Lic. Zulma D. Ramírez Cruz
zulmadrc@uclv.edu.cu
Mucho se ha dicho y  escrito sobre el tema de la integración latinoamericana desde varios puntos de  vista; sin embargo el tema tiene hoy más que nunca, plena vigencia, por lo que  es necesario el análisis permanente de las diferentes variables que lo  caracterizan, con el fin de aclarar con anchura y profundidad, el camino que  debe seguir este proceso para que se convierta en un mecanismo para el  desarrollo verdadero de las naciones de la región y la eliminación de la  dependencia de las grandes superpotencias.       
  La necesidad de una  integración latinoamericana y del Caribe renovada, y los retos que este proceso  integracionista tiene para enfrentar el papel que han jugado las empresas  transnacionales capitalistas, como principales agentes económicos de  acumulación y explotación capitalista a nivel mundial, como bien planteara hace  más de veinte años Fidel Castro Ruz en su libro La crisis económica y social del mundo, es el objeto de este  trabajo, en el que se plantean algunas ideas que apuntan a la búsqueda de  alternativas integracionistas que contribuyan   al desarrollo socio-económico latinoamericano, para que nuestra región  no continúe siendo campo de acción sin ningún control de estas empresas, que se  apropian de manera desvergonzada de los recursos naturales, de la mano de obra  barata y de nuestros mercados que explotan y dominan. 
  Las empresas transfronterizas  latino-caribeñas integradas tipo ALBA que hoy proponemos y representadas ya en  los proyectos de las Grannacionales de la V Cumbre del ALBA, son un paso en la búsqueda de  esas alternativas y la viabilidad de estos proyectos está dada por la potencialidad  de sectores estratégicos en América Latina y el Caribe que cuentan hoy con un  nivel de desarrollo comparable con países avanzados.
  Se hace  imprescindible entonces conocer, el lugar y papel de las empresas  transnacionales capitalistas, la inversión extranjera directa y la integración  en América Latina y el Caribe para someterlos a un análisis que permita  extraer  conclusiones y propuestas  propias de la región.