LA VEJEZ: UNA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE

LA VEJEZ: UNA DISCRIMINACI?N M?LTIPLE

Francisco Bijarro Hernandez
Susana Virginia Mendiola Infante

Volver al índice

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Actas de la IV Conferencia Latinoamericana de Población. México, DF.

ABEP, CELADE, IUSSP, PROLA y SOMEDE, vol. 1, Primera parte.

ALAIZ, A. (1999) Cristianismo, tarea pendiente, Madrid, Paulinas.

ALBA, V. (1992). Historia social de la vejez. Barcelona, Laertes.

ANDRADE A. M. (1992). Vejez, Barcelona, en. Océano.

ARANGUREN. J. (1992). La vejez como autorrealización personal,

Madrid Ministerio AS.

BEAUVOIR, S. (2005). La Vejez, Barcelona, España, EDHASA.

BECK, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de

la globalización. Barcelona, Paidós.

BENÍTEZ, R. (1996). “Visión latinoamericana de la transición

demográfica. Dinámica de la población y práctica política”, en La transición demográfica en América Latina y El Caribe. Actas de la TV Conferencia Latinoamericana de Población. México, DF, ABEP, CELADE, 1(JSSP, PKOLAP y SOMEDE, vol. 1, primera parte,

___________ (2000). “La cuestión sobre el crecimiento de la población

y el desarrollo en América Latina y México. La política de población”, en C. Welti (coord.), Dinámica demográfica y cambio social. México, DF, PROLAP, SOMEDE e IIS-LJNAM.

BINSTOCK, R. y LINDA, K. (1997). Handbook of aging and the social sciences,

N.Y. Academic Press.

BIZE, P. (1999). Cómo enriquecer la 3ª edad, Chile, Granollers.

BORJA, J. y MANUEL C.(1997). Local y global. La gestión de las ciudades en

la era de la información. Madrid, Taurus.

BOROIO, D. (1996). “Los mayores y la familia”, Familia, Nº 13, mayo,

Salamanca Universidad Pontificia.

BUENO, E. (1996). “Población y desarrollo social”, en C. Wclti (coord.),

Dinámica demográfica y cambio social. México, DF, PROLAP,SOMEDE e llS-UNAM.

BOURDIEU, P. (1988) La distinción. Bases y criterios sociales del gusto,

Madrid, Taurus.

___________ (1989). Espacio social y fuerza simbólica, México,

Teoría sociológica.

___________ (2000). La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.

___________ (2002). Poder, Estado y Clases Sociales”, Barcelona,

CANAL, R. (1998). Envejecer no es deteriorarse, Argentina, Paraninfo

CANALES, A. 1 (2001a). “Discurso demográfico y postmodernidad. Una

revisión crítica del pensamiento malthusiano”, Estudios sociológicos, vol. XIX núm. 56,. El Colegio de México.

___________ 1. (2001b). “ La población en la era de la información. De la

transición demográfica al proceso de envejecimiento”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol, 16, núm. 48,. El Colegio de México.

___________1. (2003). “Demografía de la desigualdad. El discurso de la

población en la era de la globalización”, en A. Canales y 5. Lerner (coord.), Desafíos teórico-metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio. Guadalajara. El Colegio de México, Universidad de Guadalajara y Sociedad Mexicana de Demografía.

___________1. y PATRICIA V. (2002), Bahía de Banderas a futuro.

Guadalajara, Universidad de Guadalajara.

CASTELLS, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura,

vol. 1. La sociedad red. Madrid, Alianza Editorial.

COALE, A. (1973). “Demographic hansition”, en International Population

Conference. Lieja, IUSSP, vol. 1, (versión traducida en CELADE, serie D, núm. 86, Santiago de Chile, 1977).

Consejo Nacional de Población, Perspectivas demográficas de la tercera edad,

http//:www.conapo.gob.mx/sit97/terceraedad4.htm.

___________ Indicadores demográficos para los adultos mayores. 2000-2 050

COUTIER, D. (1990). Tercera edad, actividades físicas y recreación, Madrid,

Gymnos.

DEL POPOLO, F. (2001). “Características sociodemográficas y

socioeconómicas de las personas de edad en América Latina”, serie Población y Desarrollo, 19. Santiago de Chile, Proyecto Regional de Población CELADE-FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)—División de Población.

DÍAZ, C. (2004). Envejecimiento y conflicto generacional, Madrid, R.E.I.S.

DOMÍNGUEZ, G. (1999). Psicología de los mayores, España, Acote.

DOMÍNGUEZ, O. (1992). La vejez, nueva edad social, Santiago de Chile,

FARGUES, M. (1998). La tercera edad, Bilbao, España, EDHASA.

FERIGGLA, J. (1998). Envejecer, antropología de la ncianidad, Barcelona,

Antropos.

FERRAROTI, F. (2000). An alternative sociology, N.Y., I. Publisher Inc

FORCIEA, A.M, MOUREY-LAVIZZO, R. y SCHIWAB, P. (2002). Secretos de

Geriatría, 2ª ed., México, McGraw Hill.

GALLIER. C. (2000). Una vida nueva: la tercera edad, Madrid, Fragua.

GARCÍA, A. (1998). “Problemática social del anciano: repercusiones

familiares, económicas y asistenciales”. Simposium de Gerontología de Castilla y León. Hacia una vejez nueva, España, Fundación Friedrich Eber.

GARCÍA, G. (1999). “Panorama de la mortalidad en el dulto mayor en

México”, Revista de la Facultad de Medicina, 42, México, UNAM.

GEST, H. (2002). Psicología y psicopatología del envejecimiento, Argentina,

Paidos.

GIDDENS, A. (1990). he Consequences of Modernity. Stanford, CA,

Stanford University Press (hay edición española: Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1994.

___________ (2000), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en

nuestras vidas. Madrid, Taurus.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS ,.Programa estatal de población

1999-2004.

GOMEZ, J. (2001). La población en México. Tendencias y perspectivas

sociodemográficas hacia el siglo XXI, México, C.F.E. – CONAPO, (Coord.).

GONZÁLEZ, C. (1998). El diagnóstico de la salud en México, México, Trillas.

GONZALEZ, G. (1999). Aspectos etiológicos de la tercera edad,

Venezuela, Angus.

GUTIÉRREZ, R. (1999). “Perspectivas para el desarrollo de la geriatría

en México”, Salud Pública, México, Fomento para la Salud.

GUZMÁN, J. (2002). “Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el

Caribe”, serie Población y Desarrollo, 28. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) _ División de Población.

HABERMAS, J. (2000). La constelación posnacional. Madrid, Paidós.

HAM, R. (1997). “Envejecimiento y desarrollo en Latinoamérica: una re-

ladón bidireccional”, en C. Welti (coord.), Población y desarrollo: una perspectiva latinoamericana después de El Cairo-94. México, DF, PROLA, FNUAP-UNAM.

HERNÁNDEZ S. R.; COLLADO F. C. y BAUTISTA, L. P. (2003). Metodología

de la investigación, 3ª ed., México, McGraw Hill.

HOOKER, S. (1990). La tercera edad. Comprensión de sus problemas y

auxilios prácticos para ancianos, México, Gedisa.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

(2001) Tabulados básicos Tamaulipas, Tomos I, II, III. XII,Censo General de Población y Vivienda 2000, México.

IANNI, O. (1996). Teorías de la globalización. México, DF, Siglo XXI

Editores, UNAM.

JIMÉNEZ, R. (1995). La desigualdad de la mortalidad en México: tablas

de mortalidad para la República Mexicana y sus entidades federativas, 1990. México, DF, CRIM-UNAM.

KANE, R. (2000). Assessing older persons. Measuring, meaning and

practical applications, N.Y., Oxford University Press.

KRIEKEMANS, A. (1995). La vejez, culminación de la vida, Madrid,

Suramérica.

KUMAR, K. (1995). From Post-Industrial to Post-Modern Society. New Theories

of the Contemporary World. Malden, Blackwell Publishig.

LASH, S y JOHN U. (1998). Economías de signos y espacios. Sobre

el capitalismo de la posorganización. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

LASSONDE, L. (1997). Los desafíos de la demografía. ¿Qué calidad de

vida habrá en el siglo XXI?. México D .F., Fondo de Cultura Económica, CRÍM-UNAM, PUEG e IIS-UNAM.

LEE, R. (2001). “Una perspectiva transcultural de las

transferencias intergeneracionales”, Pensamiento Iberoamericano, núm. 28, número especial, en conjunto con Notas de Población, núm. 62.

_________ (2001). Psicología de la Senectud, Barcelona, Herder.

LEWIS, D Y ANDREW W. (1992). “Estructura y significado del tiempo social”,

en Ramón Ramos T. (comp.), Tiempo y sociedad. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

LIVI B, M. (1994). “Notas sobre la transición demográfica en Europa y

América Latina”, en La transición demográfica en América Latina y El Caribe.

MARTÍNEZ C. y ORTIZ, A. (1996). “Familia y enfermedad de

Alzheimer”, Cuadernos de Terapia Familiar, Nº 33, Madrid, Formera.

MALTHUS, R. (1986 [1890]). Ensayo sobre el principio de la población. México

D.F., Fondo de Cultura Económica.

MEADOWS, D y DENNIS M. (1992). Los límites del crecimiento:

Informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. México, DF, Fondo de Cultura Económica.

___________ (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid, El

País-Aguilar.

MESTRE, E. (1996). “Familia y tercera edad”, Familia, Nº 13, mayo,

Salamanca, España, Universidad Pontificia.

MIGUEL, A. (2000). La tercera edad, España, Católica.

MIRES, F. (1993). El discurso de la miseria. Caracas, Nueva Sociedad.

___________ (1996). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad.

Caracas, Nueva Sociedad.

MORAGAS, R. (1991). Gerontología social, Barcelona, España, Ed. Harder.

MORENO S., R. y CASTELLANO S. A. (1995). Intervención clínica y

psicosocial en el anciano, España, Instituto Canario de Estudios y Promoción Social y Sanitaria (CEPSS).

MILES, M. y HUBERMAN, M. (1994). Qualitative data analysis: An

expanded sourcebook, 2ª ed., CA, Thousand Oaks

NACIONES U. (2002). World Population Prospects: The 2002 Revision

Population Database. United Nations Population Division.

NEGROPONTE, N. (1996). Ser digital. México DF, Editorial Océano.

NEUGARTEN, B. L. y D. A. NEUGARTEN (1986). “The Changing Meaning of

Age in the Aging Society”, en A. Pifer y C. Brante (eds.), OurAging Society: Paradox and Promise. Nueva York, Norton.

NOTESTEIN, F. (1945). “Population: The Long View”, en T. Shultz

(comp.), Foodfor the World. Chicago, Chicago University Press.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD; (1998). Problemas de salud

mental, del envejecimiento y de la vejez, Buenos Aires. Humanitas.

ORDORICA, M. (2002). “Un viaje en el tiempo por la demografía de

México”, en Brígida García Guzmán (coord.), Población y sociedad al inicio del siglo XXI. México D. F., El Colegio de México.

PARTIDA, V y RODOLFO T. (2002). “Evolución futura de la población

mexicana: envejecimiento y bono demográfico”, en Brígida García Guzmán (coord.), Población y sociedad al inicio del siglo XXI. México, DF, El Colegio de México.

PÉREZ . J . (2002). La madurez de masas. www.ced.uab.es/jperez/PDFs/

Madurez Masas. pdf.

PENSO, C. y FONT, I. (2001). Políticas sociales y nuevos actores, México,

UAM-Azcapotzalco, (coord.).

PUERTO, C. (1995). “El sexo no tiene edad; cómo aman las personas

mayores”, Temas de Hoy, Madrid.

__________ (1996). “La familia y la sexualidad del anciano”, Familia, Nº 13,

PRIETO, O. y VEGA, E. (1996). Temas de gerontología, La Habana, Cuba, Ed. Científico Técnica. mayo, Salamanca, España, Universidad Pontificia.

RIVERA, J. y GARZA, Y. (2005). Gerontología social, México,

Universidad Autónoma de Tamaulipas, (coord.).

RODRIGUEZ, R., MORALES, J. ENCINAS, J., TRUJILLO, Z. y DHYVER,

C. (1999). Geriatría, México, McGraw Hill.

RODRÍGUEZ D. (1989). La vejez: historia y actualidad, Salamanca,

Universidad de Salamanca.

RODRÍGUEZ, J. (1994). Envejecimiento y familia. Madrid, Centro

de Investigaciones Sociológicas.

RUBIO, M., SÁNCHEZ, A., IBAÑEZ, J.A., GÁLVEZ, F., MARTÍ, N. y MARISCAL, J. (1995). Perfil medicosocial del cuidador crucial. ¿Se trata de un

paciente oculto?, España, Atención Primaria.

SASTRE, G. (2001). Los mayores en la nueva sociedad, Madrid, Corintios

XIII.

SASSEN, S; (1998), Globalization and its Discontents. Nueva York, The New Press.

SECRETARÍA DE SALUD (2003). Mortalidad 2000. Dirección General

de Estadística e Informática, México, http://www.ssa.gob.mx.

___________ (1993). Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas,

México, Dirección General de Epidemiología.

___________ (2003). Morbilidad 2003, México, Dirección General

de Epidemiología.

SERRA, E. y LEAL, C. (1998). Jubilación y nido vacío ¿Principio o fin?,

España, Nau Libres.

SINGER, P. (2001). Dinámica de la población y desarrollo. El papel

del crecimiento demográfico en el desarrollo económico. México, DF, Siglo XXI Editores.

SILVA, E. (2002). Derechos humanos, historia, fundamentos y textos,

Instituto de Investigaciones y Acción Social “Martín Luther King”, Managua, Nicaragua, Universidad Politécnica de Nicaragua.

SOLÍS, P. (1996). “El retiro como transición a la vejez en México”, en C.

Welti (coord.), Dinámica demográfica y cambio social. México, DF, PROLAP, FNUAP e lIS-UNAM.

TEITELBAUM, M. y JAY M. W.; (1985), The Fear of Population

Decline. Orlando, Academic Press Inc.

THOMPSON, W. (1946). Population and Peace in the Pactfic. Chicago,

Chicago University Press.

THUMERELLE, PIERRE-J. (1996). Las poblaciones del mundo. Madrid,

Ediciones Cátedra.

TILLY, CH. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Manantial.

TOURAINE, A. (1999). Crítica de la modernidad. Buenos Aires, Fondo de

Cultura Económica

TUIRÁN, R. (1996).“Transición de la adolescencia a la edad adulta en México”,

en C. Welti (coord).Dinámica demográfica y cambio social, México,PROLAP, UNFPA e HS-UNAM.

UDY, S. (1971). El trabajo en las sociedades tradicional y moderna, Buenos

Aires, Amorrortu Editores.

VÁZQUEZ V. C. (1999). El miedo a los años, Madrid, SM.

WALLACE, P. (2000). El seísmo demográfico. Madrid, Siglo XXI Editores.

YOUNG, M. Y JOHN Z. (1992), “Ciclos en la conducta social”, en Ramón Ramos Torre (comp). Tiempo y sociedad. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.