el mercado continuo), a nivel internacional es ofrecido por empresas privadas que pueden entrar en competencia entre sí. Eso fragmenta el mercado y crea nuevas oportunidades para la especulación y el arbitraje, que desencadenan todos los elementos (Galindo, 2004) que se habían previsto que hincharían la burbuja financiera. Ese hinchamiento ha sido tan grande que se retrasó considerablemente el reventón, pero las consecuencias son mucho peores hoy.

Los síntomas previos de esta crisis mundial fueron las crisis asiáticas y latinoamericanas (9.4) y el deterioro progresivo en la calidad y duración de los productos y servicios al consumo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios