SISTEMAS LOCALES DE INNOVACIÓN:
LAS EMPRESAS PYMES METALMECÁNICAS DE TANDIL (1995 ¿ 2005)

SISTEMAS LOCALES DE INNOVACI?N: LAS EMPRESAS PYMES METALMEC?NICAS DE TANDIL (1995 ? 2005)

Sergio Farinelli

Volver al índice

 

 

 

 

CAPÍTULO IV. LA SIGNIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS PYMES METALMECÁNICA EN TANDIL, SU APORTE A LA ECONOMÍA LOCAL Y REGIONAL

Desde principios de la década del ‘60 y hasta mediados de los años ‘70 aproximadamente, la ciudad de Tandil acompañó el crecimiento industrial con gran empleo, mejora en la productividad y aumento de la inversión con generación de externalidades a nivel local. Muchos de los beneficios del sector provenían del aprovechamiento de las medidas macroeconómicas: crédito industrial, tasas de interés más bajas que la inflación y otras protecciones que daban marco a la economía argentina de esos años.

En la fase previa a la sustitución, la industria local se orientó a la metalmecánica y creció a expensas del proceso de sustitución de importaciones, por la aparición de demanda interna propia para maquinarias agrícolas, la industria automotriz y otras. El crecimiento del mercado en ciertas industrias finales generó mayor demanda hacia atrás a la industria metalmecánica. Se creó un cierto “patrón de especialización y dinamización económica” en la región, alrededor de la industria metalmecánica, la fundición y la matricería.

Las estrategias que pretendió la reforma estructural en base a “políticas pro-mercado”, particularmente, la que se produce a partir de 1976, generó la ruptura de la “dependencia del patrón de especialización histórico” afectando seriamente al sector industrial de la región. Como consecuencia del programa de convertibilidad aparecieron incertidumbres nuevas, de carácter “estratégico” a nivel microeconómico. La acción del gobierno en la gestión del desarrollo y el rol de las instituciones han estado prácticamente ausente cuando no han tenido efectos negativos para proveer proactivamente una acción orientada al desarrollo productivo. “El patrón de especialización productivo de la región perdió competitividad en virtud de los cambios dados por: importación de autopartes y la compra de bienes de capital importado.” (Gatto, 2000)

Es el sector automotriz el que más afecta al sector industrial de Tandil, dado que las filiales automotrices se reconvierten a través de la producción y exportación de partes para otras filiales de la corporación en el marco de una red integrada de producción y comercialización. Como expresa Yoguel (2001), el creciente abastecimiento importado de partes, materias primas y ensambles por parte de las firmas de mayor tamaño ha constituido un factor que ha debilitado las tramas productivas.

Todo esto, llevó a que las empresas locales tuvieran que diagramar un replanteo estratégico más allá de un ajuste de su trayectoria evolutiva. A nivel local, las capacidades de gestión para actuar en una economía abierta también han afectado a la región en su conjunto, acostumbrada a operar sobre mecanismos, actitudes y capacidades típicamente locales con baja competitividad internacional. “El comportamiento de “administrar la espera” ante la creencia que los cambios eran temporarios, inhibió los procesos de innovación y los nuevos emprendimientos.” (Kosacoff, 1993).

Tandil sufrió los efectos regresivos de las transformaciones implementadas, debido también, a la incapacidad para reestructurar sus industrias y al no aprovechar los aspectos positivos con los cuales contaba, como conocimientos ingenieriles, recursos humanos, habilidades técnicas y demás condiciones que no fueron aprovechadas en tiempo y forma.

El rol del Estado quedó subordinado en cuanto a intervención se refiere y fue dando paso a las condiciones competitivas del mercado, para que sean estas quienes diagramaran el rumbo de las acciones económicas. Desde el ámbito gubernamental se creyó que el desarrollo productivo sería la consecuencia de las exigentes condiciones del mercado, pero en el proceso real la gestión empresaria se transformó en una estrategia defensiva, para mantener la supervivencia dada la imposibilidad de competir en términos internacionales, dado el rezago tecnológico existente por ese entonces.

En ninguno de sus niveles, el Estado Nacional tuvo una estrategia de desarrollo productivo para incentivar y fomentar la optimización de las cadenas productivas a través de propuestas de cambios estructurales y de la modificación del rol y comportamiento de los agentes institucionales.

Lo antes expresado, derivó en una incertidumbre generalizada en el empresariado local, hecho que marcaría un antes y un después en la economía local.