CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

CRECIMIENTO ECON?MICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

Álvaro Andrés Pulido Castrillón

Volver al índice

 

 

4. INSPIRACIÓN EMPÍRICA

Esta sección describe la literatura empírica que cuantifica el costo de los ciclos económicos, con el fin de aproximarse a determinar la existencia de una relación entre crecimiento económico y volatilidad, tratando de hacer compatibles las teorías de los ciclos económicos (corto plazo) y las teorías de crecimiento económico (largo plazo).

4.1. Costo de los ciclos económicos

Como se indicó en la sección 1, las desviaciones del producto en el corto plazo se consideran importantes en la medida en que afecte su comportamiento en el largo plazo.

En este sentido, estimar los costos de los ciclos económicos permite corroborar su importancia en el bienestar de vida de las familias y como esas desviaciones aceleran o desaceleran a las economías de su estado estacionario.

Dentro de la evidencia empírica encontramos a Lucas (1988) y Barlevy (2004), quienes estimaron el costo de las fluctuaciones económicas para Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, con resultados algo disímiles.

Lucas (1988:35-45) parte de una función de producción neoclásica estándar con rendimientos constantes a escala, un agente representativo con aversión al riesgo que debe elegir dos sendas diferentes de consumo: fluctuaciones alrededor de la tendencia y estabilidad. Dicho costo o ganancias potenciales en el bienestar de vida si las políticas de estabilización funcionan, es solamente de 0.17% en términos de consumo. Adicionalmente, dicho agente “exigiría un aumento de 20% en el consumo global para aceptar voluntariamente una reducción de la tasa de crecimiento del mismo de 3% a 2%” .

Barlevy (2004:964-990) supone una función de producción con tecnología AK, con rendimientos decrecientes en la inversión, el mismo agente representativo, el cual se encuentra bajo un ambiente fluctuante (o real) y lo compara con un ambiente estable (simulado), entre otros supuestos. Esta investigación plantea que la eliminación de los ciclos puede incrementar la tasa de crecimiento en 0.35% y 0.40% sin afectar el consumo inicial promedio, es decir, “las oscilaciones de las variables reales tienen una vía de transmisión que pasa por la disminución del crecimiento” (Hernández et al., 2007:299) .

Para Colombia, las anteriores metodologías fueron aplicadas por Gómez (1992), Cárdenas (1992) y Hernández et al.(2007), a saber:

Con los mismos supuestos que Lucas, Gómez (1992: 195-198) halla una tasa de compensación (como % del consumo) con el fin de que el agente representativo sea indiferente entre una economía con fluctuaciones y una economía estable. Esta estimación indica que el costo de las fluctuaciones económicas es un 2.5% en términos de consumo .

Cárdenas (1992:149-163) determina el costo de los ciclos mediante dos metodologías: en la primera sigue a Lucas con modificaciones a la senda de consumo y estima que la eliminación de las fluctuaciones alrededor de la tendencia del consumo lo aumentaría en un intervalo de 3.89% y 5.57% ; la segunda plantea un modelo ARIMA para los datos de consumo disponibles entre 1925 y 1990 y mediante un proceso de simulación estocástica para un horizonte de 100 años , estima que el consumidor promedio está dispuesto a sacrificar entre el 2.5% y 6.4% de su nivel de consumo, a cambio de su plena estabilización .

Hernández et al. (2007:288-328) sigue a Barlevy y estiman dicho costo bajo un modelo markoviano y una reestimación del mismo por medio de tres medidas de volatilidad de la inversión . Su calculo está entre 0.13% y 0.47% en términos de pérdida de tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita, es decir, “en ausencia de fluctuaciones económicas la tasa de crecimiento del PIB per cápita no habría sido la observada, 1.43%, sino que hubiera estado entre 1.56% y 1.9%; y la del consumo per cápita no hubiera sido 1.4%, sino una en el intervalo 1.53% - 1.87%”.