BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ELEMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN CUBA

Elier Jesús Méndez Delgado y María del Carmen Lloret Feijóo



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (154 páginas, 1,33 Mb) pulsando aquí

 

 

2.4 Ejemplo sobre el cálculo e interpretación de los coeficientes de análisis regional.

En este epígrafe al igual que el anterior se tomó como referencia el caso práctico del manual de la Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional del ILPES/CEPAL denominado Técnicas de análisis regional de los autores Luís Lira y Bolívar Quiroga. Santiago de Chile, noviembre de 2003.

A. Ejemplos de matrices de datos.

Para facilitar la utilización del sistema e interpretar sus resultados, se ha incorporado entre los elementos del CD de distribución dos ejemplos de matrices de datos. La primera es la matriz EJEM, con su correspondiente EJEMT como matriz del año “t”, que está incluida en los ejemplos de Boisier (1980), y que sirve para verificar la precisión de los cálculos obtenidos por el sistema.

La segunda, son matrices con el valor agregado de Colombia para los años 1980 y 1996, a precios constantes de 1975 en millones de pesos (matriz año “0” año “t” respectivamente) base del estudio publicado por Bonet (1999), las que serán utilizadas, para ilustrar el uso que puede darse a los resultados obtenidos con el cálculo de los diferentes coeficientes. Para ello, se revisarán los resultados obtenidos, principalmente, para la región Caribe. Puesto que el análisis regional debe dar cuenta de la interacción entre lo nacional, lo regional y lo local, una vez conocida la situación de la región se debe realizar un análisis de cada uno de los departamentos que la conforman o, alternativamente, proceder en forma inversa que es lo que realiza Bonet (1999). La región o Costa Caribe tiene una extensión de 132.228 km² estando conformada por los departamentos Atlántico, Bolívar, César, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia y Sucre.

Según Aguilera y Viloria (1998), la región representa el 21% de la población colombiana; produce el 13% del el PIB nacional; aporta el 18% de las exportaciones nacionales, y recibe el 20% de las transferencias de la nación, así como el 16% de la inversión pública. Tiene el 1% de la red vial y el 47% de las personas en miseria en todo el país.

1. Región en su contexto

a) Estructura económica regional

(i) Matrices de porcentajes

El análisis intraregional revela, que en 1980 el Agro-Silvo-Pesca-Caza en la Región Caribe, era el sector que presentaba ventajas comparativas respecto de los otros sectores, con una presencia incluso superior a la del país en su conjunto (31% contra un 23,5%) Le sigue en orden de importancia la industria manufacturera cuyo peso regional es menor que en el ámbito nacional (18,1% contra un 23,2%). Con una presencia importante y levemente superior a la economía colombiana, se encuentra el sector “comercio” y transporte con un peso mayor en la región que en el nivel nacional (10,5% contra un 10,4%)

Las razones que explican la presencia de estos sectores en la región Caribe ese año se relacionan con: (interpretación del analista regional)

En cuanto a la situación observada en 1996, la agricultura sigue siendo el sector más importante en la estructura económica regional, mayor que su presencia en el ámbito nacional, pero con una disminución importante comparada con 1980. La industria sigue siendo el sector de segunda importancia aunque pierde presencia con respecto del año base y continúa con una presencia menor que la del nivel nacional. Igual situación se observa en los sectores comercio y transporte. En 1996, debe señalarse la importante presencia de la minería con un peso significativamente mayor en la región que en el nivel nacional (11,7% contra un 4,9%).

Las razones que explican la estructura económica regional en 1996 se relacionan con los siguientes factores: (interpretación del analista regional)

(ii) Cocientes de localización (Qij)

Si se analiza la especialización regional en 1980 a través de los cocientes de localización, puede mencionarse que en este año los sectores: Agro-Silvo-Pesca-Caza, los servicios domésticos, la electricidad, gas y agua y el transporte son algo más importantes en la región Caribe que en el país. El resto de los sectores, generan comparativamente un menor valor agregado en la región que en el país.

Si ahora se examinan los cocientes de localización para 1996, destaca la importancia de la minería en la región comparada con el país. Le siguen en importancia los servicios domésticos, el sector Agro-Silvo-Pesca-Caza y el transporte.

En 1980 los factores que explican el mayor peso de los sectores Agro-Silvo-Pesca-Caza, servicios domésticos, electricidad y transporte se vinculan con.......... (interpretación del analista regional) en tanto los que explican el valor del cociente de localización de la minería en 1996 son:.......(interpretación del analista regional)

Puede afirmarse entonces, que en 1980 la región se especializa en Agro-Silvo-Pesca-Caza, servicios domésticos y transporte, en tanto que en 1996 la especialización es la minería.

(iii) Coeficiente de especialización (Qr)

Al comparar la estructura económica regional caribeña, con la estructura económica nacional puede señalarse, que tanto en 1980 como en 1996, la estructura económica de la Región Caribe es comparativamente más parecida a la estructura económica colombiana que la de las regiones nuevos departamentos, Bogotá y Centro Oriente. Si se considera que la estructura económica nacional es la suma de los sectores en todas las regiones podría concluirse que la región Caribe es más diversificada que la de los departamentos antes mencionadas, pero más especializada que la de las Regiones Centro Occidente y Pacífica. Esta similitud de la estructura económica regional en 1980 y 1996 implica para la región Caribe .......... (interpretación del analista regional).

b) Dinámica y competitividad

En este grupo se consideran tanto las técnicas que consideran el comportamiento en el tiempo de las regiones como aquellas que revelan factores de competitividad.

(i) Base económica y multiplicadores (Xij) y (Mj)

En 1980 el sector Agro-Silvo-Pesca-Caza, los servicios domésticos y el transporte, eran sectores con mayor peso en la región que en el país y en menor medida, éste era también el caso de los sectores electricidad, gas y agua, construcción y comercio. De esta forma, la pregunta que debe formularse el analista regional es por qué estos sectores son más importantes en la región que en el país y si ellos pudieran constituir la base económica de la Costa Caribe, es decir, el conjunto de actividades que responden a la demanda externa y que explican la presencia de las actividades no básicas o residenciales como apoyo a las primeras. Con la respuesta a esta pregunta, el analista debe preguntarse si el mayor tamaño regional que nacional corresponde a un sector que pudiera estar exportando al resto del país o al resto del mundo (Aguilera, 2001, y Bonet, 2000).

Afortunadamente, hoy día muchos países cuentan con estadísticas de exportaciones e importaciones y por ahí debe encaminarse el análisis. Un factor crucial en la actualidad, es analizar a continuación, los posibles encadenamientos con otros sectores o la formación de clusters, para configurar una respuesta definitiva ya que el cálculo de los multiplicadores con cocientes mayores que “1” no informa de esta relación.

Con estos y otros antecedentes, se pueden interpretar los multiplicadores para 1980 y 1996. El valor de 9,7089 para 1980 significa, que por cada unidad de valor agregado generado en los sectores con cocientes de localización mayores que 1, se crean 9,7089 unidades de valor agregado en la economía regional por sus efectos sobre los sectores no básicos o residenciales.

En 1996 la base económica está formada por la minería, el sector Agro-Silvo-Pesca-Caza y el transporte. De esta forma, si se genera una nueva unidad de valor agregado en estos sectores, la economía del Caribe genera 7,9324 unidades de valor agregado en su conjunto.

Con estas consideraciones, la base económica de la región Caribe se sustenta en los sectores antes mencionados de forma tal que una mayor o menor presencia de ellos implicará una mayor o menor presencia en las exportaciones, motor del crecimiento en los escenarios de la globalización.

(ii) Cuociente de variación (rVij)

De acuerdo a las cifras del cuadro siguiente, en el período considerado la región creció a una tasa menor que la del país, lo que se explica básicamente por la menor dinámica de todos sus sectores, con excepción de la minería y las comunicaciones.

Con estos antecedentes a la vista, puede señalarse que la menor dinámica regional comparada con la dinámica nacional obedece al comportamiento de los sectores Agro-Silvo-Pesca-Caza, industria manufacturera, electricidad, gas y agua, construcción y OO.PP., comercio, transporte, bancos y seguros alquiler de vivienda, servicios personales y servicios del gobierno.

En el caso del sector Agro-Silvo-Pesca-Caza, el comportamiento poco dinámico se explica por (interpretación del analista regional). En el caso de los restantes sectores (interpretación del analista regional). En síntesis, el pobre comportamiento regional y sectorial, explica la desmedrada situación económica de la región y de casi todos sus departamentos.

(iii) Coeficiente de reestructuración (CRr)

Si bien en términos comparativos la Región Caribe no se ha reestructurado significativamente (ya que el indicador varía entre 0 y 1), la composición sectorial de la región entre 1980 y 1996, permite constatar que ésta se desplaza positivamente hacia la minería en desmedro de la agricultura y la industria principalmente.

Las razones que explican la reestructuración productiva entre 1980 y 1996 se relacionan con..........(interpretación del analista regional).

(iv) Análisis shift and share (ETj, EDj, EEj)

Este análisis se centra, en la comparación del crecimiento de la región entre los años 1980 y 1996, con el que ésta hubiera tenido si se hubiera comportado como el país en este mismo período.

El efecto total es negativo, lo que implica que la región Caribe perdió —en la comparación regional-nacional— 10.191,3428 millones a valores de 1975 de valor agregado en el período. Esta pérdida obedece, tanto a razones vinculadas con la estructura productiva de la Costa Caribe, como con el comportamiento de cada sector en la región, comparado con el comportamiento del sector en el ámbito nacional ya que:

El menor crecimiento regional, obedece en cerca de un 77% a la menor dinámica de los sectores, como se analizó anteriormente y en lo fundamental éste se explica por el comportamiento de los sectores Agro-Silvo-Pesca-Caza, la banca y los seguros, el comercio, la construcción y OO.PP. y el transporte. En un 25% este menor crecimiento obedece a una estructura productiva que no presenta en el año 1980 sectores dinámicos en el período 1980-1996 en el ámbito nacional. En síntesis, la región Caribe podría ser catalogada como una “región perdedora” si la condición de ganadora o perdedora se analiza en forma reduccionista con la simple tasa de crecimiento.

1. Efecto diferencial (EDj)

El poco dinamismo de los sectores Agro-Silvo-Pesca-Caza, los bancos y seguros, la construcción y las obras públicas, principalmente, no lograron compensar el dinamismo de la minería y las comunicaciones de forma tal que en el agregado el efecto diferencial fue negativo.

Los factores que explican el pobre comportamiento de estos sectores obedecen a.......... (interpretación del analista regional), como se comentó en la sección correspondiente al cuociente de variación.

2. Efecto estructural (EEj)

El efecto estructural es también negativo revelando, que en la estructura productiva de la región Caribe del año 1980, la importancia de los sectores dinámicos en el ámbito nacional era escasa. Como se recordará los sectores dinámicos son aquellos con un cuociente de variación mayor que el cuociente de variación de nivel nacional cual es el caso de la minería, electricidad gas agua, construcción y OO.PP., comunicaciones, bancos y seguros, alquiler vivienda y servicios del gobierno y ellos en la estructura del año 1980 no tenían peso significativo tal como se analizó en la sección correspondiente a la participación intraregional de éstos.

En síntesis, la región Caribe, como antes se señaló, presenta una tasa de crecimiento menor que el país y esta situación se explica por, básicamente, el menor dinamismo de sus principales sectores y por presentar una estructura productiva en el año 1980 con escasa presencia de sectores dinámicos en el nivel nacional.

(v) Análisis shift and share con modificación de estructuras (EIj, EMj, ERMj)

3. Efecto inverso (EIj) y efecto modificado (EMj).

El efecto inverso o efecto estructural Inverso, como se mencionó antes, captura tanto los efectos que resultan del comportamiento de los sectores en el ámbito nacional como los que resultan de los cambios en la estructura productiva al final del período.

La diferencia entre el efecto inverso y el efecto estructural, refleja la importancia del cambio estructural, denominándose “efecto estructural modificado o efecto reasignación”, que en este caso es de 5.186,7088 lo que revela que la estructura regional está evolucionando hacia el final del período hacia sectores con un mayor dinamismo en el nivel nacional.

4. Efecto regional modificado o efecto diferencial residual (ERMj)

Como se recuerda, si se resta el efecto estructural modificado del efecto diferencial se obtiene el efecto regional modificado o efecto diferencial residual, que también es igual al efecto total menos el efecto estructural y el efecto estructural modificado. Este efecto captura tanto los comportamientos regionales y nacionales, como los que resultan de los cambios en la estructura productiva al final del período. Es por lo tanto, una variación observada que se atribuye a factores propios de la región.

ERMj = ETj – EEj –EEMj

En este caso, el efecto regional modificado o efecto diferencial residual es de

—12.895,0185— lo que implica que la región Caribe creció menos que la media nacional debido fundamentalmente a factores regionales.

No obstante el efecto regional modificado negativo, el efecto estructural modificado (reasignación) igual a 5.186,7088 demuestra, que una vez superadas las desventajas locales, podría presentarse un cambio en la tendencia.

El cuadro siguiente es un resumen, para todas las regiones, de la composición del efecto total con modificación de estructuras calculado para cada una de ellas tomando los años 1980 y 1996. En el cuadro también se han calculado los efectos para la región Caribe sin el Departamento de la Guajira, dado que presenta un comportamiento diferente a los otros departamentos de la región. En la última columna se presenta la tipología propuesta por Stilwell (1969).

El análisis revela, como señala Bonet (1999), que el comportamiento regional de Colombia es, en su gran mayoría, el resultado de factores regionales específicos. En este contexto, Bogotá y los nuevos departamentos son regiones “ganadoras” (habida cuenta de que la tasa de crecimiento es condición necesaria pero no suficiente de tal condición) aunque en el caso de la primera su estructura productiva al final del período evoluciona hacia sectores no dinámicos en el nivel del país. Por su parte, la Región Centro-Occidente es una región “perdedora” sea cual sea el efecto que se analice. La Región Caribe sin el departamento de La Guajira tiene un crecimiento menor que la media nacional, debido fundamentalmente a factores regionales o locales aunque hacia el final del período también evoluciona positivamente.

2. Actividades en el territorio

a) Distribución de actividades en el territorio

(i) Matrices de porcentajes

En 1980 la región representaba el 15,34% de la economía nacional, destacándose los aportes del sector Agro-Silvo-Pesca-Caza, los servicios domésticos, la electricidad, gas y agua, el transporte, la construcción y OO.PP. y el comercio a los sectores nacionales.

En 1996 la región representó sólo el 14,18% de la economía nacional. La minería representa en este año un tercio de la minería nacional y los servicios domésticos un quinto del guarismo nacional. En este año el resto de los sectores disminuye su participación en el nivel nacional. Ello obedece a.......... (interpretación del analista regional).

(ii) Coeficiente de concentración espacial (Qs).

En cuanto a la localización de los sectores, una medida de naturaleza interregional, el coeficiente de concentración espacial para 1980 muestra que el sector más concentrado era la minería y las comunicaciones. En 1996 se produce un fenómenos de concentración espacial aún mayor de a la minería, el sector Agro-Silvo-Pesca-Caza, y la banca y seguros. La columna Caribe 1980 y la columna Caribe 1996 presentan la diferencia entre la distribución de cada sector en las regiones y la distribución del conjunto de las actividades de cada región (que obviamente es el peso de la región en el país) observándose la concentración de la minería en la región Caribe y de los bancos y seguros principalmente.

(iii) Coeficiente de asociación geográfica (CAik).

El coeficiente de asociación geográfica es también una medida de naturaleza típicamente interregional y se deben asociar sectores para posteriormente indagar, posteriormente, si la presencia asociada de ellos en el país podría ser un indicio de encadenamientos o clusterización en una determinada región.

Sólo a título de ejemplo, se han calculado los coeficientes de asociación geográfica entre los sectores Agro-Silvo-Pesca-Caza e industria manufacturera para 1980 1996.

El valor positivo de 0,3253 para 1980 implica una presencia importante de ambos sectores en el territorio colombiano. Una cifra idéntica se encuentra para 1996. En el caso de la Región Caribe los encadenamientos entre Agro-Silvo-Pesca-Caza e industria manufacturera para 1980 1996 se manifiestan en.......... (interpretación del analista regional).

b) Dinámica de localización.

(i) Coeficiente de redistribución (CRs).

La dinámica de localización, inferida a través del coeficiente de redistribución, revela que sólo la minería modificó positivamente su localización en la Región Caribe en el período. Para el resto de los sectores, los valores obtenidos más cercanos a “0” que a “1”, están indicando que no se evidencia un proceso de relocalización de cada sector en la región. La redistribución de las actividades en las regiones colombianas obedece a........ (interpretación de la analista regional).

Una forma alternativa de realizar el estudio podría ser comenzando con el análisis shift and share, los coeficientes de reestructuración y redistribución y luego, con la ayuda de las matrices resumen que se presentan a continuación, interpretar los cambios ocurridos en la región o en el conjunto de las regiones.

a Coeficiente de concentración espacial.

B. Datos y resultados del caso práctico.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios